Universidad San Sebastián para niños
Datos para niños Universidad San Sebastián |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sigla | USS | |
Lema | Razón, verdad, virtud. | |
Tipo | Privada, Católica | |
Fundación | 25 de octubre de 1989 | |
Fundador | Raúl Poblete Almendra y Javier Pivcevic Bayer | |
Localización | ||
Dirección | Bellavista #7 Santiago, ![]() |
|
Campus |
Ver lista
|
|
Coordenadas | 36°48′50″S 73°02′40″O / -36.81382, -73.04432 | |
Otras sedes | Concepción (ex-casa central), Valdivia y Puerto Montt | |
Administración | ||
Rector | Hugo Lavados Montes | |
Presidente | Luis Cordero Barrera | |
Afiliaciones | Instituto Profesional San Sebastián | |
Academia (2023) | ||
Profesores | 4600 | |
Estudiantes | 38 268 | |
• Pregrado | 34 905 | |
• Posgrado | 3.363 | |
Mascota | Seba, el puma | |
Colores académicos | Azul marino, dorado y blanco |
|
Sitio web | ||
uss.cl | ||
La Universidad San Sebastián (USS) es una universidad privada chilena. Fue fundada en 1989 en la ciudad de Concepción. Hoy en día, su sede principal se encuentra en Santiago de Chile. También tiene campus en Gran Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
Esta universidad cuenta con más de 155.000 metros cuadrados de edificios. En ellos estudian más de 24.000 alumnos. Desde 2017, la USS es parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). También forma parte del Sistema Único de Admisión para las universidades chilenas.
Contenido
- Historia de la Universidad San Sebastián
- Facultades y carreras de la USS
- Infraestructura de la USS
- Posgrado en la USS
- Investigación y doctorados
- Programas Advance y post titulación
- Vinculación con el Medio
- Centros de Salud Regionales
- Doctores honoris causa
- Centros, Unidades e Institutos de la USS
- Extensión
- Egresados destacados
- Véase también
Historia de la Universidad San Sebastián
La Universidad San Sebastián comenzó sus actividades en 1990. Al principio, solo ofrecía dos carreras: Ingeniería comercial y Psicología. Su primera sede principal estaba en Concepción. El nombre "San Sebastián" fue elegido por ser el santo patrono de la Región del Biobío, una zona importante de Chile.
En 1997, un empresario llamado José Luis Zabala Ponce compró una parte importante de la universidad. Más tarde, en 2007, Alejandro Pérez se convirtió en el principal dueño.
Expansión y crecimiento de la USS
En el año 2000, se construyó el campus Las Tres Pascualas en Concepción. Este campus está junto a la laguna del mismo nombre. Es un edificio muy reconocido que ganó premios de arquitectura. Después de esto, la USS empezó a crecer y abrir sedes en otras ciudades.
En 2002, se abrió una sede en Puerto Montt. Luego, en 2004, otra en Valdivia. En 2006, la universidad llegó a Santiago de Chile. En 2009, se inauguró el Campus Bellavista en Santiago, que hoy es la sede principal.
En 2013, la carrera de Medicina de la USS se hizo muy grande. Fue la segunda con más estudiantes en Chile. En 2017, la universidad logró unirse al Sistema Único de Admisión de universidades chilenas.
Rectores de la Universidad San Sebastián
El rector es la máxima autoridad de una universidad. Desde su fundación, varias personas han sido rectores de la Universidad San Sebastián:
Rectoría | Nombre | Periodo |
---|---|---|
I | Carmen Vidal Montecinos | 1990-1995 |
II | Guido Meller Mayr | 1995-2004 |
III | Samuel Arancibia Lavín | 2004-2005 |
IV | José Luis Zabala Ponce | 2005-2006 |
V | Guido Meller Mayr | 2007-2009 |
VI | Ricardo Riesco Jaramillo | 2009-2014 |
VII | Hugo Lavados Montes | 2014-2018 |
VIII | Carlos Williamson Benaprés | 2018-2022 |
IX | José Rodríguez Pérez | 2022-2023 |
X | Hugo Lavados Montes | 2023-actual |
Autoridades actuales de la USS
Actualmente, el rector de la Universidad San Sebastián es Hugo Lavados Montes. También hay otras autoridades importantes que ayudan a dirigir la universidad.
