Villa Constitución para niños
Datos para niños Villa Constitución |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Villa Constitución en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°14′00″S 60°20′00″O / -33.233333333333, -60.333333333333 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Intendente | Jorge Berti (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 14 de febrero de 1858 (hace 167 años) | |
Superficie | ||
• Total | 103 km² | |
Altitud | ||
• Media | 42 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 52 602 hab. | |
• Densidad | 459,94 hab./km² | |
Gentilicio | villense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2919 | |
Prefijo telefónico | 03400 | |
Sitio web oficial | ||
Villa Constitución es una ciudad argentina que se encuentra en el sudeste de la provincia de Santa Fe. Es la ciudad principal del Departamento Constitución. Está a 229 km de la ciudad de Santa Fe, a 59 km de Rosario y a 17 km de San Nicolás de los Arroyos. Se puede llegar a ella por el km 246 de la Autopista Buenos Aires - Rosario Tte. Gral. Valle.
Contenido
- Geografía de Villa Constitución
- ¿Cómo llegar a Villa Constitución?
- Clima en Villa Constitución
- Historia de Villa Constitución
- Economía de Villa Constitución
- Museos en Villa Constitución
- Bibliotecas en Villa Constitución
- Lugares naturales y de interés
- Entidades Deportivas
- Festividades y eventos
- Medios de comunicación
- Galería de imágenes
Geografía de Villa Constitución
Villa Constitución está ubicada en el departamento Constitución. Se encuentra al norte del límite con la provincia de Buenos Aires. Su altura es de 22 m s. n. m., y es vecina de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos.
¿Cómo llegar a Villa Constitución?
Puedes llegar a Villa Constitución de varias maneras:
- Desde el sur, por la Ruta Provincial 21 desde San Nicolás de los Arroyos.
- Desde el sur, por la Ruta Nacional 9 (Autopista Gral Valle).
- Desde el norte, por la Ruta Nacional 9 (Autopista Gral Valle).
- Desde el norte, por la Ruta Provincial 21.
- Por la Ruta Provincial 90, conocida como Camino de Chapuy.
- A través de sus puertos sobre el río Paraná, que incluyen 3 puertos para barcos grandes y 1 para barcos más pequeños.
- También hay una pista de aterrizaje en el área de Acindar.
- Cuenta con un ramal del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, que conecta con Empalme Villa Constitución y otras zonas de Santa Fe y Córdoba.
Clima en Villa Constitución
Los veranos en Villa Constitución son templados y húmedos, como es común en el sur de Santa Fe. Los inviernos no son muy fríos y también son húmedos.
Historia de Villa Constitución
En 1950, Villa Constitución fue declarada ciudad. En ese momento, estaba creciendo mucho gracias a las industrias que habían empezado a instalarse. Antes de 1940, era un pueblo pequeño. Su centro estaba cerca de las vías del tren y los puertos. La mayoría de sus habitantes eran trabajadores portuarios. También había una pequeña clase media y algunas familias importantes que fueron de los primeros en vivir allí.
Alrededor del pueblo, había zonas de quintas. Allí, los dueños y trabajadores cultivaban huertas para abastecer al pueblo.
En 1947, se hizo un censo nacional. Este mostró que Villa Constitución tenía una superficie de 100 km². Su población era de 9.183 habitantes. De ellos, 6.203 vivían en la ciudad y 2.980 en el campo. Había un poco más de mujeres que de hombres.
Gracias a su ubicación estratégica, con puerto, trenes y caminos, la localidad era importante para exportar productos agrícolas.
El crecimiento industrial de la ciudad
Con el tiempo, Villa Constitución se convirtió en un centro industrial. Esto fue posible por su buena infraestructura. Tenía fácil acceso a mercados nacionales e internacionales gracias a su puerto, vías de tren y rutas.
También había mucha gente buscando trabajo. Algunos habían perdido sus empleos en el puerto. Esto ocurrió porque se construyó un elevador de granos en 1947. Este elevador usaba cintas transportadoras y ya no necesitaba tantos trabajadores. Otros venían del campo, donde la tierra se dividía mucho y la mecanización reducía la necesidad de mano de obra.
Estas condiciones atrajeron a empresas importantes. Así, se instalaron fábricas como Aceitera, CILSA y Acindar.
Aumento de la población
El crecimiento de las industrias hizo que la población aumentara mucho. En 1914, Villa Constitución tenía 3.499 habitantes. En 1947, 33 años después, la población se duplicó a 9.183. Pero en solo 13 años, para 1960, la cifra volvió a duplicarse, llegando a 18.918 habitantes.
La población urbana creció más que la rural. En 1914, el 56,24% vivía en la ciudad. En 1947, era el 67,54%. Para 1960, el 76,54% de la gente vivía en la zona urbana. Esto se debe a que muchas personas llegaron de otras provincias para trabajar en las nuevas fábricas y talleres.
Este aumento de población creó una gran necesidad de viviendas. Se lotearon terrenos cerca de las industrias. La ciudad se expandió de forma dispersa, con barrios nuevos y sin un plan de urbanismo claro. Esto causó algunos desafíos para el ordenamiento de la ciudad y la realización de obras públicas.
