robot de la enciclopedia para niños

Aramberri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aramberri
Localidad
Centro de Aramberri, 67940 Aramberri, N.L., Mexico - panoramio.jpg
Escudo de Aramberri NL.png
Escudo

Aramberri ubicada en México
Aramberri
Aramberri
Localización de Aramberri en México
Aramberri ubicada en Nuevo León
Aramberri
Aramberri
Localización de Aramberri en Nuevo León
Coordenadas 24°06′02″N 99°49′05″O / 24.100586111111, -99.818066666667
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Nuevo León
 • Municipio Aramberri
Altitud  
 • Media 1080 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2538 hab.
 • Gentilicio Aramberrense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 67940
Clave Lada 826
Código INEGI 190070001

Aramberri es un pueblo ubicado en el estado de Nuevo León, en México. Su nombre es un homenaje al general José Silvestre Aramberri. Él era de esta localidad y participó en importantes eventos históricos.

El nombre "Aramberri" viene del idioma euskera (vasco). Se forma con las palabras haran que significa "valle" y berri que significa "nuevo". Así, Aramberri quiere decir "El Valle Nuevo". Este pueblo se encuentra en la parte sur del estado de Nuevo León.

Aramberri: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra Aramberri?

Aramberri está en la región sur del estado de Nuevo León, en México. Es un lugar con una altitud media de 1080 metros sobre el nivel del mar. En 2010, su población era de 2538 habitantes. A las personas de Aramberri se les llama "Aramberrenses".

¿Qué actividades económicas hay en Aramberri?

La economía de Aramberri se basa principalmente en la agricultura. Los agricultores siembran maíz y frijol en todo el municipio. En la zona de "La Ascensión" cultivan ajo. En la zona de Aramberri, se producen aguacate y nuez. En "El Plan", cultivan tomate en invernaderos y alfalfa.

También hay actividad minera. Varias empresas extraen barita, un mineral importante. Junto con el municipio vecino de Galeana, Aramberri es uno de los lugares más importantes de México para la extracción de barita.

En "La Ascensión", hay una sede de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es la única institución de educación superior en el municipio.

¿Qué se come en Aramberri? (Gastronomía)

La comida de Aramberri es muy variada y es típica de la región noreste de México. Algunos platillos que puedes encontrar son:

  • Cabrito en salsa
  • Nopalitos
  • Mole
  • Arroz con zanahoria y chícharos
  • Pachucos
  • Frijolitos
  • Asado de puerco
  • Cabuches (un tipo de flor comestible)
  • Gorditas de queso
  • Hojarascas (galletas)
  • Dulces de calabaza
  • Nogada
  • Dulces hechos con leche quemada

¿Qué tradiciones se celebran en Aramberri?

Aramberri tiene varias tradiciones importantes:

  • La fiesta patronal se celebra cada 2 de agosto. Es el día de Nuestra Señora Santa María de los Ángeles del Río Blanco. Este era el nombre original del lugar.
  • Durante los viernes de Cuaresma, es costumbre comer Cabuches, flores de palma, nopales, tortas de papa y capirotada.
  • En Semana Santa, el Viernes Santo, los católicos hacen una representación de la Pasión de Cristo. Recorren las calles en procesión y suben a un cerro.
  • El Sábado de Gloria, se realiza la quema del "chamuco" (una figura que representa el mal).
  • El 12 de diciembre se celebra a Nuestra Señora de Guadalupe en La Ascensión. También se hacen "pastorelas" (obras de teatro navideñas) en diciembre.
  • En la zona de La Chona, se produce una bebida tradicional de agave llamada "Choneño".

Personajes importantes de Aramberri

Aramberri ha sido el hogar de muchas personas destacadas:

  • Jaime Del Toro Reyna: Fue un cronista (alguien que escribe la historia de un lugar) y una persona generosa.
  • Fernando Sánchez Zamora: Un general e historiador.
  • Fray Juan Caballero: Un religioso que enseñaba la doctrina.
  • José Silvestre Aramberri: Militar que nació y falleció en este municipio.
  • Félix Contreras: Impulsó la agricultura y construyó la acequia (canal de agua) El Marmolejo.
  • Ascensión Gómez: Un político y empresario que fundó la comunidad de La Ascensión en 1881.
  • Esteban del Toro Cerda: Fue una persona generosa, agricultor, escritor y poeta. Ayudó a los necesitados en tiempos difíciles.
  • Coronel Liobo Torres: Participó en la Revolución Mexicana.
  • Teniente coronel Antonio Cervantes Carranza y Mayor Claudio Mariscal: Formaron parte del ejército constitucionalista y participaron en batallas importantes.
  • Consuelo Rosas Recio: Fue una profesora muy dedicada que dirigió una escuela por muchos años. Además de enseñar, ofrecía clases de arte y cocina, y ayudaba a la gente con sus propios recursos.
  • Andrés Guerrero Del Toro: Fue alcalde del municipio y juez del Registro Civil. Apoyó mucho la educación y la regularización de tierras.
  • Sabino Hernández Urbina: Fue alcalde y logró llevar electricidad a casi todas las comunidades del municipio.
  • Jose Eligió Del Toro: Fue alcalde en dos ocasiones y también diputado local. Ayudó a desarrollar el municipio creando nuevas delegaciones.

Descubrimientos asombrosos en Aramberri (Paleontología)

En 2002, se anunció el descubrimiento del "Monstruo de Aramberri". Este fósil fue encontrado en 1982 en Aramberri. Al principio, se pensó que era un dinosaurio. Sin embargo, resultó ser un pliosaurio muy grande. Se estima que pudo haber medido hasta 25 metros de largo y pesado más de 100 toneladas. Esto lo convertiría en uno de los depredadores más grandes de todos los tiempos.

Este descubrimiento fue tan importante que inspiró parte de la serie documental de la BBC llamada Paseando con Dinosaurios. En la serie, se le clasificó como un Liopleurodon Ferox.

Galería de imágenes

kids search engine
Aramberri para Niños. Enciclopedia Kiddle.