Llanquihue para niños
Llanquihue es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile. Forma parte de la provincia de Llanquihue en la Región de Los Lagos. Esta ciudad es parte de un área urbana más grande junto con Puerto Montt y Puerto Varas. En el año 2017, se registró que tenía 17.591 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Llanquihue?
La comuna y la ciudad de Llanquihue toman su nombre del lago que está cerca. El nombre del lago viene del idioma mapuche. Se forma con las palabras "llancln", que significa "estar escondido" o "perderse", y "we", que significa "lugar". Así, Llanquihue podría traducirse como "lugar hundido" o "lugar escondido".
Historia de Llanquihue
La ciudad de Llanquihue comenzó a formarse a finales del siglo XIX durante la colonización alemana de la zona. Al principio, se le conocía como Desagüe. Este nombre se debía a que allí nace el río Maullín del lago Llanquihue, que luego lleva sus aguas al océano Pacífico. Se cree que fue fundada en 1852 por colonos alemanes. Como pueblo, empezó a crecer a principios de 1894.
El ferrocarril y el cambio de nombre
La llegada del ferrocarril en 1907 fue muy importante para la localidad. Con la creación de la estación Llanquihue, el lugar recibió un gran impulso y adoptó su nombre actual.
La creación de la comuna
Los habitantes de Llanquihue lucharon por muchos años para que su localidad se convirtiera en una comuna independiente. En 1954, un grupo de vecinos llamado "Club de los Veinte" empezó esta campaña. Después de 14 años de esfuerzo, el 19 de junio de 1968, el Congreso Nacional aprobó la ley que creó la comuna de Llanquihue. Eduardo Frei Montalva, quien era presidente en ese momento, nombró a Ewaldo Mödinger como el primer alcalde.
Celebraciones y desarrollo
En 1984, se celebró por primera vez la Bierfest del Lago, un evento festivo que se convirtió en el primero de su tipo en Chile. La zona se desarrolló gracias a sus grandes áreas verdes y fuentes de agua, lo que impulsó la agricultura, especialmente por los colonos alemanes. Sin embargo, a lo largo de su historia, la ciudad ha rellenado y cubierto muchos de sus humedales.
Geografía de Llanquihue
Formas del terreno y clima
La comuna de Llanquihue se encuentra en zonas con llanuras, colinas formadas por glaciares (morrenas) y lagos. También está entre las cuencas de los ríos Bueno y Puelo. El clima de Llanquihue es templado lluvioso, con influencia de la costa.
Ríos y lagos importantes
Llanquihue tiene muchos cuerpos de agua. Los más importantes son el lago Llanquihue y ríos como el Maullín, Colegual y Oscuro. La ciudad tiene un sistema de agua complejo, con su orilla del lago, el nacimiento del río Maullín y humedales de agua dulce dentro de la ciudad.
El Lago Llanquihue
El lago Llanquihue es el segundo lago más grande de Chile, después del lago General Carrera. Tiene una superficie de 860 km². Su profundidad no se conoce con exactitud, pero algunas mediciones han superado los 350 metros. Se encuentra a 70 metros sobre el nivel del mar, en la región de Los Lagos, entre las provincias de Llanquihue y Osorno.
Medio ambiente
Ecosistemas naturales
En Llanquihue se pueden encontrar varios tipos de bosques:
- Bosque caducifolio templado: Donde crecen árboles como el roble y el laurel. Este ecosistema está en peligro.
- Bosque laurifolio templado interior: Con árboles como el coihue y el ulmo.
- Bosque siempreverde templado interior: Donde predominan árboles como el coihue de Chiloé y el mañío.
Protección del medio ambiente
Hasta 2022, la comuna de Llanquihue cuenta con áreas protegidas para cuidar su naturaleza:
- Humedal Urbano Parque Humedal Baquedano (un humedal urbano).
- Río Maullín (parte de sitios protegidos por ley).
- Santuario de la Naturaleza Humedales del Río Maullín (un santuario natural).
El cuidado de los humedales
Antiguamente, el río Maullín tenía muchos brazos y Llanquihue era un gran humedal. Con el tiempo, se rellenó para construir la ciudad. Los pocos humedales urbanos que quedan están dañados y necesitan protección.
Población y localidades
La comuna de Llanquihue incluye varias localidades:
- Llanquihue: Es la capital de la comuna y la más grande.
- Los Pellines: Se encuentra a 7 km al norte de Llanquihue, cerca de la Ruta 5.
- Loncotoro: Un sector rural a 18 km al oeste de Llanquihue.
- Colegual: Ubicado a 39 km al oeste de Llanquihue.
- Totoral: A 5 km al norte de Llanquihue, accesible por la Ruta 5.
- Colonia Los Indios: A 15 km al oeste de Llanquihue.
Administración
La Municipalidad
La municipalidad de Llanquihue está en Erardo Werner 450. El alcalde actual es Víctor Angulo Muñoz. Él trabaja junto a un grupo de concejales para administrar la comuna.
Economía
Llanquihue es conocida como un centro industrial en la zona. Sus principales actividades económicas son la industria, la agricultura y el turismo.
