Albert Kimsey Owen para niños
Datos para niños Albert Kimsey Owen |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1847 | |
Fallecimiento | 1916 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Albert Kimsey Owen (1847 - 1916) fue un ingeniero civil de Estados Unidos. Se especializó en diseñar y construir vías de transporte. Es conocido por sus ideas para grandes proyectos en México. Entre ellos, el Canal de Texcoco y Huehuetoca, el Canal de los Tastes y el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. También fundó una compañía llamada The Credit Foncier Company.
Contenido
¿Quién fue Albert Kimsey Owen?
Los primeros años de vida de Albert Owen
Albert Kimsey Owen nació en Chester, Pensilvania, en 1847. Fue el segundo hijo de Joshua Owen, un médico, y Harriet Maffit. Su madre falleció cuando él y su hermano Alfred M. Owen eran pequeños. Su padre era un hombre muy culto y un médico reconocido. Pertenecía a la Sociedad Religiosa de los Amigos.
La educación de Albert Owen
Albert y Alfred Owen asistieron a la escuela en Avondale, Pensilvania. Más tarde, tomaron clases avanzadas de matemáticas. Durante el invierno de 1861 a 1862, Albert y su hermano acompañaron a su padre. Su padre era cirujano voluntario en el ejército.
En 1863, la familia se mudó a Nuevo México. Allí, su padre estaba a cargo del departamento médico. En el invierno de 1862, Albert y Alfred regresaron a sus estudios. Su padre volvió a su puesto médico en Fortress Monroe, Norfolk y Virginia.
La carrera profesional de Albert Kimsey Owen
Exploración y descubrimientos en México
En 1872, Albert Owen fue invitado a una expedición. Viajó por la costa del Pacífico en Sinaloa, Jalisco y Sonora, México. Owen pasó once meses explorando a caballo. En septiembre de 1873, descubrió y reportó la gran Bahía de Topolobampo. El 20 de mayo de 1873, presentó su primer proyecto en una reunión de gobernadores en Atlanta.
Entre 1874 y 1879, Owen pidió al Senado de Estados Unidos que analizara el terreno. Quería construir un ferrocarril que pasara por Texas y México. El General Ulysses S. Grant se interesó en su idea. Ordenó una revisión de la Bahía de Topolobampo. El informe de este proyecto se publicó en un documento de sesenta y ocho páginas. En 1876, Owen también estudió las montañas de Colorado.
Grandes proyectos de ingeniería en México
En 1879, el presidente de México, Porfirio Díaz, y Matías Romero Avendaño le pidieron a Owen que preparara planes. Querían crear una compañía para drenar el Valle de México. Este proyecto se conoció como el Canal de Texcoco y Huehuetoca. La información sobre el canal se publicó en español por el gobierno mexicano.
En 1880, el presidente de México, General Manuel González, le dio a Owen una importante concesión. Le permitió construir 2,000 millas de ferrocarril. También recibió un apoyo económico de $16,000,000. Este proyecto era el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico. Contó con la ayuda de varias personas importantes. La construcción de este ferrocarril comenzó en febrero de 1885.
La colonia cooperativa de Owen
En 1885, Owen propuso crear una colonia cooperativa en Sinaloa. Esta idea se describió en un libro de doscientas páginas llamado "Integral Co-operation". La compañía The Credit Foncier Company se encargaba de proveer todo lo necesario a la gente. Esto incluía comida, educación y ropa. Era una idea de participación cooperativa y justa.
Los primeros colonos llegaron en 1886. El objetivo de este proyecto era construir una ciudad. Esta ciudad sería un punto de partida y una base comercial. Se llamaría Pacific City. Muchos años después, a finales del siglo XX, esta población se convirtió en la ciudad de Topolobampo.
Desafíos y el legado de Owen
Durante este proyecto, enfrentaron varios problemas. Hubo escasez de agua, por lo que construyeron el Canal de los Tastes. También hubo falta de comida debido a una planificación insuficiente. Otro desafío fue el pago de los servicios. Todos recibían el mismo pago, desde el trabajador de la construcción hasta el médico.
Para resolver la falta de dinero, Owen buscó apoyo financiero de Estados Unidos. Sin embargo, no recibió ayuda de su país. Esto se debió a que Estados Unidos estaba lidiando con las consecuencias de un conflicto interno. Esta falta de dinero causó el fracaso de su proyecto en 1896. A pesar de esto, las diferencias entre los miembros del equipo llevaron a la fundación de Los Mochis.