robot de la enciclopedia para niños

Raúl Ruiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raúl Ruiz
Raul Ruiz Memoria Chilena.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Raúl Ernesto Ruiz Pino
Nombre en español Raúl Ruiz Pino
Nacimiento 25 de julio de 1941
Puerto Montt, Chile
Fallecimiento 19 de agosto de 2011
París, Francia
Causa de muerte Cáncer hepático
Residencia París y Puerto Montt
Nacionalidad Chilena y francesa
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Valeria Sarmiento (1969-2011)
Educación
Educado en Universidad de Chile (Derecho y Teología)
Información profesional
Ocupación Cineasta, profesor
Años activo desde 1963
Género Cine experimental
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • César al mejor cortometraje de ficción (1980)
  • Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile (1997)
  • Silver Bear for an outstanding artistic contribution (1997)
  • Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral (2001)
  • Doctorado honoris causa por la Escuela Normal Superior de Lyon (2005)
  • Premio Concha de Plata a la mejor dirección (2010)
  • Premio Louis Delluc (2010)

Raúl Ruiz Pino (nacido en Puerto Montt, Chile, el 25 de julio de 1941 y fallecido en París, Francia, el 19 de agosto de 2011) fue un importante cineasta chileno. También fue un pensador sobre el cine y vivió durante 37 años en Francia. Se mudó a Francia después de un cambio político importante en Chile en 1973.

Raúl Ruiz fue parte de una generación de directores chilenos que transformaron el cine de su país. Sus películas eran muy creativas, a veces con elementos surrealistas (como sueños) e irónicas. Se le considera el cineasta chileno más destacado de la historia. En el mundo del cine, es conocido por su originalidad y por haber hecho muchísimas películas de diferentes tipos y duraciones.

Raúl Ruiz: Un Cineasta Chileno Innovador

Sus Primeros Años y el Cine

La familia de Raúl Ruiz se mudó de Puerto Montt a Santiago cuando él era pequeño. A los quince años, se unió a grupos de teatro experimental. Entre 1956 y 1962, escribió muchas obras de teatro modernas. Al mismo tiempo, estudió derecho y teología en la universidad.

Su primer contacto con el cine fue dirigiendo el cortometraje La maleta en 1963. Esta película se pudo terminar y estrenar muchos años después, en 2008. Después de eso, trabajó en algunas producciones que no se completaron. También dirigió un programa deportivo para la televisión chilena.

En 1968, terminó su primera película importante, Tres tristes tigres. Esta película, basada en una obra de teatro, mostraba el estilo único de Ruiz. Aunque al principio no fue muy conocida, con el tiempo fue reconocida como una de sus mejores obras en Chile.

Después de tomar un curso de cine en Argentina, que fue su única educación formal en cine, hizo algunas películas con temas sociales. Entre ellas, La colonia penal (1970), basada en un escrito de Franz Kafka, y ¿Qué hacer? (1970).

Entre 1969 y 1972, Ruiz fue profesor de cine en varias universidades. Durante este tiempo, también hizo algunos cortometrajes con su esposa, Valeria Sarmiento, quien editó muchas de sus películas. A principios de 1973, filmó Palomita blanca, una adaptación de una novela popular. Esta película no pudo ser estrenada en ese momento y se vio en Chile recién en 1992.

El Exilio y su Carrera Internacional

El 11 de septiembre de 1973, debido a los eventos políticos en Chile, Raúl Ruiz tuvo que irse del país. Primero viajó a Argentina y luego, a principios de 1974, se exilió en Francia. Ese mismo año, filmó Diálogos de exiliados, que llamó la atención de los críticos.

Luego, hizo películas destacadas como La vocación suspendida (1977) y La hipótesis del cuadro robado (1978). A principios de los años 80, ganó fama internacional con películas como El territorio (1981), Las tres coronas del marinero (1983) y La isla del tesoro (1985), basada en la famosa novela de Robert Louis Stevenson.

Más tarde, realizó otras películas originales como Tres vidas y una sola muerte (1995), con el actor Marcello Mastroianni, y Genealogías de un crimen (1996), con Catherine Deneuve. También dirigió El tiempo recobrado (1999), basada en una novela de Marcel Proust. Hizo también las miniseries La recta provincia: Mitos y leyendas del campo chileno (2007) y Litoral (2008).

Su penúltima película, Misterios de Lisboa, se estrenó en 2010 y recibió muchos elogios. Era una película larga, de cuatro horas y media, basada en una novela portuguesa. En 2011, se lanzó una versión más larga para televisión.

A finales de 2009, mientras filmaba Misterios de Lisboa, le diagnosticaron cáncer hepático. Falleció el 19 de agosto de 2011 en París. Su última película fue La noche de enfrente. Su esposa y colaboradora, Valeria Sarmiento, ha continuado trabajando en proyectos basados en los guiones de su marido.

