robot de la enciclopedia para niños

Kimono para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Kimono backshot by sth
Una mujer utilizando un kimono tradicional.

El kimono (que significa "cosa para usar") es una prenda tradicional de Japón y su vestido nacional. Es una túnica con forma de "T", mangas cuadradas y un cuerpo rectangular. Se usa envolviendo el lado izquierdo sobre el derecho, a menos que la persona haya fallecido. El kimono se usa tradicionalmente con un obi (una faja ancha) y accesorios como sandalias zōri y calcetines tabi.

Los kimonos suelen llegar hasta las pantorrillas, tienen cuellos en forma de "V" y mangas amplias. Hay muchos tipos de kimonos para hombres, mujeres y niños. Su diseño, color, tela y adornos cambian según la persona, su edad, si está casada o soltera, la estación del año y la ocasión. El kimono se ajusta al cuerpo como un regalo envuelto y se sujeta con el obi.

Antiguamente, los kimonos se hacían con materiales sencillos. Pero con la influencia de las culturas china y coreana, se empezó a usar la seda, convirtiendo el kimono en una prenda muy lujosa. Hoy en día, la mayoría de los japoneses usan ropa moderna, pero se visten con kimonos para eventos especiales como bodas, ceremonias o festivales tradicionales. Los accesorios comunes son los geta (sandalias de madera) o los zori (sandalias bajas de algodón y cuero) y los tabi (calcetines que separan el dedo gordo para usar sandalias).

En Japón, hay personas que toman clases para aprender a ponerse un kimono correctamente. Estas clases enseñan a elegir el kimono adecuado para cada estación, los diseños y figuras para cada ocasión, cómo combinar la ropa interior y los accesorios, y cómo seleccionar y probar el obi. También existen clubes dedicados a la cultura del kimono.

Historia del Kimono

Archivo:Nara kimono
La ropa japonesa se desarrolló a partir de estilos antiguos, como los que se ven en esta imagen del Periodo Nara.

El nombre original del kimono era gofuku, que significa "ropa de Wu", porque los primeros kimonos estaban muy influenciados por la ropa tradicional china. Desde el siglo V, los japoneses comenzaron a adoptar la cultura china a través de embajadas. Durante el siglo VII, la moda china, especialmente los cuellos cruzados en la ropa femenina, se hizo muy popular en Japón.

Evolución del Diseño del Kimono

Durante el Periodo Heian (794–1192), los kimonos se volvieron muy elegantes. En el periodo Muromachi (1392-1573), una prenda de una sola pieza llamada Kosode, que antes se consideraba ropa interior, empezó a usarse sin los pantalones hakama y se sujetaba con un obi. Durante el periodo Edo (1603-1867), las mangas de los kimonos femeninos se hicieron más largas, especialmente para las mujeres solteras, y el obi se volvió más ancho, con muchos estilos para atarlo.

Desde entonces, la forma básica del kimono para hombres y mujeres no ha cambiado mucho. Los kimonos hechos con técnicas tradicionales y materiales finos son considerados verdaderas obras de arte.

El Kimono en la Época Moderna

Con el tiempo, la ropa de estilo europeo y el yukata (un kimono más ligero, usado por hombres) reemplazaron al kimono formal para el uso diario. Después de un decreto del emperador Meiji, la policía, los trabajadores del ferrocarril y los maestros comenzaron a usar ropa europea. La ropa europea también se convirtió en el uniforme de la armada y de las escuelas para niños.

Después del gran terremoto de Kantō, las personas que usaban kimonos a veces eran víctimas de robos. Por eso, una asociación de fabricantes de ropa de Tokio promovió el uso de ropa europea. Entre 1920 y 1930, el uniforme de marinero reemplazó al hakama como uniforme escolar para niñas.

Hoy en día, la gente suele usar ropa de estilo europeo, y el yukata se usa en ocasiones especiales. Desde la era Meiji, la ropa japonesa se ha dividido en "occidental" y "kimono". El kimono fue influenciado por primera vez por el antiguo reino Wu debido a los intercambios culturales entre China y Japón. En el período Nara de Japón, se enviaron muchos representantes a la dinastía Tang para aprender sobre su cultura, arte y leyes, incluyendo su sistema de vestimenta.

Tipos de Kimono

Kimonos para Mujeres

Archivo:Kimono2
Furisode.
Archivo:Huomongi
Hōmongi.
Archivo:Kuro tomesode 2010
Kurotomesode.
Archivo:Stylish person at Fukuoka City Hall
  • Uchikake: Es parte del traje de novia. Es un kimono de mangas largas con bordados brillantes de grullas, pinos, agua y flores. Se hace con la mejor seda y tiene la parte inferior acolchada para darle volumen. Se usa encima de otro kimono sin obi.
  • Shiromuku: Es un uchikake completamente blanco. Significa "blanco puro". Antes lo usaban las mujeres de la nobleza en eventos formales, y ahora es esencial en el traje de novia japonés.
  • Kakeshita: Es un furisode de un solo color, con el dobladillo acolchado como el uchikake. Se usa durante la ceremonia de boda.
  • Shitagasane: Otra capa de kimono que se usa debajo del kakeshita, un poco más corto. Se usa en la ceremonia de boda y la recepción.
  • Hikifurisode o hanayome: Es un furisode de boda que la novia usa después de la ceremonia. Tiene mangas largas y diseños coloridos por todo el kimono. Se usa después de la ceremonia nupcial, por ejemplo, en el banquete.
  • Mofuku: Es el kimono tradicional japonés para expresar tristeza, como en funerales o servicios conmemorativos budistas. Lo usan mujeres de cualquier estado civil. Es totalmente negro, sin adornos, excepto por cinco escudos familiares.
  • Furisode: Es el kimono más formal para mujeres jóvenes y solteras. Se caracteriza por sus diseños muy coloridos y sus mangas largas, que a menudo llegan hasta los tobillos. Se usa en ceremonias de boda (solo para mujeres jóvenes y solteras), la primera ceremonia del té del año, graduaciones, etc.
  • Kurotomesode: Es el kimono más formal para mujeres casadas o comprometidas. Sus diseños son más discretos, los colores más sobrios y las mangas más cortas (entre 55 y 70 centímetros). Es de color negro con hermosos diseños en la parte inferior, concentrados en el lado izquierdo. Cuanto mayor es la mujer, más pequeño y bajo es el diseño. Es muy formal y tiene cinco escudos familiares. Los accesorios deben ser dorados o plateados. Lo usan las parientes más cercanas de los novios (madres y hermanas casadas) en bodas y recepciones.
  • Irotomesode: Este kimono tiene un color de fondo y, al igual que el kurotomesode, los diseños están en la parte inferior. En Japón, también lo pueden usar mujeres solteras. Su formalidad depende del número de escudos que tenga (cinco, tres, uno o ninguno). Se puede usar en ceremonias de boda por invitadas casadas que no son familia directa de los novios. Se combina con obi y zori plateados o dorados.
  • Hōmongi: Significa "kimono de visita". Lo pueden usar mujeres solteras o casadas en ocasiones semiformales (visitas o fiestas). Puede ser de cualquier color y tiene diseños asimétricos que se extienden por todo el cuerpo sin romperse en las costuras. Es menos formal que los anteriores.
  • Iromuji: Su característica principal es que es de un solo color. Puede tener diseños del mismo tono. Se puede usar en ocasiones semiinformales y es ideal para la ceremonia del té. Si tiene un escudo en la espalda, se vuelve más formal. Se puede usar sin importar la edad o el estado civil.
  • Tsukesage: No tienen escudos. Son de uso semiinformal. Los bordados, tintes y tejidos se extienden desde el hombro hasta las manos y la espalda.
  • Komon: Es un kimono para uso diario, el más informal. Tiene pequeños diseños delicados distribuidos regularmente por toda la tela, que se tiñe usando plantillas. Se usa para ir de compras, comidas informales o a diario.
    • Edo Komon: Es un tipo de komon con pequeños puntos que forman diseños más grandes. Es el único komon que puede llevar escudos. De lejos, parece de un color sólido, por lo que su formalidad es similar a la de un iromuji y se puede usar en las mismas ocasiones.
  • Yukata: Es un kimono de algodón. Hay dos tipos: uno más elaborado para festivales y fiestas, y uno más sencillo (llamado nemaki) que se usaba para dormir.

Kimonos para Hombres

Los kimonos masculinos tienen diferentes estilos y características, pero su vestimenta es más sencilla que la femenina.

Las mangas del kimono masculino están unidas al cuerpo, dejando solo unos centímetros libres en la parte inferior. Son más cortas que las femeninas para que el obi se ajuste alrededor de la cintura debajo de ellas. Los kimonos masculinos suelen tener cinco piezas.

  • El kimono masculino típico es de colores oscuros: negro, azul oscuro, verde y café son comunes. Las telas suelen ser mate. Algunos tienen un patrón sutil.
  • Los kimonos más casuales suelen ser de telas con textura y pueden tener colores un poco más brillantes como morados claros, verdes y azules.
  • Los kimonos de los luchadores de sumo a veces son de colores más vivos, como el fucsia.
  • El estilo de kimono más formal es de seda negra lisa con cinco escudos familiares en el pecho, hombros y espalda. Un kimono con tres escudos es un poco menos formal. Estos suelen combinarse con ropa interior y accesorios blancos.
  • Durante el verano, se usa un kimono de algodón más ligero e informal, conocido como yukata. A veces, el yukata se combina con una chaqueta que puede tener un bolsillo interior y cuerdas para atarla.

La principal diferencia entre los kimonos masculinos es el tipo de tela.

  • El Hakama es un pantalón holgado que a veces se usa en artes marciales. Tiene hasta siete pliegues, cada uno representando una virtud del guerrero tradicional. Se coloca encima del kimono y lo usan tanto hombres como mujeres.

Cuidado del Kimono

Archivo:How to fold1
Archivo:How to fold2
Pasos para el doblado de un kimono.

Antiguamente, para lavar un kimono, era común descoserlo por completo y luego volver a coserlo. Esto se hacía porque los kimonos se cosían a mano.

Este proceso de lavado tradicional se llama arai hari y es muy costoso y difícil, lo que contribuyó a que los kimonos fueran menos populares. Las telas modernas y los nuevos métodos de limpieza han eliminado la necesidad de este proceso, aunque el lavado tradicional todavía se practica, especialmente en kimonos de gran valor.

Hoy en día, los kimonos se pueden encontrar hechos de seda, algodón, lana o materiales sintéticos. El cuidado de la prenda dependerá del tipo de tela. Por ejemplo, los kimonos de algodón y sintéticos son los más fáciles de lavar, ya que se pueden lavar a mano o en lavadora con programas cortos. Es importante no mezclarlos con otras prendas, no usar secadora y no lavar con agua muy caliente. Si se lavan a mano, se recomienda no frotar demasiado. Los kimonos de lana se pueden llevar a la tintorería. Si necesitas planchar un kimono, evita el contacto directo con la plancha usando un paño o tela entre la plancha y el kimono.

Los kimonos nuevos hechos a medida se entregan con puntadas largas y sueltas alrededor de los bordes. Estas puntadas se llaman shitsuke ito y ayudan a evitar que el kimono se arrugue o se deforme, manteniendo sus capas alineadas.

Como muchas otras prendas tradicionales japonesas, los kimonos tienen formas específicas de guardarse. Estos métodos ayudan a conservarlos y evitan que se arruguen cuando están almacenados. Los kimonos suelen guardarse envueltos en un papel especial llamado tatōshi.

Los kimonos deben airearse al menos una vez por estación, y antes y después de usarlos. Algunas personas prefieren llevar sus kimonos a la tintorería, lo cual puede ser costoso, pero generalmente es más barato que el método arai hari. Además, el arai hari no es posible para todas las telas o tintes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kimono Facts for Kids

kids search engine
Kimono para Niños. Enciclopedia Kiddle.