Tokio para niños
Datos para niños Tokio東京都 (japonés) |
||||
---|---|---|---|---|
Capital de Japón | ||||
De arriba abajo y de izquierda a derecha: Ayuntamiento de Tokio, Akihabara, Shibuya, el templo budista Sensō-ji, la Torre de Tokio y el puente Rainbow.
|
||||
|
||||
Localización de Tokio en Región de Kantō
|
||||
Localización de Tokio en Japón
|
||||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=11 latitude=35.6879633 longitude=139.7690085 /> | ||||
Coordenadas | 35°41′22″N 139°41′30″E / 35.689444444444, 139.69166666667 | |||
Capital | Shinjuku | |||
Entidad | Capital de Japón | |||
• País | Japón | |||
• Región | Kantō | |||
• Isla | Honshū | |||
Gobernadora | Yuriko Koike | |||
Municipios | 23 barrios especiales, 26 ciudades, 1 distrito y 4 subprefecturas | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1457 | |||
Superficie | Puesto 45.º | |||
• Total | 2187 km² | |||
• Agua | (1 %) 21.87 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 6 m s. n. m. | |||
Clima | Subtropical húmedo Cfa | |||
Población (2022) | Puesto 1.º | |||
• Total | 14 215 906 hab. | |||
• Densidad | 6501,58 hab./km² | |||
• Metropolitana | 40 274 890 hab. | |||
Gentilicio | Tokiota | |||
Huso horario | UTC+9 | |||
ISO 3166-2 | JP-13 | |||
Código dantai | 130001 | |||
Flor | Cerezo Somei-Yoshino | |||
Árbol | Árbol de ginkgo (Ginkgo biloba) | |||
Ave | Gaviota reidora (Larus ridibundus) | |||
Canción | Canción de la prefectura de Tokio | |||
Deidad protectora | Taira no Masakado | |||
Sitio web oficial | ||||
Tokio (東京 (, oficialmente Metrópolis de Tokio ( )東京都, Tōkyō-to)), es la capital de Japón. Se encuentra en la parte central de la isla de Honshu, en la región de Kantō. Es una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo.
Tokio es el centro más importante de Japón para la política, la economía, la educación y la cultura. Aquí se encuentran muchas empresas grandes, bancos, universidades, museos y lugares de entretenimiento.
La población de Tokio es de unos 14 millones de habitantes. Se divide en 23 barrios especiales, 26 ciudades, un distrito y cuatro subprefecturas. Estas subprefecturas incluyen pequeñas islas al sur de Honshu. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, es lo que se conoce como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 40 millones de personas, lo que la convierte en la aglomeración urbana más grande del mundo.
El nombre "Tokio" significa "capital del este". Antes, la ciudad se llamaba Edo. El gentilicio para las personas de Tokio es "tokiota".
Tokio ha sido sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y de los Juegos Olímpicos de 2020. Estos últimos se pospusieron un año debido a una pandemia y se celebraron en 2021.
Contenido
¿Qué es Tokio?
El nombre Tokio puede referirse a diferentes áreas geográficas y administrativas.
Los 23 Barrios Especiales
Los 23 barrios especiales son como municipios separados. Reemplazaron a la antigua ciudad de Tokio en 1943. Cada barrio tiene su propio gobierno local, con un alcalde y una asamblea. Sin embargo, algunos servicios importantes como el agua y los bomberos son gestionados por el gobierno de la prefectura.
Estos barrios especiales son el corazón de Tokio. En marzo de 2024, vivían en ellos más de 9.7 millones de personas en un área de unos 617 kilómetros cuadrados.
El Centro de Tokio

Cuando hablamos del "centro de Tokio", a menudo nos referimos a los 23 barrios especiales. Pero a veces, se usa para hablar de los diez barrios que están alrededor de la línea Yamanote, una importante línea de tren. Estos barrios son: Minato, Shinagawa, Shibuya, Shinjuku, Toshima, Kita, Arakawa, Taitō, Chiyoda y Bunkyō.
