robot de la enciclopedia para niños

Gran Valparaíso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Valparaíso
Área metropolitana
Gran Valparaíso ubicada en Chile
Gran Valparaíso
Gran Valparaíso
Localización de Gran Valparaíso en Chile
Comunas del Gran Valparaíso (nombres).svg
Comunas del Gran Valparaíso.
Coordenadas 33°02′46″S 71°37′20″O / -33.04611111, -71.62222222
Entidad Área metropolitana
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincias Valparaíso y Marga Marga
 • Comunas 5 comunas
Subdivisiones Valparaíso
Playa Ancha
Viña del Mar
Placilla de Peñuelas
Reñaca
Concón
Quilpué
El Belloto
Villa Alemana
Peñablanca
Superficie  
 • Total 1.230 km²
Población (2017)  
 • Total 951,311 hab.
 • Densidad 773 hab./km²
Huso horario UTC-4 (de mayo a agosto).(
 • en verano UTC-3 (de agosto a mayo).
Prefijo telefónico 32

El Gran Valparaíso, también conocido como Valparaíso Metropolitano, es una gran zona urbana en la Región de Valparaíso, en el centro de Chile. Esta zona agrupa a cinco comunas: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Concón.

Valparaíso es la comuna principal y la capital de la región. El Gran Valparaíso es la tercera zona urbana más grande de Chile. Es muy importante por su actividad económica, su puerto y sus universidades.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 2017 tenía 951.150 habitantes. Esto representa el 6% de la población de Chile. Es una de las zonas metropolitanas más pobladas del país, después de Santiago.

Historia de la Región

Archivo:Planovalpo1838
Plano de la Bahía de Valparaíso en 1838.

Primeros Habitantes y Exploradores

Hace mucho tiempo, la costa donde hoy están Valparaíso, Viña del Mar y Concón estaba habitada por los changos. Ellos eran un pueblo originario de excelentes pescadores. En los valles del interior, donde hoy se encuentran Quilpué y Villa Alemana, vivían los picunches. Este pueblo había sido parte del Imperio Inca. Desde esa época, se extraía oro del estero Marga-Marga.

El primer contacto de los europeos con esta tierra fue en 1536. Juan de Saavedra, un explorador de las tropas de Diego de Almagro, llegó a la bahía que hoy conocemos como Valparaíso. Él le dio el nombre de Valparaíso en honor a su pueblo natal en España.

Crecimiento y Desafíos

Los primeros asentamientos españoles en la zona se beneficiaron de la cercanía a los lugares donde se encontraba oro. En 1544, Pedro de Valdivia confirmó el nombre de Valparaíso. La llamó "Puerto Natural de Santiago de Nueva Extremadura".

Desde 1559 hasta 1615, corsarios y piratas de Inglaterra y Países Bajos atacaron Valparaíso. Por esta razón, en 1594 se construyó el primer fuerte, llamado "Castillo Viejo". Más tarde, se construyeron otras fortalezas para proteger la ciudad.

Archivo:Vina del Mar (1906)
Viña del Mar en 1906.

En 1730, un gran terremoto y un maremoto destruyeron muchas construcciones en la ciudad. A pesar de esto, Valparaíso siguió creciendo. En 1802, el Rey Carlos IV le dio el título de "Ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes de Puerto Claro".

Después de la Independencia de Chile, Valparaíso se volvió un puerto muy importante. Era una parada obligatoria para los barcos que viajaban por el Pacífico. Muchos inmigrantes de Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos llegaron buscando oportunidades. Esto le dio a Valparaíso un ambiente muy internacional.

En 1866, el puerto de Valparaíso fue bombardeado por la flota española. Años después, en 1891, hubo enfrentamientos en los alrededores de Valparaíso durante la Guerra Civil.

Desarrollo de las Comunas Vecinas

A mediados del siglo XIX, se formó el poblado de Viña del Mar. Esto ocurrió por la unión de dos haciendas. La construcción del ferrocarril ayudó a que Viña del Mar creciera. En 1878, se creó la Municipalidad de Viña del Mar.

La comuna de Quilpué se creó en 1893. En 1898, Quilpué recibió el título de ciudad. Hoy es la capital de la Provincia de Marga Marga.

Concón se creó como comuna en 1899. Sin embargo, en 1927 pasó a ser parte de Viña del Mar. No fue hasta 1995 que Concón volvió a ser una comuna independiente.

