robot de la enciclopedia para niños

Olmué para niños

Enciclopedia para niños

Olmué es una comuna y un pueblo en Chile. Se encuentra en la Provincia de Marga Marga, en la Región de Valparaíso, en la zona central del país. Olmué es muy conocida por el Festival del Huaso de Olmué y su principal actividad económica es el Turismo.

Datos para niños
Olmué
Comuna
Caballos, Olmué 20210926.jpg
Escudo de Olmué.svg
Escudo

Comuna de Olmué.svg
Comuna de Olmué en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 33°00′S 71°12′O / -33, -71.2
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Marga Marga
Alcalde Jorge Jil Herrera (Ind.)
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1893
Superficie  
 • Total 232,0 km²
Altitud  
 • Media 144 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 17 516 hab.
 • Densidad 75,57 hab./km²
Gentilicio Olmueíno, -a
Huso horario -3
Sitio web oficial

¿De dónde viene el nombre de Olmué?

El nombre de Olmué viene de la palabra mapudungun (el idioma del pueblo mapuche) wülngu. Esta palabra significa 'huilmo', que es un tipo de planta. La palabra we significa 'lugar' o 'paraje'. Así, Olmué significa "lugar de huilmos".

Este nombre se adaptó al español y dio origen a la hacienda de "Gulmúe". Esta hacienda era propiedad de Mariana de Osorio, y más tarde se formó el pueblo de Olmué en ese mismo lugar.

Historia de Olmué

¿Cómo comenzó Olmué?

La historia de Olmué es muy antigua, se remonta al año 1400. En ese tiempo, llegaron tropas del Imperio inca enviadas por el Inca Huayna Cápac. Ellos fundaron algunas colonias, pero no cambiaron la forma de vida ni el idioma de los pueblos originarios de la zona.

Muchos años después, el conquistador español Pedro de Valdivia pasó por este valle. Él y sus hombres iban hacia la fundación de Santiago. Las montañas de Olmué se convirtieron en una ruta importante entre Valparaíso y Santiago. Un lugar llamado La Dormida era un sitio de descanso para los viajeros.

La Hacienda de Gulmúe

Mariana de Osorio fue la dueña de las tierras de la Estancia de Gulmúe. Ella las heredó de su matrimonio con Alonso de Rivera y Figueroa. El 26 de mayo de 1612, Mariana decidió en su testamento que, cuando ella muriera, las tierras serían para los indígenas que trabajaban allí y sus descendientes. También dejó claro que nadie, ni siquiera las autoridades, podría quitarles esas tierras.

La visita de Charles Darwin

El 17 de agosto de 1834, Olmué recibió la visita de un famoso naturalista inglés, Charles Darwin. Él subió al Cerro La Campana. Desde allí, se asombró al ver al mismo tiempo la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico.

¿Cuándo se fundó Olmué como comuna?

Olmué se fundó oficialmente como comuna el 14 de octubre de 1893, por medio de un decreto. Su primer alcalde fue Juan Crisóstomo Toledo, quien estuvo en el cargo por 27 años. En 1927, Olmué se unió a la comuna de Limache. Sin embargo, recuperó su estado de comuna el 18 de enero de 1966, y Hugo Quinteros Venegas asumió como alcalde.

Medio ambiente en Olmué

¿Cómo es el paisaje y el clima de Olmué?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Olmué
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Olmué.

La comuna de Olmué se encuentra en zonas de Llanos de sedimentación fluvial o aluvional y en la Cordillera de la Costa. El clima de Olmué es clima mediterráneo, lo que significa que tiene lluvias en invierno. También hay un clima mediterráneo de altura en las zonas más elevadas.

Olmué está entre las cuencas de los ríos río Aconcagua y río Maipo. Además, la comuna tiene varios cuerpos de agua, como los esteros Granizo, Lliulliu, Pelamote y Pelumpen.

¿Qué tipos de plantas y animales hay en Olmué?

En Olmué puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas, que son como "hogares" naturales para distintas plantas y animales:

¿Cómo se protege el medio ambiente en Olmué?

Olmué tiene un paisaje con valles y montañas. La montaña más importante es el Cerro La Campana. Este cerro forma parte del Parque nacional La Campana, que ha sido declarado por la ONU como una reserva mundial de la biósfera. Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza.

Hasta el año 2022, Olmué cuenta con varias zonas protegidas para cuidar su medio ambiente:

  • Ampliación Sur La Campana (Sitios ERB)
  • Colliguay (Sitios ERB)
  • El Roble (Sitios Ley 19.300)
  • La Campana - Peñuelas (Reserva Biósfera)
  • Parque Nacional La Campana (parque nacional)
  • Santuario de la Naturaleza el Roble (Asociación de comuneros de Caleu) (Iniciativa de Conservación Privada)
  • Santuario de la Naturaleza Sector del Cerro El Roble (Santuario de la Naturaleza)

Población de Olmué

La comuna de Olmué tiene una superficie de 232.0 kilómetros cuadrados. Según el Censo de Población y Vivienda de 2017, Olmué tiene 17.516 habitantes. De ellos, 8.919 son mujeres y 8.597 son hombres. La población de Olmué representa el 0,96% del total de la Región de Valparaíso.