También se puede referir a los tres barrios más antiguos y centrales: Chūō, Minato y Chiyoda.
Muchos de los lugares históricos de Tokio se encuentran en esta zona. Por ejemplo, el barrio de Asakusa tiene muchos templos, como el famoso Sensō-ji, que es el templo más antiguo de Tokio. También está el Palacio Imperial, que fue el castillo de Edo en el pasado.
La Metrópolis de Tokio
La Metrópolis de Tokio (東京都 Tōkyō-to) es la prefectura completa. Incluye:
- Los 23 barrios especiales en el este.
- 26 ciudades al oeste.
- El distrito rural de Nishitama, con pueblos y una villa.
- Cuatro subprefecturas en las islas del Pacífico, como las islas Izu y islas Ogasawara.
Esta metrópolis es muy grande y diversa, con zonas urbanas y rurales, e incluso islas lejanas.
La Aglomeración de Tokio
La aglomeración de Tokio es un área urbana muy grande que incluye no solo la Metrópolis de Tokio, sino también partes de las prefecturas vecinas como Chiba, Kanagawa y Saitama. Es una de las áreas urbanas más pobladas del mundo.
Según la ONU, el área urbana de Tokio-Yokohama es la más poblada del planeta. En 2007, tenía más de 35 millones de habitantes.
Historia de Tokio
De Edo a Tokio
La historia de Tokio comenzó en 1457, cuando se construyó el castillo Edo. La zona alrededor del castillo se llamó Edo. En 1603, el gobierno de Japón, conocido como el shogunato Tokugawa, se estableció en Edo. Así comenzó el Período Edo. Aunque el emperador seguía viviendo en Kioto, Edo se convirtió en el centro del poder.
Edo sufrió muchos desastres, como incendios grandes y terremotos. En 1657, un gran incendio causó la muerte de unas cien mil personas. Esto se debía a que la mayoría de las casas eran de madera.
A finales de 1868, el emperador se mudó al Castillo Edo. Cambió el nombre de Edo a Tokio, que significa "la capital del este". En 1871, se creó la prefectura de Tokio.
Crecimiento y Desafíos

A partir de 1872, Tokio empezó a modernizarse. Se construyeron las primeras líneas de tren, como la importante línea Yamanote. En 1914, se inauguró la estación de Tokio, y en 1927, el primer metro.
En 1923, un gran terremoto, el gran terremoto de Kantō, causó mucha destrucción y la muerte de unas 143,000 personas. La ciudad se reconstruyó, pero luego, durante la Segunda Guerra Mundial, Tokio fue bombardeada intensamente entre 1942 y 1945. Esto redujo a la mitad su población.
Después de la guerra, Tokio fue ocupada por las Fuerzas Aliadas. En 1947, la ciudad se reorganizó en 23 barrios. A partir de entonces, no existe una "ciudad de Tokio" como tal, sino la "Metrópolis de Tokio".
En la segunda mitad del siglo XX, Tokio creció rápidamente. Se construyó la Torre de Tokio en 1958 y la primera línea de tren bala (Shinkansen) en 1964, justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Este crecimiento transformó a Japón en una de las economías más grandes del mundo.
En 1995, Tokio sufrió un ataque en su sistema de metro con gas sarín, que causó la muerte de doce personas.
Tokio Hoy
Tokio ha seguido creciendo y modernizándose. Se han construido edificios importantes como el Edificio de la Gobernación Metropolitana de Tokio y el Rainbow Bridge. También se han ganado terrenos al mar para construir nuevas áreas, como Odaiba.
La Tokyo Skytree, terminada en 2012, es la estructura artificial más alta de Japón. Tokio es una ciudad muy activa y moderna, con muchos edificios nuevos y proyectos urbanos.
Geografía de Tokio
Ubicación y Características
Tokio se divide en dos partes principales: la continental y la insular. La parte continental está en la costa noroeste de la bahía de Tokio, en la isla de Honshu. Limita con las prefecturas de Chiba al este, Yamanashi al oeste, Kanagawa al sur y Saitama al norte.
