Frutillar para niños
Frutillar es una ciudad y comuna ubicada en el sur de Chile, en la provincia de Llanquihue, dentro de la región de Los Lagos. Es famosa por sus hermosas vistas a los volcanes y a la orilla del gran lago Llanquihue, que forma parte de la Patagonia Chilena.
Esta ciudad es muy conocida por las tradiciones alemanas de sus primeros habitantes. También es famosa por las Semanas Musicales de Frutillar, un importante festival de música. Gracias a este festival y al Teatro del Lago, Frutillar se ha convertido en un centro cultural muy importante en Chile.
Datos para niños Frutillar |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 41°07′33″S 73°03′38″O / -41.1258, -73.0605 | |
Entidad | Comuna | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Llanquihue | |
• Circunscripción | XIII - Los Lagos | |
• Distrito | N.º 25 | |
Alcalde Concejo Municipal |
Jorge Arismendi César Huenuqueo, Eladio Rivera, Javier Arismendi, María Gallardo, Luis Espinosa y Helvio Araneda. |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de noviembre de 1856 | |
• Nombre | Villa de Frutillar (1856) | |
Superficie | ||
• Total | 831,4 km² km² | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 18 428 hab. | |
• Densidad | 22,17 hab./km² | |
Gentilicio | Frutillarino/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Prefijo telefónico | 65 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Frutillar: Una Ciudad con Historia y Música
El nombre de Frutillar viene de la frutilla chilena, una especie de fresa que crecía en abundancia en los bosques cercanos.
¿Cómo Nació Frutillar?
La ciudad de Frutillar fue fundada el 23 de noviembre de 1856. Sus primeros habitantes fueron inmigrantes alemanes. Ellos llegaron a esta zona durante la época en que se colonizó el lago Llanquihue. Esto ocurrió bajo el gobierno del presidente Manuel Montt.
La Llegada de los Primeros Colonos
En Alemania, la vida para los agricultores se volvió difícil con la llegada de la Revolución Industrial. La gente del campo empezó a mudarse a las ciudades. Las máquinas reemplazaron el trabajo manual en la agricultura.
El gobierno de Chile le pidió a Bernhard Eunom Philippi que buscara inmigrantes alemanes para poblar el sur de Chile. Convencer a los agricultores de viajar a la Patagonia fue complicado. Philippi tuvo que ofrecerles tierras y ayuda del Estado chileno.
El primer grupo de colonos llegó a Valdivia en 1846. Se establecieron cerca de Valdivia y La Unión. Durante los siguientes diez años, más barcos llegaron de Alemania a Melipulle. Esta ciudad fue luego renombrada Puerto Montt en honor al presidente.
Más tarde, los colonos alemanes fueron llevados al lago Llanquihue. Se distribuyeron por las orillas del lago en barcos de vapor.
En Frutillar, se les entregaron tierras medidas por José Decher. Estas tierras tenían una orilla de lago y grandes extensiones de bosques. Los colonos tuvieron que trabajar mucho para despejar la tierra. Construyeron sus casas, bodegas y muelles. Esto les permitía viajar en los barcos de vapor que recorrían el lago.
Los colonos se dedicaron a la agricultura y la ganadería. También instalaron lecherías, molinos, y otros negocios.
El Crecimiento de la Ciudad
Entre los primeros colonos que construyeron sus casas alrededor de la bahía estaban Wilhelm Kaschel y Christian Nannig. Sus terrenos iban desde el lago hasta las colinas. Tenían unos 35 metros de ancho y 4.000 metros de largo.
En 1882, se fundó el Club Alemán. Era un lugar para reuniones sociales y para leer publicaciones de Europa. Después, surgieron otras organizaciones como el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja.
En 1891, Frutillar se convirtió en una comuna. Incluía las actuales comunas de Llanquihue y Puerto Varas. Como la municipalidad funcionaba en Puerto Varas, en 1912 cambió su nombre a Puerto Varas.