Junta Directiva de la USS
La Junta Directiva es un grupo de personas que toman decisiones importantes para la universidad. Su presidente es Carlos Vio Lagos.
Vicerrectores de Sede
Cada sede de la universidad tiene un Vicerrector. Esta persona es la máxima autoridad en ese campus.
Sede | Campus | Nombre del Vicerrector(a) | Periodo |
---|---|---|---|
Santiago | Campus Bellavista
Campus Los Leones de Providencia Campus Ciudad Empresarial Club Deportivo USS Hospital Docente Clínico Buin Zoo |
||
Concepción | Campus Las Tres Pascualas
Campus Paicaví |
Claudio Concha Navalón | 2023 - actualidad |
Valdivia | Campus Valdivia | Pablo Hoffmann León | 2022 - actualidad |
Puerto Montt | Campus Pichi Pelluco - Patagonia | Sergio Hermosilla Pérez | 2018 - actualidad |
Federaciones de Estudiantes
Los estudiantes de cada sede tienen su propia Federación. Estas federaciones representan a los alumnos.
Sede | Nombre del Presidente(a) | Periodo |
---|---|---|
Santiago de Chile
Campus Bellavista Campus Los Leones de Providencia |
Paloma Santibañez | 2023 - actualidad |
Concepción
Campus Las Tres Pascualas Campus Paicaví |
Catalina Gallegos | 2023 - actualidad |
Valdivia
Campus Valdivia |
Catalina | |
Puerto Montt
Campus Osorno Campus Pichi Pelluco |
Monserratt Sleman | 2023 - actualidad |
Facultades y carreras de la USS
La Universidad San Sebastián tiene doce facultades. En ellas se ofrecen treinta y cuatro carreras universitarias. Algunas de las áreas de estudio son:
- Educación: Para quienes quieren ser profesores.
- Salud: Carreras como Enfermería y Nutrición.
- Ciencias Naturales: Incluye Medicina Veterinaria.
- Derecho y Ciencias Sociales: Para estudiar leyes o historia.
- Economía y Gobierno: Como Ingeniería Comercial.
- Ingeniería: Varias ramas de la ingeniería.
- Arquitectura, Arte y Diseño: Para crear edificios o animaciones.
- Medicina: Para ser médico.
- Ciencias: Como Bioquímica o Química y Farmacia.
- Odontología: Para ser dentista.
- Rehabilitación: Carreras como Kinesiología y Terapia Ocupacional.
- Psicología y Humanidades: Para estudiar la mente humana o filosofía.
Infraestructura de la USS
La universidad tiene varias sedes y campus modernos.
Sede Santiago
La sede de Santiago tiene varios campus:
- Campus Bellavista: Es la sede principal de la universidad. Fue inaugurado en 2009. Tiene un diseño moderno y una iglesia antigua restaurada.
- Campus Los Leones de Providencia: Se ubica en la comuna de Providencia. Antes era un colegio muy conocido. La universidad lo modernizó en 2013.
- Campus Ciudad Empresarial
- Club Deportivo USS
Sede Concepción
El Campus Las Tres Pascualas fue la primera sede principal de la universidad. Se construyó en el año 2000 junto a una laguna. Es un edificio muy importante para la ciudad de Concepción.
Sede Valdivia
Esta sede empezó a funcionar en 2004. Tiene varios edificios, incluyendo un gimnasio moderno. El edificio central está en una zona histórica de Valdivia, con vistas al Río Valdivia. También conserva una chimenea antigua de 1919.
Sede De la Patagonia (Puerto Montt)
El Campus de la Patagonia está en el sector de Pichi Pelluco. Desde allí se puede ver toda la ciudad de Puerto Montt y su bahía. La universidad busca ser un referente educativo en esta zona.
Sedes y campus que ya no existen
La Universidad San Sebastián tuvo otros dos campus que ya no están activos:
- Campus Cumming (Santiago): Aquí estaba la Facultad de Odontología hasta 2017. Luego se trasladó al Campus Bellavista.
