Puerto Madryn para niños
Datos para niños Puerto MadrynPorth Madryn (galés) |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista del Centro de la ciudad • Monumento a la mujer galesa • Vista de la ciudad desde la playa • Bandera de Gales en el muelle • Muelle Luis Piedrabuena |
||||||||
|
||||||||
Otros nombres: Madryn | ||||||||
Ubicación de Puerto Madryn en Argentina
|
||||||||
Localización de Puerto Madryn en Provincia del Chubut
|
||||||||
Coordenadas | 42°46′23″S 65°02′12″O / -42.7729674, -65.0366104 | |||||||
Idioma oficial | castellano y galés | |||||||
Entidad | Ciudad y municipio | |||||||
• País | Argentina | |||||||
• Provincia | ![]() |
|||||||
• Departamento | Biedma (La parte sur de su ejido pertenece al departamento Rawson) |
|||||||
Intendente | Gustavo Sastre (PJ) | |||||||
Eventos históricos | ||||||||
• Fundación | 28 de julio de 1865 (Love Jones Parry) | |||||||
Superficie | ||||||||
• Total | 108,44 km² | |||||||
Altitud | ||||||||
• Media | 17 m s. n. m. | |||||||
Población (2022) | Puesto 3.º | |||||||
• Total | 102,143 hab. | |||||||
• Densidad | S/D hab./km² | |||||||
Gentilicio | Madrynense | |||||||
IDH (PNUD/2010) | – 0,911 Muy Alto | |||||||
Huso horario | UTC−3 | |||||||
Código postal | U9120 | |||||||
Prefijo telefónico | 280 | |||||||
IFAM | [1] | |||||||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||||||
Sitio web oficial | ||||||||
![]() |
||||||||
Puerto Madryn (en galés Porth Madryn), también conocida como «Madryn», es una ciudad en el noreste de la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra junto al mar Argentino en el océano Atlántico.
Es la entrada principal a la península Valdés, un lugar declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1999. Puerto Madryn es uno de los centros turísticos más importantes de la Patagonia y de Argentina. También es conocida como la capital nacional del buceo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto Madryn?
- Historia de Puerto Madryn
- Geografía y clima de Puerto Madryn
- Población y desarrollo urbano
- Infraestructura y servicios
- Economía de Puerto Madryn
- Educación en Puerto Madryn
- Cultura y eventos
- Deportes en Puerto Madryn
- Ciudades hermanas
- Parroquias de la Iglesia Católica en Puerto Madryn
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto Madryn?
El nombre de la ciudad recuerda a Love Jones Parry, un barón de Madryn en Gales. Él fue uno de los que impulsaron la colonización galesa en la Patagonia.
El nombre se usó por primera vez alrededor de 1863. En ese año, Love Jones Parry y Lewis Jones viajaron a la Patagonia en un barco llamado Candelaria. Querían ver si la región era buena para una colonia galesa.
¿Se llamó siempre Puerto Madryn?
No, por un tiempo se llamó Puerto Roca. En 1881, la Armada Argentina estudió el Golfo Nuevo para encontrar el mejor lugar para un puerto. El coronel Augusto Lasserre propuso el nombre de Puerto Roca.
Sin embargo, este lugar no tenía suficiente agua ni comunicación con la colonia galesa. Por eso, los edificios que se construyeron allí fueron desmantelados. Parte de ellos se usaron en Rawson y para la prefectura de Madryn.
Hoy en día, la ciudad es conocida popularmente como Madryn. Es común que los nombres de lugares largos se acorten así.
Historia de Puerto Madryn
Los primeros exploradores y la llegada de los galeses
En enero de 1779, una expedición llegó al golfo San José. Desembarcaron en lo que hoy es la playa Villarino.
Love Jones Parry fue una figura clave en la creación de la colonia galesa. En 1862, él y Lewis Jones viajaron a Argentina para hablar con el gobierno y buscar un lugar para el asentamiento.
El 7 de febrero de 1863, Love Jones Parry pisó las costas donde hoy está Puerto Madryn. La ciudad fue nombrada en su honor.
El 28 de julio de 1865, llegaron los primeros 150 galeses en el velero Mimosa. No pudieron quedarse en ese lugar por falta de agua potable y se dirigieron hacia el río Chubut.
El ferrocarril y el crecimiento de la ciudad
La ciudad comenzó a crecer en la década de 1880 gracias al Ferrocarril Central del Chubut. Este ferrocarril conectaba Puerto Madryn con Trelew.
