Agua de cebada para niños
El agua de cebada es una bebida muy refrescante que se consume mucho en el sur de la Comunidad Valenciana y el norte de la Región de Murcia, especialmente en la provincia de Alicante. También fue una bebida muy popular en los cafés de Madrid hace tiempo.
Esta bebida tiene sus raíces en las "aguas olorosas" que se tomaban en el Siglo de Oro, que eran como los refrescos de hoy. Empezó a consumirse en el siglo XVIII y se hizo muy famosa a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy en día, es más difícil encontrarla, excepto en algunas horchaterías de la costa mediterránea, sobre todo en el sur de Alicante, donde sigue siendo muy popular. El agua de cebada también es conocida en otros países como México (donde se llama "aguas frescas"), Perú y Gran Bretaña. En Costa Rica se le conoce como maximalta.
Contenido
¿Cómo se prepara el Agua de Cebada?
Se suele hacer como una infusión de granos de cebada (Hordeum vulgare). Los granos se cocinan a fuego lento durante casi tres cuartos de hora. El líquido que se obtiene se cuela y se endulza un poco con azúcar o miel. Tiene un color un poco blanquecino.
Características de esta bebida
El agua de cebada se sirve muy fría para que sea una bebida refrescante. Por eso, era la bebida ideal para el verano en Madrid y en los meses de calor. Como era barata de hacer, era una bebida sencilla que siempre estaba disponible en los establecimientos de finales del siglo XIX y principios del XX. También la vendían jóvenes en la calle. A veces, se le añade canela o zumo de limón para darle más sabor.
Antiguamente, se pensaba que ayudaba a combatir algunas enfermedades. Con el tiempo, esta bebida ha sido reemplazada por otros refrescos más modernos. Sin embargo, en las horchaterías de la Comunidad Valenciana, sigue siendo tan popular como el granizado de limón y la famosa horchata cada verano. También es muy apreciada en Cambil, un pueblo de Jaén (España), donde algunos vecinos la preparan cada año en julio.
Variantes del Agua de Cebada en el mundo
El agua de cebada también es una bebida tradicional en algunos estados de México, como Sinaloa, Sonora y Nayarit. Allí se prepara mezclando polvo de cebada con agua, azúcar, un poco de canela en rama y hielo. Se toma como una bebida refrescante en esos lugares calurosos. Algunas personas le añaden un poco de leche condensada para endulzarla, y otras le ponen un poco de sal para realzar el sabor dulce.
Otras formas de disfrutarla
En la Comunidad Valenciana, es común mezclarla con leche merengada, leche con limón y canela, o incluso con horchata de chufa. En los países de Asia, se toma un té de cebada tostada con propósitos similares. En Gran Bretaña, esta bebida es muy popular y se le añade zumo de limón. Incluso hay marcas comerciales de refrescos, como "Robinsons Barley Water", que se venden a los jóvenes. Se suele hacer con cebada sin cáscara. El "Lemon Barley Water" es una bebida muy relacionada con el famoso Campeonato de Wimbledon.
Para saber más
- Kykeon
- Historia de la cerveza
- Malta de cebada
Véase también
En inglés: Barley water Facts for Kids