País desarrollado para niños
Un país desarrollado es una nación que ofrece a sus habitantes una buena calidad de vida. Esto significa que la mayoría de las personas tienen acceso a buena educación, servicios de salud de calidad y oportunidades para vivir bien.
Para saber si un país es desarrollado, se usan varios indicadores. Uno de los más importantes es el índice de desarrollo humano (IDH), que mide el bienestar de las personas considerando su riqueza, educación y salud. Otras organizaciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, también tienen sus propias formas de clasificar a los países según su economía y el ingreso de sus ciudadanos.
En general, un país se considera desarrollado si tiene un IDH "muy alto" según la ONU, si el FMI lo clasifica como una "economía avanzada" y si el Banco Mundial lo considera un país de "ingresos altos".
Aunque la tecnología y la industria avanzada suelen ir de la mano con el desarrollo, no siempre es así. Algunos países logran un alto nivel de vida gracias a otras actividades económicas como el turismo, la agricultura o los servicios.
Contenido
¿Qué es un País Desarrollado?
Un país desarrollado es aquel que ha logrado un alto nivel de bienestar para sus ciudadanos. Esto se ve en la calidad de vida, la educación, la salud y las oportunidades económicas que ofrece. No hay una única definición, pero varias organizaciones internacionales usan diferentes criterios para clasificarlos.
¿Cómo se mide el desarrollo de un país?
Para medir el desarrollo de un país, se utilizan diferentes herramientas y datos. Estas herramientas nos ayudan a entender qué tan bien viven las personas y qué recursos tienen a su disposición.
¿Qué es el Índice de Desarrollo Humano (IDH)?
El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este índice combina tres aspectos clave para evaluar el desarrollo de un país:
- Una vida larga y saludable: Se mide por la esperanza de vida al nacer.
- Conocimiento: Se mide por los años de escolaridad que se esperan y los años promedio de escolaridad de los adultos.
- Un nivel de vida digno: Se mide por el ingreso nacional bruto por persona.
Un IDH más alto indica un mayor desarrollo humano. Los países con un IDH "muy alto" son considerados los más desarrollados en este aspecto.
Otros indicadores importantes
Además del IDH, otras organizaciones usan sus propios criterios:
- Fondo Monetario Internacional (FMI): Clasifica a los países como "economías avanzadas" basándose en su riqueza por persona (ingreso per cápita).
- Banco Mundial: Define a los países de "altos ingresos" según el ingreso nacional bruto por persona.
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): Es un grupo de 38 países que trabajan juntos para mejorar sus economías y el bienestar de sus ciudadanos. A menudo se le llama el "club de los países desarrollados".
¿Qué hace que un país sea desarrollado?
Un país se considera desarrollado cuando sus ciudadanos tienen acceso a una buena calidad de vida. Esto incluye:
- Buena salud: Acceso a hospitales, medicinas y una alta esperanza de vida.
- Buena educación: Escuelas de calidad y oportunidades para aprender.
- Oportunidades económicas: Trabajos estables y suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas y más.
- Un ambiente seguro: Donde las personas pueden vivir sin miedo.
Aunque la industria y la tecnología avanzada son importantes, no son los únicos motores del desarrollo. Algunos países pequeños pueden tener un alto nivel de vida sin una gran industrialización, por ejemplo, si se enfocan en el turismo o tienen muchos recursos naturales.
Ejemplos de Países Desarrollados
Varias organizaciones publican listas de países desarrollados. Aquí te mostramos algunos ejemplos basados en sus clasificaciones.
Países con IDH muy alto (ONU)
Según el informe de 2023/2024 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, estos son algunos países y territorios con un índice de desarrollo humano (IDH) "muy alto" (más de 0.800):
- África:
Seychelles
- América:
Canadá,
Estados Unidos,
Chile,
Argentina,
Uruguay,
Costa Rica,
Panamá,
Bahamas,
Barbados,
Antigua y Barbuda,
Trinidad y Tobago,
San Cristóbal y Nieves,
Puerto Rico
- Asia:
Japón,
Corea del Sur,
Israel,
Singapur,
Emiratos Árabes Unidos,
Arabia Saudita,
Catar,
Kuwait,
Baréin,
Brunéi,
Omán,
Malasia,
Tailandia,
Kazajistán,
Turquía,
Hong Kong
- Europa:
Suiza,
Noruega,
Islandia,
Dinamarca,
Suecia,
Alemania,
Países Bajos,
Irlanda,
Finlandia,
Reino Unido,
Bélgica,
Austria,
Luxemburgo,
España,
Francia,
Italia,
Eslovenia,
República Checa,
Malta,
Estonia,
Chipre,
Lituania,
Polonia,
Portugal,
Grecia,
Eslovaquia,
Hungría,
Letonia,
Croacia,
Rumania,
Montenegro,
Bielorrusia,
Rusia,
Serbia,
Georgia,
Andorra,
San Marino
- Oceanía:
Australia,
Nueva Zelanda
Economías avanzadas (FMI)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) clasificó 36 países y tres territorios como "economías avanzadas" en 2020:
- América:
Canadá,
Estados Unidos,
Puerto Rico
- Asia:
Japón,
Corea del Sur,
Israel,
Singapur,
Taiwán,
Hong Kong,
Macao
- Europa:
Alemania,
Austria,
Bélgica,
Chipre,
Dinamarca,
Eslovaquia,
Eslovenia,
España,
Estonia,
Finlandia,
Francia,
Grecia,
Irlanda,
Islandia,
Italia,
Letonia,
Lituania,
Luxemburgo,
Malta,
Noruega,
Países Bajos,
Portugal,
Reino Unido,
República Checa,
San Marino,
Suecia,
Suiza
- Oceanía:
Australia,
Nueva Zelanda
Economías de altos ingresos (Banco Mundial)
Según el Banco Mundial, en 2020 había 62 países y 21 territorios clasificados como "economías de altos ingresos", lo que significa que tienen un ingreso nacional bruto por persona superior a $12,536.
