Isla Tenglo para niños
Datos para niños Isla Tenglo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Seno de Reloncaví | |
Coordenadas | 41°29′53″S 72°58′22″O / -41.4981, -72.9727 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Llanquihue Puerto Montt |
|
Características generales | ||
Superficie | 4,7 | |
Punto más alto | (27 metros) | |
Población | ||
Población | 1078 hab. (2017) hab. | |
Densidad | 229,4 hab./km² | |
La Isla Tenglo es una isla chilena que se encuentra justo enfrente de la ciudad de Puerto Montt, en la Región de Los Lagos. Su nombre viene del idioma mapudungún y significa "lugar tranquilo y apacible".
Es la isla más al norte del seno de Reloncaví. Un pequeño canal, llamado canal Tenglo, la separa de Puerto Montt. La isla tiene una superficie de 4,7 kilómetros cuadrados y, según datos de 2017, viven en ella 1078 personas.
Contenido
¿Cómo es la Isla Tenglo?
La Isla Tenglo se divide en tres zonas principales. La más grande es Puntilla Tenglo, ubicada al noreste, donde viven 467 personas. Otras comunidades importantes son Colonia Brahm, con 168 habitantes, y La Capilla, con 110 habitantes.
En la isla hay dos escuelas, una en Puntilla Tenglo y otra en La Capilla, para que los niños y jóvenes puedan estudiar cerca de casa.
El Mirador y la Cruz de Tenglo
En el sector de Puntilla Tenglo, hay un mirador especial. Desde allí, puedes disfrutar de una vista increíble de la ciudad de Puerto Montt, su bahía y los paisajes de alrededor.
En este mirador se encuentra un santuario y una gran cruz blanca. Esta cruz fue colocada en agosto de 1983 en un terreno que fue donado a la Municipalidad de Puerto Montt. En el año 2016, la cruz fue renovada y se instaló una más grande con luces LED, que la hacen visible incluso de noche.
¿Qué tipo de plantas crecen en la Isla Tenglo?
La Isla Tenglo es famosa por su abundante vegetación. Gran parte de la isla está cubierta por bosques típicos de la zona. Aquí puedes encontrar árboles como el alerce, el mañío, el ulmo y el ciruelillo.
Además de los bosques, algunas áreas de la isla se usan para la agricultura, donde se cultivan diferentes productos.
¿Cómo llegar a la Isla Tenglo?
Es muy fácil llegar a la Isla Tenglo desde Puerto Montt. Hay lanchas de pasajeros que viajan todos los días y a todas horas. Puedes tomar estas lanchas desde varios puntos:
- La rampa frente a Puntilla Tenglo, en el centro de la ciudad.
- El sector de Anahuac.
- Los conocidos lugares de Angelmó y Chinquihue.
Véase también
En inglés: Tenglo Island Facts for Kids