robot de la enciclopedia para niños

Islas Izu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Archipiélago Izu
伊豆諸島
Ubicación geográfica
Mar Filipinas - Pacífico
Área protegida Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu
Coordenadas 34°20′00″N 139°40′00″E / 34.333333333333, 139.66666666667
Ubicación administrativa
País JapónBandera de Japón Japón
División Prefectura de Tokio
Subprefecturas Ōshima • Miyake • Hachijō
Datos geográficos
N.º de islas 10 principales y cientos de islotes
Islas
Izu Ōshima 91.06 km²
Hachijōjima 72.62 km²
Miyakejima 55.50 km²
Niijima 23.87 km²
Mikurajima 20.58 km²
Kōzushima 18.87 km²
Superficie 301.39 km²
Punto más alto 854 m
Población 24 645 hab. (2009)
Otros datos
Otro nombre Las siete islas de Izu
Dialectos Norte del archipiélago de Izu • Hachijō
Mapa de localización
Localización del archipiélago Izu
Localización del archipiélago Izu
Mapa del archipiélago Izu
Mapa del archipiélago Izu

Las islas Izu (en japonés: 伊豆諸島, Izu-shōtō) son un grupo de islas volcánicas que pertenecen a Japón. Se extienden hacia el sur y el este desde la península de Izu en la isla de Honshu. Aunque forman parte de la Prefectura de Tokio, se dividen en tres subprefecturas.

En total, hay dos ciudades y seis aldeas en estas islas. La isla más grande es Izu Ōshima, a menudo llamada simplemente Ōshima. Todas las islas forman parte del Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu, un lugar protegido por su belleza natural.

A veces se les llama las "Siete Islas de Izu", pero en realidad hay más de una docena de islas e islotes. Nueve de ellas están habitadas. En algunas de estas islas se habla un dialecto especial llamado idioma Hachijō.

Historia de las Islas Izu

Las islas Izu tienen una historia interesante que se remonta a muchos siglos.

Primeros Acontecimientos

  • En el año 680, se creó la Provincia de Izu, separándose de la Provincia de Suruga. En ese momento, las islas Izu formaban parte del distrito de Kamo.
  • Desde el Siglo XII y quizás antes, estas islas fueron usadas como lugares para enviar a personas que habían cometido faltas, como una forma de castigo.

Cambios Administrativos

  • En 1643, un explorador de los Países Bajos llamado Maarten Gerritsz Vries les dio el nombre de "archipiélago De Vries".
  • El 14 de noviembre de 1871, las islas pasaron a estar bajo la administración de la Prefectura de Ashigara.
  • El 18 de abril de 1876, cambiaron de nuevo y quedaron bajo la Prefectura de Shizuoka.
  • Finalmente, el 11 de enero de 1878, las islas Izu pasaron a formar parte de la Prefectura de Tokio, donde se encuentran hasta hoy.

Geografía y Naturaleza de Izu

Las islas Izu se extienden al sureste desde la península de Izu en Honshu. Cubren una superficie total de aproximadamente 301.56 kilómetros cuadrados.

Islas Habitadas y su Población

Actualmente, hay nueve islas habitadas en el archipiélago. En 2009, la población total era de 24,645 personas.

  • La isla más grande es Izu Ōshima, con 91.06 kilómetros cuadrados y 8,346 habitantes.
  • La más pequeña de las islas habitadas es Toshima, con 4.12 kilómetros cuadrados y 292 habitantes.

Las siete islas que tradicionalmente se conocen como las "Siete de Izu" son: Ōshima, Toshima, Niijima, Kozushima, Miyakejima, Hachijōjima y Mikurajima. A veces, también se incluyen Shikinejima y Aogashima.

Durante el Período Edo, algunas islas como Nii-jima, Miyake-jima y Hachijō-jima fueron usadas como lugares de exilio para personas que habían sido castigadas.

Islas Cercanas

Más al sur de las islas Izu se encuentran las islas de Ogasawara. Estas islas también son parte de la Metrópolis de Tokio y forman un archipiélago de más de treinta islas, a unos 1000 kilómetros al sur de Tokio.

Principales Islas del Archipiélago

Las islas más importantes del archipiélago son:

  • Izu Ōshima u Ōshima
  • Toshima
  • Niijima
  • Shikinejima
  • Kōzushima
  • Miyakejima
  • Mikurajima
  • Hachijōjima
  • Aogashima
  • Rocas Bayonnaise
  • Sumisutō
  • Torishima
  • Sōfugan

Divisiones Administrativas de Izu

Las islas Izu se organizan en dos ciudades (Ōshima y Hachijōjima) y seis aldeas, que son las islas habitadas restantes. Por encima de estos municipios, existen tres subprefecturas de Japón que funcionan como ramas del gobierno Metropolitano de Tokio.

Todas las islas, que son más de una docena en total, están incluidas en el Parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu. Las cuatro islas más al sur no pertenecen a ninguna ciudad o aldea específica, sino que son áreas no incorporadas. Por ejemplo, Torishima está deshabitada, pero es un lugar muy importante para las aves.

