robot de la enciclopedia para niños

Bernabé de las Casas para niños

Enciclopedia para niños

Capitán Bernabé de las Casas López (nacido alrededor de 1573 en Tenerife, Islas Canarias - fallecido en 1632 en Monterrey, Nuevo Reino de León) fue un importante explorador, militar, colonizador y empresario. Nació en las Islas Canarias y trabajó para la Corona de Castilla.

Participó en una expedición a Nuevo México liderada por Juan de Oñate. Después, se estableció en el Valle de las Salinas en el Nuevo Reino de León. Allí fundó varios pueblos como Mina, Abasolo, Hidalgo y El Carmen. Aunque intentó ser gobernador del Nuevo Reino de León, solo llegó a ser alcalde mayor de Monterrey y alcalde ordinario de Saltillo. Se le considera una figura clave en la formación del noreste de la Nueva España.

¿De dónde venía Bernabé de las Casas?

Bernabé de las Casas nació en Tenerife, una de las Islas Canarias. Sus padres fueron Miguel de las Casas y Martha López, quienes pertenecían a una familia importante de las islas. También era pariente del capitán Francisco Báez de Benavides, con quien más tarde fundó unas minas llamadas San Nicolás Tolentino.

Su aventura en Nuevo México

En 1597, el rey Felipe II dio permiso al capitán Juan de Oñate para colonizar Nuevo México. La expedición comenzó a principios de 1598. Bernabé de las Casas se unió como soldado en 1597. En enero de 1598, declaró tener 25 años y ser de Tenerife.

Bernabé de las Casas fue un miembro destacado de la expedición de Oñate. En enero de 1599, su forma de luchar contra los indígenas Acoma en Nuevo México le dio mucha fama y respeto entre los soldados de Oñate, ya que fue uno de los pocos que sobrevivió a un enfrentamiento. Gracias a esto, le dieron el rango de capitán.

En 1602, Bernabé de las Casas se casó con doña Beatriz Navarro de Sosa. Ella era viuda del capitán Alonso de Sosa Albornoz. Bernabé de las Casas dejó Nuevo México en octubre de 1602 y se mudó a la villa de Santiago del Saltillo, que en ese momento era parte de la provincia de la Nueva Vizcaya. Los padres de su esposa ya vivían allí.

¿Cómo se estableció en el Nuevo Reino de León?

Durante su tiempo en Saltillo, Bernabé de las Casas progresó rápidamente y demostró ser muy bueno en los negocios. Se integró bien en el grupo de las familias más influyentes de Saltillo y administraba su hacienda llamada Santa Ana. Su forma de pensar en los negocios le permitió hacer buenas conexiones y participar en muchas actividades económicas. También era conocido por tener tierras donde cultivaba trigo.

En 1604, llegó al Nuevo Reino de León porque se había descubierto plata en esa región. Poco después, compró propiedades a otros colonizadores y pidió derechos para explotar minas. Así, formó una gran propiedad de tierras que se extendía por el Valle de las Salinas y el Carrizal, una zona que hoy abarca gran parte de los municipios de Nuevo León.

Los primeros asentamientos que Bernabé fundó en el Valle de las Salinas fueron en 1611. Ese año fundó San Francisco de Cañas (hoy municipio de Mina) y la Hacienda de Enmedio (hoy Hidalgo). También participó en la fundación de otras haciendas como San José de la Popa, Magdalena y Nuestra Señora de Eguía (hoy en Abasolo), y la hacienda de Chipinque (hoy cabecera municipal de El Carmen). Además, fundó las minas de Nuestra Señora del Rosario y San Nicolás de Tolentino en el municipio de Hidalgo. La mayoría de estas tierras fueron heredadas por sus hijos.

Bernabé de las Casas fue uno de los primeros habitantes y colonizadores del Nuevo Reino de León. Se le describía a menudo como una persona de negocios. No tenía una residencia fija y cambiaba de lugar entre el Valle de las Salinas, Monterrey y Saltillo entre 1604 y 1618, dejando sus propiedades al cuidado de sus sirvientes. Sus principales fuentes de ingresos eran la agricultura, la ganadería, la minería y el comercio.

Para 1620, la falta de tierras en Saltillo hizo que Bernabé se interesara de nuevo en el Nuevo Reino de León, donde se estableció de forma permanente ese mismo año. Para entonces, ya era uno de los hombres más ricos e influyentes del noreste de la Nueva España. Debido a su importancia, siempre estaba acompañado por muchos sirvientes y personas a su servicio.

En 1626, Bernabé de las Casas fue alcalde ordinario de Monterrey y luego alcalde mayor de 1627 a 1630. Su influencia era tan grande que incluso tenía personas que le debían dinero en España. Contrató a un oficial en Sevilla para que pidiera al rey, en su nombre, el cargo de gobernador del Nuevo Reino de León. Aunque no consiguió ese puesto, Bernabé de las Casas se convirtió en una persona muy poderosa en esa provincia.

Bernabé de las Casas falleció en 1632 en su casa de Monterrey. Dejó a sus tres hijas y dos hijos una gran propiedad de tierras y varias haciendas mineras. Tres de estas haciendas, junto con otra construida por uno de sus yernos, influyeron más tarde en la fundación y el desarrollo de los pueblos de Salinas Victoria, Mina, Hidalgo, El Carmen y Abasolo en Nuevo León.

Su familia

Bernabé de las Casas se casó alrededor de 1602 con doña Beatriz Navarro de Sosa. Ella era hija del capitán Juan Navarro "el Vizcaíno", quien fue alcalde mayor de Saltillo, y de doña María de Sosa y Montemayor. Beatriz Navarro ya había estado casada antes con el capitán Alonso de Sosa Albornoz.

Bernabé y Beatriz tuvieron los siguientes hijos:

  • María de las Casas (nacida en 1604 en Monterrey). Se casó con el capitán Juan Alonso Fernández de Córdoba y Lobo-Guerrero, quien fue regidor de Monterrey.
  • Beatriz de las Casas (nacida en 1604 en Monterrey). Se casó con el capitán Diego de Villarreal, quien fue alcalde mayor de Almadén y alférez real de Saltillo.
  • Juliana de las Casas (nacida en 1606 en Saltillo). Se casó con Diego Fernández de Montemayor.
  • Luisa de las Casas. Se casó con Alonso de Sosa Montemayor.
  • Marcos de las Casas (nacido en 1611 en Monterrey), quien fue regidor y alférez real de Monterrey. Se casó con Gertrudis de la Vega.
  • Bernabé de las Casas (nacido en 1612 en Monterrey). No se casó ni tuvo hijos.

De su primer matrimonio, doña Beatriz tenía una hija llamada doña Ana de Sosa, quien se casó con don Alonso de Farías y Tremiño.

kids search engine
Bernabé de las Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.