robot de la enciclopedia para niños

Limache para niños

Enciclopedia para niños

Limache es una ciudad y comuna de Chile, que forma parte de la Provincia de Marga Marga en la Región de Valparaíso. Es un lugar importante en la región, conocido por su historia y su ambiente tranquilo.

Limache se encuentra cerca de otras comunas como Quillota al norte, Quilpué y Villa Alemana al sur, Olmué al este y Concón al oeste. Es parte de un distrito electoral y una circunscripción senatorial. En 2017, Limache tenía 46.121 habitantes.

Datos para niños
Limache
Comuna
Panorámica de Limache desde Colón, Limache 20230911.jpg
Escudo de Limache.svg
Escudo

Comuna de Limache.svg
Comuna de Limache en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 32°59′00″S 71°17′00″O / -32.983333333333, -71.283333333333
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de Valparaíso Valparaíso
 • Provincia Marga Marga
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Luciano Valenzuela (Ind./RN)
Superficie  
 • Total 294 km²
Altitud  
 • Media 93 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 46 121 hab.
 • Densidad 156,98 hab./km²
Gentilicio Limachino, -a
IDH (2024) 0,623 – Medio-bajo
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial

Origen del Nombre de Limache

El nombre "Limache" tiene un origen incierto, pero hay dos ideas principales sobre su significado.

¿Qué significa "Limache"?

  • Una teoría dice que viene de las palabras indígenas lli (peñasco) y machi (del brujo). Esto se relaciona con una leyenda sobre el Cerro La Campana, que supuestamente estaba lleno de oro.
  • Otra idea, según el historiador Francisco Antonio Encina, es que "Limache" significa "gente de Lima". Esto sugiere que personas de esa ciudad se habrían establecido aquí hace mucho tiempo.

Un Viaje por la Historia de Limache

Limache tiene una historia muy rica, desde tiempos antiguos hasta hoy.

Los Primeros Habitantes

Mucho antes de la llegada de los españoles, el valle de Limache fue hogar de la cultura Aconcagua. Los picunches, que eran parte de esta cultura, vivían en pequeñas aldeas. Cultivaban alimentos como maíz, porotos, papas y ají. También criaban animales como llamas y guanacos. Hacia finales del siglo XV y principios del siglo XVI, los picunches fueron parte del Imperio inca.

La Llegada de los Españoles

Los primeros españoles llegaron al valle de Limache porque por aquí pasaba un camino del Camino del Inca y había oro en el estero Marga Marga. Pedro de Valdivia, un conquistador español, fue el primero en reclamar tierras en esta zona.

Cuando la producción de oro disminuyó a finales del siglo XVI, las tierras se usaron para la agricultura y la ganadería. Así, las propiedades se convirtieron en "estancias".

En el siglo XVII, se creó la Doctrina de Limache, un lugar donde un sacerdote enseñaba la fe y la cultura española a los habitantes. El templo principal se construyó en la estancia de Limache, dándole su nombre. Se cuenta que en 1636, un nativo encontró un árbol con la forma de una cruz y un Cristo grabado. Este Cristo fue llevado a la estancia, que pasó a llamarse "Santa Cruz", y allí se construyó una iglesia.

Limache en el Siglo XIX

El 27 de enero de 1857, se fundó la localidad de Santa Cruz de Limache, en la orilla sur del estero Limache. Esta zona es hoy conocida como Limache Viejo. La ciudad creció con dos partes separadas por el estero: Limache Viejo y San Francisco de Limache.

En 1884, Limache fue uno de los primeros lugares en el valle del Aconcagua en tener un tranvía tirado por caballos. A finales del siglo XIX, Limache ya tenía más de 6.000 habitantes, con iglesias, hoteles, escuelas y oficinas públicas.

Limache en el Siglo XX

Durante la primera mitad del siglo XX, la ciudad siguió creciendo. En la ribera norte del estero se ubicaron la estación de trenes y las industrias, mientras que en la ribera sur se establecieron los edificios administrativos. El desarrollo del ferrocarril entre Santiago y Valparaíso fue muy importante para el crecimiento de Limache.

