robot de la enciclopedia para niños

General Escobedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad General Escobedo
Localidad
EscobedoNL.jpg
Presidencia municipal de General Escobedo.
Escudo de General Escobedo.svg
Escudo

Ciudad General Escobedo ubicada en México
Ciudad General Escobedo
Ciudad General Escobedo
Localización de Ciudad General Escobedo en México
Ciudad General Escobedo ubicada en Nuevo León
Ciudad General Escobedo
Ciudad General Escobedo
Localización de Ciudad General Escobedo en Nuevo León
Escobedo location.png
Coordenadas 25°48′30″N 100°19′36″O / 25.808333333333, -100.32666666667
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio General Escobedo
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Andrés Mijes Llovera (2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de abril de 1604  (Gael Arturo López Coronado)
Superficie  
 • Total 207,06 km²
Altitud  
 • Media 510 y 498 m s. n. m.
Clima Semiárido cálido BSh (Estepario cálido)
Población (2020)  
 • Total 454 967 hab.
 • Densidad 0 hab./km²
Gentilicio Escobedense
IDH (2015) 0.864 (20 de 51.º) – Muy Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Clave Lada 81
Código INEGI 190210001
Código INEGI 190210001
Sitio web oficial

General Escobedo es una ciudad industrial que se encuentra en el estado de Nuevo León, en el noreste de México. Forma parte de la gran zona metropolitana de Monterrey.

Historia de General Escobedo

La ciudad lleva su nombre en honor al general Mariano Escobedo, un héroe de la historia de México. Las tierras donde hoy se asienta la ciudad fueron entregadas por primera vez al capitán José de Treviño el 25 de abril de 1604. Por eso, a él se le considera el fundador.

Sin embargo, fue su hijo, José de Ayala, quien realmente estableció un asentamiento permanente. Creó la Hacienda del Topo de San Nicolás Tolentino. Con el tiempo, esta hacienda se conoció como Topo de los Ayala o Topo Grande.

Durante muchos años, la hacienda perteneció a la jurisdicción de Monterrey. En 1830, pasó a formar parte de San Nicolás de los Garza. Pero la Hacienda del Topo de los Ayala fue quedando en el olvido. Por ello, en 1867, sus habitantes pidieron separarse de San Nicolás. El 24 de febrero de 1868, el gobernador Jerónimo Treviño firmó un decreto. Así se creó la Villa de General Escobedo, en lo que antes era la antigua hacienda.

Geografía y Entorno Natural

¿Cómo es el relieve de General Escobedo?

El territorio de General Escobedo tiene algunas elevaciones importantes. Las más conocidas son el cerro del Topo Chico y la sierra del Fraile. Estas montañas se formaron hace millones de años y están hechas de rocas como calizas.

Gran parte del municipio es una llanura suave, con algunas colinas y valles. En el cerro del Topo Chico y la sierra del Fraile, las pendientes son muy inclinadas. Esto significa que el suelo es delgado y no es bueno para que crezcan muchas plantas grandes.

En el resto del municipio, las pendientes son más suaves. El suelo es más profundo, pero no es muy fértil para la agricultura o los bosques. La parte sur del municipio es la más adecuada para construir nuevas zonas urbanas. Esto se debe a que el terreno es plano y está cerca de los servicios básicos.

¿Qué ríos y cuerpos de agua hay en Escobedo?

El río Pesquería atraviesa el municipio de oeste a este. Este río es muy importante porque es un afluente del río San Juan. A su vez, el río San Juan es un afluente del gran río Bravo. Cuando llueve mucho, las orillas del río Pesquería pueden ser zonas de riesgo.

Aunque la región tiene una cuenca de agua importante, la disponibilidad de agua en el área metropolitana de Monterrey es limitada. Gran parte del territorio de Escobedo tiene potencial para extraer más agua subterránea. Esto significa que hay agua bajo tierra que podría usarse en el futuro.

¿Cómo es el clima en General Escobedo?

El clima de Escobedo es principalmente seco y cálido. Se parece al clima de los desiertos y matorrales. La mayor parte del año es seco y cálido, con lluvias en verano. A veces, hay una temporada más seca dentro del verano.

La cantidad de lluvia al año es de entre 400 y 600 milímetros. La temperatura promedio anual es de unos 20 grados Celsius. En las zonas más elevadas, la temperatura puede ser un poco más fresca. La humedad en el aire es baja debido a los vientos secos. Las heladas son poco comunes, ocurriendo solo unos 10 a 20 días al año. El granizo es aún más raro.

¿Qué plantas y animales viven en Escobedo?

La vegetación de Escobedo es típica de las zonas semi-desérticas del noreste de México. Abundan las plantas que necesitan poca agua, como la anacahuita, el huizache y el cenizo.

En cuanto a la fauna, se pueden encontrar animales como coyotes, víboras, gatos monteses, urracas y liebres. El paisaje natural está dominado por matorrales y algunas áreas de pastizales. Las zonas de agricultura están disminuyendo debido al crecimiento de la ciudad.

