robot de la enciclopedia para niños

Macroplaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macroplaza
Macroplaza The big square.jpg

Ubicación
País Bandera de México México
Municipio Monterrey
Localidad Monterrey
Coordenadas 25°40′07″N 100°18′35″O / 25.66861111, -100.30972222
Características
Fecha denominación 1984
Tipo Municipal
Área 40 ha
Historia
Creación 1984
Gestión
Operador Gobierno del Estado de Nuevo León y Municipio de Monterrey

La Macroplaza, también conocida como Gran Plaza, es una enorme plaza ubicada en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, México. Es el corazón de la ciudad y abarca una extensión de 40 hectáreas. Esto la convierte en la plaza más grande de México y una de las cinco más grandes del mundo.

En la Macroplaza puedes encontrar una mezcla de tiendas, lugares para divertirte y áreas verdes. También verás monumentos antiguos y edificios coloniales que contrastan con las construcciones más modernas. Uno de los monumentos más famosos es el Faro del Comercio, una torre de 70 metros de altura que proyecta rayos láser en el cielo por las noches.

Historia de la Macroplaza: ¿Cuándo se construyó?

La Macroplaza fue creada a principios de los años 1980. La idea principal vino del gobernador de Nuevo León en ese momento, Alfonso Martínez Domínguez. Para construir esta gran plaza, fue necesario reubicar a 283 familias y 310 negocios. También se demolieron varias construcciones, incluyendo un cine llamado Elizondo.

¿Qué puedes encontrar en la Macroplaza?

La Macroplaza está organizada en dos grandes secciones para su cuidado. Cada sección es administrada por una entidad diferente.

Sección del Municipio de Monterrey

Esta parte de la plaza era antes la Plaza Zaragoza. Sus límites son:

  • Al sur: la avenida Constitución, donde están el nuevo Palacio Municipal de Monterrey y el monumento Homenaje al Sol.
  • Al norte: la avenida Padre Mier, cerca de la estación de metro General Zaragoza.
  • Al este: la avenida General Zuazua, donde se encuentran la Catedral Metropolitana de Monterrey, el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) y el Casino de Monterrey.
  • Al oeste: la avenida General Ignacio Zaragoza, con edificios históricos como El Banco Mercantil, el Hotel Monterrey, el Condominio Acero, el antiguo Palacio Municipal (ahora Museo Metropolitano de Monterrey) y el Círculo Mercantil Mutualista.

Sección del Gobierno del Estado

Esta sección se extiende desde la Explanada de los Héroes hacia el sur, hasta la calle Padre Mier. Sus límites son:

  • Al sur: la estación de metro General Zaragoza.
  • Al norte: la calle 5 de mayo y el Palacio de Gobierno.
  • Al este: la Avenida Dr. Coss, donde están la Biblioteca Central del Estado, el Teatro de la Ciudad, el Museo de Historia Mexicana, el Museo del Noreste (MUNE) y el Paseo Santa Lucía. Este paseo conecta la Macroplaza con el Parque Fundidora.
  • Al oeste: la calle General Ignacio Zaragoza, con el Edificio Latino, el Palacio de Justicia, el Palacio Legislativo y el edificio del Infonavit.

La Macroplaza como espacio público: ¿Por qué es importante?

La Macroplaza es el espacio público más importante de Monterrey. Se construyó en la parte más antigua de la ciudad. El objetivo era crear un gran espacio abierto que conectara el Ayuntamiento con el Palacio de Gobierno.

La creación de la Macroplaza implicó cambios significativos en el paisaje urbano. Aunque se buscaba modernizar la zona, también significó la transformación de algunas construcciones históricas. En ese tiempo, muchas ciudades mexicanas estaban renovando sus centros históricos.

Archivo:Palacio de gobierno Monterrey Nuevo Leon
Palacio de Gobierno del Estado de Nuevo León en el extremo norte de la Macroplaza.

Lugares de interés en la Macroplaza

La Macroplaza y sus alrededores ofrecen muchos lugares interesantes para visitar:

  • Barrio Antiguo: Un lugar con calles y edificios históricos.
  • Palacio de Gobierno: Un edificio de estilo neoclásico donde trabaja el gobernador.
  • Museo de Historia Mexicana: Para aprender sobre el pasado de México.
  • Museo del Noreste (MUNE): Dedicado a la historia y cultura de la región noreste de México.
  • Catedral Metropolitana de Monterrey: Una iglesia muy importante de la ciudad.
  • Paseo del Río Santa Lucía: Un canal artificial donde puedes pasear en bote.
  • Explanada de los Héroes: Una gran plaza de 19,400 metros cuadrados frente al Palacio de Gobierno.
  • Jardín Hundido: Un jardín con monumentos y una fuente, ubicado en el centro de la Macroplaza.
  • Condominio Acero: Un edificio diseñado por el arquitecto Mario Pani Darqui.
  • Teatro de la Ciudad: Un lugar para disfrutar de obras de teatro y espectáculos.
  • Biblioteca Fray Servando Teresa de Mier: Una biblioteca importante para la lectura y el estudio.
  • Museo de Arte Contemporáneo (MARCO): Un museo con arte moderno.
  • Fuente de Neptuno: Una hermosa fuente con la figura del dios Neptuno.
  • Capilla de los Dulces Nombres: Una pequeña y antigua capilla.
  • Museo Metropolitano de Monterrey: Un museo que muestra la historia y el arte de la ciudad.
  • Kiosco Lucila Sabella: Un kiosco frente al Museo Metropolitano.
  • Plaza Zaragoza: Una de las plazas que forman parte de la Macroplaza.
  • Faro del Comercio: El monumento con los rayos láser, diseñado por Luis Barragán Morfín.
  • Homenaje al Sol: Un monumento creado por Rufino Tamayo en el extremo sur de la plaza.
  • Antiguo Palacio Federal: Un edificio histórico.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macroplaza Facts for Kids

kids search engine
Macroplaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.