Elio Carmichael para niños
Datos para niños Elio Carmichael |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vital Jesús Carmichael Jiménez | |
Nacimiento | 13 de abril de 1935 Chetumal ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 2014 Chetumal ![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Valentina Jiménez Carrillo Jesús Carmichael Martínez |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, muralista, artista | |
Obras notables | "Mural forma, color e historia" del Congreso de Quintana Roo. | |
Vital Jesús Carmichael Jiménez (conocido como Elio Carmichael) fue un importante artista mexicano. Nació en Chetumal, Quintana Roo, el 13 de abril de 1935. Falleció en la misma ciudad el 5 de junio de 2014, a los 79 años. Sus padres fueron Valentina Jiménez Carrillo y Jesús Carmichael Martínez.
Elio Carmichael creó muchas obras de arte. Entre las más destacadas están los murales "Mural Forma, Color e Historia" y "Ley". Estos murales se encuentran en el Congreso del Estado de Quintana Roo y son muy importantes para la ciudad de Chetumal.
También pintó el mural "Defensa del Fuerte de San Felipe Bacalar", que se puede ver en el Museo Regional de Bacalar. Además, fue el creador del Escudo de Quintana Roo, el símbolo oficial del estado. Por su gran talento, es considerado el artista más importante de Quintana Roo.
Contenido
¿Quién fue Elio Carmichael?
Elio Carmichael comenzó sus estudios en la Escuela Belisario Domínguez, en lo que antes se llamaba Payo Obispo (hoy Chetumal). Después, continuó su educación en el Colegio San Juan, en el país vecino de Belice.
En 1959, Elio Carmichael estudió en el Taller Dominical del Instituto Nacional de Bellas Artes. Este taller se encontraba en las Galerías de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Más tarde, de 1962 a 1964, asistió a la Escuela Secundaria Justo Sierra en Amealco, Querétaro. Su formación artística continuó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Su formación artística y como maestro
De 1965 a 1971, Elio Carmichael estudió para ser pintor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Durante este tiempo, en 1966, fue nombrado ayudante en el taller de Litografía. La litografía es una técnica de impresión artística.
Entre 1969 y 1971, Elio Carmichael se convirtió en maestro de Litografía en la misma Escuela Nacional de Artes Plásticas. También enseñó dibujo en la sociedad Danta Alighieri, en la Ciudad de México.
Creación del Escudo de Quintana Roo
En 1978, Elio Carmichael fue nombrado maestro de Artes Plásticas en la Casa de la Cultura de Chetumal. Ese mismo año, diseñó el primer Escudo Oficial del Estado de Quintana Roo. Este escudo es un símbolo muy importante para la identidad del estado.
En 1979, Elio Carmichael fue parte de la comisión que evaluaba proyectos para el Fondo de Fomento Editorial del Gobierno del Estado.
Murales y exposiciones destacadas
Entre 1980 y 1981, Elio Carmichael pintó el mural histórico "Forma, Color e Historia". Esta obra se encuentra en el Palacio Legislativo, sede del Congreso del Estado de Quintana Roo. El mural es muy conocido por su contenido, sus colores vibrantes y el mensaje que transmite.
A lo largo de su carrera, Elio Carmichael participó en más de 30 exposiciones junto a otros artistas. También realizó 10 exposiciones individuales, donde mostró solo sus propias obras. Una de sus últimas obras fue el mural "El Hombre y la Medicina", ubicado en un edificio de la capital del estado, Chetumal.
Reconocimiento a Elio Carmichael
El 18 de febrero de 2014, el Congreso del Estado de Quintana Roo aprobó la creación de la Medalla "Elio Carmichael". Esta medalla se entrega cada tres años para reconocer a personas o grupos que se destacan en el ámbito de la cultura y las artes. Es una forma de honrar el legado de Elio Carmichael y su contribución al arte en Quintana Roo.