La parte insular de Tokio incluye dos grupos de islas en el océano Pacífico: las islas Izu y las islas Ogasawara. Algunas de estas islas están a más de mil kilómetros de la parte continental de Tokio.
Tokio tiene lagos, ríos, presas y parques nacionales, además de sus grandes construcciones. Es parte del Área del Gran Tokio, que incluye también las prefecturas de Kanagawa, Saitama y Chiba.
Tokio es un centro urbano muy importante a nivel mundial. Es un centro financiero clave y la capital política de Japón. Aunque es una ciudad enorme, tiene menos rascacielos que otras ciudades grandes debido al riesgo de terremotos. Su sistema de trenes es uno de los más complejos y eficientes del mundo.
La prefectura de Tokio tiene 23 Barrios Especiales, 26 ciudades, cinco pueblos y ocho villas. Cada uno tiene su propio gobierno local. El Gobierno Metropolitano de Tokio supervisa toda la metrópolis.
Región Insular
Las islas al sur de Honshu pertenecen a la Metrópolis de Tokio. Son un área de unos 473 kilómetros cuadrados. Debido a su distancia, son gobernadas por subprefecturas que dependen del Gobierno Metropolitano de Tokio.
Hay dos cadenas de islas principales:
- Las islas Izu: Un grupo de catorce islas volcánicas. Son parte del parque nacional Fuji-Hakone-Izu.
- Las islas Ogasawara: Un grupo de treinta islas subtropicales. Son parte del parque nacional Ogasawara y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2011.
- Vistas de las islas Ogasawara (parque nacional de Ogasawara, Patrimonio de la Humanidad)
-
Iwo Jima, ahora una base aérea de las SDF
Clima de Tokio
Tokio tiene un clima templado y húmedo. La humedad es del 65%. Aproximadamente el 35% del año hay días lluviosos, el 40% nublados y el 10% despejados. La temperatura promedio en invierno es de unos 5°C, con nevadas ocasionales. En verano, la temperatura puede llegar a los 27°C. La temperatura media anual es de 15.8°C. La lluvia anual es de unos 160 centímetros.
Población de Tokio
Tokio ofrece muchas oportunidades de trabajo y actividades culturales, lo que atrae a personas de todo Japón. Su densidad de población es muy alta, con unas 14,000 personas por kilómetro cuadrado.
La mayoría de la población de Tokio es de origen japonés. Los grupos minoritarios más grandes son los chinos y coreanos.
La religión en Tokio es similar a la del resto de Japón, donde el budismo y el sintoísmo son comunes. Muchas personas combinan prácticas de varias religiones en su vida diaria.
Vivienda en Tokio
Debido a la gran población, la demanda de viviendas en Tokio es muy alta. Antes, la mayoría de la gente vivía en casas de madera de uno o dos pisos. Pero con el crecimiento de la ciudad, se construyeron muchos edificios de apartamentos.
Las casas y apartamentos en Tokio suelen ser pequeños. Los precios de la vivienda son altos, especialmente en los 23 Barrios Especiales. Por eso, muchas personas se han mudado a zonas más alejadas, como Tama, donde el gobierno ha construido viviendas más económicas. Sin embargo, esto significa que muchos trabajadores deben viajar largas distancias cada día.
Datos de Población (2003)
- Población fija de Tokio: 12.36 millones de personas.
- Población diurna de Tokio: 14.667 millones (incluye a quienes vienen a trabajar o estudiar).
- Gran Tokio (Tokio y alrededores): 36 millones de habitantes.
- 23 Barrios Especiales: 8.34 millones de habitantes.
- Región urbana de Tama: 4 millones de habitantes.
- Islas del Pacífico: 27,000 habitantes.
Educación en Tokio

Tokio es un centro educativo muy importante. El año escolar en Japón comienza en abril.
