Santa María (Chile) para niños
Datos para niños Santa María |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°45′00″S 70°40′00″O / -32.75, -70.666666666667 | |
Entidad | Comuna de Chile y Ciudad de Chile | |
• País | ![]() |
|
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | San Felipe de Aconcagua | |
• Circunscripción | VI - Valparaíso | |
• Distrito | N.º 6 | |
Alcalde | Claudio Patricio Zurita Ibarra | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 166,3 km² | |
Altitud | ||
• Media | 714 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 15 241 hab. | |
• Densidad | 91,65 hab./km² | |
Huso horario | UTC−3 | |
Sitio web oficial | ||
Santa María es una comuna y ciudad ubicada en la Provincia de San Felipe de Aconcagua, dentro de la Región de Valparaíso en Chile. Se encuentra a unos 7 kilómetros al este de la ciudad de San Felipe.
Contenido
Historia de Santa María
¿Cómo se originó el nombre de Santa María?
El nombre de Santa María se usó primero para una calle y luego para un pequeño pueblo. En 1854, se creó la subdelegación de Santa María, que era la séptima de San Felipe. También se formaron las subdelegaciones de Santa Filomena de Jahuel, San Fernando y San Nicolás (hoy Placilla).
¿Cuándo se fundó la comuna de Santa María?
Santa María surgió del antiguo distrito de Las Juntas o Lo del Cura. Este se dividió en 1881, dando origen a las áreas que hoy son las comunas de San Esteban y Santa María.
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos describió Santa María como una aldea. Mencionó que tenía una iglesia pequeña, dos escuelas públicas y una oficina de correos.
La comuna de Santa María fue creada oficialmente el 22 de diciembre de 1891. Esto ocurrió durante la presidencia de Jorge Montt Álvarez, como parte de la creación de muchas comunas en Chile.
¿Hubo cambios en la comuna de Santa María?
En 1927, la comuna de Santa María fue unida nuevamente a San Felipe por un decreto. Sin embargo, en 1936, el presidente Alessandri Palma firmó una ley que restableció la comuna de Santa María.
En 1924, el geógrafo chileno Luis Risopatrón también describió Santa María como una aldea. Mencionó que tenía servicios de correos, telégrafos y escuelas públicas.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en Santa María?
En 1886, Santa María fue el lugar donde se detectó el primer caso de una enfermedad que afectó a la zona central. Esta enfermedad se propagó por todo el valle, causando muchas muertes ese año. Se establecieron controles para evitar su expansión.
Después de un terremoto en 1965, se construyeron nuevas poblaciones en Santa María. Algunas de ellas fueron Roberto Huerta, Santa María, Villa España y El Llano. También se edificaron varias escuelas.
Durante el proceso de Reforma Agraria, algunas tierras agrícolas en la comuna se organizaron como asentamientos. Estos fueron El Maitén y El Llano. En este tiempo, surgieron muchas organizaciones sociales, especialmente de campesinos. En 1971, la comunidad de San Fernando tomó posesión de un terreno para construir la escuela actual del sector.
Además de las organizaciones campesinas, se formaron muchos sindicatos, juntas de vecinos, centros de madres, centros juveniles, clubes deportivos y comités de vivienda.
Medio Ambiente en Santa María
¿Cómo es el paisaje de Santa María?
La comuna de Santa María se encuentra en zonas de cuencas semiáridas y la Cordillera de los Andes. Su clima es principalmente clima mediterráneo con lluvias en invierno. También tiene un clima semiárido con lluvias invernales. El 26 de enero de 2019, se registró una temperatura máxima histórica de 42.5 °C en Santa María.
La comuna forma parte de la cuenca hidrográfica del río Aconcagua. También cuenta con cuerpos de agua como la laguna del Copín.
¿Qué tipos de plantas y animales hay en Santa María?
En Santa María se pueden encontrar varios tipos de ecosistemas:
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Aquí crecen árboles como el Kageneckia angustifolia y la Guindilia trinervis.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Predominan especies como la Acacia caven y el Prosopis chilensis.
- Matorral bajo mediterráneo andino: Se encuentran plantas como la Chuquiraga oppositifolia y el Nardophyllum lanatum.
- Matorral bajo mediterráneo andino: Otras plantas comunes son la Laretia acaulis y la Berberis empetrifolia.
- Matorral espinoso mediterráneo interior: Aquí crecen la Trevoa quinquinervia y la Colliguaja odorifera.
¿Cómo se protege el medio ambiente en Santa María?
Hasta 2022, Santa María tiene varias zonas protegidas para conservar su naturaleza:
- Altos de Ahumada
- Estero Zaino - Laguna El Copín
- río Aconcagua
- Santuario de la Naturaleza El Zaino - Laguna El Copín
- Zona Media Superior Aconcagua
Población y Localidades de Santa María
¿Cuántas personas viven en Santa María?
La comuna de Santa María tiene una superficie de aproximadamente 166,30 km². Según el censo de 2017, su población total era de 15.241 habitantes.
¿Cuáles son las principales localidades de Santa María?
