robot de la enciclopedia para niños

Edo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Edo P
Mapa de Edo, obra anónima del siglo XVII.

Edo (江戸), a veces escrito como Jedo, Yedo o Yeddo, fue el nombre de la actual ciudad de Tokio hasta el año 1868. En ese año, ocurrió un gran cambio en Japón llamado la restauración Meiji. Edo fue el centro de poder del Shogunato Tokugawa, un gobierno que dirigió Japón desde 1603 hasta 1868. Durante este tiempo, la ciudad creció mucho y se convirtió en una de las ciudades más grandes del mundo. También fue un lugar donde floreció una cultura urbana muy especial.

Edo: La Antigua Capital de Japón

Aunque ya había pequeños grupos de personas viviendo en las colinas de la Bahía de Tokio desde hace muchos siglos, un momento muy importante para la ciudad fue la construcción del Castillo Edo. Esto ocurrió en 1457 y fue obra de Ōta Dōkan, durante el Período Muromachi.

En 1525, el Castillo Edo fue tomado por Hōjō Ujitsuna. Sin embargo, fue durante el período Azuchi-Momoyama cuando Edo empezó a ser realmente importante en Japón. Para entonces, ya se había convertido en el centro principal de la Región de Kantō.

En 1590, las tropas de Ieyasu Tokugawa tomaron el control del Castillo de Edo. Él lo convirtió en su cuartel general. En ese momento, el lugar alrededor de la fortaleza solo tenía unas pocas cabañas. Pero Ieyasu decidió construir una nueva ciudad. Trajo guerreros y artesanos, y también reforzó las defensas del castillo. Para 1606, las partes exteriores del Castillo ya estaban terminadas.

Edo bajo el Shogunato Tokugawa

En 1603, se estableció oficialmente el shogunato Tokugawa. Esto marcó el inicio del Período Edo. Aunque el Emperador seguía viviendo en Kioto y esta era la capital oficial de Japón, el verdadero poder político estaba en Edo. Por eso, Edo funcionó como la capital de facto (en la práctica) del país.

Después de que se estableció el nuevo gobierno, los otros señores feudales (llamados Daimyō) de todo el país comenzaron a establecer residencias en Edo. En estas casas también vivían sus esposas e hijos. El Castillo de Edo se convirtió en una fortaleza muy fuerte. Fue la residencia del Shōgun y el centro de poder más importante de todo Japón.

Alrededor del castillo, se fue formando una gran ciudad. Había residencias oficiales, zonas para los samuráis y distritos comerciales. Hacia 1721, se calcula que Edo tenía más de 1.000.000 de habitantes. En ese momento, era la ciudad más grande del mundo. A finales del siglo XVIII, solo las zonas comerciales de la ciudad tenían más de medio millón de personas. Gracias a la presencia de muchos comerciantes y hombres de negocios, Edo también se convirtió en un centro económico y cultural muy importante para el Shogunato.

Archivo:Hiroshige le pont Nihonbashi à l'aube
Nihonbashi en Edo, una obra de Utagawa Hiroshige.

Edo también se convirtió en un centro de comunicaciones clave. Era el punto donde se unían las cinco principales rutas que conectaban la ciudad con el resto del país. Aunque al principio Ieyasu Tokugawa quería impulsar el comercio con otros países, Edo nunca se convirtió en un puerto para el comercio exterior. Esto se debió en parte a que los comerciantes extranjeros preferían los puertos del sur de Kyūshū. La política de aislamiento que Japón adoptó más tarde eliminó esta posibilidad.

Durante esta época, Edo sufrió muchos incendios. El Gran incendio de Meireki de 1657 fue uno de los más destructivos. En 1668, otro gran incendio afectó la ciudad durante al menos 45 días. Se estima que unos 100 incendios de diferentes tipos ocurrieron en la ciudad durante el Período Edo. Eran tan frecuentes que se les conocía como las «flores de Edo».

En 1855, un gran terremoto, el Gran Terremoto de Edo, causó muchos daños en la ciudad.

En 1868, con la crisis y el fin del shogunato, la ciudad fue renombrada «Tokio». En japonés, Tokio significa capital del Este. Durante la Restauración, el emperador Mutsuhito viajó a Tokio por primera vez y se quedó a vivir allí. Así, la ciudad se convirtió finalmente en la capital de Japón.

¿Cómo se gobernaba Edo?

La administración de Edo estaba a cargo de dos Magistrados de la ciudad (Machi-bugyō). Cada uno de ellos supervisaba una de las mitades de la ciudad. Estos magistrados estaban a cargo directamente de la policía y de un Servicio de bomberos (Machibikeshi). También había otros funcionarios importantes que se encargaban de diferentes asuntos de la administración. Estos incluían la construcción, los edificios, los terrenos urbanos, los suministros, las infraestructuras y el abastecimiento militar.

Panorama

Panorama de Edo, hacia 1865 o 1866. Fotocromo a partir de una fotografía de Felice Beato.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edo Facts for Kids

kids search engine
Edo para Niños. Enciclopedia Kiddle.