Laguna de Bacalar para niños
Datos para niños Laguna de Bacalar |
||
---|---|---|
Vista de la laguna de Bacalar
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Quintana Roo | |
Coordenadas | 18°45′00″N 88°18′54″O / 18.75, -88.315 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Quintana Roo | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Laguna Guerrero y Laguna Milagros | |
Efluentes | Río Hondo y Bahía de Chetumal | |
Longitud | 42 kilómetros | |
Superficie | 42 km² | |
Altitud | 0 metro | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Quintana Roo). | ||
Ubicación (México). | ||
La laguna de Bacalar es un hermoso cuerpo de agua que se encuentra en el sur del estado de Quintana Roo, en México. Está compartida por los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco. Se ubica a unos 35 kilómetros al norte de Chetumal, la capital del estado, y justo al lado de la ciudad de Bacalar, de la cual toma su nombre.
Contenido
La Laguna de Bacalar: Un Tesoro de Siete Colores
La laguna de Bacalar es muy famosa por su increíble belleza. Es conocida como la laguna de los siete colores porque sus aguas muestran diferentes tonos de azul.
¿Por qué la llaman la Laguna de los Siete Colores?
Los distintos tonos de azul en la laguna se deben a las diferentes profundidades que tiene el agua. En algunas partes es muy poco profunda, y en otras, es mucho más honda, creando un efecto visual asombroso.
¿Cómo se formó esta laguna especial?
Dentro de la laguna de Bacalar hay tres cenotes. Los cenotes son pozos naturales de agua dulce, muy comunes en la península de Yucatán. Con el tiempo, el agua de estos cenotes se desbordó y se unió, formando la gran laguna que vemos hoy.
La laguna es larga y estrecha, mide unos 42 kilómetros de largo y hasta 2.5 kilómetros en su parte más ancha. Es uno de los pocos lugares en la península de Yucatán donde el agua dulce se mantiene en la superficie. Esto es especial porque el suelo de la península, que es de piedra caliza, normalmente hace que el agua se filtre y forme ríos subterráneos.
La laguna de Bacalar forma parte de un sistema de agua más grande. Está conectada con otras lagunas más pequeñas, como la laguna Mariscal, la laguna Chile Verde, la laguna Guerrero y la laguna Milagros. Todas estas lagunas se unen a través de canales naturales y pantanos con el río Hondo y la bahía de Chetumal. Este sistema de agua fue muy importante en el pasado para que las personas pudieran viajar y comerciar en el sur de Quintana Roo.
La Historia de Bacalar: Piratas y Fortalezas
El nombre "Bacalar" viene de la palabra maya "Bakhalal", que significa "rodeado de carrizos" (unas plantas que crecen en el agua). La ciudad de Bacalar es la más antigua de Quintana Roo.
Hace mucho tiempo, los colonizadores españoles construyeron el Fuerte de San Felipe en Bacalar. Este fuerte servía para proteger la ciudad de los ataques de piratas y de algunos grupos mayas. Hoy en día, el Fuerte de San Felipe es un lugar turístico muy visitado, donde puedes aprender sobre la historia de la región.
Los Estromatolitos: Rocas Vivas de Bacalar
La laguna de Bacalar es hogar de algo muy especial: los estromatolitos. Son estructuras formadas por capas de microorganismos, como bacterias, que crecen muy lentamente.
¿Qué son los estromatolitos y por qué son importantes?
Los estromatolitos de Bacalar son los más grandes y extensos de agua dulce en todo el mundo. Son como rocas vivas y tienen entre 6,000 y 10,000 años de antigüedad. Son muy importantes porque nos ayudan a entender cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
¿Cómo podemos proteger los estromatolitos de Bacalar?
En los últimos años, se ha notado que los estromatolitos están disminuyendo. Esto se debe a que muchas personas visitan la laguna y, sin querer, pueden dañarlos. Por eso, algunas zonas de la laguna están protegidas para cuidar estas formaciones tan antiguas y valiosas. Es importante que todos ayudemos a proteger este tesoro natural.
Véase también
En inglés: Lake Bacalar Facts for Kids