El territorio de Santa María se divide en varios sectores. Algunos de ellos son: El Zaino, Tabolango, Jahuelito, Jahuel, Santa Filomena, Lo Galdames, La Higuera, Las Cabras, San José, Centro, San Fernando, Calle el Medio, Placilla, El Llano, El Pino, Las Cadenas y Calle Piedra del León Uribe.
Administración de Santa María
¿Quién gobierna la comuna de Santa María?
La Municipalidad de Santa María es dirigida por el alcalde Claudio Patricio Zurita Ibarra. Él es un político independiente, apoyado por el partido PPD y la coalición Contigo Chile Mejor.
El concejo municipal, que ayuda al alcalde, está formado por los siguientes concejales:
- Edison Danilo Arancibia Brante (RN)
- Marisol Ponce Cisterna (UDI)
- Miguel Muñoz Soto (Independiente, UDI)
- Abel Augusto Valdivia Rozas (IND - Unidos Por la Dignidad)
- María Cristina Meza Espinoza (PPD)
- José Grbic Bernal (RN)
¿Cómo se representa Santa María en el Congreso?
Santa María forma parte de la Circunscripción Senatorial VI y del Distrito Electoral 6. Sus representantes en la Cámara de Diputados son:
- Camila Alejandra Flores Oporto (Renovación Nacional)
- Andrés Longton Herrera (Renovación Nacional)
- Gaspar Alberto Rivas Sánchez (Partido de la Gente)
- Carolina Marzán Pinto (Partido Por la Democracia)
- Nelson Venegas Salazar (Partido Socialista de Chile)
- Chiara Barchiesi Chávez (Partido Republicano de Chile)
- Diego Eduardo Ibáñez Cotroneo (Convergencia Social)
- María Francisca Bello Campos (Convergencia Social)
En el Senado, los representantes de Santa María son:
- Kenneth Pugh Olavarría (IND - RN)
- Francisco Chahuán Chahuán (RN)
- Ricardo Lagos Weber (PPD)
- Isabel Allende Bussi (PS)
- Juan Ignacio Latorre Riveros (RD)
Economía de Santa María
¿Cuáles son las principales actividades económicas en Santa María?
En 2018, había 297 empresas registradas en Santa María. Las actividades económicas más importantes eran la cosecha, poda y cuidado de plantas, el cultivo de uva de mesa y el comercio de artículos de caza y pesca.
La agricultura es la actividad económica más tradicional y principal de la comuna. Desde la década de 1920, el cultivo más importante en Santa María eran las viñas, usadas para producir vino y otros productos. Otro cultivo relevante por los empleos que generaba era el cáñamo.
En el sector de Jahuel, se cultivan aceitunas y durante muchos años se elaboró aceite de oliva.
Cultura en Santa María
¿Qué eventos culturales se realizan en Santa María?
Desde 2006, Santa María celebra cada año el Festival de Cine y Muestra de Santa María. Este festival busca acercar el cine a los habitantes de la zona cordillerana de la Región de Valparaíso. Se han realizado ocho ediciones, y la novena tuvo lugar en el Cine Teatro Municipal entre el 22 y el 25 de octubre de 2014.
En 2014, el festival incluyó por primera vez una competencia de documentales nacionales sobre temas sociales. Esto permitió mostrar el trabajo de más artistas y promover el cine social en el Valle del Aconcagua.
Otra iniciativa cultural importante es la Orquesta Juvenil de Santa María. Fue creada en 2010 y forma parte de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI). La orquesta ha tocado en varias regiones de Chile, incluyendo una gira por Punta Arenas, Puerto Natales y Torres del Paine en 2014. También ha participado en encuentros nacionales y regionales de orquestas juveniles.
Lugares de Interés en Santa María
¿Qué lugares se pueden visitar en Santa María?
Santa María ofrece varios lugares interesantes para visitar:
- Hotel Termas de Jahuel: Un hotel de cinco estrellas que ofrece alojamiento y servicios.
- Sendero de Chile: Un camino de aproximadamente 7 km que conecta Santa María con Putaendo y San Esteban. Cerca del límite con Putaendo, se encuentra la Aguada de La Higuera, una fuente natural con restos de un antiguo puesto inca llamado Tambo del Tigre.
- Laguna El Copín: Ubicada en la precordillera, detrás del cerro Orolonco. Esta laguna se forma con la lluvia y la nieve, y su entorno tiene plantas y animales únicos.
- Plaza de Armas: De estilo colonial, fue restaurada y es un punto central de la comuna.
- Parroquia Inmaculada Concepción: Construida a principios del siglo XX, se encuentra cerca de la plaza.
- Gruta de la Inmaculada Concepción: Ubicada en el cerro San José.
- Piscina Municipal: Un lugar popular para disfrutar en verano.
- Pukara Piedras Sonadoras: Una fortaleza preincaica, que es un sitio arqueológico.
- El Zaino, Jahuel y la Laguna El Copín: Lugares ideales para observar la flora y fauna local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santa María, Chile Facts for Kids