En 1906, un fuerte terremoto afectó la zona. Después de esta tragedia, muchas familias de Valparaíso se mudaron a Viña del Mar. Así, Viña del Mar se convirtió en un balneario muy popular.

La comuna de Villa Alemana se creó en 1918. También creció gracias al ferrocarril. Después de algunos cambios, en 1933, Villa Alemana se separó definitivamente de Quilpué.

Comunas del Gran Valparaíso

El Gran Valparaíso está formado por cinco comunas principales. Cada una tiene sus propias características y atractivos.

Comunas en la Provincia de Valparaíso
     Valparaíso      Viña del Mar      Concón
Comunas en la Provincia de Marga Marga
     Quilpué      Villa Alemana

Economía y Turismo

El Gran Valparaíso es un centro económico muy importante en Chile. Esto se debe a su gran población, su puerto activo y su cercanía a Santiago. Es un lugar atractivo para negocios e inversiones.

Antiguamente, Valparaíso fue la capital económica de Chile. Aquí se creó la primera Bolsa de Valores del país. También surgieron importantes bancos.

Hoy, la economía de la zona se basa en la industria, el puerto, los servicios y el turismo. El Gran Valparaíso recibe más de 4 millones de turistas al año. Vienen de Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Europa. Muchos también visitan viñedos, zonas típicas y centros de esquí cercanos.

Conexiones Internacionales

El Gran Valparaíso es un lugar clave para las relaciones internacionales de la región. Aquí se encuentran varias oficinas y departamentos que manejan los lazos con otros países.

Por ejemplo, hay unidades de asuntos internacionales en el Gobierno Regional de Valparaíso, la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado. También hay oficinas de migraciones y de promoción de exportaciones.

Educación Superior y Lazos Globales

Las universidades del Gran Valparaíso también tienen importantes conexiones internacionales. Varias de ellas cuentan con direcciones o comisiones dedicadas a las relaciones con instituciones educativas de otros países. Esto permite el intercambio de estudiantes y conocimientos.

Consulados en la Región

Archivo:Consulado-General de Argentina en Valparaíso
Consulado-General de Argentina en Valparaíso

En Valparaíso y Viña del Mar hay varios consulados de diferentes países. Un consulado es una oficina que ayuda a los ciudadanos de un país que viven o viajan en otro.

  • En Valparaíso, hay consulados de Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Ecuador, Francia, Guatemala, Haití, Hungría, Italia, Panamá, Perú, Reino Unido, Rusia y Suecia.
  • En Viña del Mar, hay consulados de Alemania, España, Grecia, Líbano, Indonesia, Marruecos, Mónaco, Países Bajos, Paraguay y Siria.
  • En Concón, hay consulados de Bélgica, Polonia y Uruguay.

Transporte en el Gran Valparaíso

Tren Limache-Puerto

Archivo:Valpotren
Metro entrando en la estación Puerto.

Este tren conecta las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache. Es operado por Metro de Valparaíso S.A. (MERVAL).

El servicio se inauguró en 2005. Tiene una línea de 43 kilómetros con 20 estaciones. Los trenes son modernos, con aire acondicionado y accesos especiales para personas con movilidad reducida.

Transporte Metropolitano de Valparaíso

Archivo:Transvalparaíso
Bus del Transporte Metropolitano de Valparaíso.

Este sistema de buses, conocido como "TransValparaíso", busca mejorar el transporte público. Su objetivo es reducir los problemas como el tráfico y los buses en mal estado. Los buses tienen colores que identifican sus rutas y el personal usa uniformes.

Desde 2024, se están incorporando buses eléctricos. Para 2026, se espera una nueva licitación que modernizará aún más el transporte público.

Terminales de Buses

La zona cuenta con tres terminales de buses importantes:

  • En Valparaíso, cerca de la estación Barón del Metro.
  • En Viña del Mar, cerca de las estaciones Viña del Mar y Hospital del Metro.
  • En Quilpué, en la calle Blanco Encalada.

Transporte Aéreo

El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto de Santiago de Chile. Sin embargo, en 2024 se anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en Concón. Este será el nuevo aeropuerto del Gran Valparaíso y se espera que opere vuelos nacionales e internacionales a partir de 2027.

Vías de Conexión Importantes

El Gran Valparaíso tiene varias carreteras y avenidas que conectan sus diferentes partes.

