robot de la enciclopedia para niños

Belloto del sur para niños

Enciclopedia para niños

El belloto del sur (Beilschmiedia berteroana) es un árbol muy especial que solo crece en Chile. Pertenece a la familia de las Lauraceae, que incluye plantas como el laurel. Este árbol es uno de los más amenazados de Chile y, por eso, fue declarado monumento natural en 1995 para protegerlo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Belloto del sur
Beilschmiedia berteroana, Belloto del sur.JPG
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Beilschmiedia
Especie: B. berteroana
(Gay) Kosterm.

¿Cómo es el Belloto del Sur?

El belloto del sur es un árbol de hojas perennes, lo que significa que sus hojas se mantienen verdes todo el año. Puede crecer hasta 15 metros de altura. Su tronco puede llegar a medir 60 centímetros de ancho.

Flores y Frutos

Sus flores son de color verde amarillento. Florecen entre septiembre y noviembre. Estas flores producen muchos frutos.

Los frutos son del tamaño de una pelota de ping-pong. Cuando maduran, cambian de verde a verde amarillento. Tienen una pulpa dulce y comestible. Los frutos maduran entre marzo y abril.

¿Dónde Vive el Belloto del Sur?

Esta especie de árbol solo se encuentra en Chile. Crece en ocho lugares diferentes, desde la provincia de Melipilla hasta la provincia de Ñuble. Se le puede encontrar en altitudes que van desde los 60 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.

Ubicaciones Específicas

La mayoría de estas poblaciones están en la depresión intermedia y en la Cordillera de los Andes. Solo una de ellas se encuentra en la Cordillera de la Costa, dentro de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.

Aunque es muy raro, el belloto del sur también ha logrado adaptarse en España.

¿Por Qué Está en Peligro?

Se cree que en la prehistoria, animales muy grandes que ya no existen ayudaban a dispersar las semillas del belloto del sur.

Hoy en día, se calcula que quedan menos de 2.000 árboles adultos de belloto del sur. En el pasado, había muchos más. Su población ha disminuido mucho porque se ha destruido gran parte del bosque nativo en la Zona central de Chile.

Esfuerzos de Conservación

Para protegerlo, el belloto del sur se encuentra en áreas protegidas. Algunas de estas son la Reserva Nacional Los Bellotos del Melado y la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha. También hay una pequeña población cerca de Bulnes que está protegida por su dueño, en colaboración con la Universidad Austral de Chile. Este árbol puede crecer en lugares altos y fríos, lo que le ayuda a adaptarse a bajas temperaturas.

¿Cómo se Cultiva el Belloto del Sur?

Las semillas del belloto del sur se pueden recoger entre febrero y marzo. Antes de plantarlas, hay que quitarles la pulpa. Es mejor sembrarlas en un invernadero, dejando una parte de la semilla (entre el 30% y el 40%) visible.

Consejos para el Cultivo

Alrededor del 80% de las semillas germinan, y tardan unos 4 meses en hacerlo. Las plantas jóvenes necesitan protección del sol fuerte y de las heladas en invierno y primavera. El belloto del sur es más resistente al frío que el belloto del norte.

¿Para Qué se Usa el Belloto del Sur?

Archivo:Belloto del sur fruto
Frutos de belloto del sur.

El fruto del belloto del sur es comestible y tiene un sabor dulce. Se consume localmente en Chile.

Otros Usos

  • Se usa como planta ornamental en Chile, es decir, para decorar jardines y parques. En el hemisferio sur, sus flores aparecen en julio y agosto.
  • Las flores son una buena fuente de néctar para las abejas europeas, que producen una miel deliciosa con ellas. Por eso, es una planta importante para la flora apícola (plantas que usan las abejas).
  • Su madera es muy bonita y resistente.
  • La corteza del belloto del sur se usaba antiguamente para curtir cuero.

Clasificación Científica

El nombre científico Beilschmiedia berteroana fue descrito por primera vez por Claudio Gay y André Joseph Guillaume Henri Kostermans. Esto ocurrió en 1938.

El nombre "berteroana" es un homenaje al botánico italiano Carlo Bertero. Él fue la primera persona en recolectar muestras de este árbol en el cerro La Leona, cerca de Rancagua.

Galería de imágenes

Ver También

kids search engine
Belloto del sur para Niños. Enciclopedia Kiddle.