robot de la enciclopedia para niños

Cabrito para niños

Enciclopedia para niños

El cabrito es el nombre que se le da a la cría de la cabra cuando tiene hasta 4 meses de edad. La carne de cabrito es parecida a la carne de un cordero muy joven, que solo se ha alimentado de leche.

Este tipo de carne se consume en muchos lugares del mundo, como Portugal, España, Italia, Grecia, y en algunos países de África, Medio Oriente y Asia. En América Latina es muy popular. Por ejemplo, en Perú se usa para el seco de cabrito, un plato típico de la ciudad de Chiclayo. En México, es el plato más conocido de la ciudad de Monterrey y del estado de Nuevo León. También se come mucho en Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y en el occidente de Venezuela, especialmente en los estados Falcón, Lara y Zulia.

En Colombia, en el año 2019, se calculó que había más de un millón de cabras. La mayoría de estos animales se encuentran en departamentos como La Guajira, Boyacá, Magdalena, Cesar y Santander. Estos datos son del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

El Cabrito en la Gastronomía Mundial

El cabrito es un ingrediente importante en la cocina de varias regiones, donde se prepara de formas muy diversas y deliciosas.

¿Cómo se prepara el cabrito en España?

En las Canarias, al cabrito se le llama baifo. Este nombre viene del antiguo idioma guanche de las islas. El baifo es un plato muy importante en la gastronomía de Canarias.

En la Región de Murcia, es muy popular la pata de cabrito hecha al horno. Es un plato tradicional y muy sabroso.

El Cabrito en la Cocina Mexicana

Archivo:Cabritos in Monterrey
Cabrito al pastor en Monterrey, México

En Monterrey y en todo el estado de Nuevo León, en el noreste de México, el plato más famoso es el cabrito al pastor. Para prepararlo, se atraviesa el cabrito con una varilla de metal y se cocina lentamente cerca de las brasas de carbón. Hoy en día, existen asadores especiales para esto.

En Monterrey, se considera "cabrito" a las crías de cabra que tienen entre 30 y 45 días de nacidas y que solo se han alimentado de leche materna. Además del cabrito al pastor, hay otras formas de prepararlo, como la fritada (un guiso tradicional), el cabrito guisado en salsa de tomate y el cabrito al horno. La forma de preparar este platillo tiene sus raíces en las tradiciones culinarias de los primeros habitantes de la región.

El Cabrito en la Cocina Peruana

Archivo:Seco de Cabrito
Seco de cabrito, plato típico del Departamento de Lambayeque, Perú

En Perú, el seco de cabrito es un plato muy conocido en la costa norte, en departamentos como La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes. Este guiso se prepara con ingredientes locales como el ají mirasol y el ají amarillo (tipos de pimientos), chicha (una bebida hecha de maíz), zapallo loche (una calabaza especial de Lambayeque), culantro, cebolla y ajo.

El seco de cabrito se sirve con frejoles (frijoles) y yuca cocida. Es uno de los platos más importantes de Perú y a menudo es el plato principal en celebraciones y eventos especiales.

El Cabrito en la Cocina Venezolana

En Venezuela, el "cabrito al curry" es muy popular, especialmente en los estados de Falcón y Lara. Es un guiso de cabrito con especias y curry.

En el estado de Zulia, cuya capital es Maracaibo, un plato muy emblemático es el "chivo en coco". Aquí, el cabrito se cocina en trozos y se le añade leche de coco, que se obtiene de la pulpa rallada del coco. En el norte de Zulia, el cabrito es muy importante para la cultura indígena Wayúu. Es uno de sus alimentos principales y también se usa para intercambiar bienes entre las familias, ya que criar cabras es muy valioso en esa zona.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabrito Facts for Kids

kids search engine
Cabrito para Niños. Enciclopedia Kiddle.