robot de la enciclopedia para niños

Llay-Llay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llay-Llay
Entidad subnacional
Plaza Manuel Rodríguez, Llay-Llay 20211009.jpg
Escudo de Llay Llay.svg
Escudo

Comuna Llaillay.png
Comuna de Llay-Llay en la Región de Valparaíso.
Coordenadas 32°51′00″S 70°58′00″O / -32.85, -70.966666666667
Entidad Comuna de Chile y Villa
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Valparaíso
 • Provincia San Felipe de Aconcagua
 • Circunscripción VI - Valparaíso
 • Distrito N.º 6
Alcalde Edgardo González Arancibia (PDC)
Eventos históricos  
 • Fundación 6 de abril de 1875
Superficie  
 • Total 349,1 km²
Altitud  
 • Media 394 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 24 608 hab.
 • Densidad 70,5 hab./km²
Gentilicio Llaillaíno, -a
Huso horario UTC−3
Sitio web oficial
Archivo:Cine Teatro Municipal, Llay-Llay 20211009
Cine Teatro Municipal.
Archivo:Estatua de Manuel Rodríguez, Llay-Llay 20211009
Estatua de Manuel Rodríguez en la plaza del mismo nombre.

Llay-Llay es una comuna y ciudad que se encuentra en la provincia de San Felipe de Aconcagua, en la región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Está ubicada a 94 kilómetros de Valparaíso y a 87 kilómetros al norte de Santiago.

¿Qué significa el nombre Llay-Llay?

El nombre de la comuna viene del idioma mapudungun y la palabra llayllay significa “brisa suave”. Un escritor llamado Benjamín Vicuña Mackenna mencionó que algunos creen que también podría referirse al sonido de un insecto.

¿Cómo fue la historia de Llay-Llay?

Los primeros años de Llay-Llay

Llay-Llay comenzó como una propiedad en el siglo XVIII. En los primeros años de la independencia de Chile, era parte de una gran hacienda. Esta hacienda se dividió en varias partes, cada una con sus propias características.

En 1860, la calle principal de Llay-Llay era muy importante para el comercio. Terminaba en un lugar con muchas plantas acuáticas, donde hoy está la plaza Manuel Rodríguez y la estación de tren.

La llegada del ferrocarril

Llay-Llay se hizo famosa el 14 de septiembre de 1863. Ese día se inauguró oficialmente la línea de tren que conectaba Santiago y Valparaíso. El presidente José Joaquín Pérez estuvo presente en la celebración.

Gracias a la estación de tren y a tres hornos donde se fundía cobre, Llay-Llay recibió el título de Villa el 6 de abril de 1875. Esto la convirtió en una comuna.

Cambios y crecimiento

A principios del siglo XX, algunas familias de Armenia llegaron a Llay-Llay buscando un nuevo hogar.

En diciembre de 1925, Llay-Llay pasó a formar parte del Departamento de Quillota. Luego, en enero de 1976, se unió a la provincia de San Felipe de Aconcagua, como parte de una nueva organización del país.

Francisco Astaburoaga, en 1899, describió Llay-Llay como una villa con 2.431 habitantes. Mencionó que tenía una iglesia, oficinas de correo y telégrafo, escuelas y lugares para fundir minerales.

Luis Risopatrón, en 1924, también describió Llay-Llay como una villa con servicios de correos, telégrafos y escuelas públicas. Destacó su estación de tren y su ubicación en un valle cultivado.

¿Cómo es la geografía de Llay-Llay?

Formas del terreno

Llay-Llay se encuentra en la Cordillera de la Costa y en zonas de transición entre valles y montañas. Está a orillas del río Aconcagua, en la entrada de su valle. La ciudad se construyó en lo que antes era la hacienda Ucuquer.

La comuna de Llay-Llay está rodeada por cadenas de cerros que varían en altura. Limita con otras comunas como La Calera, Hijuelas, Nogales, Putaendo, San Felipe, Rinconada, Cabildo, Catemu-Panquehue y Tiltil.

El clima de Llay-Llay

Llay-Llay tiene un clima mediterráneo con lluvias en invierno y un clima semiárido en algunas zonas. Esto significa que tiene las cuatro estaciones bien marcadas, con veranos calurosos e inviernos fríos. El 26 de enero de 2019, se registró una temperatura muy alta de 46 grados Celsius.

La cantidad de lluvia al año es de unos 364,5 mm, siendo julio el mes con más precipitaciones. El clima es bueno para el turismo y la agricultura, especialmente para cultivar verduras que se exportan.

Los ríos y el agua

Llay-Llay se encuentra entre las cuencas hidrográficas de los ríos río Aconcagua y río Maipo. El río Aconcagua atraviesa la comuna por el noroeste. También hay esteros (arroyos) más pequeños, como el estero Los Loros.

Estos ríos y esteros, junto con una red de canales, son muy importantes para regar los cultivos de la zona.

¿Qué tipo de naturaleza hay en Llay-Llay?

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de Llaillay
Mapa de los ecosistemas y cuerpos de agua en Llay-Llay.

