Hijuelas para niños
Datos para niños Hijuelas |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La Capital de las Flores | ||
![]() Comuna de Hijuelas en la Región de Valparaíso.
|
||
Coordenadas | 32°48′00″S 71°10′00″O / -32.8, -71.166666666667 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Quillota | |
• Circunscripción | VI - Valparaíso | |
• Distrito | N.º 6 | |
Alcalde | Verónica Rossat Arriagada | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
• Nombre | Villa de Conchalí | |
Superficie | ||
• Total | 267 km² | |
Altitud | ||
• Media | 257 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 17 988 hab. | |
• Densidad | 67,32 hab./km² | |
Gentilicio | Hijuelense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 2310000 | |
Sitio web oficial | ||
Hijuelas es una comuna ubicada en la provincia de Quillota, en la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Es muy conocida como La Capital de las Flores. Esto se debe a que produce casi la mitad de todas las flores de Chile. Desde el 25 de mayo de 2009, toda la comuna fue declarada por la Unesco como Reserva Mundial de la Biósfera, lo que significa que es un lugar muy importante para la naturaleza.
Contenido
Hijuelas: Un Viaje por su Historia
La zona que hoy conocemos como Hijuelas se llamaba antes Las Hijuelas de Torrejón. Este nombre viene de Manuel de Torrejón, quien fue dueño de estas tierras en 1718. Él compró estos terrenos con el dinero que su esposa, Ignacia de Heredia, aportó al matrimonio. Cuando Manuel de Torrejón repartió sus tierras entre sus hijos, surgió el nombre de Las Hijuelas.
Origen del Nombre y Primeros Dueños
El apellido Torrejón aún se mantiene en la comuna. Un lugar llamado Punta de Torrejón lleva su nombre y es la entrada al hermoso valle de Romeral. La hacienda de Romeral fue propiedad de Francisco de Aragón, un capitán que llegó a Chile muy joven. Con el tiempo, se le concedieron estas tierras.
Francisco Astaburoaga, en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile de 1899, menciona que el nombre Hijuelas está relacionado con Punta Torrejón. Él explica que las "hijuelas" eran parcelas de tierras cultivadas que pertenecían a un propietario llamado Torrejón.
Francisco de Aragón tuvo dos hijos: Isabel y Bernardo. Bernardo, que era clérigo, vendió su parte de la herencia a su hermana Isabel y a su esposo, Bernardo Ruiz de Echeverría. Así, Bernardo Ruiz se convirtió en el dueño de la Hacienda de Romeral.
La Influencia de los Jesuitas en la Región
La Hacienda de Romeral era muy parecida a la de Ocoa, que estaba al otro lado del río. En 1744, los jesuitas compraron las tierras de Ocoa. Allí construyeron la parroquia de San Nicolás, que todavía es la parroquia de la comuna.
Los jesuitas criaban mucho ganado, como vacas y ovejas. También cultivaban trigo y tenían un molino. Además, trabajaban el cáñamo para hacer cuerdas para barcos. Una de sus obras más importantes fue la construcción de la cuesta Pachacamac. Esta cuesta, que serpentea por los cerros, acortaba el camino hacia Quillota.
Después de que los jesuitas se fueron, Diego Echeverría y Aragón, hijo de los antiguos dueños de Romeral, compró la hacienda en 1775. De esta manera, la familia Echeverría se hizo dueña de las dos orillas fértiles del Río Aconcagua.
Hacia 1870, estas haciendas se dividieron en ocho "hijuelas". Tres de ellas eran de Romeral y pertenecían a la familia Morandé Echeverría. Las otras cinco, de Ocoa, eran de José Rafael Echeverría y José Manuel Guzmán.
Fundación de la Comuna
Conchalí, que es la parte principal de la comuna, recibió el título de Villa el 29 de julio de 1876, durante el gobierno de Federico Errázuriz Zañartu. Esta fecha es muy importante, ya que es cuando se celebra el aniversario de la comuna.
En 1924, el geógrafo Luis Risopatrón describió Hijuelas como una "aldea" en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que era un pequeño caserío a lo largo del río Aconcagua, con escuelas y cerca de Conchalí.
Naturaleza y Medio Ambiente en Hijuelas
Geografía y Clima
La comuna de Hijuelas se encuentra en zonas con diferentes formas de terreno, como Cordones transversales, Llanos de sedimentación fluvial o aluvional y la Cordillera de la Costa. El clima es principalmente clima mediterráneo, con lluvias en invierno. También hay zonas con clima semiárido. El río Aconcagua es un cuerpo de agua muy importante en la comuna.