Camino Troncal

Esta vía atraviesa el centro de Quilpué y Villa Alemana. Llega hasta la costa en Viña del Mar. Es usada principalmente por buses y taxis colectivos.

Autopista Troncal Sur

Esta autopista corre paralela al Camino Troncal. Fue construida para reducir el tráfico en el Camino Troncal. Es utilizada principalmente por autos particulares.

Avenida España

Es una de las avenidas más antiguas. Conecta Viña del Mar con el puerto de Valparaíso. Parte de ella fue construida sobre el mar.

Autopista Acceso Sur/Camino La Pólvora

Esta es la principal vía para el puerto de Valparaíso. Conecta el puerto con la Ruta 68. Fue construida para evitar que los camiones pasen por el centro de Valparaíso.

Autovía Las Palmas

Esta autovía atraviesa el sector de Forestal. Conecta la Ruta 68 con el Camino Troncal.

Camino Internacional

También conocido como Ruta F-30E o Ruta 64-CH. Conecta la autopista Troncal Sur en Viña del Mar con Concón. Antes se usaba para viajar a Argentina. Hoy es una alternativa para el tráfico local.

Lugares de Interés para Visitar

En Valparaíso

Archivo:Cerro Concepcion
Cerros en Valparaíso.

Valparaíso es famosa por sus cerros que llegan hasta el mar. Desde sus miradores, como el Mirador Portales o el Paseo 21 de mayo, se pueden ver vistas increíbles de la ciudad y el puerto. Durante las fiestas de Año Nuevo, estos lugares se llenan de gente para ver los fuegos artificiales.

Los cerros Alegre y Concepción son muy populares. Allí puedes ver casas con arquitectura antigua, iglesias, museos y pequeñas plazas. Algunos museos importantes son el Museo Naval y Marítimo, el Palacio Baburizza (Museo de Bellas Artes) y la Casa Museo La Sebastiana, una de las casas del famoso poeta Pablo Neruda.

En Viña del Mar

Archivo:Viña Del Mar Clock
Vista al "Reloj de Flores", uno de los principales hitos turísticos de la comuna.

Viña del Mar es conocida como la "Ciudad Jardín" y es un gran centro turístico. Tiene muchos hoteles y organiza festivales.

El balneario de Reñaca es uno de los más importantes. Es un lugar moderno con playas y edificios.

El Jardín Botánico Nacional es un parque con cerca de 3000 tipos de plantas. Es un lugar ideal para aprender sobre la naturaleza.

El Reloj de Flores, frente a la playa Caleta Abarca, es un símbolo de la ciudad. Fue construido para la Copa Mundial de Fútbol de 1962.

El Muelle Vergara, que antes era un embarcadero, ahora es un hermoso paseo. Desde allí se puede ver toda la bahía de Valparaíso.

En Concón

Archivo:Dunas De Concón (40046667682)
Vista al Campo Dunar Punta Concón, el lugar es ideal para realizar Sandboard.

Concón es la "Capital Gastronómica de la Región de Valparaíso". Aquí encontrarás muchos restaurantes con deliciosos platos de mariscos, pescados y carnes.

También puedes visitar lugares naturales como el humedal del río Aconcagua y las Dunas de Concón. Estos son santuarios naturales donde viven muchas aves marinas y se puede practicar Sandboard.

En Quilpué y Villa Alemana

Archivo:Los Pinos, Quilpué
Barrio de Quilpué.

Quilpué y Villa Alemana son comunas con mucha actividad comercial. En Quilpué, puedes visitar el Parque Zoológico, que tiene más de 130 especies de animales.

También puedes conocer el predio Los Perales, una viña con más de 100 años de historia en la producción de vinos. El centro recreativo Alto el Yugo ofrece actividades deportivas.

Entre Quilpué y Villa Alemana se encuentra Colliguay. En verano, muchos turistas visitan este lugar para acampar y disfrutar de las pozas que se forman en el estero Puangue.

Patrimonio Natural del Gran Valparaíso

La región del Gran Valparaíso cuenta con importantes áreas naturales protegidas.

Reserva Nacional Lago Peñuelas

La Reserva nacional Lago Peñuelas es un área protegida desde 1952. Su objetivo es cuidar la cuenca del embalse Peñuelas.

Santuario de la Naturaleza Bosque Las Petras

Dentro de la Base Aérea de Quintero, se encuentra el Bosque Las Petras. Fue declarado Santuario de la Naturaleza en 1993.