Ecosistemas y plantas

En Llay-Llay puedes encontrar diferentes tipos de ecosistemas (lugares con plantas y animales específicos):

  • Bosque caducifolio mediterráneo costero: Con árboles como el Nothofagus macrocarpa y arbustos como el Ribes punctatum.
  • Bosque esclerófilo mediterráneo andino: Donde crecen el Quillaja saponaria (quillay) y la Lithrea caustica (litre).
  • Bosque esclerófilo mediterráneo costero: Con el Lithrea caustica y el Cryptocarya alba (peumo).
  • Bosque espinoso mediterráneo interior: Con árboles como la Acacia caven (espino) y el Prosopis chilensis (algarrobo).
  • Matorral arborescente esclerófilo mediterráneo interior: Con el Quillaja saponaria y la Porlieria chilensis.
  • Matorral bajo mediterráneo costero: Con plantas como la Chuquiraga oppositifolia y el Mulinum spinosum.
  • Matorral espinoso mediterráneo interior: Donde se encuentran la Trevoa quinquinervia y la Colliguaja odorifera.

Áreas protegidas

Llay-Llay tiene varias zonas que están protegidas para cuidar la naturaleza. Algunas de ellas son:

  • Chacabuco - Peldehue
  • El Roble
  • La Campana - Peñuelas (que es una Reserva de la Biósfera)
  • Parque Nacional La Campana
  • Reserva Ecológica Oasis de la Campana
  • río Aconcagua
  • Santuario de la Naturaleza el Roble (Asociación de comuneros de Caleu)
  • Santuario de la Naturaleza Sector del Cerro El Roble
  • Zona Media Superior Aconcagua

¿Cuántas personas viven en Llay-Llay?

Llay-Llay tiene una superficie de 349 km². De esta área, 2,88 km² son urbanos (la ciudad) y 346,12 km² son rurales (el campo). En 2017, la población total era de 24.608 habitantes. Esto significa que hay unas 70,5 personas por cada kilómetro cuadrado.

¿Quién administra Llay-Llay?

Archivo:Edgardo González Arancibia
Alcalde Edgardo González Arancibia

La Municipalidad

La Municipalidad de Llay-Llay está dirigida por el alcalde Edgardo González Arancibia, quien pertenece al PDC. Él trabaja junto a un grupo de concejales que son:

  • Pamela Arévalo Langenbach (Ind./RN)
  • Matías Barrera Reyes (PS)
  • José Gárate Barrera (Ind./PDC)
  • Solange Pizarro Sorricueta (PRCH)
  • Maritza Varas Torres (PCCh)
  • Alfonso Reyes Olivares (Ind./PR)

Representación en el Congreso

Los habitantes de Llay-Llay eligen a sus representantes para el Congreso Nacional. La comuna forma parte del Distrito Electoral n.º 6 y de la VI Circunscripción Senatorial.

¿Cómo es la economía de Llay-Llay?

En 2018, había 348 empresas registradas en Llay-Llay. Las actividades económicas más importantes incluían el cultivo de tubérculos, el cultivo de avena y la producción en viveros (lugares donde se cultivan plantas).

¿Cómo es el transporte en Llay-Llay?

Carreteras importantes

Archivo:Estación Llay Llay 20211009 02
Estación Llay Llay.

Llay-Llay tiene una ubicación muy buena porque está cerca de Santiago y Valparaíso. Se encuentra a 85 kilómetros de Santiago por la Ruta 5 Norte. Esta carretera ha sido mejorada, lo que permite viajar más rápido y de forma más segura.

La comuna también está a 92 kilómetros de Valparaíso por la carretera internacional y a 32 kilómetros de San Felipe.

El ferrocarril

El tren fue muy importante para Llay-Llay en el pasado. La comuna creció mucho gracias a la Estación Llay Llay, que era un punto clave para los trenes. Con el tiempo, el servicio de trenes disminuyó y luego se detuvo.

Sin embargo, hay planes para que los trenes vuelvan a Llay-Llay. Se está pensando en extender el tren Santiago-Batuco y en un proyecto para un tren que conecte Santiago y Valparaíso.

Otras estaciones de tren en la comuna son la Estación Enrique Meiggs, la Estación Las Vegas y la Estación Los Loros.

¿Qué deportes se practican en Llay-Llay?

Fútbol

Llay-Llay ha tenido varios equipos de fútbol que han participado en campeonatos nacionales:

  • Unión de Llay-Llay (en la Tercera División en 1981).
  • Comercio de Llay-Llay (en la Tercera División entre 1983 y 1991, y en la Cuarta División en 1992 y 1996).
  • Inducorn (en la Cuarta División en 1993 y 1994).

¿Qué medios de comunicación hay en Llay-Llay?

Radioemisoras

FM

  • 94.5 MHz - Radio Ilusión
  • 96.3 MHz - Radio Azúcar
  • 101.9 MHz - Radio Dulce FM
  • 107.7 MHz - Radio Sueña (Comunitaria)

Televisión

TDT

Canales locales por Cable Luxor

  • TV MÁS (señal 65)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llay-Llay Facts for Kids

kids search engine
Llay-Llay para Niños. Enciclopedia Kiddle.