Quintero para niños
Datos para niños Quintero |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
![]() Comuna de Quintero en la Región de Valparaíso.
|
||
Coordenadas | 32°47′00″S 71°32′00″O / -32.783333333333, -71.533333333333 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valparaíso | |
• Circunscripción | V - Valparaíso Cordillera | |
• Distrito | N.º 10 | |
Alcalde | Rolando Silva Fuentes | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
|
|
Superficie | ||
• Total | 148 km² | |
• Media | 54 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 31 923 hab. | |
• Densidad | 216,43 hab./km² | |
Gentilicio | Quinterano, -a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | 2490000 | |
Sitio web oficial | ||
Quintero es una ciudad y comuna costera que se encuentra en la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Es conocida por ser el primer puerto del país, establecido durante la expedición de Diego de Almagro.
Quintero forma parte del Gran Valparaíso, una gran área urbana que incluye varias ciudades cercanas. Su ubicación costera la hace un lugar especial con una rica historia y hermosos paisajes.
Contenido
Historia de Quintero
Los Primeros Años y el Descubrimiento
Los orígenes de Quintero se remontan a 1536, cuando la nave "Santiaguillo", al mando de Alonso de Quintero, llegó a su bahía. Su misión era apoyar la expedición de Diego de Almagro, que viajaba por tierra.
Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por pueblos indígenas descendientes de la Tradición Bato y la Cultura Aconcagua. Ellos llamaban a este valle Narau o Inareu.
Alonso de Quintero dibujó esta bahía en sus mapas, y así fue oficialmente registrada como la "Bahía de Quintero" para la Real Armada Española.
La bahía de Quintero es un lugar ideal para que los barcos se detengan. Está protegida de los vientos y tiene agua dulce, madera y abundantes productos del mar. Por eso, fue un punto importante para abastecerse y refugiarse.
El famoso corsario inglés Francis Drake se refugió aquí en 1578, después de atacar el puerto de Valparaíso. Otro corsario, Thomas Cavendish, llegó en 1587. Los colonos españoles se defendieron, en lo que fue la primera batalla del Chile colonial.
En 1615, el navegante neerlandés Joris van Spilbergen también visitó estas costas.
La Época Republicana y Lord Cochrane
En 1822, llegó a Quintero Lord Thomas Cochrane, un importante líder naval que dirigió la Primera Escuadra Nacional de Chile. Él trajo nuevas plantas como zanahorias y nabos, y maquinaria agrícola moderna.
La escritora inglesa María Graham, que viajó con él, escribió en su libro Diario de mi residencia en Chile sobre la belleza de Quintero. Durante su estancia, la ciudad fue afectada por un fuerte terremoto.
Lord Cochrane se fue de Chile en 1823. Las tierras de Quintero cambiaron de dueño varias veces hasta que, a fines del siglo XIX, parte de ellas fueron compradas por Luis Cousiño Squella.
En 1834, el naturalista inglés Charles Darwin visitó la bahía de Quintero y estudió los restos de conchas en los cerros.
El Puerto y Balneario de Quintero
El 24 de noviembre de 1865, el presidente José Joaquín Pérez declaró a Quintero como "Puerto Mayor". Esta fecha es el aniversario oficial de la ciudad.
Luis Cousiño Squella y su esposa Isidora Goyenechea compraron grandes terrenos en la península en 1871. Ellos planearon construir un nuevo puerto y un balneario. Aunque Luis Cousiño falleció, su hijo Luis Alberto Cousiño Goyenechea continuó el proyecto.
En 1913, fundaron la "Sociedad Ferrocarril Puerto y Balneario de Quintero". Su idea era crear un lugar de descanso para familias adineradas de Santiago.
En 1906, un gran terremoto y maremoto afectó la zona, y los sobrevivientes se refugiaron en el cerro La Cruz.
Para 1924, el ferrocarril y el muelle estaban casi listos. Sin embargo, hubo oposición de quienes apoyaban el puerto de Valparaíso. La Sociedad vendió parte del puerto a la Armada de Chile en 1921 para poder seguir con las obras.
Época Contemporánea
En 1931, la Sociedad de Ferrocarril quebró, y el Estado tomó posesión de la propiedad, excepto la Base Aérea de Quintero. Desde entonces, más personas de clase media de Santiago comenzaron a veranear en Quintero.
En 1947, se fundó el Campamento Vida Sana en Loncura, un lugar para promover el deporte y la salud al aire libre.
El 10 de junio de 1962, se fundó el Club Social y Deportivo Quintero Unido FC, un equipo de fútbol local.
