Territorio de Quintana Roo para niños
Datos para niños Territorio de Quintana Roo |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio federal | |||||||||||||||||||||||||||||||
1902-1913 1915-1931 1935-1974 |
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del territorio de Quintana Roo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Santa Cruz de Bravo (1902-1913) Payo Obispo (1915-1974) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio federal | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | México | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1902 | 50 844 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 16 de enero de 1902 |
Creación | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de junio de 1913 |
Supresión | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de junio de 1915 |
Restablecimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de diciembre de 1931 |
Supresión | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de enero de 1935 |
Restablecimiento | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de octubre de 1974 |
Erección en estado | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
El territorio de Quintana Roo fue una parte de México que tuvo un estatus especial como "territorio federal" en diferentes momentos, desde 1902 hasta 1974. Un territorio federal es una zona que es administrada directamente por el gobierno central, no como un estado con su propio gobierno. Finalmente, en 1974, Quintana Roo se convirtió en un estado más de la Federación Mexicana.
Contenido
Historia del Territorio de Quintana Roo
¿Cómo se creó el Territorio de Quintana Roo?
El 24 de noviembre de 1902, el presidente Porfirio Díaz decidió crear el territorio de Quintana Roo. Su primera capital fue Santa Cruz de Bravo. Este nuevo territorio tenía una extensión de 50 844 kilómetros cuadrados. Una de las razones principales para su creación fue ayudar al ejército a mantener la paz en la región, especialmente con los pueblos mayas.
Cambios y Desafíos del Territorio
Una década después, durante la Revolución Mexicana, algunos políticos de Yucatán pidieron que Quintana Roo volviera a ser parte de su estado. Argumentaban que el territorio había sido creado por el gobierno anterior. Así, el 10 de junio de 1913, el presidente Venustiano Carranza aceptó esta petición y Quintana Roo se unió de nuevo a Yucatán.
Sin embargo, esta situación no duró mucho. En 1915, después de algunos conflictos en Yucatán y la oposición de los mayas en la región, Carranza decidió que el territorio de Quintana Roo debía ser restablecido. Esto ocurrió el 28 de junio de ese mismo año.
Cuando el general Salvador Alvarado llegó a Santa Cruz de Bravo, buscó la paz con los mayas. Ellos pedían que las tropas se fueran y que les devolvieran sus tierras. El general les entregó el pueblo y sus alrededores. Después de esto, los mayas decidieron destruir lo que había sido construido y se aislaron del exterior para evitar futuros problemas. La capital del territorio se cambió entonces a Payo Obispo.
¿Por qué se suprimió y restableció de nuevo?
El 14 de diciembre de 1931, el presidente Pascual Ortiz Rubio volvió a eliminar el territorio de Quintana Roo. Dijo que el gobierno no tenía suficiente dinero para mantenerlo. Entonces, la parte norte de Quintana Roo se unió a Yucatán y la parte sur a Campeche.
Pero los habitantes de Quintana Roo no estaban contentos con esta decisión. Crearon un grupo llamado "Comité Pro-Territorio de Quintana Roo". Después de muchas protestas, lograron que el territorio fuera restablecido el 11 de enero de 1935. Un año después, la capital, Payo Obispo, cambió su nombre a Chetumal.
El Impacto del Huracán Janet
En septiembre de 1955, un huracán muy fuerte llamado Janet golpeó el Caribe y México. Fue uno de los huracanes más poderosos de su tiempo en el Atlántico. Janet llegó a la Península de Yucatán con vientos de hasta 280 kilómetros por hora.
El huracán causó mucha destrucción, especialmente en la antigua Payo Obispo. Muchas casas de madera fueron destruidas. Esto obligó a reconstruir la ciudad desde cero, lo que marcó un nuevo comienzo para la capital del territorio.
De Territorio a Estado: El Crecimiento de Quintana Roo
Con el tiempo, Quintana Roo empezó a crecer mucho. Se construyó el puerto de Cancún y se desarrollaron actividades agrícolas en el sur. Este crecimiento económico y de población fue muy importante.
Gracias a este progreso, el 8 de octubre de 1974, Quintana Roo dejó de ser un territorio y se convirtió oficialmente en un estado de la federación mexicana.