robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Edo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Edo
Lugar histórico de Japón
Special Historic Site
Edo l122.jpg
Donjon del castillo en una pintura del siglo XVII.
Ubicación
País Bandera de Japón Japón
Localidad Tokio, Japón
Ubicación Jardines Orientales del Palacio Imperial
Coordenadas 35°41′18″N 139°45′16″E / 35.688322222222, 139.75438888889
Características
Tipo Castillo japonés
Parte de Kōkyo y 100 notables castillos de Japón
Construcción 1457
Constructor Ōta Dōkan
Destrucción 1869
Materiales Piedra, madera
Estado Reconstruido.
Propietario Ōta Dōkan
Controlado por Shogunato Tokugawa, Japón
Ocupantes shogunato Tokugawa
Conflictos bélicos rébellion du château d'Edo (fr)
Eventos Gran incendio de Meireki, incendio, Fall of Edo, destrucción y reconstrucción
Archivo:Edo Castle plan 1849
Plano general de 1849.

El Castillo de Edo (江戸城, Edo-jō), también conocido como Castillo de Chiyoda (千代田城, Chiyoda-jō), fue un importante castillo japonés. Fue construido en 1457 por Ōta Dōkan en lo que hoy es Tokio. En aquel entonces, la ciudad se llamaba Edo.

En 1590, durante el periodo Azuchi-Momoyama, Tokugawa Ieyasu se mudó a Edo. Estableció allí su base de operaciones. En 1603, Ieyasu se convirtió en el líder militar de Japón, conocido como shogun. Así, Edo se transformó en la capital administrativa del país. Esto marcó el inicio del Periodo Edo en la historia de Japón. Durante la Restauración Meiji, el castillo se convirtió en la residencia del emperador.

El castillo era un enorme complejo militar. Estaba supervisado por dos magistrados. Cuando el shogun no estaba, los defensores, llamados rusui, mantenían el orden.

¿Cómo era el Castillo de Edo?

El castillo era una gran fortaleza y el centro administrativo de la ciudad. Su área central ocupaba unas 73 hectáreas. Era lo suficientemente grande para albergar a muchos líderes regionales y a miles de soldados.

La torre principal y los fosos

La torre principal del castillo fue destruida por un gran incendio en 1657. Era la más alta de la región de Kanto, con 58,4 metros y cinco pisos. El castillo tenía un foso en forma de espiral que se llenaba con agua del río Sumida. Los fosos interiores protegían las casas de los oficiales militares más importantes. Los demás oficiales vivían en zonas más alejadas, pero también protegidas por fosos exteriores.

La historia del Castillo de Edo

El Castillo de Edo tiene una larga e interesante historia.

Primeros años y construcción

Hacia finales del Período Heian o principios del Período Kamakura, Edo Shigetsugu fue el primer guerrero en establecerse aquí. Construyó su casa donde hoy se encuentran las partes principales del castillo. El clan Edo desapareció en el siglo XV.

Un sirviente del clan Usagi construyó el Castillo de Edo en 1457. Más tarde, el clan Hōjō tomó el control del castillo.

En 1590, el castillo quedó vacío. Hideyoshi Toyotomi le ofreció a Tokugawa Ieyasu varias provincias del este. Ieyasu aceptó y decidió hacer de Edo su base. Después, Ieyasu ganó una importante batalla en el año 1600. Esto lo convirtió en el líder más influyente de Japón.

El Castillo de Edo durante el Periodo Edo

Tokugawa Ieyasu recibió el título de shogun en 1603. El Castillo de Edo se convirtió en el centro de su gobierno. El terreno del castillo creció mucho, llegando a medir 16 km². Estas ampliaciones terminaron en 1636, cuando el shogun era Tokugawa Iemitsu, nieto de Ieyasu.

El castillo original tenía el estilo típico de un castillo japonés. Sin embargo, fue destruido por un incendio en 1657.

En 1701, ocurrió un evento importante en el castillo. Asano Naganori intentó atacar a Kira Yoshinaka en los pasillos del castillo. Este incidente llevó a la famosa historia de los 47 rōnin.

Cambios de nombre y el Palacio Imperial

En octubre de 1868, el Castillo de Edo fue renombrado como Castillo de Tokio (東京城, Tokyo-jō). Después, en 1869, se le llamó Castillo Imperial (皇城, Kōjō).

El 5 de mayo de 1873, el antiguo Castillo de Edo se incendió debido a un descuido. El área donde estaba la antigua torre principal, que ya se había quemado en 1657, se convirtió en el lugar para el nuevo Palacio Imperial (宮城, Kyūjō), construido en 1888.

Después de la Segunda Guerra Mundial, se construyó un nuevo palacio en la parte oeste del lugar. Toda la zona fue renombrada como Jardín del Este (東御苑, Higashi-Gyoen). Desde 1968, es un parque público.

Muchos nombres de lugares en Tokio provienen de nombres usados en el castillo. Por ejemplo, Otemachi significa "poblado frente a la gran puerta". Takebashi es "puente de bambú". Toranomon significa "la puerta del tigre". Uchibori Dōri es "calle interna del foso", y Sotobori Dōri es "calle externa del foso". Marunouchi significa "dentro del cercado".

El castillo fue renombrado Tokyo-jō (東京城, "Castillo de Tokio") en octubre de 1868. Al año siguiente, se llamó Kōjō (皇城, "Castillo Imperial"). Luego, en 1888, adoptó el nombre Kyūjō (宮城, "Castillo del Palacio"). Finalmente, en 1948, se renombró como Kōkyo (皇居, "Palacio Imperial", o literalmente "Residencia Imperial").

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edo Castle Facts for Kids

  • Castillo japonés
  • Cien vistas de famosos lugares de Edo
kids search engine
Castillo de Edo para Niños. Enciclopedia Kiddle.