Manuel Montt para niños
Datos para niños Manuel Montt |
||
---|---|---|
![]() Retrato del presidente Manuel Montt T. en el Museo Histórico Nacional (Chile), 1851.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de Chile |
||
18 de septiembre de 1851-18 de septiembre de 1861 | ||
Gabinete | Gabinete Ministerial de Manuel Montt | |
Predecesor | Manuel Bulnes Prieto | |
Sucesor | José Joaquín Pérez | |
|
||
![]() Presidente de la Corte Suprema de Chile |
||
1861-1880 | ||
Predecesor | Manuel Cerda Concha | |
Sucesor | José Miguel Barriga Castro | |
|
||
1850-1851 | ||
Predecesor | Juan de Dios Vial del Río | |
Sucesor | Ramón Luis Irarrázaval | |
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de Chile |
||
7 de octubre de 1846-29 de mayo de 1849 | ||
Predecesor | Pedro Vidal Gómez | |
Sucesor | José Santos Lira Calvo | |
|
||
3 de junio de 1840-1 de diciembre de 1840 | ||
Predecesor | Pedro Nolasco Mena Ramírez (provisional) | |
Sucesor | Ramón Luis Irarrázaval | |
|
||
![]() Rector del Instituto Nacional de Chile |
||
1835-1840 | ||
Predecesor | Presbítero Blas Reyes | |
Sucesor | Presbítero Francisco Puente | |
|
||
![]() Ministro de Interior y Relaciones Exteriores de Chile |
||
1845-1846 | ||
Presidente | Manuel Bulnes Prieto | |
Predecesor | Ramón Luis Irarrázaval | |
Sucesor | Manuel Camilo Vial | |
|
||
1840-1841 | ||
Presidente | José Joaquín Prieto | |
Predecesor | Joaquín Tocornal | |
Sucesor | José Miguel Irarrázaval Alcalde | |
|
||
![]() Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Chile |
||
1841-1845 | ||
Presidente | José Joaquín Prieto Manuel Bulnes Prieto |
|
Predecesor | Mariano Egaña | |
Sucesor | Antonio Varas | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres | |
Apodo | El Negro Montt | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 1809![]() |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1880![]() |
|
Sepultura | Cementerio General de Santiago (![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Familia | Familia Montt | |
Padres | Lucas Montt Prado Mercedes Torres Prado |
|
Cónyuge | Rosario Montt Goyenechea (matr. 1839) | |
Hijos | 11; Carlos, Luz, Rosa, Rosario, Benjamín, Daniel, Manuel, Pedro, Luis, Alberto y Enrique | |
Familiares | Manuel Montt Lehuedé (nieto) Luis Montt Dubournais (bisnieto) |
|
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Empleador | Corte Suprema de Chile | |
Partido político | Conservador/Partido Nacional | |
Firma | ||
![]() |
||
Manuel Francisco Antonio Julián Montt Torres (nacido en Petorca el 4 de septiembre de 1809 y fallecido en Santiago el 21 de septiembre de 1880) fue un importante abogado y político chileno. Fue miembro del Partido Conservador y luego del Partido Nacional.
Manuel Montt ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida. Fue diputado por Valparaíso, Petorca y Santiago. También fue presidente de la Cámara de Diputados en dos ocasiones. Su cargo más destacado fue el de presidente de su país por dos períodos, desde 1851 hasta 1861. Fue el primer presidente chileno nacido en el siglo XIX. Después de su presidencia, fue presidente de la Corte Suprema hasta su fallecimiento. Además, fue senador y ministro en varios gobiernos anteriores.
Contenido
Manuel Montt: Un Presidente que Transformó Chile
Manuel Montt es recordado por las muchas mejoras que impulsó en Chile durante su gobierno. Su trabajo ayudó a modernizar el país y a sentar las bases de su desarrollo.
Primeros Años y Educación
Manuel Montt nació en Petorca en una familia influyente de la región de Aconcagua. Desde joven mostró gran inteligencia. Estudió en el Instituto Nacional, donde más tarde se convirtió en Inspector, Vicerrector y finalmente Rector.
Mientras trabajaba en el Instituto Nacional, estudió Derecho y se graduó como abogado en 1833. A los 28 años, empezó a trabajar en la Corte Suprema de Justicia, llegando a ser su presidente 14 años después.
Camino a la Presidencia
La pasión de Montt por la política lo llevó a unirse al movimiento conservador. Rápidamente se destacó por su capacidad y fue elegido diputado en 1840. Ese mismo año, el presidente José Joaquín Prieto lo nombró Ministro del Interior. Desde este puesto, Manuel Montt tuvo un papel clave en la elección presidencial del general Manuel Bulnes.
