Boca de Potrerillos para niños
Datos para niños Boca de Potrerillos |
||
---|---|---|
![]() Vestigio de petroglifos grabados en piedras en Boca de Potrerillos.
|
||
Ubicación | ||
País | México | |
División | Nuevo León | |
Municipio | Mina | |
Coordenadas | 25°58′45″N 100°29′38″O / 25.97916667, -100.49388889 | |
Historia | ||
Cultura | Coahuiltecas | |
Gestión | ||
Gestión | Instituto Nacional de Antropología e Historia | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en México
|
||
Ubicación en Nuevo León
|
||
Boca de Potrerillos es un yacimiento arqueológico muy importante en México. Se encuentra en el municipio de Mina, en el estado de Nuevo León, a unos 60 km al noreste de la ciudad de Monterrey. Es un lugar especial porque alberga una de las mayores colecciones de arte rupestre de todo el país.
Aquí, la mayoría de las obras son petrograbados, que son dibujos hechos en rocas. ¡Hay aproximadamente 3000 de ellos en toda el área! Este sitio nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años.
Contenido
Boca de Potrerillos: Un Tesoro de Arte Rupestre en México
Este sitio arqueológico se extiende por unos 6 kilómetros cuadrados. Los restos de la vida antigua se encuentran en tres zonas principales:
- Un área grande al este con cientos de hornos antiguos (llamados fogones) y miles de herramientas de piedra.
- Otra área al oeste, más pequeña, con elementos similares.
- La ladera este de los cerros El Antrisco y La Zorra, donde están las miles de rocas con grabados. Esto lo convierte en uno de los lugares con petroglifos más grandes e importantes del norte de México.
La Vida en Boca de Potrerillos Hace Miles de Años
Hoy en día, Boca de Potrerillos es un lugar desértico con poca agua y plantas como los cactáceas. Sin embargo, la gran cantidad de arte en las rocas y los estudios de los arqueólogos sugieren que grupos humanos vivieron aquí por mucho tiempo, aunque quizás de forma intermitente.
Las pruebas científicas, como el radiocarbono en los fogones, indican que los primeros habitantes llegaron alrededor del año 8900 a.C. Algunos de los grabados podrían ser de esa misma época. Los arqueólogos han descubierto que antes había más de 25 tipos de plantas que ya no están, lo que demuestra que la zona era mucho más verde y apta para vivir.
El lugar también fue importante en el siglo XVIII por la producción de caña. Más tarde, tuvo relevancia durante la Revolución mexicana de 1910. Sin embargo, con el tiempo y el uso del agua para la ciudad de Monterrey, el sitio se volvió más seco.
¿Qué Encontraron los Arqueólogos?
En Boca de Potrerillos se han hallado hornos antiguos, herramientas de piedra y miles de imágenes grabadas. Todo esto muestra el gran desarrollo de los grupos nativos que vivieron aquí y cuidaron el ambiente.
Los arqueólogos han estudiado 20 muestras de fogones, y las pruebas de Carbono 14 muestran que fueron usados desde el año 6960 a.C. hasta el año 1760. Esta larga historia de 8000 años nos cuenta sobre la cultura de los nativos en el noreste de México.
También se encontraron restos de plantas que indican que el lugar era más húmedo. Había especies como la anea, Nuez pacana, Tuna (fruta) y vaina de mezquite. Otras plantas que necesitan más humedad, como juncos y pastos altos, también estaban presentes. Incluso árboles como Acacia, Sauce, Encino y Pino crecían aquí, aunque hoy no se encuentran.
Entre las herramientas de piedra, se hallaron:
- Puntas de proyectil de diferentes formas.
- Raspadores (herramientas para raspar) de varios tipos.
- Pequeñas placas con dibujos, que podrían ser amuletos.
- Piedras para moler.
- Pedazos de cerámica y una cuenta hecha de concha del Golfo de México.
Se han identificado más de 4000 rocas con grabados, con un estimado de 8000 a 10 000 imágenes en total.
¿Quiénes Crearon el Arte?
Los grupos que vivieron en esta región eran cazadores y recolectores que se movían de un lugar a otro. Los arqueólogos creen que eran parte de un grupo más grande llamado Coahuilteca, que habitaba desde la Sierra Madre Oriental hasta el suroeste de Texas. Es posible que otros grupos también hayan participado en la creación de los petrograbados.
Cuando los españoles llegaron a la zona a finales del siglo XVI, encontraron más de 200 grupos indígenas que se dedicaban a cazar y recolectar frutos. Estos grupos seguían rutas regulares y regresaban a lugares como Boca de Potrerillos cuando el clima era favorable.
Los españoles a menudo describían a estos grupos como "salvajes" o "incultos", a diferencia de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. Sin embargo, el arte rupestre de Boca de Potrerillos nos muestra una cultura rica y compleja. Para finales del siglo XVIII, los grupos indígenas relacionados con este centro arqueológico ya habían desaparecido.
El Arte en las Rocas: Petrograbados
El arte en las grandes rocas es muy abundante en Boca de Potrerillos. Los expertos han dividido el área en cuatro secciones para estudiarlo: la ladera norte, la ladera sur, el Promontorio y el Valle Escondido. Estas secciones contienen miles de petrograbados con diferentes técnicas y estilos. La mayoría están en la ladera norte y miran hacia el este, lo que sugiere que podrían haber sido usados para observar el cielo.
