robot de la enciclopedia para niños

Melinka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melinka
Pueblo
Melinka.jpg
Vista aérea de Melinka.
Melinka ubicada en Región de Aysén
Melinka
Melinka
Localización de Melinka en Aysén
Melinka ubicada en Chile
Melinka
Melinka
Localización de Melinka en Chile
Coordenadas 43°53′51″S 73°44′47″O / -43.8975, -73.7464
Entidad Pueblo
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Bandera de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Aysén
 • Provincia Aysén
 • Comuna Guaitecas
Superficie  
 • Total 98 ha
Población (2002)  
 • Total 1411 hab.
 • Densidad 1356,12 hab./km²
Gentilicio Melinkano(a)
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3 (estándar chileno)

Melinka es un pueblo ubicado en la zona austral de Chile. Se encuentra en la provincia de Aysén, dentro de la Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Desde 1979, es la capital de la comuna de Guaitecas. Según el censo de 2017, tiene una población de 1329 habitantes.

El puerto de Melinka está en la isla Ascensión, al norte de la Región de Aysén. Forma parte del archipiélago de las Guaitecas.

¿De dónde viene el nombre de Melinka?

El nombre "Melinka" fue puesto por un empresario alemán llamado Felipe Westhoff. Él llegó a las Guaitecas en la década de 1860. En ese tiempo, estas islas eran parte de la antigua provincia de Chiloé.

Hay dos ideas sobre el origen del nombre:

  • Una tradición local dice que "Melinka" viene del ruso y significa 'queridita'. En ruso moderno, la palabra es милочка (milochka), pero también existe милёнка (milyonka) con el mismo significado.
  • Otra versión, que tiene más apoyo de documentos antiguos, dice que Felipe Westhoff nombró el lugar en honor a su hermana, Melinka Westhoff. Ella también se mudó a Valdivia después.

Historia de Melinka

¿Quiénes vivían en Melinka antes?

Hace mucho tiempo, el archipiélago de las Guaitecas tenía pocos habitantes. Estaba poblado por algunos chonos, un pueblo indígena. Los exploradores y misioneros españoles que llegaron a la zona dejaron escritos que confirman la presencia de los chonos en la isla Ascensión.

¿Cuándo se fundó Melinka?

Melinka fue el primer lugar que se estableció en lo que hoy es la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Esto ocurrió a mediados del siglo XIX. La región de Aysén fue una de las últimas en unirse oficialmente a Chile, incluso después de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esto se debió a su geografía complicada y a las dificultades para viajar.

Antes de que Westhoff se estableciera, el lugar se conocía como Puerto Arena. Era un sitio visitado por balleneros. Melinka se convirtió en un centro importante para la zona marítima del archipiélago de las Guaitecas el 21 de agosto de 1865. Al principio, fue parte de la subdelegación de Queilen. Luego, desde 1874, pasó a ser parte del departamento de Castro como la subdelegación de Melinka. Entre 1911 y 1979, su territorio fue parte de la comuna de Quellón.

En la década de 1880, hubo robos a embarcaciones en la zona. Estos hechos violentos se atribuyeron a Pedro Ñancúpel y sus acompañantes. Se decía que querían quemar Melinka y hacer daño a sus habitantes. El encargado de la zona en ese momento capturó a Ñancúpel, quien fue juzgado y ejecutado en Castro.

Melinka en el Siglo XX y en la actualidad

Durante la década de 1930, Melinka fue un lugar donde se enviaba a personas lejos de la capital como una medida. Una de las personas más conocidas que fue enviada allí fue Amador Pairoa.

En febrero de 2012, hubo manifestaciones en la región de Aysén. Los habitantes pedían diversas mejoras en su calidad de vida. Como parte de estas manifestaciones, el aeródromo de Melinka fue parte de las acciones.

El 25 de diciembre de 2016, un terremoto de magnitud 7,6 ocurrió a 67 kilómetros al noroeste de Melinka.

Hoy en día, Melinka es el pueblo más importante de la comuna de Guaitecas y de todo el archipiélago.

Medios de comunicación en Melinka

Radios FM

  • 88.3 MHz Radio The Classic Music (música retro)
  • 93.1 MHz Radio La Voz del Ciprés
  • 95.9 MHz Radio Namar FM
  • 98.5 MHz Radio Estrella del Mar (desde la Isla de Chiloé)
  • 100.1 MHz Radio FM Stylo (desde Quellón)
  • 101.3 MHz Radio La Melinkana

Radios Online

  • Radio La Voz del Ciprés [1]
  • Radio La Melinkana [2]
Archivo:Melinka mirador
Melinka desde un mirador cercano

Televisión Digital Terrestre (TDT)

  • 2.1 - Canal 2 Quellón HD
  • 2.2 - La Melinkana TVD
  • 7.1 - TVN
  • 7.2 - NTV
  • 7.31 - TVN One Seg
  • 13.1 - Canal 13 HD
  • 13.2 - T13 En Vivo
  • 13.31 - Canal 13 One Seg

Televisión por Internet (IPTV)

  • La Melinkana TVD [3]

Deportes en Melinka

Melinka cuenta con varios clubes deportivos:

  • Club Deportivo Estrella
  • Club Social Deportes Melinka
  • Club Deportivo Naval
  • Club Deportivo Valle Estero
  • Club Deportivo Cochrane
  • Club Deportivo Victorino

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Melinka Facts for Kids

kids search engine
Melinka para Niños. Enciclopedia Kiddle.