robot de la enciclopedia para niños

Domingo Cullen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Domingo Cullen
Domingo Cullen.jpg

Escudo de la Provincia de Santa Fe.svg
Gobernador de la provincia de Santa Fe
15 de junio-septiembre de 1838
Predecesor Estanislao López
Sucesor José Elías Galisteo

Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1791
La Orotava,
Puerto de la Cruz,
isla de Tenerife,
Islas Canarias,
Bandera de España España
Fallecimiento 22 de junio de 1839
Posta de Vergara,
cerca del actual pueblo de Erézcano, Provincia de Buenos Aires,
Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Contador, comerciante y funcionario
Partido político Federal

Domingo Alejandro Lorenzo Cullen y Ferraz (nacido en La Orotava, España, el 26 de febrero de 1791 – fallecido en San Nicolás de los Arroyos, Argentina, el 22 de junio de 1839) fue un importante político que vivió en Argentina. Fue ministro de gobierno y también gobernador de la provincia de Santa Fe. Tuvo diferencias con Juan Manuel de Rosas, quien era el líder de la Confederación Argentina en ese momento. Por estas diferencias, Domingo Cullen fue apartado de su cargo y su vida terminó por orden de Rosas.

¿Quién fue Domingo Cullen en Santa Fe?

Domingo Cullen era descendiente de una familia irlandesa que se había establecido en las Islas Canarias. Estudió para ser contador en Santa Cruz de Tenerife. Alrededor de 1820, se mudó a Montevideo y se dedicó al comercio, usando el río Paraná para sus negocios.

Sus primeros pasos en la política

Cullen se unió a un grupo secreto que buscaba la independencia de la Banda Oriental (actual Uruguay) del control de Brasil. Fue enviado a pedir ayuda al gobernador de Santa Fe, Estanislao López. En 1823, participó en un acuerdo entre Santa Fe y Montevideo, que buscaba una alianza. Aunque este plan no funcionó, el gobernador López lo contrató como ministro de hacienda. Así, Cullen se quedó en Santa Fe, se casó con Joaquina Rodríguez del Fresno (cuñada de López) y formó una gran familia.

El Pacto Federal y su importancia

Domingo Cullen fue elegido diputado por Santa Fe para firmar el Pacto Federal. Él fue quien escribió este importante documento. Este tratado unió a cuatro provincias federales de la región del litoral contra la Liga Unitaria, liderada por José María Paz. El Pacto Federal fue la base legal para organizar el país hasta el final del gobierno de Juan Manuel de Rosas en Buenos Aires. Cuando Pascual Echagüe fue nombrado gobernador de Entre Ríos, Cullen pasó a ser ministro de gobierno de López.

El bloqueo francés y su tiempo como gobernador

En 1838, Francia bloqueó el Río de la Plata. Domingo Cullen fue enviado a hablar con el gobernador Rosas para intentar que se llegara a un acuerdo con la flota francesa.

Negociaciones con los franceses

Cullen no logró convencer a Rosas de ceder a las demandas francesas. Entonces, decidió negociar directamente con el comandante francés, Leblanc. Su objetivo era que los barcos que iban a Santa Fe pudieran pasar el bloqueo. No se sabe con certeza si López le había dado permiso para negociar directamente. Al parecer, Cullen ofreció quitarle a Rosas la responsabilidad de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina, algo que Rosas tenía por el Pacto Federal.

¿Cómo llegó a ser gobernador?

Mientras Cullen negociaba, llegó la noticia de que el gobernador López había fallecido el 15 de junio de 1838. Cullen regresó rápidamente a Santa Fe, y la legislatura lo eligió gobernador. Asumió el cargo a principios de julio de 1838. Informó a la legislatura sobre lo que había acordado con los franceses, y aunque no le respondieron, tampoco lo desautorizaron.

Rosas y Echagüe no reconocieron a Cullen como gobernador. Argumentaron que había negociado con los franceses sin permiso y que era extranjero. Poco después, Juan Pablo López (hermano de Estanislao) invadió Santa Fe desde Buenos Aires. Las fuerzas de Cullen fueron derrotadas en la batalla de El Tala en 1838. En septiembre, Cullen renunció a su cargo. Su sucesor, Elías Galisteo, intentó resistir, pero sus fuerzas fueron fácilmente vencidas.

Su huida y el final de su vida

Después de renunciar, Domingo Cullen huyó a Córdoba. Allí se contactó con personas que se oponían al gobernador Manuel López. Sin embargo, sus planes fueron descubiertos rápidamente.

Buscando refugio

Por esta razón, Cullen tuvo que huir de nuevo, esta vez a Santiago del Estero. El gobernador Juan Felipe Ibarra le dio refugio. Desde allí, Cullen participó en la organización de una campaña contra el gobernador de Córdoba. Cuando esta campaña fracasó, Rosas le pidió a Ibarra que le entregara a Cullen. Al principio, Ibarra se negó. Rosas le envió documentos para probar que Cullen había negociado con los franceses y que había participado en la campaña contra Manuel López. Otra versión dice que Rosas ya había pedido la entrega de Cullen desde que dejó el gobierno, pero Ibarra solo aceptó después del fracaso del plan en Córdoba.

El triste final de Domingo Cullen

Finalmente, Ibarra envió a Domingo Cullen como prisionero hacia Buenos Aires. Nunca fue juzgado. Apenas llegó a la provincia de Buenos Aires, en la posta de Vergara (cerca del Arroyo del Medio), la guardia que lo llevaba se encontró con el coronel Pedro Ramos, quien era ayudante de Rosas. Ramos ordenó que se le quitara la vida a Cullen debajo de un ombú (un árbol grande), que hoy se conoce como el Ombú de Cullen. Esto ocurrió cerca del antiguo Camino de Córdoba, a unos 9 km al oeste del pueblo actual de Erézcano.

Entre 1839 y 1841, muchas personas que se oponían a Rosas, tanto unitarios como algunos federales, perdieron la vida sin ser juzgadas por orden de Rosas o sus enviados. La muerte de Cullen fue una de las pocas que Rosas justificó por razones políticas después de que su propio gobierno terminara. La actuación de Cullen tuvo otra consecuencia importante: había intentado formar una alianza contra Rosas con el gobernador de Corrientes, Genaro Berón de Astrada. Esto llevó a una guerra que terminó con la derrota y la muerte de Berón de Astrada en la batalla de Pago Largo y una gran cantidad de víctimas después del combate.

Galería de imágenes

kids search engine
Domingo Cullen para Niños. Enciclopedia Kiddle.