La industria en Llanquihue
Las primeras fábricas de alimentos se instalaron en Llanquihue entre los años 1940 y 1950. Eran importantes para producir leche en polvo y procesar azúcar. Debido a la cantidad de empresas de alimentos, la comuna es conocida como la "Ciudad de las Chimeneas".
Antiguas industrias importantes
Algunas industrias que ya no funcionan, pero que dejaron un legado importante, son:
- IANSA Llanquihue: Una fábrica de azúcar que abrió en 1958 y cerró en 1978. Sufrió daños en el terremoto de 1960, pero logró seguir produciendo. Fue una gran fuente de empleo y hasta tuvo una escuela para la comunidad. Hoy se usa como bodega.
- INDEPA: Fundada en 1946, producía almidón de papa y adhesivos. Cerró en 1979, y su edificio aún existe, aunque abandonado.
Industrias actuales
En 2018, había 360 empresas registradas en Llanquihue. Algunas de las industrias activas que dan trabajo a la población son:
- Cecinas Llanquihue: Produce productos de carne y algunos lácteos.
- Proagar: Transforma el agar-agar para usarlo en otras industrias, como estabilizador de alimentos.
- Nestlé Chile: Una empresa suiza que produce y envasa leche en polvo y crema de leche desde 1958.
- Ría Austral: Procesa y envasa moluscos.
- Cerveza Colonos del Llanquihue: Una empresa familiar que produce cerveza artesanal.
- Jamaica Tea: Introduce la flor de Jamaica en Chile.
- Parque Eólico Aurora: Un parque de energía eólica con 43 aerogeneradores, ubicado en Colegual.
Turismo en Llanquihue
Llanquihue tiene un hermoso entorno natural con vistas a los volcanes Osorno, Calbuco y Tronador. Cuenta con playas en el lago Llanquihue, como Wiehoff y El Cisne, conocidas por sus aguas limpias.
En el sector de Totoral, hay un monumento llamado Unsern Ahnen, que significa "A nuestros ancestros". Fue construido en 1937 para homenajear a los colonos alemanes que llegaron a la zona.
Los amantes de la naturaleza pueden observar aves en el lago, los humedales y el río Maullín. La ciudad de Llanquihue es el lugar donde nace este río y tiene sitios donde anidan aves, como el humedal El Loto.
También hay un circuito turístico llamado la Ruta de la Cecina que recorre el río.
Entre las fiestas que se celebran, destacan la Bierfest del Club Alemán de Llanquihue (a finales de enero) y la Fiesta Costumbrista de Loncotoro, con comidas y tradiciones locales.
En 2019, se inauguró el Nuevo Muelle de Llanquihue, una obra importante para la ciudad.
Llanquihue cuenta con escuelas, jardines infantiles, una biblioteca municipal y una sala de cine. En las plazas y a orillas del río Maullín hay muchas esculturas de madera hechas por artistas. El monumento más importante es el Unsern Ahnen. También hay otras esculturas, como Vuelos de libertad en el humedal El Loto.
El festival principal de la comuna es "Vive Verano en Llanquihue", que se celebra en febrero. Antes se llamaba Semana Llanquihuana y atrae a muchas personas con música y actividades en la orilla del lago.
Servicios
Seguridad
Llanquihue tiene una subcomisaría de Carabineros de Chile que ayuda a mantener la seguridad en la comuna.
Bomberos
El Cuerpo de Bomberos de Estación Llanquihue fue fundado en 1929. Tiene seis compañías que están preparadas para proteger a la comunidad en diferentes situaciones, como incendios o rescates.
Salud
El Departamento de Salud Municipal (DESAM) de Llanquihue ofrece servicios de salud a la comunidad:
- Hospital de Llanquihue: Atiende urgencias y forma parte de la red de salud de la zona.
- Centro de Salud Familiar "Los Volcanes": Ofrece atención médica general a las familias de la comuna.
- Centro de Salud de la Mutual de Seguridad: Brinda servicios médicos a sus afiliados.
Educación
La comuna cuenta con varios establecimientos educativos:
- Jardines Infantiles: Como "Mi Pequeño Paraíso".
- Escuelas Básicas: Incluyen la Escuela Inés Gallardo Alvarado, Escuela Básica Gabriela Mistral, y varias escuelas rurales.
- Educación Media: El Liceo Politécnico Holanda.
- Educación Técnico-Profesional: El CFT Estatal Los Lagos.
- Centros de Investigación: El Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA Llanquihue) de la Universidad de Santiago de Chile.
Transporte
La red de buses permite viajar a comunas cercanas como Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt. La comuna también cuenta con la Estación Llanquihue, que desde abril de 2025 ofrece un servicio de tren que conecta Llanquihue con Puerto Montt, Alerce y Puerto Varas.
Medios de comunicación
Radioemisoras
- 100.9 MHz - Radio Colonia
- 104.9 MHz - Radio Nuevo Amanecer
- 107.7 MHz - Radio Despierta
Televisión
- Llanquihue TV - Canal 50 - Operado por Telsur
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Llanquihue, Chile Facts for Kids