- Parvularios: En 2004, había 1,108 parvularios en Tokio, con 179,000 niños. Los niños entran a partir de los tres años.
- Escuelas Primarias: Había unas 1,400 escuelas primarias en Tokio, con 573,000 estudiantes. Los niños ingresan a los seis años y estudian por seis años.
- Escuelas Secundarias: Se dividen en "Secundaria Básica" (3 años) y "Secundaria Superior" (3 años). La Secundaria Básica es obligatoria. En 2004, Tokio tenía 836 escuelas Secundarias Básicas (295,000 estudiantes) y 445 escuelas Secundarias Superiores (325,000 estudiantes).
- Universidades: Tokio tiene más de 150 universidades, la mayor concentración del país. Las seis universidades más famosas son la Keiō, Tokio, Waseda, Hosei, Meiji y Rikkyo. La Universidad de Tokio es la más prestigiosa.
Gobierno de Tokio
La prefectura de Tokio es una "metrópolis" (to). Es la prefectura más poblada y densa de Japón. Su gobierno es similar al de otras prefecturas. Los 23 Barrios Especiales son municipios autónomos, cada uno con su propio alcalde y consejo.
El Gobierno Metropolitano de Tokio administra toda la metrópolis. Está dirigido por un gobernador elegido por el pueblo. La actual gobernadora es Yuriko Koike, quien fue reelegida en 2020 y 2024. También hay una Asamblea Metropolitana con 127 miembros que aprueban leyes y el presupuesto.
Policía en Tokio
La policía en Tokio es gestionada por el Departamento Metropolitano de Policía de Tokio. Su trabajo es mantener el orden y la seguridad de los ciudadanos. También ayudan en caso de desastres naturales como tifones y terremotos, que son comunes en Japón.
La policía de Tokio tiene 101 estaciones en los 23 barrios, con más de 42,000 oficiales. Cuentan con coches, motocicletas, botes, helicópteros y perros entrenados.
Accidentes de Tránsito
En 2004, había más de 4.6 millones de vehículos en Tokio. Se registraron 91,380 accidentes, que causaron lesiones a 105,073 personas y la muerte de 413. Los accidentes eran más frecuentes por la mañana (8-10 am) y por la tarde (2-6 pm).
Transporte en Tokio
Tokio es un centro de transporte muy importante en Japón, con una red de trenes, autobuses y aeropuertos muy eficiente.
Transporte Aéreo
Tokio tiene dos aeropuertos principales:
- El Aeropuerto de Haneda: Es el aeropuerto más concurrido de Japón y el más importante para vuelos comerciales.
- El Aeropuerto Internacional de Narita: Se encuentra en la prefectura vecina de Chiba. Es el aeropuerto de carga más importante y el segundo en vuelos comerciales.
También hay un aeropuerto más pequeño, el de Chōfu, que conecta con las islas Izu. Tokio tiene una gran flota de helicópteros privados que usan el helipuerto de Tokio.
Metro y Trenes

El transporte público en Tokio se basa en una extensa red de trenes y metro. Juntas, tienen más de setenta líneas, siendo la red ferroviaria urbana más grande del mundo. Millones de personas usan este transporte cada día.
El Metro de Tokio es uno de los más grandes y usados del mundo. La mayoría de las líneas son operadas por Tokyo Metro Co., Ltd.
Las estaciones de tren como Akihabara, Shibuya y Shinjuku son muy importantes. La línea Yamanote de Japan Railways conecta estas estaciones. La estación de Tokio es también el punto de partida de seis líneas de Shinkansen (trenes de alta velocidad).
-
Línea Yamanote de Japan Railways
-
Shinkansen en Estación de Tokio
Autobuses Urbanos
Para viajes cortos, Tokio tiene un sistema de autobuses públicos y privados. El sistema Toei de autobuses es operado por el Gobierno Metropolitano de Tokio, principalmente en los 23 Barrios Especiales. La mayoría de las paradas de autobús están cerca de las estaciones de metro o tren.
