robot de la enciclopedia para niños

Dziuché para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dziuché
Localidad
Alcaldia de Dziuche
[[Archivo:|250px]]
Lugares importantes de Dziuché
Flag of José María Morelos, Quintana Roo.svg
Bandera

Dziuché ubicada en México
Dziuché
Dziuché
Localización de Dziuché en México
Dziuché ubicada en Quintana Roo
Dziuché
Dziuché
Localización de Dziuché en Quintana Roo
Coordenadas 19°53′57″N 88°48′35″O / 19.899048888889, -88.809819722222
Entidad Alcaldia de Dziuche
 • País Bandera de México México
 • Estado Flag of Quintana Roo.svg Quintana Roo
 • Municipio José María Morelos
Alcalde Roque Eleuterio Borges Cob (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de julio de 1936
 • Nombre Villa de Dziuche
Altitud  
 • Media 39 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2,909 hab.
Gentilicio Dziuchéense
Huso horario Tiempo del Sureste (UTC -5)
 • en verano No aplica
Código postal 77800
Clave Lada 997
Matrícula 23
Código INEGI 230060051
Código INEGI 230060051

Dziuché es una localidad en el estado de Quintana Roo, México. Su nombre viene del idioma maya y significa "Pájaro en la madera". Fue fundada el 22 de julio de 1936. Se encuentra en el municipio de José María Morelos, cerca de la frontera con Yucatán. Es parte de la "Zona Maya de Quintana Roo".

En 1974, Dziuché fue considerada para ser la capital del municipio de José María Morelos. Sin embargo, otra localidad, Kilómetro Cincuenta, fue elegida. Así, Kilómetro Cincuenta se convirtió en la ciudad de José María Morelos, y Dziuché pasó a ser la segunda localidad más importante del municipio.

Geografía de Dziuché

¿Cómo es el terreno y el agua en Dziuché?

El terreno en Dziuché es casi completamente plano, como la mayor parte de la Península de Yucatán. Aquí se encuentra la laguna Chichankanab, un lugar hermoso para disfrutar de la naturaleza. No hay ríos ni arroyos en la superficie.

¿Qué clima y animales hay en Dziuché?

Dziuché tiene un clima cálido y húmedo, con lluvias durante el verano. La temperatura promedio anual es de 25.9 °C y llueve unos 1,268 milímetros al año. La vegetación principal es la de un bosque tropical perennifolio, que es una selva siempre verde. Entre los animales que viven aquí se encuentran el venado, el jabalí, el pavo y el faisán.

¿Cuánta gente vive en Dziuché?

Según el censo de 2020, la villa de Dziuché tiene 2,909 habitantes. La localidad está dividida en siete zonas o "colonias": México, Chichankanab, La Guadalupana, El Pocito, La Frontera, San Juan y Centro.

Servicios y vida en Dziuché

¿Qué servicios de salud hay en Dziuché?

Dziuché cuenta con un hospital donde hay médicos disponibles las 24 horas. También hay consultorios médicos privados.

¿Cómo es la educación en Dziuché?

En Dziuché hay varias escuelas para diferentes edades:

  • Dos jardines de niños: "Federico Froebel" y "Rosario María Gutiérrez Eskildsen".
  • Dos escuelas primarias: "Manuel Rodríguez Arcos" y "Josefa Ortiz De Domínguez".
  • Una escuela secundaria técnica: #13 "Lic. Manuel Crescencio Rejón".
  • Un centro de bachillerato tecnológico: el CBTA 291, que es la institución educativa más avanzada de la localidad.

¿Qué tradiciones y cultura tiene Dziuché?

La mayoría de la gente en Dziuché es creyente de la Iglesia católica. Tienen una gran devoción a la Virgen de Guadalupe, que es la patrona del pueblo. Por eso, la iglesia local se llama "La Guadalupana". Cada año, del 8 al 14 de diciembre, se celebra una fiesta tradicional en su honor. Hay actividades como la vaquería, corridas de toros, juegos mecánicos, bailes y puestos de comida. Una gran parte de la población aún mantiene las costumbres y tradiciones de la cultura maya. También hablan la lengua maya para comunicarse.

¿Cómo es el desarrollo urbano y el transporte en Dziuché?

Desarrollo urbano: Dziuché tiene hoteles, televisión de paga, restaurantes, gasolineras, taxis y servicio de telefonía celular e internet.