Biodiversidad y Ecosistemas
En Hijuelas se pueden encontrar varios tipos de bosques y matorrales, cada uno con plantas y árboles únicos:
- Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como Nothofagus macrocarpa.
- Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Donde crecen Kageneckia angustifolia y Guindilia trinervis.
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con especies como Cryptocarya alba y Peumus boldus.
- Bosque espinoso mediterráneo interior: Con Acacia caven y Prosopis chilensis.
- Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo interior: Con Quillaja saponaria.
Muchos de estos ecosistemas son vulnerables, lo que significa que necesitan protección para conservarse.
Protección Ambiental y Reservas Naturales
En Hijuelas y la comuna vecina de Olmué, se encuentra el parque nacional La Campana. Este parque es una Reserva Mundial de la Biósfera desde 1985. Es famoso por tener los últimos bosques de Palma Chilena y por el cerro La Campana. En 1834, el famoso naturalista inglés Charles Darwin subió a la cumbre de este cerro.
La Unesco declaró todo el territorio de Hijuelas como Reserva Mundial de la Biósfera en 2009. Esto fue un gran logro para la comuna, ya que demuestra su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la ausencia de industrias contaminantes. La decisión se tomó en una reunión en la Isla de Jeju, Corea del Sur, donde se añadieron 22 nuevos lugares a la Red Mundial de Reservas.
Hasta 2022, Hijuelas cuenta con varias zonas protegidas, como:
- Cordillera El Melón
- El Roble
- La Campana - Peñuelas (Reserva Biósfera)
- Parque Nacional La Campana (parque nacional)
- Reserva Ecológica Oasis de la Campana
- río Aconcagua
- Santuario de la Naturaleza el Roble
- Santuario de la Naturaleza Sector del Cerro El Roble
- Zona Media Superior Aconcagua
Población y Localidades de Hijuelas
La comuna de Hijuelas tiene una superficie de 267 kilómetros cuadrados. Según el censo de 2017, viven en ella 17.988 personas. La población se divide casi por igual entre mujeres (8.951) y hombres (9.037). Esto significa que la densidad de población es de aproximadamente 67 personas por kilómetro cuadrado.
Sectores y Barrios
La comuna de Hijuelas tiene muchas localidades y poblaciones, la mayoría de ellas ubicadas en el centro. Algunas de estas poblaciones son:
- Villa Valle Aconcagua
- Villa Viveros
- Villa Las Palmas
- Los Aromos
- Navarino
- Villa Italia
- Los Naranjos
- La Concepción
- Cardenal Silva Henríquez
- Gabriela Mistral
- Los Canales 1
- Los Canales 2
- Hijuelas
- Villa Los Jardines
- San Nicolás
- Los Altos del Valle
- Sven Krarup
- Ignacio Carrera Pinto
- San Fernan
- Santa Inés
- Carlos Álvarez
- Condominio Social Sor Teresa
- Condominio Oasis de la Campana
Además, la comuna cuenta con diversos sectores, muchos de ellos rurales, ubicados a lo largo de las carreteras F301-E y la carretera 5 norte-sur:
- En el noroeste: El Olivo, Caqui
- En el norte: Hijuelas Centro, Cuatro Esquinas
- En el sureste: Barracita, La Punta de Torrejón, Purehue, Ocoa, Vista Hermosa, La Champa de Ocoa, Maitenes de Ocoa
- En el sur: Hualcapo, Oasis de la Campana, Las Palmas de Ocoa, Villa Prat, Rabuco
- En el este: Romeral, La Sombra, Los Pinos, El Retiro, La Hidráulica, La Febre, El Toco
- En el oeste: Petorquita, Conchalí, Tres Esquinas, San Antonio
Administración y Gobierno
Municipalidad de Hijuelas
La Municipalidad de Hijuelas es el gobierno local de la comuna. Actualmente, la alcaldesa es Verónica Rossat, quien asumió el cargo en 2024.
El Concejo municipal, que trabaja junto a la alcaldesa, está formado por los siguientes concejales para el periodo 2024-2028:
- Sergio Sánchez (IND-RN)
- Cristian Ahumada (IND-RN)
- Gladys Verdugo Palma (PS)
- Aroldo Vargas(PS)
- Jenny Vicencio (Partido Republicano)
- Viviana Hernández (IND- PDG)
Representación en el Parlamento
A nivel nacional, Hijuelas forma parte del distrito electoral n.º 6 y de la VI circunscripción senatorial de la Región de Valparaíso. Esto significa que sus habitantes son representados por diputados y senadores en el Congreso Nacional.