Carreteras
Tokio tiene muchas carreteras importantes que conectan la ciudad con otras partes de Japón. Algunas de las autopistas más grandes de Japón comienzan en Tokio.
Economía de Tokio

Tokio tiene la economía metropolitana más grande del mundo. En 2012, el Área del Gran Tokio tenía un Producto Interno Bruto (PIB) de 2 billones de dólares.
Tokio es un centro financiero internacional muy importante. Aquí se encuentran las sedes de muchos bancos y compañías de seguros grandes. También es un centro clave para las industrias de transporte, publicación, electrónica y medios de comunicación de Japón.
Muchas empresas japonesas grandes, como Canon, Hitachi, Sony, Toshiba, Honda y Toyota, tienen su sede en Tokio.
La bolsa de valores de Tokio es una de las más activas del mundo. La ciudad es el principal centro financiero de Asia.
Turismo en Tokio
Tokio es un destino turístico muy popular, atrayendo a millones de visitantes cada año. Combina la cultura tradicional japonesa con la modernidad. Puedes encontrar desde templos tranquilos y jardines hermosos hasta zonas comerciales muy animadas y edificios modernos.
Lugares Históricos y Culturales
El Palacio Imperial, que fue el antiguo castillo de Edo, es un símbolo del poder imperial. El templo Senso-ji es el más antiguo de Tokio y tiene un mercado vibrante. El santuario Meiji Jingu es un lugar tranquilo dedicado a los emperadores Meiji y Shoken.
Puedes disfrutar de artes tradicionales japonesas como el kabuki (teatro con disfraces elaborados) y los torneos de sumo. Las ceremonias del té también ofrecen una visión de la hospitalidad japonesa.
Comida y Compras
La comida en Tokio es famosa en todo el mundo. Hay desde restaurantes de lujo hasta pequeños puestos de ramen. El Mercado del Pescado de Tsukiji es un lugar muy animado para ver la industria marisquera de la ciudad.
Para ir de compras, Ginza es conocida por sus tiendas de lujo, mientras que Shibuya es el centro de la moda juvenil. Akihabara es perfecta para los amantes de la electrónica, el anime y el manga.
Arquitectura y Transporte
La arquitectura moderna de Tokio es impresionante, con rascacielos innovadores. La Tokyo Skytree ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
El sistema de transporte de Tokio es muy eficiente. Viajar en el Shinkansen (tren bala) es una experiencia única. La extensa red de metro y trenes te permite explorar toda la ciudad.
Naturaleza y Ocio
Los parques y jardines de Tokio ofrecen un escape tranquilo del bullicio. El Parque Ueno tiene museos, un zoológico y un estanque. El Jardín Nacional Shinjuku Gyoen es un oasis de paz.
Tokio también tiene muchos museos, galerías de arte y teatros. La vida nocturna es vibrante, con música en vivo y clubes.
Tokio recibe a más de la mitad de los turistas internacionales que visitan Japón. Es la sexta ciudad del mundo con más visitantes internacionales.
Cultura de Tokio
La mayoría de la gente en Tokio es budista. Hay muchos templos budistas, aunque la gente suele ir a ellos para ocasiones especiales. La mayoría de los tokiotas usan vestimentas occidentales, pero en eventos especiales, algunas personas usan el kimono, la ropa tradicional japonesa.
Muchos artistas japoneses famosos trabajan en Tokio. Algunos usan técnicas tradicionales, mientras que otros prefieren métodos modernos. Tokio es el centro de la música, el drama y el teatro en Japón.
El Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF) se celebra cada octubre o noviembre. Es el festival de cine más grande de Asia.
Teatro, Música y Danza
Dos formas de teatro japonés, el nō y el kabuki, son muy populares. El Teatro Nacional nō y el teatro Kabuki-za ofrecen funciones regularmente.
También hay representaciones de bunraku, un teatro de títeres. La compañía Takarazuka es famosa por adaptar obras occidentales con un elenco exclusivamente femenino.
