Shinjuku para niños
Datos para niños Shinjuku新宿区 |
||||
---|---|---|---|---|
Barrio especial | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Shinjuku en Japón
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 35°41′38″N 139°42′12″E / 35.693888888889, 139.69388888889 | |||
Idioma oficial | Japonés | |||
• País | Japón | |||
• Región | Kantō | |||
• Prefectura | Tokio | |||
Dirigentes | ||||
• Alcalde | Kenichi Yoshizumi | |||
Superficie | ||||
• Total | 18,23 km² | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 349 385 hab. | |||
• Densidad | 19 176 hab./km² | |||
Huso horario | Hora estándar de Japón (UTC +9) | |||
Código postal | 160-8484 | |||
Código dantai | 131041 | |||
Flor | Azalea | |||
Árbol | Zelkova serrata | |||
Sitio web oficial | ||||
Shinjuku (新宿区 -ku) es un barrio especial muy importante en la Metrópolis de Tokio, Japón. Es conocido por ser un gran centro de negocios y administración.
Aquí se encuentra la Estación de Shinjuku, que es la estación de trenes más concurrida del mundo. ¡Cada día, un promedio de 3 millones de personas la usan! También está el Edificio del Gobierno Metropolitano de Tokio, que es el centro de la administración de Tokio y un símbolo importante de la ciudad. Cerca de la estación, hay muchas tiendas de electrónica, centros comerciales, cines y restaurantes. Muchos hoteles internacionales también tienen sucursales en este barrio.
En 1960, Shinjuku tenía una población de 413.910 personas, con una densidad de 22.708 personas por kilómetro cuadrado. Su área total es de 18,23 km².
Shinjuku es un lugar donde viven muchas personas de otros países. El 1 de octubre de 2005, había 29.353 personas de 107 nacionalidades diferentes registradas en Shinjuku. La mayoría venían de Corea (tanto Corea del Norte como Corea del Sur), China y Francia.
El nombre "Shinjuku" significa "nueva posada" (新-Nuevo, 宿-Posada o alojamiento).
Contenido
Shinjuku: Un Centro Vibrante de Tokio
¿Dónde se encuentra Shinjuku?

Shinjuku está rodeado por otros barrios especiales de Tokio. Al este está Chiyoda, al norte Bunkyo y Toshima, al oeste Nakano, y al sur Shibuya y Minato. Nerima también está cerca.
El punto más alto de Shinjuku es el cerro Hakone, que mide 44,6 metros de altura, ubicado en el parque Toyama. El punto más bajo está a 4,2 metros en la zona de Iidabashi.
Lugares Interesantes para Explorar en Shinjuku
Dentro de Shinjuku, hay varias áreas con características especiales:
- Ichigaya: Es una zona de negocios al este de Shinjuku.
- Kabukichō: Un distrito famoso por sus bares y restaurantes, ubicado al noreste de la estación de Shinjuku.
- Nishi-shinjuku: Aquí se encuentran la mayoría de los rascacielos del barrio, al oeste de la estación de Shinjuku.
- Okubo: Conocido por tener una gran comunidad de inmigrantes coreanos.
- Shinanomachi: En la parte sureste, se encuentra el Estadio Nacional, también llamado Estadio Olímpico.
- Jardín Nacional Shinjuku Gyoen: Un parque muy grande de 58,3 hectáreas. Sus jardines combinan estilos japonés, inglés y francés.
- Waseda: Cerca de la Universidad de Waseda, una de las universidades privadas más importantes de Japón.
Un Vistazo a la Historia de Shinjuku
En 1634, se construyeron edificios al estilo Edo y varios templos se trasladaron a la zona de Yotsuya, al oeste de Shinjuku. En 1698, durante la época Edo, se creó "Naitō Shinjuku" como una nueva estación de descanso en el Kōshū Kaidō, una importante ruta de la época. La finca del señor Naitō, un daimyo (gobernador), es ahora el parque público Shinjuku-Gyoen.
Shinjuku empezó a crecer y a tomar su forma actual después del gran Terremoto de Kanto en 1923. Como esta zona es más estable ante los sismos, no sufrió tanta destrucción. Por eso, hoy en día se pueden ver muchos de los rascacielos más altos de Tokio aquí.
Durante la Segunda Guerra Mundial, entre mayo y agosto de 1945, la mayoría de los edificios alrededor de la Estación de Shinjuku fueron destruidos. El barrio especial de Shinjuku, tal como lo conocemos, se formó el 15 de marzo de 1947, al unirse los barrios de Yotsuya, Ushigome y Yodobashi.
En 1991, el Gobierno Metropolitano de Tokio trasladó su sede al edificio actual en Shinjuku, desde el distrito de Marunouchi en Chiyoda.
Gobierno de Shinjuku
Shinjuku, al igual que otros barrios especiales de Tokio, funciona como una ciudad. En 2005, el alcalde era Hiroki Nakaya. El concejo de la ciudad tiene 38 miembros elegidos, que pertenecen a diferentes partidos políticos o son independientes.
Shinjuku en la Cultura Popular
Shinjuku ha aparecido en muchas obras de entretenimiento, como:
Anime y manga
- En 2001, Shinjuku Oeste fue el escenario de la serie de anime Digimon Tamers, producida por Toei Animation.
- En la película Shin chan: La invasión, una invasión extraterrestre comienza en un rascacielos de Shinjuku.
- En el manga "Gantz", Shinjuku y su estación de trenes aparecen en algunas escenas.
- En el anime "Code Geass", Shinjuku es devastado en una parte de la historia.
- El manga y anime Get Backers sitúa a sus personajes en Nishi-Shinjuku, donde también se encuentra un gran edificio llamado La Fortaleza Ilimitada.
- En el anime Karas, los eventos ocurren en una versión ficticia de Nishi-Shinjuku.
- El famoso manga y anime "City Hunter" de Tsukasa Hōjō se desarrolla en Nishi-Shinjuku.
- El manga Demon City Shinjuku (1982) se desarrolla en las ruinas de esta zona de Tokio después de un terremoto.
- En el anime Owari no Seraph, Shinjuku es una de las regiones controladas por los vampiros.
- En el manga Jujutsu Kaisen, uno de sus arcos más importantes tiene lugar en este distrito.
Películas
- El Hotel Park Hyatt Tokyo, ubicado en Shinjuku, apareció en la película Lost in Traslation de Sofia Coppola (2003).
- La película Kimi no Na wa. de Makoto Shinkai muestra la Estación de Shinjuku en varias escenas.
- La película Tokyo Godfathers de Satoshi Kon transcurre principalmente en Shinjuku.
Videojuegos
- En el videojuego Midnight Club II (2003), Shinjuku es un circuito de carreras con paisajes y edificios detallados.
- Una representación del barrio sirve de escenario en el videojuego de PS2 "Tekken 4".
- En el videojuego Etrian Odyssey, aparece como el 5.º nivel con el nombre de "Lost Shinjuku".
- En la franquicia Pokemon, Ciudad Azulona está inspirada en Shinjuku, por sus tiendas y el gimnasio inspirado en el jardín del barrio.
- En la saga de carreras de Gran Turismo, este lugar es el escenario de algunos circuitos.
- En Persona 5, Shinjuku es un lugar que el personaje principal puede visitar para diferentes actividades.
Literatura
- En la novela Crónica del pájaro que da cuerda al mundo (2001) de Haruki Murakami, varias partes de la historia se desarrollan cerca de la estación de Shinjuku.
Véase también
En inglés: Shinjuku Facts for Kids