En los años recientes, Quintero ha enfrentado desafíos ambientales debido a la presencia de industrias. Esto ha llevado a que la bahía sea conocida como una "zona de sacrificio". En 2018, hubo un episodio de intoxicación por gases tóxicos que afectó a muchas personas, incluyendo niños. Esto generó protestas y llevó a investigaciones para mejorar la situación ambiental.
Geografía de Quintero
Quintero se ubica en la costa. Al norte tiene la bahía de Quintero, al sur el Río Aconcagua, al norte el pueblo de Ventanas, al este la Cordillera de la Costa y el Cerro Mauco, y al oeste el Océano Pacífico.
Características del Terreno y Clima
El terreno de Quintero incluye planicies costeras, cordones de cerros y llanuras formadas por ríos.
El clima de Quintero es clima mediterráneo, con lluvias en invierno y una fuerte influencia del mar.
Recursos Hídricos
La comuna se encuentra entre las cuencas de los ríos La Ligua y Aconcagua. También tiene varias lagunas, como la laguna Chamorro, laguna El Esfuerzo, laguna El Peral y laguna Quintero Nuevo.
Medio Ambiente
Ecosistemas Naturales
En Quintero se pueden encontrar diferentes tipos de ecosistemas:
- Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con árboles como el Lithrea caustica y la Cryptocarya alba.
- Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo costero: Con plantas como el Peumus boldus y el Schinus latifolius.
Áreas Protegidas
Quintero cuenta con varias zonas protegidas para conservar su naturaleza:
- Estero/Humedal de Mantagua y Dunas de Ritoque: Un importante lugar para observar aves, con una laguna costera y un estuario. Las Dunas de Ritoque son un gran campo de dunas.
- Santuario de la Naturaleza Las Petras de Quintero y su Entorno: Un bosque declarado Santuario de la Naturaleza en 1993, ubicado cerca de la Base Aérea de Quintero.
- Humedal Los Juanes y Humedal Los Maitenes - Campiche: Otros humedales urbanos importantes.
- Humedal Río Aconcagua y el río Aconcagua: También son sitios protegidos.
Desafíos Ambientales
Quintero ha enfrentado problemas ambientales debido a la presencia de industrias desde la década de 1960. Esto ha causado contaminación del aire y del mar. La zona es conocida como una "zona de sacrificio" por los impactos ambientales.
En 2018, un incidente de intoxicación masiva por gases tóxicos afectó a cientos de personas, incluyendo niños. Esto generó una crisis de salud y llevó a que el gobierno tomara medidas. Los habitantes de Quintero siguen pidiendo soluciones para proteger su salud y el medio ambiente.
Población de Quintero
Según el censo de 2017, Quintero tiene una población de 31.923 habitantes. La comuna tiene una superficie de 148 kilómetros cuadrados.
La mayoría de la población vive en zonas urbanas, mientras que una parte menor vive en áreas rurales.
Sectores y Barrios
Quintero se divide en tres distritos principales y 20 barrios.
- Zona urbana: Incluye Quintero Centro, Playa de Los Enamorados, Playa Las Conchitas, Playa El Papagallo, Playa el Durazno, Cerro La Cruz, Cerro El Faro, El borde costero, Loncura, Caleta Loncura y Ritoque.
- Zona rural (Valle Alegre): Incluye Valle Alegre y Santa Julia.
- Zona rural (Dumuño): Incluye Mantagua, Punta De Piedra, Santa Adela, Santa Rosa De Colmo, San Ramón, Las Gaviotas y Santa Luisa.
Administración Local
Municipalidad
La Municipalidad de Quintero es dirigida por el alcalde Mauricio Carrasco Pardo (Independiente) y un grupo de concejales. Ellos trabajan para administrar la comuna y tomar decisiones importantes para sus habitantes.
Representación en el Congreso
Quintero es parte de una circunscripción senatorial y un distrito electoral. Esto significa que sus habitantes son representados por diputados en la Cámara de Diputados y por senadores en el Senado, quienes participan en la creación de leyes para el país.
Economía y Turismo
Actividades Económicas
En 2018, había 560 empresas registradas en Quintero. Las actividades económicas más importantes incluyen la administración de fondos de inversión, servicios de traducción y el comercio de artículos de caza y pesca.
Atractivos Turísticos
Quintero es un lugar muy atractivo para el turismo, especialmente por sus playas. Hay 16 playas alrededor de la península, ideales para nadar en verano, pescar y practicar surf. De hecho, el surf comenzó en Chile en esta comuna.