El Estilo de sus Películas

Raúl Ruiz dirigió más de 200 obras de cine. Usó diferentes tipos de cámaras y formatos para contar sus historias. Hizo desde películas de bajo presupuesto hasta grandes producciones con actores famosos de Europa y Norteamérica, como John Malkovich, Catherine Deneuve y John Hurt.

Además, se inspiró en textos de muchos autores, tanto europeos como chilenos. Le interesaba mucho el folclore, especialmente la mitología chilota, los cuentos del campo y la poesía popular.

La Filmoteca Española le dedicó una muestra de sus películas en 1979. En abril de 2016, la Cinematheque Française en París le hizo un gran homenaje, proyectando 80 de sus filmes. La Cineteca Nacional de Chile también organizó un homenaje, mostrando muchas de sus películas, algunas restauradas y otras nunca antes vistas en el país.

Ruiz también trabajó en ópera, dirigiendo la puesta en escena de dos obras: Medea en 2003 y La púrpura de la rosa en 1995.

En 1983, la revista francesa Cahiers du Cinéma, muy importante en el cine de vanguardia, le dedicó un número especial. Esto muestra lo influyente que fue como artista a nivel internacional.

En 1986, ganó el Premio Mejor Cineasta del Año en el Festival de París. En 1997, el gobierno chileno le entregó el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile. Ese mismo año, ganó un Oso de Plata en el Festival de Berlín por su "extraordinaria contribución artística" con Genealogías de un crimen.

Con Misterios de Lisboa, ganó la Concha de plata al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2010. En 2011, la Universidad de Valparaíso le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento muy especial.

Un libro publicado en 2013, Ruiz: Entrevistas escogidas - filmografía comentada, recopila sus mejores conversaciones y reflexiones. En sus páginas se puede ver su sentido del humor, su inteligencia y su interés por explorar diferentes "realidades".

¿Cómo era el cine de Raúl Ruiz?

El cine de Ruiz era muy particular. Se decía que sus películas eran "torcidas" porque mostraban las cosas desde puntos de vista inesperados. Usaba muchos trucos visuales y siempre buscaba formas diferentes de contar una historia.

No era un director "popular" en el sentido de hacer películas para el público masivo. Sus películas eran más "difíciles" porque a menudo elegía temas complejos y su forma de narrar no era lineal. Le encantaban las paradojas y la ironía, y tenía un humor irreverente. Siempre estaba improvisando e inventando nuevas imágenes.

Filmografía Destacada

Películas en Chile (Primera Época)

  • 1963: La maleta, cortometraje
  • 1967: El tango del viudo
  • 1968: Tres tristes tigres
  • 1970: ¿Qué hacer?
  • 1970: La colonia penal
  • 1971: Nadie dijo nada
  • 1972: Los minuteros, cortometraje
  • 1972: La expropiación
  • 1973: Palomita blanca

Películas en Francia (Después del Exilio)

  • 1974: Diálogos de exiliados (Dialogue d'exilés)
  • 1977: La vocación suspendida (La vocation suspendue)
  • 1978: La hipótesis del cuadro robado (L'Hypothèse du tableau volé)
  • 1981: El territorio (Le territoire)
  • 1983: Las tres coronas del marinero (Les Trois couronnes du matelot)
  • 1983: La ville des piratas (Ciudad de los piratas)
  • 1985: La isla del tesoro (L'Île au trésor)
  • 1990: La telenovela errante (completada por Valeria Sarmiento en 2017)
  • 1995: Tres vidas y una sola muerte (Trois vies et une seule mort)
  • 1996: Genealogías de un crimen (Généalogies d'un crime)
  • 1999: El tiempo recobrado (Le temps retrouvé)
  • 2000: Combate de amor en sueño (Combat d'amour en songe)
  • 2000: La comedia de la inocencia (Comédie de l'innocence)
  • 2002: Cofralandes, rapsodia chilena
  • 2003: Ese día (Ce jour-là)
  • 2004: Días de campo (Journée à la campagne)
  • 2006: Klimt
  • 2007: La recta provincia, miniserie
  • 2010: Misterios de Lisboa
  • 2012: La noche de enfrente