Economía de Hijuelas
La principal actividad económica de Hijuelas es la agricultura y la agroindustria. Es famosa por el cultivo de flores, plantas y árboles, como los paltos. De hecho, Hijuelas es el mayor productor de flores de Chile, con el 45% de la producción nacional. También es el principal productor de paltas, especialmente de la variedad Hass.
Las tierras de cultivo de Hijuelas son muy fértiles, gracias al riego del Río Aconcagua y a su excelente microclima. Esto permite que los productos agrícolas sean de alta calidad y se exporten a muchos países.
Otra actividad importante es el cultivo de cítricos. Además, en la comuna hay una empresa líder mundial en la producción de bulbos ornamentales y semillas, que también se exportan a países como Japón y Holanda.
En Hijuelas existen 3 centros de empaque certificados para exportar frutas a diferentes destinos del mundo. La mayoría de los habitantes de la comuna trabajan en actividades agrícolas.
Servicios Públicos y Educación
Servicios Comunitarios
Hijuelas cuenta con varias instituciones y lugares importantes para sus habitantes. Entre ellos están la plaza de Armas, la parroquia San Nicolás, la Municipalidad, la biblioteca pública, los cuerpos de bomberos Sven Krarup y "Bomba de Ocoa", el retén de Carabineros de Chile, el gimnasio, la piscina municipal, el parque municipal Los Naranjos, el registro civil, un anfiteatro y el estadio municipal.
Salud en la Comuna
Para la atención de la salud, Hijuelas tiene el CESFAM Hijuelas, ubicado en la calle Manuel Rodríguez. También cuenta con la Posta Rural Villa Prat y la nueva Posta Rural de Romeral, que brindan atención médica a los sectores rurales.
Avances en Educación
En los últimos años, la educación en Hijuelas ha mejorado mucho. Se han construido nuevas salas de clases, patios de juegos y techos para las multicanchas. También se han abierto jardines municipales y salas cuna para niños pequeños.
Los estudiantes tienen acceso a talleres de refuerzo, bandas instrumentales, y actividades deportivas como balonmano, tenis de mesa, fútbol, voleibol y básquetbol. También hay talleres de ajedrez y programas ambientales.
Desde 2013, se realizan los Juegos Matemáticos Comunales, donde alumnos de diferentes escuelas compiten resolviendo problemas de matemáticas. Las escuelas ganadoras reciben materiales para mejorar sus clases de matemáticas.
La comuna tiene alrededor de 20 centros educativos, incluyendo escuelas básicas, colegios y liceos. Algunos de ellos son:
- Escuela Básica Mónica Hurtado Edwards (municipal)
- Colegio Parroquial San Nicolás (particular subvencionado)
- Liceo Luis Laborda (municipal)
- Centro Educacional de Aprendizaje Rayén (particular subvencionado)
- Escuela Especial Nuestra Señora del Encuentro (particular subvencionado)
- Escuela Básica Adriana Riquelme Nuñez (municipal)
- Escuela Básica La Sombra (municipal)
- Escuela Básica Ana Jesús Ibacache (municipal)
- Escuela Básica Benjamin Matte Larraín (municipal)
- Escuela Básica de Rabuco (municipal)
- Escuela Los Tilos de Hualcapo (municipal)
- Escuela básica Calixto Ovalle Urzua (municipal)
Deportes y Recreación
Hijuelas ofrece varios lugares para practicar deportes y actividades al aire libre. Hay canchas de fútbol, multicanchas, un Skatepark en el parque Los Naranjos y una pista de DownHill en el cerro de la Cruz. También se pueden hacer actividades como trekking en cerros como el Roble, La Campana y La Cruz. La piscina municipal ofrece clases de natación en primavera y verano.
El estadio municipal de Hijuelas tiene capacidad para 2000 personas. Allí juegan clubes de fútbol amateur como Argentina, Magallanes y Cambiaso. También ha sido usado por equipos profesionales para entrenar.
Clubes de Fútbol Locales
En la comuna existen 16 clubes de fútbol, todos ellos parte de la ANFA. Estos clubes están distribuidos por toda la comuna e incluyen:
- Unión Retiro
- Santa Sofía
- Magallanes
- Argentina
- San Ramón
- San Juan
- Los Pinos
- Tricolor
- Cambiaso
- La Estrella
- Jorge Guzmán Montt
- La Portada
- El Mirador
- Independiente
- San José
- Pachacama (este club es de La Calera, pero juega en Hijuelas)
Véase también
En inglés: Hijuelas Facts for Kids