Otros lugares de interés turístico son:
- cueva del Pirata: Donde se dice que Francis Drake se refugió.
- Zonas ecológicas: Como el Humedal de Mantagua y el Santuario de la naturaleza Bosque Las Petras, ideales para observar aves.
- Turismo rural: En las zonas campesinas de Valle Alegre y Santa Julia.
- Cerro Mauco: La montaña más alta de la Cordillera de la Costa en la zona, popular entre turistas.
- Fiesta de San Pedro: Una celebración tradicional en Loncura que se realiza cada año en honor al patrono de los pescadores, con bailes típicos.
La ciudad está trabajando para recuperar y valorar su patrimonio histórico y natural, incluyendo sus antiguas mansiones del siglo XX.
Educación en Quintero
Quintero cuenta con 16 establecimientos educativos, incluyendo colegios particulares subvencionados y centros de educación especializada.
También tiene un Centro de Formación Técnica (CFT) de la PUCV, que ofrece carreras técnicas como Técnico en Párvulo, Técnico en Trabajo Social y Técnico en Administración de Empresas.
Servicios Públicos
Seguridad
La Fuerza Aérea de Chile tiene una unidad militar importante en la comuna, la Base Aérea de Quintero.
Lugares de Interés Especial
Ciudad Abierta
La Ciudad Abierta es un lugar único de experimentación arquitectónica. Aquí, profesores y estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso construyen diversas obras de arquitectura y diseño. Se encuentra en el sector Punta de Piedra, cerca de Ritoque.
Base Aérea de Quintero
En 1921, la Armada de Chile estableció una base aeronaval en Quintero. En 1930, pasó a ser parte de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) como Base Aérea de Quintero. En las décadas de 1950 y 1960, fue una de las bases aéreas más grandes de Sudamérica.
La Base Aérea de Quintero ha sido clave en la aviación chilena:
- En 1951, unió el continente con Isla de Pascua con el avión "El Manutara", pilotado por Roberto Parragué.
- En 1955, unió el continente con la Antártica Chilena.
Actualmente, la Base Aérea de Quintero es la sede del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales de la FACH.
Desde 2009, la FACH ha estado trabajando en el "Proyecto Fénix" para convertir la Base Aérea de Quintero en un punto estratégico. Esto incluye la construcción de una segunda pista larga para que aviones grandes puedan aterrizar en caso de emergencias en el Aeropuerto de Santiago.
Casa Museo de Cochrane
En la localidad de Valle Alegre se encuentra la Casa Museo de Cochrane. Este museo tiene una pequeña colección que recuerda la vida del almirante Lord Thomas Cochrane y cuenta con un hermoso jardín botánico.
Deportes
Complejo Deportivo Santiago Wanderers
Desde 1998, el Club de Deportes Santiago Wanderers tiene un complejo deportivo en Mantagua. Este complejo cuenta con cuatro canchas profesionales, gimnasio, oficinas y piscina, y es utilizado por el primer equipo y las divisiones inferiores del club.
Medios de Comunicación
Radioemisoras
En Quintero, puedes escuchar varias estaciones de radio FM:
- 105.3 MHz - Radio Crystal
- 106.3 MHz - Radio Interferencia
- 107.3 MHz - Radio Simpática FM
Personas Destacadas de Quintero
Algunas personas importantes que han nacido o vivido en Quintero son:
- Miguel Manzano Burgos (Ex sargento primer cornista solista de la banda sinfónica instrumental de la Fuerza Aérea De Chile)
- Padre Pedro Ferrini Vicini (Miembro de la congregación orionista y constructor de la escuela Don Orione de Quintero)
- Cruz Carvajal Tapia (Historiadora y periodista)
- Felipe Gutiérrez (Futbolista)
- Mauricio Carrasco Pardo (Alcalde de Quintero por tres períodos)
- Rolando Silva "El Chileno" (Alcalde electo de Quintero y empresario)
- Gustavo Escobar "El Caluga" (Trompetista de Ricky Martin y exalumno de la escuela Don Orione)
- Sergio "Lechuga" Iturra (Campeón de jiu-jitsu brasileño)
- Vincenzo Guazzini Guevara (Profesor, Historiador y Escritor)
- Jorge Rivas Tride (Escritor)
Véase también
- Gran Valparaíso
- Ritoque
- Loncura
- Valle Alegre (Chile)
- Base Aérea de Quintero
- Bosque Las Petras de Quintero
- Humedal de Mantagua