Premios y Reconocimientos

Año Evento Categoría Obra Resultado
2018 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias India Catalina de Oro - Mejor Película La telenovela errante (junto a Valeria Sarmiento) Nominado
2018 Festival Internacional de Cine UNAM Puma - Competición Internacional Nominado
2018 Festival Transatlantyk: Lodz Premio a la Distribución Transatlantyk - Nuevo Cine Nominado
2017 Festival Internacional de Cine de Locarno Leopardo de Oro - Mejor Película Nominado
2017 Premios Cóndor de Plata de la ACCA Mejor Película Iberoamericana Misterios de Lisboa Nominado
2013 Festival de Cine de Múnich Premio ARRI/OSRAM - Mejor película internacional La noche de enfrente Nominado
2012 Festival de Cannes Premio C.I.C.A.E. Nominado
2012 Premios de la Sociedad Internacional de Cinéfilos Mejor Director Misterios de Lisboa Nominado
2012 Premios Internacionales de Cine Online (INOCA) Mejor Película en lengua no inglesa Nominado
2011 Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York Premio Especial (póstumo) Ganador
2011 Globos de Oro (Portugal) Mejor Película
(junto con Paulo Branco)
Misterios de Lisboa Ganador
2011 Premios CinEuphoria Top Ten del año - Premio del público Ganador
Mejor Película - Competencia Nacional
(junto con Paulo Branco)
Ganador
Mejor Película - Competencia Internacional
(junto con Paulo Branco)
Ganador
Top Ten del año - Competencia internacional Ganador
2011 Festival de Cine de Adelaida Premio Internacional de Largometraje - Mejor Largometraje Nominado
2011 Premio Autores de Portugal Mejor Película Nominado
2011 Premio de Encuesta de Crítica de IndieWire Mejor Director (4.º lugar) Nominado
2011 Encuesta de cine de Village Voice Premio VVFP - Mejor Director (3.º lugar) Nominado
2010 Festival Internacional de Cine de San Sebastián Concha de Plata - Mejor Director Ganador
Concha de Oro - Mejor Película Nominado
2010 Premio Louis Delluc Mejor Película Ganador
2010 Muestra Internacional de Cine de São Paulo Premio de la Crítica Ganador
Premio Humanitario Ganador
2007 Festival de Cine de Roma Maestro del Cine Ganador
2006 Festival Internacional de Cine de Moscú Premio de la Federación Rusa de Clubes de Cine - Competición Internacional Klimt Ganador
San George de Oro Nominado
2006 Festival de Cine de Lima Premio de la Crítica - Primer Premio Días de campo Ganador
2005 Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary Globo de Cristal Le domaine perdu Nominado
2004 Festival Internacional de Cine de Montreal Gran Premio de las Américas Días de campo Nominado
2003 Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg Maestro del Cine Ganador
2003 Festival de Cannes Palma de Oro El día aquel Nominado
2003 Festival Internacional de Cine de Chicago Hugo de Oro Nominado
2003 Festival de Cine de Sitges Mejor Película Nominado
2002 Festival Internacional de Cine de Montreal Premio Glauber Rocha Cofralandes, rapsodia chilena Ganador
Premio FIPRESCI Ganador
Gran Premio de las Américas Nominado
2000 Premio FIPRESCI Combat d'amour en songe Ganador
Gran Premio de las Américas Nominado
2000 Festival Internacional de Cine de Venecia León de Oro La comedia de la inocencia Nominado
1999 Festival de Cannes Palma de Oro El tiempo recobrado Nominado
1999 Premios ALMA Director Latino Destacado de Largometraje En brazos de mi asesino Nominado
1997 Festival Internacional de Cine de Berlín Oso de Plata - Contribución Artística Destacada Genealogías de un crimen Ganador
Oso de Oro - Mejor Película Nominado
1996 Muestra Internacional de Cine de São Paulo Premio de la Crítica Tres vidas y una sola muerte Ganador
1996 Festival de Cannes Palma de Oro Nominado
1993 Festival de cine fantástico de Avoriaz Gran Premio El ojo que miente Nominado
1992 Festival de Cannes Palma de Oro Nominado
1992 Festival de Cine de Sitges Mejor Película Nominado
1988 Festival Internacional de Cine de Berlín Premio C.I.C.A.E. - Panorama Brise-glace
(junto a Terirem)
Ganador
1985 Festival Internacional de Cine de Róterdam Premio KNF Manoel na Isla Das Maravilhas Ganador
1983 Festival de Cannes Palma de Oro Les trois couronnes du matelot Ganador
1983 Cahiers du Cinéma Premio a las 10 Mejores Películas - 7.º lugar
(junto a L'enfant secret y Faux fuyants)
Nominado
1982 Premio a las 10 Mejores Películas - 9.º lugar Nominado
1980 Premios César Mejor Cortometraje - Ficción Colloque de chiens Ganador
1972 Festival Internacional de Cine de Mannheim-Heidelberg Premio FIPRESCI - Competición Internacional ¿Qué hacer? (junto a Saul Landau y Nina Serrano) Ganador
1969 Festival Internacional de Cine de Locarno Leopardo de Oro - Mejor Película Tres tristes tigres Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Raúl Ruiz (director) Facts for Kids

kids search engine
Raúl Ruiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.