La construcción del ferrocarril, que comenzó en 1886 y terminó en 1888, contó con trabajadores galeses, españoles e italianos. La Estación Puerto Madryn fue muy importante, con grandes almacenes y talleres.
El crecimiento de la ciudad se debió a las actividades del ferrocarril y del puerto. Esto impulsó el comercio y los servicios.
Cambios en el siglo XX
El ferrocarril cerró en 1961. En la década de 1970, el turismo empezó a ser muy importante. También se instalaron nuevas industrias, como la planta de aluminio Aluar.
Estos cambios hicieron que la población de Puerto Madryn creciera mucho. También mejoraron los servicios para toda la región.
Geografía y clima de Puerto Madryn
¿Dónde se ubica Puerto Madryn?
Puerto Madryn está en Chubut, dentro del Golfo Nuevo. Este golfo se forma entre la Península Valdés y Punta Ninfas. El paisaje es de meseta, con acantilados y playas de piedras y arena.
¿Cómo es el clima en Puerto Madryn?
El clima de la ciudad es seco, pero la cercanía al mar lo hace más suave. La temperatura promedio anual es de 13,4 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 43.4 | 39.0 | 37.5 | 34.9 | 27.7 | 26.4 | 26.1 | 29.0 | 30.2 | 34.9 | 36.2 | 39.0 | 43.4 |
Temp. máx. media (°C) | 27.4 | 26.9 | 24.4 | 20.8 | 16.1 | 12.9 | 12.8 | 14.5 | 17.0 | 19.9 | 23.7 | 26.2 | 20.2 |
Temp. media (°C) | 19.9 | 19.4 | 17.3 | 14.2 | 10.4 | 7.8 | 7.3 | 8.5 | 10.5 | 13.1 | 16.0 | 18.3 | 13.6 |
Temp. mín. media (°C) | 13.7 | 13.2 | 11.1 | 8.1 | 5.1 | 3.0 | 2.1 | 2.7 | 4.5 | 6.9 | 9.7 | 12.0 | 7.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 3.8 | 1.7 | -2.0 | -4.8 | -8.6 | -11.0 | -11.6 | -10.0 | -6.0 | -5.9 | -2.0 | 2.2 | -11.6 |
Precipitación total (mm) | 10.0 | 14.1 | 16.6 | 12.6 | 23.8 | 14.1 | 16.6 | 10.6 | 14.1 | 17.8 | 10.1 | 12.4 | 172.8 |
Humedad relativa (%) | 49 | 53 | 54 | 56 | 63 | 66 | 63 | 59 | 58 | 59 | 51 | 48 | 57 |
Fuente: Secretaría de Minería |
¿Qué animales se pueden ver en Puerto Madryn?
Entre mayo y diciembre, la ballena franca austral llega a Puerto Madryn para reproducirse. También se pueden ver cormoranes, gaviotas cocinera y lobos marinos.
Desde el muelle Comandante Luis Piedrabuena se observan delfines tonina overa, lobos marinos y hasta la ballena franca austral.
Cerca de la ciudad, habitan guanacos, choiques (ñandúes patagónicos), muchas aves, liebres patagónicas (llamadas maras) y martinetas.
Población y desarrollo urbano
¿Cuántos habitantes tiene Puerto Madryn?
La población de Puerto Madryn ha crecido mucho. En 1980, tenía 20.478 habitantes. Para 2022, alcanzó los 102.143 habitantes.
La ciudad incluye el centro principal y barrios como Parque Ecológico El Doradillo y Quinta El Mirador.
Evolución de la población desde 1905. |
![]() |
Fuente INDEC - Elaboración gráfica por Wikipedia - Puerto Madryn, Chubut, Argentina. |
¿Cómo se organiza la ciudad?
Puerto Madryn ha crecido con nuevos barrios y edificios altos. La ciudad se expande hacia el sur, oeste y norte.
Tiene una buena planificación urbana y forestal. Esto permite crear parques y espacios verdes, incluso en un clima seco. Un ejemplo es el Parque Ecológico El Doradillo, que usa agua tratada para sus árboles y cultivos.
¿Quiénes viven en Puerto Madryn?
Los primeros en llegar fueron los colonos galeses. Luego, muchos inmigrantes italianos y españoles poblaron la zona.
También hay una importante comunidad boliviana, que representa el 8% de la población. Además, mucha gente ha llegado de otras partes de Argentina.
Infraestructura y servicios
¿Cómo se genera energía en Puerto Madryn?
Puerto Madryn cuenta con un importante parque de energía eólica. Esto significa que usa la fuerza del viento para producir electricidad.
¿Cómo se llega y se mueve uno en Puerto Madryn?