Población y Crecimiento Urbano

¿Cuántos habitantes tiene General Escobedo?

Según el censo de 2020, Ciudad General Escobedo tiene 454,957 habitantes. Esto representa un gran aumento de más de 100,000 personas desde el censo de 2010.

Por su población, General Escobedo es la cuarta ciudad más poblada de Nuevo León. Solo la superan Monterrey, Guadalupe y Ciudad Apodaca. También es una de las ciudades más pobladas de todo México.

La ciudad ha crecido muy rápido desde la década de 1980. Antes era una comunidad rural con solo unos 2,000 habitantes. Ahora es una ciudad moderna con casi medio millón de personas. Este crecimiento se debe a que la Zona Metropolitana de Monterrey se ha expandido mucho.

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 609 —    
1910 390 −36.0%
1921 364 −6.7%
1930 368 +1.1%
1940 429 +16.6%
1950 347 −19.1%
1960 715 +106.1%
1970 1937 +170.9%
1980 2301 +18.8%
1990 96 962 +4113.9%
2000 230 556 +137.8%
2010 352 444 +52.9%
2020 454 957 +29.1%
Gráfica de evolución demográfica de General Escobedo entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

¿Cómo ha crecido la ciudad?

General Escobedo está creciendo constantemente. Esto se debe a que se están construyendo muchos parques industriales, grandes centros comerciales y nuevas zonas residenciales. El crecimiento de la ciudad es variado, con nuevas áreas para vivir, para el comercio y para la industria.

Algunas de las nuevas zonas residenciales tienen acceso controlado. Esto significa que las calles dentro de ellas no están abiertas a todo el público de la misma manera que otras calles de la ciudad. A veces, hay seguridad privada para dar a los residentes una sensación de protección. Este rápido crecimiento ha transformado a Escobedo de una comunidad rural a una gran ciudad en menos de 30 años.

Símbolos de la Ciudad: El Escudo de Armas

El escudo de General Escobedo tiene una forma especial y varios elementos que representan la ciudad:

  • Parte superior derecha: Muestra el Templo de San Nicolás de Bari, que representa la cultura de la ciudad.
  • Parte superior izquierda: Tiene un león de pie y coronado sobre un fondo azul.
  • Parte inferior derecha: Muestra un monumento a don Mariano Escobedo, en cuyo honor se nombró el municipio.
  • Parte inferior izquierda: Representa la geografía y las actividades económicas. Se ve el cerro Topo Chico, y símbolos de la industria, la agricultura y la ganadería.
  • En el centro: Hay un libro, que simboliza la educación y la cultura.
  • Alrededor del escudo: Se mencionan los años en que Escobedo fue elevada a Villa (1868) y a Ciudad (1982). También se incluye la fecha 24 de febrero, que es la celebración de su fundación. En la parte de abajo, dice "General Escobedo, N.L.".
  • Lema: En la parte inferior, se lee el lema de la ciudad: "TRABAJO Y ARRAIGO".

Economía y Transporte

Las actividades económicas más importantes en General Escobedo son la manufactura (fabricación de productos), la agricultura y la ganadería.

La ciudad tiene una excelente red de carreteras. Es un punto clave para el transporte de mercancías hacia la frontera con Estados Unidos. Las carreteras que van a Nuevo Laredo y Colombia (Nuevo León) pasan por el municipio. También está conectada con una carretera que lleva a Saltillo y otra a la importante ciudad de Monclova (Coahuila). Además, cuenta con estaciones de Ferrocarril. Su sistema de transporte mejoró con la extensión de la línea 2 del metro (Metrorrey), que la conecta rápidamente con San Nicolás de los Garza y Monterrey.

Lugares de Interés y Turismo

Si visitas General Escobedo, puedes conocer varios lugares interesantes:

  • Centro Artesanal La Hacienda: Conocido como "Los Cavacitos", aquí puedes encontrar artesanías de barro, cerámica, yeso y madera. También hay artículos de forja para decorar. Además, puedes probar el tradicional pan de elote y otros antojitos mexicanos.
  • Museo Histórico Escobedo: En este museo se cuenta la historia del municipio.
  • Presidencia Municipal: Aquí se exhiben acuarelas que muestran diferentes momentos históricos de la ciudad.
  • Monumento al General Mariano Escobedo: Se encuentra en la Plaza de los Fundadores.

La ciudad también tiene muchos comercios, tanto nacionales como internacionales, y modernos centros comerciales.

Gobierno de la Ciudad

General Escobedo es gobernada por un Presidente Municipal. Actualmente, el Presidente Municipal es Andrés Mijes Llovera, cuyo periodo es de 2021 a 2024. A lo largo de su historia, la ciudad ha tenido varios líderes que han trabajado para su desarrollo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Escobedo Facts for Kids

kids search engine
General Escobedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.