También crecieron el comercio y los servicios. Se abrieron muchos negocios, oficinas públicas, bancos y escuelas. Todo esto cambió la vida de los habitantes de Villa Constitución. Las personas ampliaron sus relaciones, tanto en las fábricas como en organizaciones de vecinos, culturales, recreativas y deportivas.
Declaración de ciudad
A finales de la década de 1940, Villa Constitución crecía rápidamente gracias a las industrias. En junio de 1949, un senador propuso que se hiciera un censo. Quería que Villa Constitución fuera declarada ciudad.
El senador explicó que la ciudad cumplía con el requisito de tener más de 8.000 habitantes, según la Constitución Provincial. Su solicitud fue aceptada. Después del censo, el 21 de julio de 1950, se aprobó la Ley N.º 3714. Esta ley declaraba a Villa Constitución como "ciudad".
La ley fue promulgada el 28 de julio. Se fijó el 23 de septiembre de ese año para la celebración oficial. Sin embargo, debido al mal tiempo, el acto oficial se realizó el 1 de octubre. El gobernador de Santa Fe, Juan Hugo Caesar, estuvo presente.
A pesar del cambio de fecha, el 23 de septiembre asumió Roberto Tizi como intendente municipal. Alberto Tomlinson lo acompañó como secretario de Gobierno.
El Villazo
El 16 de marzo de 1974, miles de personas celebraron en la plaza San Martín de Villa Constitución. Fue una gran victoria para los trabajadores metalúrgicos. Este evento marcó el inicio de un periodo de cambios importantes. Estos sucesos son conocidos en la historia argentina como El Villazo.
Historia reciente
En julio de 2020, se registraron sesenta y siete casos de una enfermedad causada por un virus.
Economía de Villa Constitución
La economía de Villa Constitución se basa en varias actividades:
- Industrias: Principalmente siderúrgicas (producción de acero) y metalúrgicas.
- Puerto: Cuenta con un puerto de aguas profundas, muy importante para el comercio.
- Agricultura: La zona también tiene actividad agrícola.
- Comercio: Hay un desarrollo importante del comercio local.
Museos en Villa Constitución
- Museo Municipal Histórico y Regional "Santiago Lischetti" - Acevedo 670.
- Museo y Paseo Ferroviario - Estación ferroviaria Barrio Talleres.
Bibliotecas en Villa Constitución
- Biblioteca Popular Manuel Belgrano
- Biblioteca Popular María Perrissol
- Biblioteca Popular Nicasio Oroño
Lugares naturales y de interés
- Reserva Isla del Sol
- Puerto Cabotaje
- Predio EX-Cilsa
Entidades Deportivas
- Club Atlético Riberas del Paraná - CARP
- Club Atlético Porvenir Talleres - CAPT
- Club Náutico Bartolomé Mitre - CNBM
- Club Náutico Villa Constitución - CNVC
- Club Social, Cultural y Deportivo Constitución - CSCyDC
- Club Social, Deportivo y Cultural San Lorenzo - CSDyCSL
- Club de Pescadores - CPVC
- Villa Rugby Club - VRC
- Club Atlético Sacachispas - CAS
- Citta Voley Club - CTA
Festividades y eventos
- 14 de febrero: Aniversario de la fundación de la ciudad.
- 29 de junio: Fiesta del patrono San Pedro y San Pablo, con fogatas.
- Premios Estibador de Acero: Organizados por Canal 4-Radio y Diario La Ciudad - Radio Show 94.7.
- Reina Provincial del Acero: Un concurso de belleza.
- Maratón Nacional "Duilio Galligani": Se realiza en septiembre.
- Festival Folclórico - Pre-Cosquín: Un evento de música folclórica.
- Feria del Libro: Para los amantes de la lectura.
- Expo Agro: Una exposición relacionada con la agricultura.
- Jornadas de la Juventud: Se realizan en las vacaciones de invierno para estudiantes de quinto año.
- ExpoVilla: Una exposición local.
- ExpoPablo: Organizada por el Colegio San Pablo.
- Festival de Cine "Visión Ribereña": Un festival de cine.
Medios de comunicación
- FM 91.9 Milenium Hit`s LRS 783
- Diario LA CIUDAD Villa Constitución
- Canal 4 Cablevision San Martín 944 Galería San Martín Primer piso
- Radio Frecuencia Show 94.7
- BigBang TV - PinoCuadrado Television
- Visión Sur (productora de televisión)
- Diario EL SUR (Digital: elsurdiario.com.ar)
- RadioFlash 89.3
- Radio Frecuencia Show 94.7
- Radio Litoral FM 98.7
- FM 96.7 Radio Muriado
- FM Malvinas Argentinas 102.9
- FM 93.9 Tendencia Urbana
- FM 101.7 Zona
- FM 97.7 FM Cooperativa. COOPERAR 7 DE MAYO LTDA.
- CB Producciones (Productora de Radio y Audiovisuales)
- FM CB 97.3
- FM Open 103.5