En esta época, llegaron a Limache grupos de inmigrantes, especialmente italianos, que dejaron una huella importante en el comercio y la gastronomía de la ciudad.

En 1986, ocurrió un evento ferroviario importante en el sector de Queronque. Este suceso llevó a mejoras en los sistemas de seguridad y comunicación del ferrocarril en el país.

Geografía de Limache

Limache se encuentra en una zona con diferentes tipos de paisajes, como planicies y la Cordillera de la Costa.

Clima

El clima de Limache es mediterráneo, lo que significa que tiene veranos secos y calurosos, e inviernos con lluvias.

Ríos y Esteros

Archivo:Estero Limache 20210627 01
Vista del estero Limache.

El principal curso de agua de la comuna es el estero Limache. Nace en los cerros La Campana y El Roble. Este estero divide la ciudad en dos sectores: Limache Viejo y San Francisco de Limache. Luego, se une al río Aconcagua cerca de Concón.

Una fuente importante de agua potable para la zona es el embalse Los Aromos.

Cuidado del Medio Ambiente

Limache cuenta con diversos ecosistemas, como bosques mediterráneos con árboles como el quillay y el boldo.

Zonas Protegidas

Para proteger la naturaleza, Limache tiene varias zonas con algún nivel de protección ambiental, como:

  • Colliguay
  • Estero Limache
  • Humedales urbanos como el Canal Waddington y el Tranque Cerro La Huinca.
  • La Campana - Peñuelas (Reserva de la Biósfera).
  • Río Aconcagua

Población de Limache

Según el censo de 2017, Limache tiene una superficie de 294 km² y una población de 39.219 habitantes. La mayoría de la población vive en zonas urbanas.

Gobierno de la Comuna

Municipalidad

Archivo:Edificio Consistorial, Limache 20200205
Edificio Consistorial de Limache.

La Municipalidad de Limache es dirigida por el alcalde Luciano Valenzuela. El concejo municipal, que ayuda al alcalde a tomar decisiones, está formado por seis concejales.

Economía de Limache

Limache es conocida por su producción agrícola, especialmente el cultivo de tomates. Estos tomates se venden en ferias de Santiago y otras ciudades cercanas.

Industrias y Comercio

En el ámbito industrial, destaca la fábrica de dulces Merello, que vende sus productos en todo Chile y en el extranjero.

El comercio y los bancos se concentran en San Francisco de Limache, cerca de la Estación Limache. En Limache Viejo, el comercio se encuentra alrededor de la Avenida República y Palmira Romano.

Turismo

Limache es un destino turístico importante, especialmente en verano. Se realizan eventos como el Festival de la Cerveza y un espectáculo de fuegos artificiales para Año Nuevo. También es un paso obligado para quienes visitan el Parque nacional La Campana.

Entre los lugares turísticos de Limache están el Parque Brasil, el embalse Lliu-Lliu (donde hay un monasterio), y hosterías y restaurantes con comida típica chilena en la avenida Eastman. En septiembre, se celebra la Fiesta de La Trilla en las localidades rurales. A fines de febrero, se festeja a la Virgen Patrona de la Ciudad, Nuestra Señora Purísima de Las Cuarenta Horas.

Servicios Públicos y Educación

Educación

Archivo:Instituto Santa María, Limache 20200205
Instituto Santa María.

Limache cuenta con 37 establecimientos educativos, que incluyen educación preescolar, básica y media. El Liceo Municipal A-37 es un lugar importante, ya que también es sede de un centro de formación técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Museo y Biblioteca

El Museo Palmira Romano fue inaugurado en el año 2000. Era la residencia de la exalcaldesa Palmira Romano, quien la legó para que fuera un museo y un lugar de encuentro para autoridades.

La biblioteca pública Josue Wadington, ubicada en la Avenida Urmeneta, tiene salas para niños, lectura general y hemeroteca.

Cultura y Patrimonio

Archivo:Pérgola Gabriela Mistral, Limache 20230905 01
Pérgola del Parque Brasil.
Archivo:Casa de la Cultura Luis Minardi de la Torre, Limache 20191227
Casa de la Cultura Luis Minardi de la Torre.

