Alcorta para niños
Alcorta es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento Constitución, en el sur de la provincia. Es la segunda localidad más grande de este departamento.
Alcorta está ubicada en la intersección de la Ruta Nacional 178 y la Ruta Provincial 90. Se encuentra a unos 95 kilómetros de Rosario, la ciudad más grande de la provincia. También está a 270 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe.
La ubicación de Alcorta es muy buena para el transporte. Está cerca de un puerto con depósitos de cereales. Esto facilita el envío de los productos agrícolas de la zona. En Alcorta hay tres plantas cerealeras que ayudan a los agricultores a vender sus cosechas para exportación.
La economía principal de Alcorta y sus alrededores es la agricultura y la ganadería. Las fábricas, comercios y servicios de la localidad están muy relacionados con estas actividades. Alcorta es un centro importante para la región, ya que tiene la mayor población e infraestructura en un radio de 100 kilómetros. Ofrece muchos servicios que son útiles para los habitantes de los pueblos vecinos.
Alcorta también cuenta con dos clubes deportivos que tienen más de 100 años de historia.
Datos para niños Alcorta |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Alcorta en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°32′00″S 61°07′00″O / -33.533333333333, -61.116666666667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Pte. Comunal | Carlos Griccini (Por Alcorta) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1892 | |
Superficie | ||
• Total | 51.8 km² | |
• Media | 90 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8000 hab. | |
Gentilicio | alcortense | |
Código postal | S2117 | |
Prefijo telefónico | 03465 | |
Sitio web oficial | ||
Contenido
Historia de Alcorta
¿Cuándo se fundó Alcorta?
Alcorta fue fundada oficialmente el 21 de diciembre de 1892. Su santo patrono es Santiago Apóstol, cuya festividad se celebra el 25 de julio. La comuna de Alcorta se creó el 9 de abril de 1895.
¿Cómo era Alcorta en sus inicios?
Como muchos pueblos rurales, Alcorta estaba habitada por agricultores, trabajadores del campo, comerciantes y transportistas. El pueblo creció alrededor de la estación de tren. Hay una clara división entre el lado más antiguo y céntrico, y la parte más nueva. Esta última fue formada principalmente por personas que llegaron de la región vasca de España.
Alcorta se convirtió en un centro de negocios para los agricultores de los pueblos cercanos. Por eso, se establecieron bancos y empresas, lo que trajo prosperidad. Muchas de sus calles están pavimentadas, iluminadas y cuentan con servicio de recolección de basura.
El nacimiento de la Colonia Alcorta
A finales del siglo XIX, la provincia de Santa Fe vivió un gran crecimiento agrícola. Se construyeron muchas vías de tren y llegaron más personas de otros países. Esto ayudó a que se formaran nuevas colonias agrícolas.
Las tierras donde hoy se encuentra Alcorta fueron compradas en 1860 por Amancio Alcorta. Uno de sus herederos, Pedro Ramón Alcorta, gestionó que una línea de tren pasara por allí. En 1886, comenzó la construcción de la vía que uniría Villa Constitución y La Carlota. La estación Alcorta se construyó en 1889.
Con la llegada del tren, el lugar empezó a cambiar. Se abrieron tiendas, carnicerías y otros negocios. Las granjas se poblaron y la estación Alcorta se volvió muy prometedora. En 1892, la familia Alcorta vendió las tierras a J. B. Iturraspe.
José Bernardo Iturraspe pidió permiso al gobierno provincial para fundar un pueblo. El permiso fue concedido el 21 de diciembre de 1892. Cuando Alcorta fue fundada, ya existían otros pueblos cercanos como Máximo Paz y Peyrano.
La organización del pueblo
A medida que la región se poblaba, fue necesario organizar los servicios. En 1892, se estableció la jurisdicción policial de Alcorta. Poco después, se nombraron un juez de paz y un comisario.
Desde 1894, Alcorta dependió administrativamente de Máximo Paz. Pero en 1895, los vecinos de Alcorta pidieron su propia Comisión de Fomento. El gobierno de Santa Fe aceptó y la designó el 9 de abril de 1895. En los años siguientes, se crearon instituciones importantes como la parroquia Santiago Apóstol, la escuela y el Registro Civil.
Alcorta pasó de ser un pequeño grupo de casas alrededor de la estación de tren a un pueblo con mucho futuro. Sus tierras fértiles y la llegada de personas emprendedoras hicieron que su población creciera rápidamente. En 1895, tenía 597 habitantes, y en menos de veinte años, llegó a 3991 habitantes.
