TV+ para niños
Datos para niños TV+ |
||
---|---|---|
![]() |
||
Eslogan | Pura entretención | |
Tipo de canal | Televisión abierta | |
Programación | Generalista | |
Propietario | Media 23 SpA (90 %) PUCV Multimedios SpA (10 %) |
|
Operado por | TV+ SpA | |
País | ![]() |
|
Fundación | 1957 | |
Fundador | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | |
Inicio de transmisiones | 5 de octubre de 1957 | |
Personas clave | Juan Diego Garreton / Martin Awad Cherit (Gerente General) |
|
Formato de imagen | 1080i HDTV (reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal) |
|
Área de transmisión | Chile | |
Ubicación | Avenida Presidente Kennedy 9070, Oficina 601, Torre Alto Oriente, Vitacura, Santiago de Chile | |
Nombre anterior | Canal 8 de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso (1957-1968) Canal 4 de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso (1968-1977) Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Valparaíso (1977-1979) Tele-Red UCV Televisión (1979-1980) UCV Televisión (1980-2018) |
|
Sitio web | www.tvmas.tv | |
TV+ (se pronuncia Te Ve Más) es un canal de televisión abierta de Chile. Transmite desde Santiago y es propiedad de una empresa privada y una universidad. Antes se le conocía como UCV Televisión.
Este canal fue la primera estación de televisión en Chile. También es el único canal con cobertura en todo el país que no se originó en Santiago. Sus primeras transmisiones de prueba fueron en 1957 en la PUCV. Fue lanzado oficialmente en agosto de 1959.
Con el tiempo, el centro de operaciones del canal se movió a Viña del Mar. Desde 2017, sus oficinas principales están en Vitacura, Santiago. TV+ compite con otros canales chilenos como La Red y Telecanal.
Contenido
Historia de TV+: Un Viaje por la Televisión Chilena
Los Primeros Pasos: Pruebas y Lanzamiento del Canal
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso hizo su primera transmisión de prueba el 22 de noviembre de 1956. Fue una conferencia de prensa en circuito cerrado. Casi un año después, el 5 de octubre de 1957, un grupo de investigadores de la universidad realizó la primera transmisión inalámbrica de televisión en Chile.
Este evento televisado fue la inauguración de un nuevo edificio de laboratorios y salas de clases de la universidad. Contó con la presencia de importantes autoridades. Se instalaron televisores en el edificio del diario La Unión para que la gente pudiera ver la transmisión.
Este momento se considera la primera vez que se emitió un programa de televisión planificado en Chile. El canal ofreció una transmisión en vivo y un noticiario, algo muy nuevo para la época. El canal fue lanzado oficialmente el 22 de agosto de 1959. Se transmitía por el canal 8 de la banda VHF.
Para que la gente pudiera ver el canal, se instalaron televisores en varios lugares. Entre ellos estaban los diarios La Unión y El Mercurio de Valparaíso, escuelas, y otros sitios públicos. El primer programa de UCV Televisión fue El hombre ante el universo, que trataba temas científicos.
La programación del primer día incluyó:
- Un discurso de inauguración.
- Una bendición de los equipos.
- El programa El hombre ante el universo.
- Un documental para niños de Estados Unidos.
- Presentaciones de arte y ballet.
- Una película de la Organización de las Naciones Unidas.
Al principio, las transmisiones eran solo los viernes y duraban dos horas. Luego se extendieron a los domingos y después a tres días a la semana. En 1962, se creó un departamento de noticias experimental. Dos años después, este departamento se fundó oficialmente. Esto permitió al canal cubrir eventos importantes.
A finales de 1964, el canal empezó a emitir programas todos los días. En 1966, la antena transmisora se movió a Agua Santa en Viña del Mar. Esto hizo que las transmisiones llegaran a más ciudades. El 22 de febrero de 1969, el canal cambió a la frecuencia 4 VHF.
Crecimiento y Éxitos: La Expansión de la Señal
Después de un terremoto en 1971, las transmisiones de UCV TV se detuvieron por un corto tiempo. Se reanudaron al día siguiente. Debido a los daños, UCV TV comenzó a mover sus estudios a Agua Santa. En septiembre de ese año, se instaló una antena repetidora en La Serena. Esta fue la primera ciudad fuera de la Región de Valparaíso en recibir la señal. En 1974, UCV Televisión instaló una antena repetidora en Santiago usando la frecuencia 5.
En 1975, el canal compró cámaras portátiles. Esto facilitó la grabación fuera de los estudios. En 1978, UCV Televisión comenzó a transmitir en colores. Ese mismo año, transmitió la primera Teletón. La señal en La Serena, conocida como Canal 8 UCV Televisión, no solo mostraba programas de UCV, sino también de otros canales.
A mediados de los años 80, el canal tuvo mucho éxito con programas como Pipiripao y Show de goles. En 1990, comenzó a transmitir Canal 7 UCV Televisión en Puerto Montt. Este canal mostraba la programación de UCV Televisión y también noticias y deportes locales.