Limache tiene muchos edificios y lugares con valor histórico y arquitectónico.

Edificios Históricos

La Hacienda Eastman es un lugar importante en San Francisco de Limache. En 2016, se descubrió una red de túneles bajo el centro de San Francisco de Limache, que tienen su origen en esta hacienda.

La Estación Limache, construida en 1872, ha sido remodelada manteniendo su diseño original. Cerca de la estación, se encuentra la antigua planta de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).

La capilla del antiguo Hospital Santo Tomás es una de las construcciones más conocidas. Fue reconstruida después del terremoto de 1906 y hoy se usa para actividades culturales.

En Limache Viejo, la Casa de la Cultura, construida en 1849, es un pilar de la actividad cultural. Allí funcionan la Escuela de Bellas Artes y el Conservatorio de Música, ofreciendo talleres de danza y teatro. La Escuela de Bellas Artes organiza un concurso nacional de pintura y un concurso de cómics para jóvenes.

Actividades Culturales

Archivo:Virgen de las Cuarenta Horas, Limache, 2016-02-29
En febrero se celebra la fiesta de la Virgen de las Cuarenta Horas.

Limache ofrece muchos eventos de música y arte. Los principales lugares para estas actividades son el estadio Ángel Navarrete Candia, el Parque Brasil, la Avenida Urmeneta y la Casa de la Cultura.

El Día de la Cultura de Limache se celebra cada noviembre con música, danza, poesía y pintura. Otro evento importante es el festival En Limache se vive el folclor, que se realiza entre enero y marzo frente al Parque Brasil.

El estadio Ángel Navarrete Candia es sede de la fiesta de Año Nuevo con fuegos artificiales, las ramadas en Fiestas Patrias y el Festival de la Cerveza.

La actividad más grande de Limache es la fiesta religiosa de la Virgen de las Cuarenta Horas, que se celebra el último domingo de febrero. Más de 100.000 personas participan en esta festividad.

Transporte en Limache

Cómo Llegar a Limache

Limache se encuentra a 108 km de Santiago y a 43 km de Valparaíso. Se puede llegar por diferentes rutas y autopistas desde la Región Metropolitana y el Gran Valparaíso.

Las avenidas principales de Limache son Palmira Romano, que conecta la comuna de norte a sur, y la Avenida José Tomás Urmeneta en San Francisco de Limache.

Tren y Buses

Archivo:Estación Limache 20230907
Estación Limache.

El Tren Limache-Puerto conecta Limache con Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. La Estación Limache es un punto de conexión donde se puede tomar buses hacia Limache Viejo y otras comunas cercanas como Quillota, La Cruz, La Calera y Olmué.

También hay buses interurbanos que conectan Limache con Santiago y otras ciudades del norte de Chile, así como con ciudades cercanas en la región.

Deportes en Limache

Archivo:Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia, Limache 20191228
Estadio Municipal Ángel Navarrete Candia.

El deporte más popular en Limache es el fútbol. La ciudad tiene un equipo, el Club de Deportes Limache, que juega en la Primera División.

También se practica el rugby con clubes como Huasos RC y Del Valle Rugby Club, que ofrece escuelas gratuitas para menores.

En la zona rural de Los Laureles, hay clubes de rodeo y un centro de equitación. En Los Leones, se encuentra el Club de Golf Huinganal.

Medios de Comunicación

Radios

  • 88.7 MHz - Radio 88.7
  • 91.5 MHz - Radio Somos
  • 98.5 MHz - Radio Latina
  • 106.1 MHz - Radio Participa

También hay radios en línea como Radio Ámbar, Radio Conceptos, Radio Más Chile y Radio Sonrisas.

Prensa Escrita

En Limache se pueden encontrar los principales diarios nacionales y regionales, como El Mercurio, La Tercera, El Mercurio de Valparaíso y El Observador.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Limache Facts for Kids

kids search engine
Limache para Niños. Enciclopedia Kiddle.