Villaldama para niños
Datos para niños Ciudad de Villaldama |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Ciudad de Villaldama en México
|
||
Localización de Ciudad de Villaldama en Nuevo León
|
||
Coordenadas | 26°29′38″N 100°25′33″O / 26.493888888889, -100.42583333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Villaldama | |
Altitud | ||
• Media | 418 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 2578 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 190510001 | |
Código INEGI | 190510001 | |
Villaldama es una localidad en el estado de Nuevo León, México. Esta ciudad tuvo un gran crecimiento cuando se llamaba Real de Minas de San Pedro Boca de Leones. Esto fue alrededor de 1690, en una época de mucha actividad minera en la región. Su nombre actual, Villaldama, se le dio en 1812 en honor a Juan Aldama, un héroe de la Independencia de México.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villaldama?
Villaldama está en la parte norte de Nuevo León. Se ubica a unos 420 metros sobre el nivel del mar.
La localidad limita al norte con Lampazos de Naranjo y al sur con Salinas Victoria. Al este se encuentra Sabinas Hidalgo y al oeste, Bustamante.
Está a unos 96 kilómetros de la capital del estado. Puedes llegar a Villaldama usando la Carretera Colombia de Nuevo León.
Historia de Villaldama
Primeros habitantes y fundación
En la zona norte de Nuevo León vivieron grupos indígenas como los alazapas, tobosos y catapaches. La llegada de los españoles a esta parte del estado fue más lenta que en otras regiones del país.
A finales del siglo XVII, los españoles intentaron establecerse, pero los pueblos indígenas los rechazaron. Fue gracias a los tlaxcaltecas, que llegaron del centro de México, que se pudo avanzar en la colonización. Ellos ayudaron a fundar pueblos como San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala (hoy Bustamante) y el Real de San Pedro de Boca de Leones (hoy Villaldama).
En 1690, el capitán Juan de Villarreal, Francisco de Barbariego y el tlaxcalteca Antonio González fundaron el Real de San Pedro de Boca de Leones. Ellos descubrieron las primeras minas en el Valle de Boca de Leones.
Cambios y desarrollo
Cuando México logró su independencia, el Nuevo Reino de León se convirtió en el Estado de Nuevo León. Así, el "Real" de San Pedro de Boca de Leones pasó a ser una "Villa" el 17 de marzo de 1828.
En 1830, las minas de Minas Viejas volvieron a ser explotadas por Darío Guerrero. De allí se obtuvo la plata que se usó para enmarcar el cuadro de la Virgen de Guadalupe en el templo del mismo nombre.
Durante la Revolución Mexicana de 1910, la minería en Villaldama siguió funcionando casi con normalidad. Entre 1914 y 1918, se construyeron hornos para procesar minerales en la Hacienda de Guadalupe y en Minas Viejas. La producción principal era de plata y zinc.
Minas Viejas se encuentra en la sierra del mismo nombre. En 1913, hubo un combate importante en la zona, donde las tropas de Jesús Carranza vencieron a las tropas federales.
Actualmente, el Rancho Minas Viejas es propiedad de Pedro Elizaldi Cantú, quien fue minero en esas tierras y también alcalde de Lampazos de Naranjo.
¿Qué hacer en Villaldama?
Villaldama tiene varios lugares interesantes para visitar:
- El Palacio Municipal: Es un edificio antiguo, construido entre 1906 y 1907, con un estilo colonial clásico.
- La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe: Muestra la arquitectura del siglo XVI.
- El Antiguo Templo de San Pedro Apóstol: Es una construcción rústica que ahora se usa como teatro al aire libre.
- La Ermita de la Santa Cruz: Está a 300 metros del centro del pueblo. Es la única iglesia en el estado con un Vía Crucis completo en su escalinata. Desde aquí, conocida como "La Ermita de la Loma", se puede ver todo Villaldama.
- Rancho Real de Minas Viejas: Este lugar se dedica a proteger y reproducir la flora y fauna local. Está en una zona minera importante donde se extraían plata, plomo y oro. Aquí puedes explorar minas, andar en bicicleta de montaña, observar aves, hacer astronomía y safaris fotográficos.
- Mirador "Volcán del Aire": Desde este punto, puedes disfrutar de un paisaje impresionante.
Si necesitas quedarte, Villaldama cuenta con cuatro lugares para hospedarse:
- Hotel María Luisa
- Hotel Aurora
- Hotel Carretas
- Rancho Real de Minas Viejas
Cultura y tradiciones
Museo Municipal
No olvides visitar el Museo Municipal. En él se muestran objetos antiguos de la región y fotografías que te enseñan cómo ha cambiado el pueblo a lo largo de los años. También tiene un espacio para exposiciones de arte y una sala para diferentes actividades. Está al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Gastronomía local
Villaldama es muy conocido por sus panaderías. En todo el municipio encontrarás una gran variedad de panaderías que todavía usan hornos de piedra tradicionales. Allí puedes comprar deliciosas empanadas (de calabaza, piña, cajeta, entre otras), volcanes, coyotas y hojarascas.
Fiestas y eventos
- Feria de la Santa Cruz: Se celebra del 26 de abril al 3 de mayo.