Humedal de Mantagua

El Humedal de Mantagua es un cuerpo de agua que incluye una laguna costera y un estuario. Es un lugar importante para observar aves y, junto a las Dunas de Ritoque, es una reserva ecológica.

Dunas de Ritoque

Las Dunas de Ritoque son un gran campo de dunas que se extiende desde la playa hacia el interior. Es considerado uno de los campos de dunas más importantes de la costa central de Chile.

Parque Nacional La Campana

El parque nacional La Campana es un área protegida por el Estado de Chile. Es importante por su flora y fauna de la zona central del país. La Unesco lo declaró reserva de la biósfera junto con el Lago Peñuelas.

Dunas de Concón

El Campo dunar de la Punta de Concón es un Santuario de la Naturaleza. Se encuentra principalmente en Concón y tiene un área protegida de 21,8 hectáreas.

Centros Comerciales

El Gran Valparaíso tiene 18 centros comerciales, incluyendo malls, strip centers y outlets.

Archivo:Mall Marina, Viña del Mar 20200121 28
El Mall Marina es el principal centro comercial del área metropolitana, alberga más de 200 tiendas comerciales en los 153.246 m² que posee.

Valparaíso

  • Mall Paseo Ross
  • Portal Valparaíso
  • Strip Center Plaza Barón
  • Paseo del Puerto
  • Arauco Premium Outlet Curauma

Quilpué

  • Mall Plaza del Sol
  • Mall Paseo Quilpué
  • Portal El Belloto
  • Mall Centro el Belloto

Viña del Mar

  • Open Plaza Santa Julia
  • Plaza Reñaca
  • Viña Outlet Park
  • Paseo Viña Centro
  • Portal Viña
  • Mall Marina
  • Boulevard Marina
  • Espacio Urbano 15 Norte

Concón

  • Zoco Montemar Strip center
  • Patagon Concón Strip center
  • Mall Paseo Dunas

Servicios y Educación

En Valparaíso se encuentran varias instituciones públicas importantes de Chile. Entre ellas están el Congreso, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el Servicio Nacional de Aduanas y la Escuela Naval Arturo Prat. También hay un grupo de formación de Carabineros en Viña del Mar.

Educación Superior

El Gran Valparaíso es un centro importante para la educación superior. Cuenta con varias universidades e institutos.

Universidades Tradicionales

Universidades Privadas

  • Universidad de Aconcagua (UAC) (Viña del Mar, Quilpué)
  • Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) (Viña del Mar)
  • Universidad de Viña del Mar (UVM) (Viña del Mar, Valparaíso)
  • Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) (Viña del Mar)
  • Universidad de Las Américas (UDLA) (Viña del Mar)
  • Universidad Santo Tomás (UST) (Viña del Mar)

Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica

  • Universidad Tecnológica de Chile INACAP (INACAP) (Valparaíso)
  • DuocUC (Duoc) (Viña del Mar, Valparaíso)
  • Instituto Diego Portales (IDP) (Viña del Mar, Valparaíso)
  • Instituto Profesional Los Leones (Viña del Mar)
  • AIEP (Viña del Mar, Valparaíso)
  • Arcos (Viña del Mar, Valparaíso)
  • IPP (Viña del Mar)
  • Culinary (Viña del Mar, Valparaíso)
  • CFT UCValpo (Valparaíso)
  • CFT UValpo (Valparaíso)

Proyectos de Nuevas Comunas

Algunos barrios y sectores del Gran Valparaíso han crecido mucho. Por eso, sus habitantes han propuesto que se conviertan en comunas separadas.

  • Playa Ancha: Es un barrio grande de Valparaíso. Sus vecinos han propuesto que se convierta en una comuna independiente.
  • Placilla de Peñuelas: Es un sector cercano a Valparaíso. Debido al aumento de población, se ha planteado la idea de que se separe de Valparaíso.
  • El Belloto: Es un sector de Quilpué que ha crecido mucho. Se ha propuesto que se convierta en comuna.
  • Peñablanca: Es un sector al este del Gran Valparaíso, que pertenece a Villa Alemana. También se ha propuesto que sea una comuna.
  • Reñaca: Es un barrio y balneario exclusivo de Viña del Mar. Sus vecinos han expresado su deseo de que se convierta en una comuna separada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greater Valparaíso Facts for Kids

kids search engine
Gran Valparaíso para Niños. Enciclopedia Kiddle.