Xul-Ha para niños
Datos para niños Xul-Ha |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Xul-Ha en México
|
||
Localización de Xul-Ha en Quintana Roo
|
||
Coordenadas | 18°33′16″N 88°27′58″O / 18.554311111111, -88.466015833333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Othón P. Blanco | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de enero de 1961 | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2037 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Sureste (UTC -5) | |
• en verano | UTC -4 | |
Código postal | 77963 | |
Clave Lada | 983 | |
Matrícula | 23 | |
Código INEGI | 230040114 | |
Código INEGI | 230040114 | |
Xul-Ha es una pequeña localidad en el estado de Quintana Roo, México. Su nombre viene del idioma maya y significa "Final del agua". Se encuentra a orillas de la hermosa Laguna de Bacalar.
¿Qué es Xul-Ha?
Xul-Ha es un pueblo que forma parte del municipio de Othón P. Blanco. Su nombre, "Final del agua", describe perfectamente su ubicación. Está justo en el extremo sur de la famosa Laguna de Bacalar.
Ubicación y Entorno Natural
Esta localidad se encuentra a 25 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 18°33′06″N 88°27′50″O. Xul-Ha está a solo cinco kilómetros al sur de la ciudad de Bacalar. También se ubica a unos treinta kilómetros al noroeste de Chetumal, que es la capital del estado. La Carretera federal 307 es la principal vía que conecta Xul-Ha con otras ciudades.
Actividades y Población
Las personas en Xul-Ha se dedican principalmente a la ganadería, que es la cría de animales. También están empezando a desarrollar el turismo. Esto significa que cada vez más visitantes llegan para disfrutar de la belleza de la laguna.
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Xul-Ha tenía 2037 habitantes. De ellos, 1035 eran hombres y 1002 eran mujeres.
Véase también
En inglés: Xul-Ha Facts for Kids