A finales de los años 90, el canal perdió sus programas más famosos. También fue criticado por emitir muchos comerciales. Se decía que el canal se iba a vender a una empresa privada, pero la universidad decidió mantenerlo y renovar sus equipos.
Nuevos Horizontes: Cobertura Nacional y Acuerdos
El canal siempre quiso tener cobertura en todo el país. Lo logró en 2002. Sin embargo, hoy en día su cobertura nacional es principalmente a través de la televisión por suscripción y acuerdos con canales regionales.
En 2005, el canal firmó un acuerdo con Canal 13. Esto permitió que programas de Canal 13 se mostraran en UCV Televisión. Este acuerdo fue parte de una renovación para mejorar la imagen del canal.
En 2006, UCV Televisión se unió al sistema de medición de audiencia audímetro. En mayo, añadió programas como De mil maneras. También hizo un acuerdo para incluir el programa Llama y gana.
El 4 de agosto de 2006, la universidad cambió la dirección del canal. Se buscó que el canal fuera más independiente económicamente de la universidad. El 13 de noviembre de 2006, UCV Televisión cambió su imagen, programación y logotipo. Ese mismo día, cerró su canal de cable para enfocarse en la señal abierta. También hizo un acuerdo con CNN Chile para transmitir sus noticiarios.
La Era Moderna: De UCV TV a TV+
UCV Televisión lanzó su señal en alta definición (HD) el 25 de junio de 2010. Esto fue para transmitir un partido del Mundial de Fútbol de Sudáfrica. La señal HD se lanzó en la televisión digital terrestre (TDT) en Valparaíso. A finales de ese año, se inauguraron sus estudios en Vitacura, Santiago. El canal comenzó a transmitir al mismo tiempo desde Viña del Mar y Santiago. Desde 2017, todas las operaciones se trasladaron a Santiago.
El 3 de enero de 2011, UCV Televisión comenzó a transmitir el programa de lucha libre WWE Raw. El 30 de junio de 2013, transmitió la final de la Copa Confederaciones 2013. Ese mismo año, el canal comenzó a transmitir las 24 horas del día.
En agosto de 2015, el canal TaTeTi se unió al sistema de televisión digital terrestre de UCV. Esto fue gracias a un acuerdo con una productora de Argentina.
En 2016, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso buscó un socio para mejorar el canal debido a problemas económicos. El canal fue vendido a Media 23 SpA en diciembre de 2016. La PUCV se quedó con el 10% de la propiedad. Esto llevó al cierre temporal del Departamento de Prensa del canal en febrero de 2017, pero se reabrió un año después. En septiembre de 2018, el canal anunció que cambiaría su nombre a TV+. Este cambio se hizo efectivo el 21 de noviembre de 2018.
En 2020, se relanzó UCV TV a través de la televisión digital. Este canal es controlado por la PUCV y transmite desde los mismos estudios que UCV Radio. En 2021, TaTeTi dejó de transmitir para dar paso al canal TV Más 2. Sin embargo, TaTeTi sigue siendo un bloque de programación en ese canal.
En febrero de 2022, TV+ transmitió el Festival de Peñaflor, siendo el primer festival emitido bajo la marca TV+. En septiembre de 2022, UCV TV lanzó una segunda señal llamada UCV 2. Esta señal muestra programas antiguos de UCV y programación nueva, y es exclusiva de la página web de UCV TV.
Señal en Alta Definición (HD)
TV+ transmite en alta definición (HD) en varias ciudades de Chile. Por ejemplo, en el Gran Santiago se ve en el canal 29 UHF (canal virtual 5.1). En La Serena-Coquimbo, se emite por el canal 42 UHF (canal virtual 9.1). En el Gran Valparaíso, está en el canal 29 UHF (canal virtual 4.1).
También puedes ver TV+ en servicios de televisión por suscripción. Está disponible en el canal 805 de Movistar, 705 de VTR, 29 de Zapping, 1147 de DirecTV, 550 de Claro, 63 de Entel y 808 de Gtd/Telsur.
Canales Asociados
A lo largo de su historia, TV+ ha tenido canales asociados. El 10 de mayo de 1974, UCV Televisión instaló una señal local para La Serena y Coquimbo, llamada Canal 8 UCV Televisión. En 1990, se inauguró una señal local para Puerto Montt, llamada Canal 7 UCV Televisión.
Actualmente, TV+ tiene acuerdos con los siguientes canales regionales para emitir parte de su programación:
- Canal 9 Bío-Bío Televisión (en el Gran Concepción, Chillán y Los Ángeles/Cobquecura)
- Canal 5 (Linares)
- Thema Televisión (Coquimbo)
- Antofagasta TV
Directores Generales
- 1984-1987: Victor Bielefeld
- 1988-1989: Camilo Lobos
- 1990-2006: Jorge Bornschehuer Pérez
- 2006-2017: Enrique Aimone García
- 2017-2019: Fernando Gualda Torres (Gerente General)
- 2019-presente: Martin Awad Cherit (Gerente General)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: TV+ (Chile) Facts for Kids
- Historia de la televisión en Chile
- Televisión digital terrestre en Chile
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso