robot de la enciclopedia para niños

Iōtō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iōtō
硫黄島
Iwo-to landsat1999.jpg
Ubicación geográfica
Archipiélago islas Vulcano
Coordenadas 24°47′N 141°19′E / 24.78, 141.32
Ubicación administrativa
País Bandera de Japón Japón
División Ogasawara
Prefectura de Tokio
Iōjima
Tokio y Tokio
Subdivisión Subprefectura de Ogasawara
Características generales
Superficie 21 km²
Punto más alto Suribachi Monte Suribachi, 168 m s. n. m.
Población
Población 400 hab.  ()
Mapa de localización
Iōtō ubicada en Océano Pacífico
Iōtō
Iōtō
Ubicación (Océano Pacífico).
Iōtō ubicada en Japón
Iōtō
Iōtō
Ubicación (Japón).

Iōtō (硫黄島), también conocida como Iōjima o Iwo Tō, es una isla japonesa de origen volcánico. Forma parte de las islas Vulcano, que se encuentran al sur del archipiélago Ogasawara. Está a unos 1200 kilómetros al sur de Tokio. Administrativamente, Iōtō pertenece a la subprefectura de Ogasawara en Tokio.

La isla fue un lugar importante durante la Segunda Guerra Mundial debido a la batalla de Iwo Jima. Después de la guerra, Estados Unidos la ocupó hasta 1968. El 23 de febrero de 1945, en el monte Suribachi, se tomó una de las fotografías más conocidas de la Segunda Guerra Mundial, hecha por Joe Rosenthal.

Iōtō tiene una superficie de aproximadamente 21 kilómetros cuadrados. Su característica más notable es el monte Suribachi (Suribachi-yama), que es un volcán que se cree inactivo y mide 166 metros de altura. A diferencia de muchas islas volcánicas, Iōtō es bastante plana. El monte Suribachi es su única parte volcánica visible, aunque la isla entera se formó por actividad volcánica. Es el centro de una caldera volcánica sumergida mucho más grande.

¿Cómo se llama la isla de Iōtō?

El nombre de la isla ha tenido algunas variaciones a lo largo del tiempo. El carácter japonés para "isla" (島) se puede leer como shima/jima o , dependiendo de cómo se use. Tradicionalmente, la isla se llamaba Iwōtō. Sin embargo, debido a cambios en la pronunciación del japonés, el nombre se empezó a decir Iōtō.

El nombre "Iwo Jima" también apareció en algunos mapas y fue usado por el ejército japonés antes de que las fuerzas estadounidenses llegaran. Por eso, "Iwo Jima" se hizo muy conocido. Después de que antiguos habitantes de la isla pidieran que se usara el nombre original, el gobierno japonés decidió en 2007 que el nombre oficial de la isla volvería a ser Iōtō.

Historia de Iōtō

Descubrimiento y primeros habitantes

La isla fue descubierta en 1543 por el explorador español Bernardo de la Torre. Japón realizó un viaje de investigación a la isla en 1887. Los primeros habitantes llegaron en 1889. En 1891, la isla fue oficialmente añadida a la prefectura de Tokio.

Para 1943, vivían en la isla cerca de 1100 civiles japoneses. La mayoría trabajaba en el cultivo de caña de azúcar o en la mina de azufre. Los habitantes vivían en cinco asentamientos principales, ubicados en la parte norte de la isla. Estos pueblos eran Kita ("Norte"), Nishi ("Oeste"), Motoyama (el más grande), Higashi ("Este") y Minami ("Sur").

Iōtō durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Iwo jima location mapSagredo-es
Ubicación de Iōtō (antigua Iwo Jima).

La batalla de Iwo Jima, conocida como Operación Detachment, fue uno de los enfrentamientos más intensos de la Segunda Guerra Mundial. Se libró en la isla de Iwo Jima entre los infantes de marina de los Estados Unidos y las fuerzas del ejército del Imperio del Japón de febrero a marzo de 1945, durante la Guerra del Pacífico.

Al final de los combates, los estadounidenses lograron tomar la isla y controlar sus importantes campos de aviación. Durante la batalla, se encontraron con una resistencia muy fuerte por parte de los japoneses. Fue una de las batallas donde las fuerzas estadounidenses tuvieron más bajas que las japonesas.

En la cima del monte Suribachi de la isla, pocos días después del inicio de los combates, el periodista Joe Rosenthal tomó una de las imágenes más famosas de la Segunda Guerra Mundial, llamada Raising the Flag on Iwo Jima. Esta foto ganó el premio Pulitzer y muestra a varios marines levantando la bandera estadounidense en ese lugar.

La isla después de 1945

Las principales actividades económicas de la isla eran la minería de azufre y la producción de azúcar. Hoy en día, la isla está deshabitada. Para visitarla, se necesitan permisos especiales. El Gobierno Metropolitano de Tokio es quien la administra.

El olor a azufre es muy fuerte en la isla y hay poca vegetación. La única presencia humana constante es una base de las fuerzas de autodefensa marítima de Japón. Una vez al año, el gobierno de los Estados Unidos organiza visitas para civiles.

Geografía y características de Iōtō

Archivo:Iwo Jima Suribachi DN-SD-03-11845
El monte Suribachi es la formación geológica más destacada de la isla.

Solo la parte norte de la isla tiene suelo apto para cultivar algunas plantas. En el pasado, se cultivaban vegetales, caña de azúcar y granos para el consumo local. Uno de los mayores desafíos para que más personas vivan en la isla es la falta de fuentes de agua dulce, como ríos o lagos. Como la isla tampoco tiene pozos, el agua de lluvia se recoge en cisternas.

Mientras que la parte norte es habitable, la mitad sur de Iōtō es difícil de habitar. En el extremo sur de la isla se encuentra el Monte Suribachi, un cono volcánico inactivo de 168 metros de altura. Una meseta ocupa la mayor parte del centro de la isla. El área entre el monte Suribachi y la parte más al norte de la meseta está cubierta por una capa gruesa de ceniza volcánica negra. Esta ceniza es tan fina y suelta que es difícil caminar sobre ella. Los vehículos con ruedas no pueden pasar, y los que tienen orugas lo hacen con dificultad.

¿Qué animales y plantas hay en Iōtō?

La isla parece desolada porque tiene poca vegetación y no hay animales nativos. En 1944, los únicos habitantes de Iōtō eran los soldados japoneses y algunas ratas que llegaron accidentalmente con los suministros. La única ave propia de la isla, una subespecie de la gallineta cejiblanca, se extinguió en la década de 1920 debido a la expansión de las actividades mineras.

Más sobre Iōtō

  • USS Iwo Jima (LHD-7), un barco de asalto anfibio de la Armada estadounidense.
  • Tadamichi Kuribayashi, el comandante de la guarnición japonesa durante la batalla de Iwo Jima.
kids search engine
Iōtō para Niños. Enciclopedia Kiddle.