Comunicaciones: La localidad tiene acceso a servicios de telefonía fija y móvil, así como a internet. Está ubicada sobre la Carretera Federal 184, que conecta con ciudades importantes como Cancún, Chetumal, Mérida y Valladolid.

Transportes: Para moverse, Dziuché cuenta con sindicatos de taxistas y mototaxistas. También hay un grupo de tricitaxis locales. Además, varias líneas de autobuses ofrecen servicio en la zona.

¿Qué deportes se practican en Dziuché?

Dziuché tiene varios espacios para practicar deportes:

  • Canchas de fútbol rápido, baloncesto y voleibol.
  • Un domo deportivo donde también se practican luchas.
  • Un campo de fútbol con pista de atletismo llamado "Mario Ernesto Villanueva Madrid", que es la casa del equipo local de fútbol.
  • Un campo de béisbol y sóftbol llamado "Jesús Martínez Ross", donde juega el equipo local "Laguneros De Dziuché".

Hay ligas y torneos locales para hombres y mujeres en todos los deportes. Los equipos de Dziuché también compiten en ligas y torneos a nivel municipal, estatal y regional.

Actividades económicas de Dziuché

Las principales actividades económicas de Dziuché son la agricultura, el comercio y el turismo.

¿Qué se produce en la agricultura de Dziuché?

Dziuché es un centro importante para la producción y recolección de miel. También se está cultivando limón en más de 15 hectáreas dentro del ejido de Dziuché. El ejido de Dziuché es el más grande del municipio de José María Morelos en cuanto a tamaño. Cuenta con invernaderos y sistemas de riego modernos.

¿Cómo es el comercio en Dziuché?

En la localidad hay tiendas de importaciones donde se pueden encontrar muchos productos a buenos precios.

¿Qué ofrece Dziuché para el turismo?

Dziuché es un punto clave para el turismo en el municipio de José María Morelos. Es el inicio de la Ruta de las Iglesias y el centro del proyecto turístico de la laguna Chichankanab. La laguna Chichankanab es el principal atractivo turístico del municipio. Esto es muy importante porque José María Morelos es el único municipio de Quintana Roo que no tiene playas.

Hay planes para mejorar el turismo, como ampliar la carretera Dziuché-Tihosuco para la Ruta de las Iglesias. También se planea crear un criadero de venados y expandir el balneario de Chichankanab con una avenida y tours. Se dice que existen túneles secretos bajo el pueblo que conectan con la localidad maya de Tihosuco. Estos túneles habrían sido usados durante la Guerra de Castas para transporte y para guardar objetos valiosos. A un kilómetro de Dziuché, hay restos arqueológicos mayas, como monolitos y otras estructuras antiguas.

Archivo:Vestigios Mayas Dziuché
Vestigios Mayas en Dziuché

Gobierno y representación en Dziuché

¿Cómo se administra Dziuché?

Debido a su tamaño e importancia, Dziuché fue elevada a la categoría de Alcaldía. La alcaldía está formada por un alcalde, dos concejales y un tesorero. El alcalde es elegido por voto directo y secreto de los ciudadanos cada tres años. En estas elecciones, los partidos políticos no participan oficialmente, sino que los candidatos se presentan de forma independiente.

¿Quién representa a Dziuché en el gobierno?

Para la elección de representantes en el gobierno, Dziuché forma parte de los siguientes distritos:

A nivel local (Quintana Roo):

A nivel federal (México):

  • II Distrito Electoral Federal de Quintana Roo, con cabecera en Chetumal.

Alcaldes de Dziuché

  • (1992 - 1993): Porfirio Hernández Alonzo
  • (1993 - 1996): Cirilo Flota Medina
  • (1996 - 1999): Victoriano Teh López
  • (1999 - 2002): Filiberto Estrada
  • (2002 - 2005): Ligia Alicia Alcocer Angulo
  • (2005 - 2008): José Rubén Flota Martín
  • (2008 - 2011): Gumersindo Peraza Hernández
  • (2011 - 2013): Cruz de la Torre Méndez
  • (2013 - 2016): Cirilo Flota Medina
  • (2016 - 2018): Joaquín Inurreta Canul
  • (2018 - 2021): David Ángel Espadas Flota
  • (2021 - 2024): José Santiago Castillo Rodríguez
  • (2024 - 2027): Roque Eleuterio Borges Cob
kids search engine
Dziuché para Niños. Enciclopedia Kiddle.