- Campus Pilauco (Osorno): Fue cerrado poco a poco a partir de 2014. Esto fue porque se construyó el campus de Puerto Montt, que estaba cerca.
Posgrado en la USS
La Universidad San Sebastián ofrece muchos programas para quienes ya terminaron una carrera. Tienen más de 20 programas de magíster y 6 programas de doctorado. Estos programas ayudan a los profesionales a especializarse aún más.
Investigación y doctorados
La USS tiene 10 programas de doctorado. Su objetivo es formar investigadores que creen nuevos conocimientos. Estos programas son innovadores y buscan soluciones a los desafíos de la sociedad.
Programas Advance y post titulación
Estos programas permiten a las personas que ya tienen estudios o experiencia laboral obtener un título profesional. La universidad ofrece 21 programas en diferentes carreras y sedes.
Vinculación con el Medio
La universidad se relaciona con la sociedad. Busca contribuir a que la sociedad sea más justa. Así, enriquece su función educativa y ayuda al desarrollo del país.
Centros de Salud Regionales
La Universidad San Sebastián tiene centros de salud en varias ciudades. El primero se abrió en Concepción en el año 2000. Luego se expandieron a Valdivia, Puerto Montt y Santiago de Chile.
Estos centros ofrecen atención médica y odontológica. Ayudan a niños y adultos. Se enfocan en tratamientos ambulatorios, como consultas dentales, psicológicas o de kinesiología. También apoyan la formación de los estudiantes de las carreras de salud.
Doctores honoris causa
La universidad entrega el título de doctor honoris causa a personas destacadas. Es una forma de reconocer su gran aporte a la sociedad. Algunos de los que han recibido este honor son:
- 2011: Fernando Castillo Velasco (arquitecto)
- 2013: Carlos Massad Abud (ingeniero)
- 2014: Jaime Tohá González (ingeniero)
- 2015: Pablo Casanegra Prnjat (médico)
- 2016: Fernando Galván Reula (filólogo)
- 2017: Sergio Villalobos Rivera (historiador)
- 2018: Ole Blok Fejerskov (odontólogo)
- 2023: Rabindranath Quinteros (odontólogo y exalcalde de Puerto Montt)
También ha entregado el título de doctor scientiae et honoris causa a:
- 2009: Pablo Valenzuela Valdés (bioquímico)
- 2016: Tom Dillehay (arqueólogo)
- 2021: Carlos Mansilla Figueroa (ingeniero)
Centros, Unidades e Institutos de la USS
La universidad cuenta con varios centros e institutos para la investigación y el apoyo a los estudiantes:
- Centro de Biología Celular y Biomedicina (CEBICEM)
- Centro de Extensión de Estudios USS
- Centro de Estudios y Atenciones Psicológicas (CEAPSi)
- Centro de Investigación para la Educación Superior
- Centro de Investigaciones Históricas
- Centro de Estudios Cervantinos
- Centro de Educación Ciudadana
- Centro de Estudios Latitud Patagonia
- Centros de salud USS en Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt.
- Ciudad Deportiva USS
- Clínicas Odontológicas USS en varias sedes.
- Centro de Rendimiento de Apoyo al Estudiante (CREAR)
- Instituto de Historia
- Instituto de Filosofía
- Instituto de Estudios para la Familia
- Instituto de Políticas Públicas de Salud (IPSUSS)
- Instituto Profesional CIISA
- Hospital Clínico Veterinario USS en Concepción y Puerto Montt.
- Hospital y Centro de Simulación Clínica en varias sedes.
Extensión
La universidad también realiza actividades de extensión, como:
- Ediciones USS: Publica libros.
- Periódico USS Online: Un periódico digital.
- Preuniversitario PREUSS: Ayuda a los estudiantes a prepararse para la universidad.
Egresados destacados
Algunas personas famosas que estudiaron en la Universidad San Sebastián son:
- Ivette Vergara
- Frank Sauerbaum
- Yolanda Arrieta
- Cristián Campos Jara
- Jaime Sáez Quiroz
- Bárbara Sepúlveda
Véase también
En inglés: San Sebastián University Facts for Kids
- Anexo:Universidades de Chile
- Revista de Medicina Veterinaria e Investigación
- Campus Tres Pascualas
- USS Huemules RC