Frutillar se volvió un lugar de paso importante entre Puerto Montt y Osorno. Esto ayudó a que la ciudad creciera rápidamente. En 1907, llegó el ferrocarril. La estación de Frutillar conectó la ciudad con Santiago y Puerto Montt.
La comuna de Frutillar se formó oficialmente el 13 de noviembre de 1936. Se separó de Puerto Varas. Su primer alcalde fue Federico Sunkel Dausel. Se ampliaron los servicios públicos, como la municipalidad y la policía. En los años 60, se crearon más escuelas, como el Liceo Industrial Chileno Alemán.
En 1968, se celebraron las primeras Semanas Musicales de Frutillar. En 1973, se construyó el Museo Colonial Alemán de Frutillar. En 1996, se creó el primer club de yates del lago Llanquihue. Frutillar se convirtió en la capital de la navegación a vela en Chile.
El Teatro del Lago se construyó en 2005. Es un edificio único en Chile, con una acústica excelente. Se ha convertido en un símbolo de las artes y la música. En 2015, se construyó la primera cancha de golf Nicklaus en Chile.
Desde los años 90, Frutillar ha crecido mucho. Su desarrollo ha sido planificado para el futuro. El Plano Regulador de 2008 organizó el comercio, el turismo y las viviendas. Frutillar es un ejemplo de ciudad planificada en Chile. Esto ayuda a conservar su tradición alemana y su belleza.
En 2017, la UNESCO reconoció a Frutillar como la primera Ciudad Creativa de Chile. También es la más austral del mundo, siendo parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música. La avenida principal es Philippi. Allí se encuentran el edificio Municipal, las iglesias, el Teatro del Lago y el muelle.
Naturaleza y Clima de Frutillar
Paisajes y Ecosistemas
La comuna de Frutillar se encuentra en zonas con llanuras y lagos formados por glaciares. El clima es templado lluvioso. Esto significa que llueve bastante durante todo el año.
En Frutillar hay varios ríos, como el río Burro y el río Negro. También está el gran lago Llanquihue.
Protección del Medio Ambiente
Frutillar tiene áreas protegidas para cuidar su naturaleza. Algunas de estas son:
- Humedal Nuco (un humedal urbano)
- Humedal Picurio (otro humedal urbano)
- Reserva Forestal Edmundo Winkler (una reserva privada)
Población y Gobierno Local
¿Cuántas Personas Viven en Frutillar?
La comuna de Frutillar se ubica en la bahía oeste del lago Llanquihue. Su centro principal es la ciudad de Frutillar. Según estimaciones de 2017, viven en ella 18.428 personas.
¿Quién Gobierna la Comuna?
La Municipalidad de Frutillar es dirigida por el alcalde Jorge Arismendi. El concejo municipal está formado por César Huenuqueo, Eladio Rivera, Javier Arismendi, María Gallardo, Luis Espinosa y Helvio Araneda.
La Economía de Frutillar
En 2018, había 595 empresas registradas en Frutillar. Las actividades económicas más importantes incluyen el cultivo de plantas aromáticas o medicinales, el cultivo de papas y la cría de ganado para producir leche.
Educación y Cultura en Frutillar
Escuelas y Aprendizaje
La educación fue importante para los colonos alemanes desde el principio. En 1859, ya había una escuela. En 1888, llegó Jacob Junginger de Europa. Él fundó la Escuela Alemana en 1906, que hoy es el Instituto Alemán.
La ciudad cuenta con varias escuelas, como la Arturo Alessandri Palma y la Bernardo Philippi. También tiene el Liceo Industrial Chileno-Alemán.
Atracciones Turísticas y Culturales
Frutillar ofrece muchos lugares para visitar. Tiene playas con vistas a los volcanes Osorno, Calbuco, Tronador y Puntiagudo. Se pueden practicar deportes como la navegación a vela y el golf.
También puedes visitar el Museo Colonial Alemán de Frutillar y encontrar artesanías alemanas.