La ciudad tiene dos muelles importantes. El muelle Almirante Storni se usa para cargar y descargar minerales, especialmente para la empresa Aluar. El muelle Luis Piedrabuena, que antes era pesquero, ahora recibe cruceros con turistas de todo el mundo.
En verano, muchos cruceros paran en Puerto Madryn en su camino hacia Ushuaia, la Antártida o Chile.
La ciudad también tiene una terminal de ómnibus. Desde allí, puedes viajar en autobús a muchas ciudades y pueblos de Argentina.
El Aeropuerto El Tehuelche ofrece vuelos diarios a Buenos Aires y vuelos semanales a Ushuaia y Comodoro Rivadavia.
Transporte dentro de la ciudad
La empresa Ceferino se encarga del transporte público en la ciudad. Ofrece 6 líneas de autobús y un servicio especial al puerto.
- Línea 1
- Línea 2
- Línea 3
- Línea 4
- Línea 5
- Línea 6
Transporte marítimo
Los muelles Luis Piedrabuena y Almirante Storni son clave para el transporte por mar. Manejan tanto pasajeros como cargas.
¿Qué servicios de salud hay?
La ciudad cuenta con el Hospital Dr. Andrés Isola. También tiene varios Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Estos centros ofrecen atención médica, farmacia, vacunación y controles de salud. Además, hay clínicas privadas como la Clínica Santa María, la Clínica SEP y el Sanatorio de la Ciudad.
Economía de Puerto Madryn
La economía de Puerto Madryn se basa en tres pilares principales: la industria, la pesca y el turismo.
Producción de aluminio
En 1974, se instaló la empresa ALUAR (Aluminio Argentino). Su ubicación es ideal para exportar e importar productos por mar.
ALUAR es la única productora de aluminio primario en Argentina y la más grande de Sudamérica. Emplea a más de 1700 personas. Produce aluminio líquido y productos elaborados para diversas industrias.
Se está evaluando la instalación de una planta siderúrgica. Los ciudadanos de Madryn están muy atentos al impacto ambiental de este tipo de proyectos, ya que la ciudad es un destino importante para el turismo ecológico.
Turismo en Puerto Madryn
En invierno, se organizan excursiones para ver ballenas franca, delfines, toninas overas, pingüinos, elefantes marinos y aves. La Playa El Doradillo es un excelente lugar para ver ballenas cerca de la costa.
En verano, las playas son muy populares. Se puede tomar sol, nadar y practicar deportes acuáticos como kayak, windsurf y kitesurf.
Los golfos San José y Nuevo son famosos para el "bautismo submarino". Puerto Madryn es la "Capital Nacional del Buceo" por sus aguas claras y tranquilas. También se puede bucear con lobos marinos y explorar barcos hundidos.
La ciudad tiene muchos hoteles y alojamientos para turistas y eventos de negocios.
Los lugares de interés incluyen el Museo Municipal de Arte, el Museo provincial del Hombre y el Mar, el Ecocentro y el Museo del Desembarco. También está el centro comercial Portal de Madryn.
Educación en Puerto Madryn
Puerto Madryn cuenta con importantes instituciones universitarias. La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco ofrece carreras de Ciencias Naturales, Ingeniería y Derecho.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Chubut, dicta carreras como Ingeniería Pesquera e Ingeniería Electromecánica.
La Universidad del Chubut ofrece licenciaturas en enfermería y en Administración de Áreas Naturales, esta última única en el país.
El CONICET tiene una sede en la ciudad, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT). Allí se realizan investigaciones científicas con estudiantes e investigadores de todo el mundo.
También funciona el Centro de Formación Profesional N.º 651, que capacita a cientos de alumnos en áreas como informática, turismo, carpintería, gastronomía, soldadura, electricidad y mecánica.
El ISFD (Instituto Superior de Formación Docente) N.º 803 forma a futuros maestros para nivel inicial, primario, educación especial y profesorado de inglés.
Cultura y eventos
Fiestas y celebraciones
- Marzo: Olimpíadas de la Tercera Edad.
- Semana Santa: Vía Crucis Submarino y Fiesta de los Pescadores Artesanales.
- Junio: Lanzamiento de la "Temporada de Ballenas".
- 28 de julio: Celebración del arribo de los colonos galeses (Fiesta del Desembarco) y Media Maratón Ciudad de Puerto Madryn.
- Septiembre: Modelo de Naciones Unidas Local.
- Última semana de octubre: Encuentro Intercolegial de Artística Madrynense.
- Noviembre: Fiesta nacional del cordero y Fiesta de los Pescadores Artesanales.
- Diciembre: Fiesta Nacional del Buceo.