Gobierno de Olmué

Archivo:Frontis Municipalidad Olmué
Frontis Municipalidad de Olmué.

Municipalidad

La Municipalidad de Olmué es dirigida por el alcalde Jorge Jil Herrera. Él es un candidato independiente.

El Concejo Municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por:

  • Patricia Arancibia Gómez
  • Trinidad Cisternas Gutiérrez
  • Sebastián Guajardo Caneo
  • Diego Umaña Esteban
  • Tomas Aranda Miranda
  • Beatriz Apablaza Martínez

Representación en el Congreso

Olmué forma parte del Distrito Electoral n.º 6 y de la VII Circunscripción Senatorial (Valparaíso).

Los representantes de Olmué en la Cámara de Diputadas y Diputados son:

  • Diego Ibáñez Cotroneo
  • Carolina Marzán Pinto
  • Andrés Longton Herrera
  • Nelson Venegas Salazar
  • Chiara Barchiesi Chávez
  • Camila Flores Oporto
  • Gaspar Rivas Sánchez
  • María Francisca Bello

En el Senado, Olmué es representada por:

  • Ricardo Lagos Weber
  • Isabel Allende Bussi
  • Juan Ignacio Latorre Rivero
  • Kenneth Pugh
  • Francisco Chahuán Chahuán

Gobierno Regional

El gobernador regional de Valparaíso es Rodrigo Mundaca Cabrera.

Los consejeros que representan a Marga Marga en el Consejo Regional de Valparaíso son:

  • Sebastián Farfán Salinas
  • Danitza Catricheo Muñoz
  • Percy Marín Vera
  • Marcos Tricallotis Campaña

Economía de Olmué

El comercio en Olmué se encuentra principalmente en las avenidas Eastman y Granizo, y en la calle Diego Portales. Este comercio es una fuente importante de ingresos para los habitantes. La principal actividad económica de la comuna es el Turismo.

En Olmué, los visitantes pueden encontrar restaurantes, cabañas, hosterías y hoteles. También pueden disfrutar de comidas típicas chilenas y productos locales como mermeladas, manjar con nueces o quesos de campo. Además, se ofrecen actividades como cabalgatas y se realizan festivales.

Cultura en Olmué

Archivo:Eugenio Cruz Vargas en su taller
Eugenio Cruz Vargas en su taller en Olmué.

Festival del Huaso de Olmué

En Olmué se celebra cada año el famoso Festival del Huaso de Olmué. Este evento se lleva a cabo en el anfiteatro del parque El Patagual. El festival comenzó en 1970 y cada año presenta a artistas chilenos e internacionales.

El 18 de enero de 2014, el reconocido poeta y pintor chileno Eugenio Cruz Vargas falleció en esta ciudad.

Lugares interesantes para visitar en Olmué

Archivo:Santuario del Niño Dios de Las Palmas 1
Santuario del Niño Dios de Las Palmas, Las Palmas, Olmué.

Olmué tiene varios lugares turísticos para conocer:

  • La Capilla de La Dormida: Fue declarada Monumento Nacional. Se encuentra en el sector de La Dormida, a unos 17 km del centro de Olmué.
  • El Santuario del Niño Dios de Las Palmas: Es uno de los lugares religiosos más importantes de la comuna.
  • El Parque nacional La Campana: Un lugar lleno de árboles nativos y animales propios de la zona.
  • El "Camino del Brujo": Inaugurado en enero de 2021, esta ruta va desde el centro de la comuna hasta el sector de Granizo. Allí se encuentra un museo al aire libre que muestra las tradiciones de la vida en el campo y diversas obras de arte.

Transporte en Olmué

Archivo:Arco Bienvenida Olmué 20200101 06
Entrada a Olmué desde la comuna de Limache.

Olmué se encuentra a 12 km de Limache y a 60 km de Valparaíso. Desde Santiago de Chile, se puede llegar a Olmué a través de la Cuesta de La Dormida, que conecta con Tiltil.

Desde Valparaíso y otras localidades de la costa, se puede llegar por el Camino Troncal que une Valparaíso con La Calera. Desde allí, se ingresa a Olmué a través de Limache, por la avenida Eastman.

El transporte dentro de la comuna se mueve principalmente por la avenida Eastman, la avenida Granizo y la calle Diego Portales. También hay transporte en sectores rurales como Las Palmas, Quebrada de Alvarado, La Dormida y La Vega.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olmué Facts for Kids

kids search engine
Olmué para Niños. Enciclopedia Kiddle.