El Famoso Teatro del Lago
El Teatro del Lago es un edificio muy importante en Frutillar. Fue construido con tecnología avanzada para tener una excelente acústica. Aquí se celebran las Semanas Musicales de Frutillar. También hay conciertos, obras de teatro, ballet y cine durante todo el año. Es el teatro internacional más al sur del mundo. Se encuentra frente a los volcanes Puntiagudo, Osorno y Calbuco, a orillas del lago Llanquihue.
El Museo Colonial Alemán
El Museo Colonial Alemán de Frutillar fue creado por la comunidad alemana. Su objetivo es mostrar y conservar la historia del lago Llanquihue y de la inmigración alemana del siglo XIX en esta zona.
Es un museo que muestra las construcciones típicas alemanas de esa época. También exhibe las actividades de los colonos, sus paisajes y jardines.
La Importancia de la Música
La música tiene una larga tradición en Frutillar. En 1894, se creó el coro mixto Liederkranz. Diez años después, en 1904, surgió el Männercor, un coro de hombres. Su himno, Cantando se van las penas, les ayudaba a recordar su tierra natal.
La banda instrumental de Frutillar se creó en 1980. Fue gracias a la iniciativa de su profesor y director Emilio Luppi Gallardo. Tiene 40 músicos y una escuela de música para niños y jóvenes. La banda ha tocado en Chile y en otros países.
Las Semanas Musicales de Frutillar son un festival de música clásica. Se celebra cada verano, a fines de enero y principios de febrero. Comenzó en 1968, impulsado por la pianista Flora Inostroza.
Creencias y Templos
La Comunidad Luterana
Bernhard Eunom Philippi viajó a Europa en 1848 para convencer a agricultores alemanes de venir a Chile. Muchos de ellos eran luteranos. Johann Klocker Hechenleitner, un agricultor, fundó el Club Alemán en 1865 y la Iglesia Evangélica Luterana del lago Llanquihue en 1893.
El templo luterano de Frutillar se terminó de construir en 1934. Se encuentra en la avenida Philippi y es considerado un Monumento Histórico.
La Comunidad Católica
Los primeros sacerdotes alemanes llegaron en 1859. En 1870, ya había una iglesia parroquial en Puerto Montt y varias capillas en la zona. En 1881, llegaron más sacerdotes. Uno de ellos, el padre Juan Mellwig, fundó capillas en varios lugares, incluyendo Frutillar.
La iglesia de Frutillar fue construida en 1914. En 1954, se le dio el título de parroquia de la Inmaculada Concepción. La iglesia está en la avenida Philippi.
Deportes y Actividades al Aire Libre
Deportes Acuáticos en el Lago
En Frutillar se practican muchos deportes náuticos. La Cofradía Náutica de Frutillar (Club de yates) organiza regatas de vela cada año. Hay tres escuelas de vela, incluyendo la del Colegio Alemán de Frutillar.
Golf en Frutillar
Frutillar tiene un campo de golf, el Club de Golf Patagonia Virgin Frutillar. Fue diseñado por el famoso Jack Nicklaus.
¿Cómo Llegar a Frutillar?
El aeropuerto más cercano es Aeropuerto Internacional El Tepual. Está a 45 kilómetros al sur de Frutillar, en Puerto Montt. Varias compañías de autobuses conectan Frutillar con Santiago.
Medios de Comunicación Locales
- frutillar.cl - frutillar.cl
- frutillar.com - frutillar.com
Radioemisoras
- FM
- 90.5 MHz - Radio Supersol
- 93.9 MHz - Radio Armonía
- 94.3 MHz - Radio La Sabrosita (Puerto Varas)
- 96.7 MHz - Radio Frutillar FM
- 99.3 MHz - Interradio TV
- 107.3 MHz - Radio La Fórmula (Frutillar Alto)
- 107.5 MHz - Radio Milagro (Frutillar Alto)
Televisión
- Canal 13 Interradio TV
- Visión TV
Periódicos
- El Llanquihue
- El Mercurio
- La Tercera
Véase también
En inglés: Frutillar Facts for Kids