El Grito de Alcorta
El Grito de Alcorta fue un importante movimiento de protesta de pequeños y medianos agricultores que alquilaban tierras. Ocurrió en 1912 en el sur de la Provincia de Santa Fe y se extendió por toda la región pampeana. Este evento marcó la participación de los agricultores en la vida pública del siglo XX. También dio origen a su organización, la Federación Agraria Argentina.
¿Por qué protestaron los agricultores?
En esa época, la sociedad rural estaba formada por grandes propietarios de tierras y agricultores que las alquilaban. Los contratos de alquiler eran muy difíciles de cumplir. Establecían pagos muy altos y obligaban a los agricultores a comprar herramientas e insumos a quienes los propietarios indicaran. Además, los agricultores eran responsables si la cosecha era mala.
Llegó un momento en que, por más que los agricultores trabajaran mucho, no les quedaba casi nada para vivir después de pagar. La situación empeoró con la gran cosecha de 1912. Los agricultores se dieron cuenta de que, a pesar de la buena producción, no les quedaba nada después de cubrir sus deudas.
El inicio del movimiento
El 25 de junio de 1912, se realizó una reunión en la Sociedad Italiana de Alcorta. Asistieron unos 300 agricultores. Allí decidieron iniciar una huelga por tiempo indefinido. Sus principales demandas eran:
- Reducir el costo de los alquileres de tierras.
- Entregar la cosecha tal como saliera.
- Contratos de alquiler por un mínimo de 4 años.
Más de dos mil agricultores de Alcorta y pueblos vecinos participaron en esta asamblea. También llegaron peticiones firmadas por otros dos mil agricultores.
Los propietarios de tierras y las autoridades respondieron con fuerza. Hubo momentos difíciles para los agricultores en huelga. A pesar de esto, cada vez más personas se unieron al movimiento. Recibieron apoyo de comerciantes y otros sectores de la población.
Ante el temor de perder mucho dinero, los propietarios de tierras comenzaron a ceder. A mediados de 1913, la mayoría de los agricultores había logrado una importante reducción en los alquileres. Aunque el Grito de Alcorta no cambió completamente la estructura de la propiedad de la tierra, sí impulsó la creación de organizaciones de agricultores en otras partes del país.
Lugares de interés en Alcorta
Museo Comunal de Alcorta
El Museo Comunal de Alcorta fue creado en 1983. Al principio, se ubicó en el antiguo edificio de la comuna. Después de un tiempo, el museo se trasladó a la Estación de Ferrocarril en mayo de 2002. Este cambio se hizo para celebrar el 90 aniversario del Grito de Alcorta. La estación es un lugar histórico importante y permite organizar mejor las exposiciones del museo.
Paseo Cultural del Grito de Alcorta
Alcorta es un lugar clave en la historia de Argentina por el Grito de Alcorta. Esta protesta agraria se extendió por cuatro provincias y fue apoyada por unos 100.000 agricultores. De este movimiento nació la Federación Agraria Argentina.
Para recordar y valorar este hecho histórico, se ha pensado en un Paseo Cultural. Este paseo busca conectar a los habitantes con su pasado y fortalecer su identidad. Algunos lugares importantes relacionados con el Grito de Alcorta son:
- El antiguo almacén de ramos generales de Don Ángel Bujarrabal.
- El edificio de la Sociedad Italia de Socorro Mutuo e Instrucción, donde se declaró la huelga.
- El edificio del Hotel-Cinematógrafo Colón, un lugar de reunión social en la época.
- La parroquia “Santiago Apóstol”, cuyo párroco apoyó a los agricultores.
- La Estación Alcorta, que fue el centro del pueblo.
- La plaza central “Manuel Belgrano” y el monumento al Grito de Alcorta.
Estos lugares son testimonios del pasado y permiten entender la lucha de los agricultores. Se busca que estos espacios sigan siendo lugares de encuentro y eventos culturales, manteniendo su valor histórico. Gracias a la importancia del Grito de Alcorta, el Estado Nacional ha declarado una parte de la localidad como “Lugar Histórico Nacional”. Esto ayuda a preservar la historia y a que más personas conozcan este importante evento.
Parajes cercanos
- Campo El Milagro
- Campo La Carambola
- Colonia El Ancla
- Colonia La Adela
- Colonia La Eloísa
- Colonia Santa Catalina
- Leones Norte
- Hotel Residencial
- All Boys
Parroquias de la Iglesia Católica en Alcorta
Diócesis | Venado Tuerto |
---|---|
Parroquia | Santiago Apóstol |
Véase también
En inglés: Alcorta Facts for Kids