Tihosuco para niños
Datos para niños Tihosuco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Templo del Santo Niño Jesús de Tihosuco
|
||
Localización de Tihosuco en México
|
||
Localización de Tihosuco en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 20°11′50″N 88°22′27″O / 20.197147222222, -88.3741475 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Felipe Carrillo Puerto | |
Altitud | ||
• Media | 30 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 5,228 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Sureste (UTC -5) | |
• en verano | UTC -4 | |
Código postal | 77121 | |
Clave Lada | 983 | |
Matrícula | 23 | |
Código INEGI | 230020250 | |
Código INEGI | 230020250 | |
Tihosuco (Tihotzuk), cuyo nombre en maya significa "cinco montículos", es una localidad muy antigua en el estado de Quintana Roo, México. Se encuentra en el noroeste del estado, dentro del Municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Tihosuco es conocida por sus edificios coloniales, que son muy especiales en la región. También es famosa por ser uno de los lugares donde comenzó un importante conflicto histórico llamado la Guerra de Castas. La localidad está a unos 85 kilómetros al norte de Felipe Carrillo Puerto, conectada por la Carretera Federal 295.
Contenido
¿Qué es Tihosuco?
Tihosuco es una villa con una rica historia y cultura. Es un lugar donde se puede aprender mucho sobre el pasado de México y la vida de los mayas. Sus construcciones antiguas son un testimonio de los eventos que ocurrieron allí.
Un Vistazo a su Historia
Tihosuco tiene una historia fascinante que se remonta a mucho antes de la llegada de los españoles.
Los Primeros Años y la Conquista
Antes de que los españoles llegaran, Tihosuco era la capital de un importante territorio maya llamado Cochuah. En 1544, Francisco de Montejo, un conquistador español, logró tomar control de la zona. Fue una tarea difícil, ya que los mayas de Tihosuco resistieron mucho.
Los religiosos franciscanos eligieron Tihosuco como un centro para enseñar su fe. Construyeron el Templo del Santo Niño Jesús y un convento. Hoy, las ruinas de estos edificios son un símbolo importante del pueblo. Tihosuco creció y se convirtió en una localidad próspera, aunque la mayoría de sus habitantes seguían siendo mayas. En 1686, unos piratas saquearon el lugar mientras se dirigían a la ciudad de Valladolid.
La Importante Guerra de Castas
Tihosuco fue un lugar clave en el inicio de la Guerra de Castas, un gran conflicto que ocurrió en el Siglo XIX. Uno de los líderes principales de esta lucha fue Jacinto Pat, quien era un jefe maya de Tihosuco. Este pueblo fue uno de los primeros en ser controlado por los mayas rebeldes.
Desde Tihosuco, los líderes mayas enviaron una carta al Gobernador de Yucatán. En ella, explicaron las razones de su lucha. Dijeron que se levantaron porque sentían que eran tratados de forma injusta y que se les causaban problemas en Tihosuco. Querían defenderse de las acciones que los afectaban, como cuando se les capturaba y ataba en la plaza del pueblo.
En 1848, las fuerzas de Yucatán recuperaron Tihosuco, pero el control del pueblo cambió de manos varias veces. Durante gran parte del siglo XIX, Tihosuco estuvo bajo el control de los mayas rebeldes. Después de que el gobierno mexicano finalmente los venciera en 1901, Tihosuco quedó completamente destruido y sin habitantes.
Fue hasta 1935 cuando dos familias de Chichimilá, Yucatán, redescubrieron el pueblo, que estaba cubierto por la selva. Se establecieron allí y así comenzó el repoblamiento de Tihosuco. Estas familias también empezaron a restaurar los edificios coloniales que la selva había cubierto.
Ubicación y Población Actual
Tihosuco se encuentra en la parte oeste de Quintana Roo, muy cerca de la frontera con el estado de Yucatán. Está a 30 metros sobre el nivel del mar. Se localiza a 81 kilómetros al noroeste de Felipe Carrillo Puerto y a 66 kilómetros al sur de Valladolid, Yucatán.
La principal carretera que conecta Tihosuco es la Carretera Federal 295. Esta carretera la une con las dos ciudades mencionadas y con otros pueblos cercanos de Quintana Roo, como Tepich. También hay una carretera estatal que la conecta con Dziuché, donde se une con la Carretera Federal 184.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Tihosuco tiene una población total de 5,228 habitantes.
Lugares Interesantes para Visitar
Hoy en día, Tihosuco es un destino turístico importante. Sus principales atractivos son sus edificios coloniales, que son casi únicos en Quintana Roo, y el Museo de la Guerra de Castas.
El Templo del Santo Niño Jesús
El edificio más importante de Tihosuco es el Templo del Santo Niño Jesús y el convento que está a su lado. La iglesia se terminó de construir en 1839. Actualmente, está en ruinas porque su fachada fue destruida en 1847. Esto ocurrió durante la rebelión maya, cuando la población no maya se había refugiado dentro de la iglesia. Hoy solo quedan partes de las paredes laterales, una pequeña parte de la fachada y un sector del techo. El convento cercano se convirtió en un cementerio y solo quedan sus paredes exteriores.
El Museo de la Guerra de Castas
Alrededor de la plaza central, se encuentran las antiguas casas de las familias españolas. Algunas de ellas han sido restauradas. Una de estas casas ahora alberga el Museo de la Guerra de Castas. En este museo, puedes ver armas, documentos e imágenes que cuentan la historia de este conflicto social tan importante que afectó a la región en el siglo XIX.
Véase también
En inglés: Tihosuco Facts for Kids
- Guerra de Castas
- Jacinto Pat
- Cecilio Chi
- Tepich
- Felipe Carrillo Puerto (municipio)
- Dziuché