Las islas desiertas que se encuentran entre Aogashima y las islas Ogasawara, como las Rocas Bayonnaise, la Isla Smith (Sumisu-tō), Torishima y Sōfu-iwa, no pertenecen a ninguna municipalidad. Sin embargo, están bajo el control directo de la Subprefectura de Hachijō.

Subprefecturas y sus Islas

  • Subprefectura de Ōshima
    • Flag of Oshima, Tokyo.svg Ciudad de Ōshima: Izu Ōshima
    • Pueblo de Toshima: Toshima
    • Pueblo de Niijima: Niijima, Shikinejima y Udoneshima
    • Pueblo de Kōzushima: Kōzushima
  • Subprefectura de Miyake
    • Pueblo Miyake: Miyakejima y Ōnoharajima
    • Pueblo Mikurajima: Mikurajima y Inambajima
  • Subprefectura de Hachijō
    • Flag of Hachijo, Tokyo.svg Ciudad de Hachijō: Hachijōjima y Hachijōkojima
    • Flag of Aogashima, Tokyo.svg Pueblo de Aogashima: Aogashima
    • No incorporado: Rocas Bayonnaise, Sumisutō, Torishima y Sōfu-iwa.

Población de las Islas Izu

Aunque la cantidad de personas que viven en las islas Izu ha disminuido con el tiempo, esta reducción es más lenta que en otras islas aisladas de Japón.

Cambios poblacionales
Año Islas Izu Islas japonesas aisladas Total Japón
1960 38 707 923 062 94 301 623
1970 32 539 736 712 104 665 171
1980 31 902 630 536 117 060 396
1990 30 032 546 505 123 611 167
2000 28 756 472 312 126 925 843
2005 26 242 422 712 127 767 994

¿Cómo es la vida en las Islas Izu?

Las principales actividades económicas en las islas Izu son la pesca, la agricultura y el turismo.

Turismo y Actividades

Durante el verano, los lugares más bonitos de las islas se llenan de turistas. Las actividades más populares incluyen nadar, bucear, hacer surf, pescar, observar aves y hacer senderismo.

Transporte y Conectividad

El transporte entre las islas es muy importante. Hay barcos de carga y pasajeros, hidroplanos y aviones. Todas las islas habitadas tienen puertos, y hay cinco aeropuertos. A las islas más pequeñas se puede llegar en helicóptero.

  • Los vuelos desde Tokio tardan unos 30 minutos.
  • Los barcos tardan entre 7 y 10 horas.
  • Los hidroplanos completan el viaje en unas dos horas.

Para facilitar el movimiento dentro de las islas, se han construido unos 215 kilómetros de carreteras principales pavimentadas. Antes de 1953, no había electricidad en las islas, pero para 1962, el 98% de la superficie ya tenía acceso a ella.

Geología de las Islas Izu

Las islas Izu son parte de una cadena de volcanes llamada el arco Izu-Bonin-Mariana. Esta cadena se extiende hasta la península de Izu y el Monte Fuji en la isla de Honshū.

Actividad Volcánica

La actividad volcánica es común en esta zona. Por ejemplo, en 1953, 31 personas perdieron la vida cuando un barco de investigación fue destruido durante una erupción volcánica. En el año 2000, la liberación de gases peligrosos obligó a evacuar la isla de Miyake-jima. Los habitantes pudieron regresar en febrero de 2005, pero se les pidió que usaran máscaras de gas por si acaso había más emisiones volcánicas.

Preparación para Desastres Naturales

Para proteger a la población de desastres naturales como tsunamis, tormentas, inundaciones y erupciones volcánicas, el gobierno Metropolitano de Tokio ha creado planes de prevención y seguridad. Estos planes incluyen mapas de riesgo, guías de evacuación, radios, señales y un sistema de transporte para llevar suministros de emergencia.

Ecología de las Islas Izu

Las islas Izu son islas oceánicas volcánicas que se formaron hace relativamente poco tiempo, hace unos pocos millones de años, sin estar conectadas antes con el continente japonés.

Estudio de la Vida Silvestre

A diferencia de otras islas aisladas como las islas Hawái o las islas Galápagos, las islas Izu están cerca del continente. Esto ha permitido que muchas especies lleguen a ellas desde el continente o desde islas cercanas, lo que las hace muy interesantes para estudiar cómo se desarrollan los ecosistemas y la evolución de las especies.

Por ejemplo, la planta Campanula (conocida como campanilla) se extendió por todo el archipiélago a partir de un solo evento. De manera similar, los caracoles Euhadra, que son únicos de Japón, llegaron a las islas en un solo evento, y todos los caracoles de las islas habitadas tienen el mismo tipo genético. Los ratones Apodemus, en cambio, llegaron a las islas desde el continente en dos momentos diferentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Izu Islands Facts for Kids Anexo:Islas de Japón

kids search engine
Islas Izu para Niños. Enciclopedia Kiddle.