La Ciudad de la Ópera de Tokio (東京オペラシティ Tōkyō Opera Shiti) es un moderno centro de música y teatro.
El Festival de Verano de Tokio se celebra en junio y julio, con música clásica, folclórica, rock y jazz.
La danza también es importante. Hay espectáculos de danza tradicional y occidental. La danza Buto es un estilo moderno que mezcla varias expresiones artísticas.
Festivales (Matsuri)
Los matsuri (祭り) son festivales populares japoneses, a menudo de origen sintoísta. Algunos de los más conocidos en Tokio son:
- Dezomeshiki (6 de enero): Desfile del cuerpo de bomberos.
- Hinamatsuri (3 de marzo): Festival nacional de las muñecas.
- Kanda Matsuri (mayo, cada dos años): Se transportan santuarios portátiles.
- Hana Matsuri (8 de abril): Celebra el nacimiento de Buda.
- Sanja Matsuri (tercer fin de semana de mayo).
- Hanabi Taikai (último sábado de julio): Fuegos artificiales en el río Sumida.
Museos en Tokio
Tokio tiene muchos museos de arte, historia, ciencia y tecnología.
- El Museo Nacional de Tokio en el parque Ueno es el más importante de Japón. Tiene la mayor colección de arte japonés del mundo.
- El Museo Metropolitano de Arte y el Museo Nacional de Arte Moderno de Tokio exhiben arte contemporáneo.
- El Museo Shitamachi se dedica a la cultura de Tokio de la era Edo.
- El Museo de la Espada Japonesa tiene una gran colección de espadas.
- El Museo Metropolitano de Fotografía de Tokio muestra obras de fotógrafos.
- En la isla artificial de Odaiba están el Museo de Ciencias Marítimas y el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación.
- El Museo Edo-Tokio y el Museo Nezu son otros museos importantes.
Bibliotecas en Tokio
Tokio tiene muchas bibliotecas importantes.
- La Biblioteca Nacional de la Dieta es la más importante del país. Tiene la mayor colección de libros y textos en Japón.
- La Biblioteca Metropolitana de Tokio tiene tres sedes principales: la Biblioteca Central, la Biblioteca de Hibiya y la Biblioteca de Tama.
También hay muchas bibliotecas universitarias, como la de la Universidad de Tokio y la Waseda.
Gastronomía de Tokio
La comida en Tokio es muy reconocida a nivel internacional. En 2007, la Guía Michelin le dio 191 estrellas a sus restaurantes, más del doble que París en ese momento.
La cocina de Tokio, llamada Edo-mae, se originó cuando el shogunato Tokugawa se estableció en Edo. Se refiere a la comida hecha con pescado de la bahía de Tokio. Platos típicos son el soba, tempura, udon, anguila asada (kabayaki) y, por supuesto, el sushi. El Edo-mae-zushi es la versión original del sushi de Tokio. El oden es un estofado de pescado y huevos.
La región de Tama provee ingredientes frescos como pescado de agua dulce y verduras.
El chanko es una comida consumida por los luchadores de sumo. Es un estofado con caldo de pollo, pescado, pollo y vegetales.
Tokio también es muy abierta a la cocina de otros países, especialmente la occidental.
Arquitectura de Tokio

La arquitectura de Tokio es una mezcla de tradición e innovación. Muestra su historia y su espíritu moderno.
Estilos Arquitectónicos
La arquitectura tradicional japonesa usa materiales naturales y diseños sencillos. Los templos y santuarios de madera son ejemplos de esta artesanía.
Durante la Era Meiji (1868-1912), Japón adoptó estilos arquitectónicos occidentales, mezclándolos con elementos japoneses. Esto creó edificios únicos.
En el siglo XX, Tokio se convirtió en un centro de innovación arquitectónica. Los rascacielos empezaron a dominar el horizonte, usando hormigón, acero y cristal.