Montt se convirtió en el candidato oficial del gobierno conservador para la presidencia. Su candidatura y posterior elección generaron oposición, lo que llevó a un conflicto en 1851.
La Presidencia de Manuel Montt (1851-1861)
Cuando Manuel Montt asumió la presidencia el 18 de septiembre de 1851, su ministro del Interior, Antonio Varas, se convirtió en su principal colaborador. Juntos, impulsaron muchas leyes y proyectos que cambiaron Chile.
Grandes Avances y Obras
El gobierno de Manuel Montt se caracterizó por importantes obras y leyes que modernizaron el país:
- Se crearon leyes importantes como la Ley Orgánica de los Ministerios (1853), la Ley de Municipalidades (1854) y la Ley de Sociedades Anónimas (1854).
- Se promulgó el Código Civil en 1855, una obra fundamental de Andrés Bello que aún hoy es la base del sistema legal chileno.
- Hubo un gran crecimiento económico gracias a las exportaciones.
- Se modernizó el país con el desarrollo de ferrocarriles, telégrafos y barcos a vapor.
- Las ciudades y puertos crecieron, surgieron nuevos empresarios y llegaron inmigrantes.
- Se puso un gran énfasis en la educación. Cuando Montt asumió, había 186 escuelas básicas, y al terminar su mandato, el número ascendía a casi 600. También se crearon cursos para mejorar la formación de los profesores.
- Se inició la colonización del sur de Chile con la llegada de familias alemanas, quienes contribuyeron al desarrollo económico.
- En 1853, se fundó Puerto Montt en su honor, para conectar Valdivia, Chiloé y Osorno.
- En el ámbito científico, se construyó un centro astronómico y se puso a Rodulfo Amando Philippi a cargo del Museo Nacional.
Desafíos y Conflictos
El gobierno de Montt enfrentó varios desafíos. Al inicio de su mandato, hubo un levantamiento en 1851, que fue controlado en la Batalla de Loncomilla.
También hubo tensiones dentro de su propio grupo político. Una de las más conocidas fue la "Cuestión del Sacristán" en 1856, un conflicto sobre la relación entre el gobierno y la Iglesia. Esto causó que algunos conservadores se alejaran del gobierno y se unieran a los liberales.
El estilo de liderazgo de Montt, descrito por algunos como muy estricto, generó una crisis política al final de su gobierno. Esto llevó a la división de los grupos políticos y a la formación de los partidos del siglo XIX. Aunque Montt quería que Antonio Varas fuera su sucesor, la oposición era muy fuerte. Finalmente, se eligió a José Joaquín Pérez Mascayano como el nuevo presidente, buscando un candidato que generara menos conflictos.
Después de la Presidencia
Después de dejar la presidencia en 1861, Manuel Montt volvió a ocupar su puesto como presidente de la Corte Suprema de Justicia, cargo que mantuvo hasta su fallecimiento en 1880.
En 1864, fue elegido diputado por Los Andes. También representó a Chile en un congreso en Lima (Perú). En 1868, fue objeto de una investigación legal como miembro de la Corte Suprema, de la cual fue absuelto al año siguiente. En 1876, fue elegido senador por Chiloé.
Manuel Montt falleció en Santiago a los 71 años, el 21 de septiembre de 1880.
Ministros de Estado
Ministerios de Estado del Gobierno de Manuel Montt Torres |
||
---|---|---|
Ministerio | Titular | Período |
Ministerio del Interior y Relaciones Exteriores | Antonio Varas de la Barra Francisco Javier Ovalle Bezanilla Jerónimo Urmeneta García Antonio Varas de la Barra |
1851 - 1856 1856 - 1857 1857 - 1860 1860 - 1861 |
Ministerio de Guerra y Marina | José Francisco Gana López Pedro Nolasco Vidal José Francisco Gana López Manuel García Banqueda |
1851 - 1853 1853 - 1856 1856 - 1857 1857 - 1861 |
Ministerio de Hacienda | Jerónimo Urmeneta José Guillermo Waddington José María Berganza Alejandro Vial Francisco de Borja Solar Matías Ovalle Jovino Novoa Vidal |
1851 - 1852 1852 - 1854 1854 - 1856 1856 - 1857 1857 - 1859 1859 1859 - 1861 |
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública | Fernando Lazcano Mujica Silvestre Ochagavía Errázuriz Francisco Javier Ovalle Bezanilla Waldo Silva Salvador Sanfuentes Rafael Sotomayor |
1851 - 1852 1852 - 1855 1855 - 1856 1856 - 1857 1857 1857 - 1861 |
Galería de imágenes
-
Manuel Montt por Raymond Monvoisin.
Véase también
En inglés: Manuel Montt Facts for Kids
- Casa de Manuel Montt