robot de la enciclopedia para niños

Xcalak para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Xcalak
Localidad
Xcalak.JPG
Xcalak ubicada en México
Xcalak
Xcalak
Localización de Xcalak en México
Xcalak ubicada en Quintana Roo
Xcalak
Xcalak
Localización de Xcalak en Quintana Roo
Coordenadas 18°16′26″N 87°50′07″O / 18.273864444444, -87.835195
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Quintana Roo.svg Quintana Roo
 • Municipio Othón P. Blanco
Altitud  
 • Media 1 m s. n. m.
 • Total 375 hab.
Huso horario Tiempo del Sureste (UTC -5)
 • en verano UTC -4
Código postal 77970
Clave Lada 983
Matrícula 23
Código INEGI 230040111
Código INEGI 230040111

Xcalak es un pequeño pueblo de 436 habitantes. Se encuentra en el sur del estado de Quintana Roo, en el municipio de Othón P. Blanco, México.

Xcalak está en un lugar especial. Al norte, limita con la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an. Al este, tiene el hermoso Mar Caribe. Al sur, está cerca de la frontera con Belice. Y al oeste, se encuentra la Bahía de Chetumal.

En el año 1995, la gente de Xcalak mostró mucho interés en cuidar la naturaleza de su zona. Pidieron ayuda al gobierno para crear un área natural protegida. Con el apoyo de varias organizaciones, lograron que el 27 de noviembre de 2000 se creara el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Este parque ayuda a proteger los arrecifes de coral y la vida marina de la región.

¿Cómo es el lugar de Xcalak?

La zona de Xcalak está formada por rocas que se crearon en el mar hace millones de años. No hay ríos en la superficie aquí. El agua de lluvia se absorbe muy rápido en la tierra. Sin embargo, el agua se mueve por debajo de la tierra y sale en cuevas.

El clima y la naturaleza de Xcalak

El clima en Xcalak es cálido y un poco húmedo. Llueve en verano y también en parte del invierno. La temperatura no cambia mucho durante el año. El mes más cálido es enero. Cada año, caen entre 1200 y 1300 milímetros de lluvia. En promedio, llueve 139 días al año.

Durante el otoño y el invierno, hay vientos fuertes llamados "nortes". Los huracanes pueden ocurrir entre agosto y septiembre.

En Xcalak, puedes encontrar diferentes tipos de plantas. Hay selvas con árboles que pierden sus hojas en algunas épocas. También hay selvas con árboles que siempre tienen hojas. Además, hay manglares, que son árboles que crecen en el agua salada. También se ven dunas costeras y pantanos.

Los arrecifes de coral de Xcalak

Frente a Xcalak, hay dos grandes zonas de arrecifes de coral. La primera es la cresta del arrecife, que tiene tres partes: el arrecife de atrás, la zona donde rompen las olas y una zona de transición. La segunda es el arrecife frontal, con una parte interior y otra exterior.

Cerca del pueblo de Xcalak, hay una parte del arrecife que los habitantes llaman "La Poza". Aquí hay muchas formaciones de coral y canales. En esta zona, se han encontrado cerca de 40 tipos de corales duros. También viven 75 especies de peces y 79 tipos de algas grandes.

La historia de Xcalak

La historia de Xcalak se divide en dos etapas importantes. La primera va desde su fundación en el año 1900 hasta 1955. La segunda etapa es desde 1955 hasta hoy.

Los primeros años de Xcalak (1900-1955)

Xcalak fue fundado en 1900 por la Armada de México. Era una base para los barcos y el primer lugar en el Caribe mexicano donde se construían y reparaban barcos. Su objetivo era controlar la zona.

En la década de 1900, Xcalak creció y se volvió un pueblo importante. Producía mucho coco, ¡hasta 300 toneladas al mes!

En la década de 1950, Xcalak era un lugar con mucha actividad económica. Tenía edificios fuertes de piedra y madera, una fábrica de hielo y una planta de luz. También había almacenes para guardar grandes cantidades de copra (coco seco), tiendas de abarrotes, billares y hasta un cine.

Xcalak después de 1955

El 27 de septiembre de 1955, un huracán muy fuerte llamado Janet golpeó Xcalak. Tenía vientos de más de 200 millas por hora. Destruyó gran parte del pueblo y las plantaciones de coco.

A pesar de los desafíos, Xcalak se ha recuperado. El 27 de noviembre de 2000, se creó oficialmente el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak. Este parque es administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Protege una gran área de tierra (4,521.84 hectáreas) y una aún mayor de mar (13,427.61 hectáreas).

Xcalak también es reconocido a nivel internacional como un sitio RAMSAR. Esto significa que sus humedales (zonas de tierra húmeda) son muy importantes para la naturaleza.

¿Qué animales y plantas viven en Xcalak?

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en el Parque Nacional Arrecifes de Xcalak viven más de 800 tipos diferentes de plantas y animales.

De todas estas especies, 40 están en alguna categoría de riesgo. Esto significa que necesitan protección especial para no desaparecer. También hay 16 especies que no son originarias de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Xcalak Facts for Kids

kids search engine
Xcalak para Niños. Enciclopedia Kiddle.