Tipos de Diseños y Estilos
Los diseños en las rocas son generalmente abstractos, es decir, no representan cosas de forma realista. Un experto, William B. Murray, los clasifica en 5 categorías:
- 1. Geométrico angular: Es el más reciente y se parece a los sellos de ganado. Podría haber sido hecho por europeos o por grupos como los apaches y comanches.
- 2. Símbolos de edad intermedia: Son parecidos a los usados en ceremonias importantes para los jóvenes de algunas tribus. Incluyen formas como diamantes o redes.
- 3. Tradición geométrica abstracta clásica: La mayoría de los grabados pertenecen a este estilo. Se hicieron picando o grabando la roca, creando círculos y líneas onduladas.
- 4. Figuras sólidas: Son menos comunes en Boca de Potrerillos, pero abundantes en otros lugares. A veces representan puntas de proyectil.
- 5. Hoyo y surco: Este estilo tiene líneas sinuosas que siguen la forma de la roca y filas de puntos organizados en cuadrículas.
¿Para Qué Sirvieron los Grabados?
Los arqueólogos tienen varias ideas sobre el propósito de este arte rupestre:
- 1. Propósito educativo y público: Como los grabados están en laderas y áreas abiertas, a la vista de todos, se cree que tenían una intención de enseñar o comunicar a la comunidad.
- 2. Sentido ritual: La repetición de ciertos temas sugiere que eran parte de ceremonias o prácticas especiales.
- 3. Propósito astronómico: Algunos expertos creen que ciertos grabados podrían haber servido para observar el movimiento de los astros. Esto ayudaría a los antiguos habitantes a saber cuándo era el mejor momento para cazar o recolectar alimentos. Se piensa que el área del Promontorio pudo haber sido un observatorio solar.
- 4. Actividades espirituales: Otros investigadores sugieren que las figuras podrían estar relacionadas con experiencias de líderes espirituales o rituales especiales.
Objetos Pequeños con Arte (Arte Mobiliario)
Además de los grabados en las rocas, se han encontrado muchos objetos pequeños con arte, lo que indica que el lugar tuvo una población considerable. Desde 1990, se han descubierto las primeras cerámicas prehistóricas, restos de construcciones y arte portátil. Los estudios de los fogones muestran que el sitio fue habitado de forma intermitente por al menos 700 u 800 años.
Estilos de Arte en Objetos Pequeños
Los arqueólogos han identificado dos estilos principales en el arte portátil de Boca de Potrerillos:
- 1. Piedras del Rancho de Cóconos: Tienen diseños llamados de “lluvia”, “flor”, “mariposa”, “ojo de cerradura” y “gancho”. Se cree que tienen unos cinco mil años de antigüedad.
- 2. Piedras de la Loma de San Pedro: Muestran incisiones entrecruzadas y suelen ser piedras triangulares o en forma de cuña. Su antigüedad varía entre 230 y 950 años.
¿Para Qué se Usaban Estos Objetos?
El arte en objetos pequeños es más personal que el arte en las rocas, que era público. Se cree que estos objetos tenían un uso privado. Algunas ideas sobre su propósito incluyen:
- Sistemas para contar.
- Objetos decorativos o juguetes.
- Ofrendas en entierros.
- Herramientas para recordar cosas (mnemotécnicos).
- Amuletos para la pubertad o la fertilidad.
- Talismanes para sanar.
Es difícil saber el significado exacto de estas piezas, ya que son las primeras encontradas en Nuevo León. Sin embargo, se pueden comparar con objetos similares hallados en otras regiones.
Un Antiguo Observatorio de Estrellas
La arqueóloga Denise Carpinteyro Espinosa, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha estudiado los petrograbados junto con Moisés Valadez. Ellos creen que los grabados reflejan ideas astronómicas y la vida diaria de los grupos humanos que vivieron en Boca de Potrerillos hace 7000 años. La presencia de un río en el área sugiere que este lugar fue muy importante para muchos asentamientos humanos a lo largo del tiempo.
Los estudios de Valadez destacan la antigüedad del sitio y los cambios que ha sufrido. También señalan que los creadores de los grabados tenían un gran conocimiento sobre el movimiento de los astros y el paso del tiempo. Este conocimiento les ayudaba a saber el momento adecuado para la caza, la recolección de frutos y otras actividades sociales.
Cómo se Estudia el Sitio Hoy
En 2005, se desarrolló un sistema especial para identificar y registrar las rocas con grabados en Boca de Potrerillos. Desde entonces, se han registrado cuatro mil rocas.
Este sistema usa un mapa satelital que se divide en cuadrículas. Así, las 600 hectáreas del sitio se identifican en un mapa digital donde se ubica cada roca. Además, se recrean en 3D con fotos de alta calidad.
Con la ayuda de la Universidad de Texas, se hicieron estudios de datación de los petroglifos usando el método de carbono 14. Estos estudios mostraron 20 períodos diferentes de ocupación, siendo el más antiguo de hace 8000 años. Con esta información, se ha creado una cronología completa, y se ha determinado que el sitio tuvo su mayor actividad hace 4000 años.