Asociaciones científicas
La Asociación Argentina de Malacología fue fundada y tiene su sede en Puerto Madryn.
Deportes en Puerto Madryn
Clubes deportivos
Club Social y Deportivo Madryn
Fundado el 7 de mayo de 1924, es el club más grande de Puerto Madryn. Juega en la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol en Argentina. Sus colores son amarillo y negro, en honor a los ferrocarriles.
Tiene un gimnasio de baloncesto (Nuevo Palacio Aurinegro), un gimnasio de usos múltiples, canchas de césped sintético y natural, un estadio de fútbol ("Coliseo Del Golfo - Abel Sastre"), una cafetería y un hotel deportivo.
Club Social y Atlético Guillermo Brown
Fundado el 14 de enero de 1945, lleva el nombre del primer almirante irlandés de la marina argentina. También participa en la Primera Nacional. Sus colores son blanco y azul.
Cuenta con el estadio de fútbol Raúl Conti, el estadio de básquet Benito García y una cancha auxiliar de césped sintético.
Club Social y Deportivo Alianza Fontana Oeste
Fundado el 5 de febrero de 1990, es conocido como "El Afo". Fue el primer equipo de la ciudad en ascender a un torneo de la Asociación del Fútbol Argentino.
Club Social y Deportivo J. J. Moreno
Creado en 1991, se enfoca en las categorías de formación de jugadores. Sus colores son el naranja.
Club Social y Cultural Alumni
Creado por la empresa Aluar, sus colores son rojo, negro y blanco.
Club Ferrocarril Patagónico
Representa a la ciudad en el Torneo Federal de Básquet. Es uno de los clubes con más actividades y socios en la Patagonia. Sus colores son rojo y azul.
Puerto Madryn Rugby Club
Fundado el 14 de mayo de 1974, es un club de rugby y hockey.
Fútbol en Puerto Madryn
Actualmente, Deportivo Madryn y Guillermo Brown participan en la Primera B Nacional. Desde 2019, el club Juan José Moreno juega en el Torneo Regional Amateur.
Deportivo Madryn es el club más antiguo y popular, con 21 títulos de la Liga del Valle. Ascendió a la Primera Nacional en 2021. Su estadio es el Coliseo del Golfo.
Guillermo Brown tiene el estadio Raúl Conti, con capacidad para 14.000 personas. Ha ganado varios títulos nacionales y lleva muchas temporadas en la segunda categoría del fútbol argentino.
Otros clubes de fútbol de Madryn son el Club Deportivo y Cultural Alumni, Alianza Fontana Oeste y Juan José Moreno.
Básquet en Puerto Madryn
El básquet se practica en 4 clubes: Deportivo Madryn, Guillermo Brown, Ferrocarril Patagónico y Club Alumni.
Deportivo Madryn es el más ganador y ha participado en categorías nacionales, incluyendo la Liga Nacional de Básquet. Su estadio, el Nuevo Palacio Aurinegro, es uno de los más grandes y bonitos de la Patagonia.
Pádel
El pádel se juega en varios complejos, como el Club Ferrocarril Patagónico. Los torneos reúnen a jugadores de toda la Patagonia.
Ajedrez
El ajedrez es muy activo en la ciudad. El Círculo de Ajedrez Golfo Nuevo (CAGN) y la Escuela de Ajedrez Ruy López promueven este deporte.
En 2009, Puerto Madryn fue sede del Campeonato Mundial de Ajedrez sub-20.
Hockey
Los clubes que practican hockey son:
- Puerto Madryn Rugby Club
- Club Social y Atlético Guillermo Brown
- Club Social y Deportivo Madryn
Otras actividades deportivas
- El Club Ferrocarril Patagónico ofrece paleta, gimnasia artística y patín artístico.
- El Club de Equitación Puerto Madryn (CEPM) ofrece clases de equitación y equinoterapia.
- El Club Alumni tiene gimnasia aeróbica, taekwondo, fútbol infantil, básquet infantil y patín artístico.
Ciudades hermanas
Puerto Montt, Chile
Paula, Italia
Nefyn, Gales, Reino Unido
Pisco, Perú
Ciudad del Carmen, México
Parroquias de la Iglesia Católica en Puerto Madryn
Diócesis | Rawson |
---|---|
Parroquias | Cristo Resucitado, Sagrado Corazón de Jesús, Sagrada Familia, San Cayetano |
Capillas | Cristo Obrero, Ntra. Sra. de Guadalupe, Ntra. Sra. de la Paz, Ntra. Sra. Santa María del Mar |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Madryn Facts for Kids