La arquitectura contemporánea de Tokio es muy diversa y usa tecnologías avanzadas. Los arquitectos japoneses son conocidos por su creatividad y por diseñar edificios que son funcionales y artísticos. Muchos edificios incorporan espacios verdes y jardines en las azoteas.
El horizonte de Tokio está en constante cambio. La Torre de Tokio es un símbolo de la reconstrucción de posguerra, y la Tokyo Skytree es la torre más alta del mundo.
La arquitectura de Tokio también se adapta a los desafíos de la ciudad, como los terremotos. Se han desarrollado códigos de construcción estrictos y tecnologías antisísmicas para hacer los edificios seguros.
Deporte en Tokio
Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y de los Juegos Olímpicos de 2020. Estas olimpiadas impulsaron la construcción de muchas instalaciones deportivas y de servicios.
Sumo
El sumo es un deporte muy importante en Tokio. En el Estadio Nacional de Sumo se celebran torneos en enero, mayo y septiembre. El emperador de Japón asiste al torneo de mayo.
Otras Artes Marciales
En Tokio se practican otras artes marciales como el judo, kendō, karate, kyudo y aikido.
Béisbol
La Liga Japonesa de Béisbol Profesional tiene dos equipos populares en Tokio:
- Los Yomiuri Giants (読売ジャイアンツ Yomiuri Jaiantsu), que juegan en el Tokyo Dome.
- Los Tokyo Yakult Swallows (東京ヤクルトスワローズ Tōkyō Yakuruto Suwarōzu), que juegan en el estadio Meiji-Jingu.
Fútbol
La Liga profesional japonesa de fútbol, la J. League (Jリーグ J Rīgu), tiene dos equipos en Tokio que juegan en el estadio Ajinomoto:
- El F.C. Tokyo (FC東京 Efushī Tōkyō).
- El Tokyo Verdy 1969, uno de los clubes con más títulos en Japón.
Tokio también ha sido sede de la Copa Intercontinental y del Campeonato Mundial de Clubes de la FIFA.
Rugby
Tokio tiene tres equipos en la Top League de rugby: Ricoh Black Rams, Suntory Sungoliath y Toshiba Brave Lupus. Las universidades de Tokio también tienen equipos de rugby muy reconocidos.
Hípica
En Tokio se celebran importantes eventos de Turf (carreras de caballos). Destacan el Derbi de Tokio (東京ダービー ) en el Hipódromo de Oi y el Tokyo Yūshun (東京優駿? ) (Derbi de Japón) en el Hipódromo de Tokio.
Parques Nacionales
Tokio cuenta con cuatro parques nacionales:
- Parque nacional Chichibu-Tama: Se extiende por Tokio y las prefecturas de Yamanashi y Saitama.
- Parque nacional Meiji no Mori Takao: Alrededor del monte Takao.
- Parque nacional Fuji-Hakone-Izu: Incluye las islas de Izu.
- Parque nacional Ogasawara: Abarca las islas Ogasawara, que son Patrimonio de la Humanidad.
Ciudades Hermanadas
Tokio tiene 12 ciudades hermanadas en todo el mundo:
- Nueva York (Estados Unidos, desde 1960)
- Pekín (China, desde 1979)
- Nueva Gales del Sur (Australia, desde 1984)
- Seúl (Corea del Sur, desde 1988)
- Yakarta (Indonesia, desde 1989)
- El Cairo (Egipto, desde 1990)
- Buenos Aires (Argentina, desde 2018)
- Estado de São Paulo (Brasil, desde 1990)
- Lima (Perú, desde 1991)
- Berlín (Alemania, desde 1994)
- Roma (Italia, desde 1996)
Acuerdos de Cooperación
Tokio también tiene acuerdos de cooperación con:
- Berlín (Alemania, desde 1994)
- Roma (Italia, desde 1996)
- Madrid (España, desde 1965)
- París (Francia, desde 1982)
Véase también
En inglés: Tokyo Facts for Kids