robot de la enciclopedia para niños

Cerro El Roble para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro El Roble
Santuario de la Naturaleza
Cerro El Roble y sector La Capilla de Caleu.jpg
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de la Costa
Coordenadas 32°58′32″S 71°00′48″O / -32.975555555556, -71.013333333333
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile, Región Metropolitana de Santiago, Región de Valparaíso
División Tiltil
Características generales
Tipo Orográfico
Altitud 2.222 m s. n. m.
Montañismo
1.ª ascensión Prehispánico
Ruta Caleu, Quebrada de Alvarado.

El cerro El Roble es una montaña importante en Chile. Se encuentra justo en el límite entre las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Con una altitud de 2222 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), es una de las cumbres más altas de la Cordillera de la Costa Central.

El Instituto Geográfico Militar de Chile lo ha medido como la cuarta cumbre más alta en esta zona. Otros cerros más altos son el Morro Chache (2338 m s. n. m.), los Altos de Cantillana (2281 m s. n. m.) y el cerro Picorete (2277 m s. n. m.).

¿Por qué se llama Cerro El Roble?

El nombre del cerro, "El Roble", viene de los hermosos bosques de robles que crecen en sus laderas. Estos árboles son muy característicos de la zona.

Al pie del cerro, en su lado este, se encuentra el pequeño pueblo de Caleu. Por el lado noroeste, está el Parque Nacional La Campana. Una gran parte del cerro El Roble forma parte de este parque nacional, lo que ayuda a proteger su naturaleza.

El pueblo de Caleu: Un viaje al pasado

La parte sur del cerro El Roble es el hogar del antiguo pueblo de Caleu. Su nombre, en mapudungún, significa "Otro Río". Este lugar ya estaba habitado por comunidades picunches mucho antes de la llegada de los españoles.

Durante la época de la colonia, Caleu era un punto importante en la ruta que conectaba Santiago y Valparaíso. También fue un lugar con mucha actividad minera, donde se extraía oro. Hoy en día, Caleu es un pueblo tranquilo con casas y costumbres tradicionales. Es un excelente punto de partida para explorar el cerro El Roble.

Rutas para subir al Cerro El Roble

Subir al Cerro El Roble desde Caleu es una aventura muy agradable. Puedes caminar entre bosques y arroyos hasta la cima. Desde allí, tendrás vistas increíbles del Océano Pacífico y de la Cordillera de los Andes.

Existen varias rutas para subir al cerro. Las más populares son:

  • La ruta desde Caleu: Esta es una caminata que se puede hacer en un solo día.
  • La ruta desde la quebrada de Alvarado: Esta es una ruta más larga, que suele tomar dos días. Primero hay que subir a un cerro más pequeño llamado Puntilla Imán (2035 m s. n. m.), que está al sur de la cumbre de El Roble.

La cima del Cerro El Roble

En la cima del Cerro El Roble se encuentra un observatorio de la Universidad de Chile. Desde este punto alto, se pueden ver claramente los valles del Aconcagua, Til Til y Olmué.

Hacia el este, se distinguen imponentes cerros como el Aconcagua, Juncal, El Plomo y Bismarck. Hacia la costa, se ven el Cerro La Campana y el Cerro Las Vizcachas.

El Observatorio Astronómico del Cerro El Roble

En la cima del cerro se ubica una estación del Observatorio Astronómico Nacional, conocida como Estación Astronómica de Cerro El Roble. Sus edificios están a 2200 metros de altura, a unos 63 kilómetros al noroeste de Santiago.

Este observatorio fue construido por la Universidad de Chile en 1967. En 1968, comenzó a funcionar con un Telescopio Maksutov (AZT-16) de 70 cm de apertura, que fue proporcionado por la Unión Soviética. El telescopio fue usado por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile hasta los años 90 para estudiar las estrellas y observar supernovas.

Desde este observatorio se han descubierto varios asteroides, como el Colocolo, Caupolican, Galvarino y Guacolda.

Otros deportes y actividades

Además del senderismo, en el Cerro El Roble se pueden practicar otros deportes, como el Mountain bike.

Cierre del acceso al cerro

Debido a la acumulación de basura y los daños causados por algunos visitantes, la Asociación de Comuneros La Capilla de Caleu decidió cerrar el acceso al cerro. Esta medida se tomó para proteger y conservar este importante lugar natural.

Galería de imágenes

Véase también

  • Cerro Calán
  • Anexo:Asteroides (1001)–(2000)
kids search engine
Cerro El Roble para Niños. Enciclopedia Kiddle.