- África:
Mauricio,
Seychelles
- América:
Canadá,
Estados Unidos,
Chile,
Uruguay,
Panamá,
Bahamas,
Barbados,
Antigua y Barbuda,
San Cristóbal y Nieves,
Trinidad y Tobago,
Aruba,
Bermudas,
Curazao,
Groenlandia,
Islas Caimán,
Puerto Rico,
San Martín (Francia),
San Martín (Países Bajos),
Islas Turcas y Caicos,
Islas Vírgenes Británicas,
Islas Vírgenes de los Estados Unidos
- Asia:
Japón,
Corea del Sur,
Israel,
Singapur,
Arabia Saudita,
Emiratos Árabes Unidos,
Catar,
Kuwait,
Baréin,
Brunéi,
Omán,
Taiwán,
Hong Kong,
Macao
- Europa:
Alemania,
Austria,
Bélgica,
Chipre,
Croacia,
Dinamarca,
Eslovaquia,
Eslovenia,
España,
Estonia,
Finlandia,
Francia,
Grecia,
Hungría,
Irlanda,
Islandia,
Italia,
Letonia,
Liechtenstein,
Lituania,
Luxemburgo,
Malta,
Mónaco,
Noruega,
Países Bajos,
Polonia,
Portugal,
Reino Unido,
República Checa,
Rumania,
Rusia,
San Marino,
Suecia,
Suiza,
Andorra,
Gibraltar,
Islas del Canal,
Islas Feroe,
Isla de Man
- Oceanía:
Australia,
Nueva Zelanda,
Nauru,
Palaos,
Guam,
Islas Marianas del Norte,
Nueva Caledonia,
Polinesia Francesa
Miembros de la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un grupo de 38 países que trabajan juntos para mejorar sus economías y el bienestar de sus ciudadanos. Sus miembros son:
- América:
Canadá,
Chile,
Colombia,
Costa Rica,
Estados Unidos,
México
- Asia:
Corea del Sur,
Israel,
Japón,
Turquía
- Europa:
Alemania,
Austria,
Bélgica,
Dinamarca,
Eslovaquia,
Eslovenia,
España,
Estonia,
Finlandia,
Francia,
Grecia,
Hungría,
Irlanda,
Islandia,
Italia,
Letonia,
Lituania,
Luxemburgo,
Noruega,
Países Bajos,
Polonia,
Portugal,
Reino Unido,
República Checa,
Suecia,
Suiza
- Oceanía:
Australia,
Nueva Zelanda
¿Qué países están en camino de ser desarrollados?
Algunos países están en un proceso de desarrollo y cumplen con varios de los criterios para ser considerados desarrollados, pero aún no todos. Estos países están haciendo grandes avances en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Por ejemplo, países como Rusia,
Argentina,
Uruguay,
Chile,
Rumanía,
Panamá,
Hungría y
Polonia ya tienen un IDH muy alto y un alto ingreso per cápita, y algunos de ellos son economías de altos ingresos según el Banco Mundial.
Galería de imágenes
-
Países según las clasificaciones de desarrollo económico del Fondo Monetario Internacional y de las Naciones Unidas. Países desarrollados
-
Países por categoría de índice de desarrollo humano (IDH), un indicador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo que clasifica a los países en niveles de desarrollo humano. Los países con un IDH "muy alto" están en el color más oscuro. (Datos de 2020).
-
Economías avanzadas según el Fondo Monetario Internacional (2020).
-
Países de ingresos altos según el Banco Mundial (2023).
-
Países miembros de la OCDE (38). Miembros fundadores en 1961 Miembros después de 1961
Véase también
En inglés: Developed country Facts for Kids