robot de la enciclopedia para niños

Plural para niños

Enciclopedia para niños

En lingüística, el plural es una forma de expresar la cantidad de algo. Se usa para indicar que hay más de una cosa, persona o idea. Por ejemplo, si hablamos de un solo "gato", usamos el singular. Pero si hablamos de varios, decimos "gatos", usando el plural.

En muchos idiomas, el plural se usa cuando hay dos o más elementos. Sin embargo, en algunas lenguas existen otras formas de contar, como el dual (para dos), el trial (para tres) o el paucal (para unos pocos).

Todos los idiomas suelen distinguir el plural en los pronombres (como "nosotros" o "ellos"). Pero no en todas las lenguas es obligatorio usar el plural en los nombres. Además, en muchos idiomas, los verbos también cambian para mostrar si el sujeto es singular o plural.

Las formas de expresar el número varían mucho entre los idiomas del mundo. Su funcionamiento puede ser muy diferente al que conocemos en lenguas como el español.

¿Cómo se marca el plural en los idiomas?

Archivo:FlexiónGato-svg
Flexión de número en español de la raíz gat-. En español, el plural de sustantivos y adjetivos se forma con -s o -es.

En muchos idiomas, un sustantivo (nombre) o un verbo deben indicar si son singulares o plurales. Esto significa que la categoría de número es obligatoria. Sin embargo, en otras lenguas, como el aymara o el chino, el plural solo se marca a veces o en situaciones especiales.

Los pronombres son las palabras que con más frecuencia tienen formas diferentes para el singular y el plural. Después de los pronombres, los nombres y los verbos son las categorías que más suelen distinguir el número.

Es importante saber que el plural generalmente se aplica solo a los nombres que podemos contar. Por ejemplo, podemos contar "manzanas" o "libros", pero no solemos contar "agua" o "arena" de la misma manera. En algunas lenguas, la regla es aún más estricta. Por ejemplo, en náhuatl clásico, solo los nombres de seres vivos tienen una forma de plural diferente.

El plural en español

En español, la información sobre el número (singular o plural) se encuentra en varias partes de la oración: en los determinantes, los sustantivos, los pronombres, los verbos y los adjetivos.

  • Los sustantivos y adjetivos forman su plural añadiendo el sufijo -s o -es. Usamos -s si la palabra termina en vocal sin acento (como "casa" → "casas"). Usamos -es si termina en consonante (como "flor" → "flores").
  • La mayoría de los determinantes (como "el", "la", "un", "una") añaden una -s para el plural ("los", "las", "unos", "unas").
  • En los pronombres y verbos, las categorías de persona (yo, tú, él/ella) y número (singular, plural) están unidas. Esto significa que la forma del plural cambia según la persona.

* En los pronombres, casi todas las formas de plural terminan en -s (por ejemplo, "nosotros", "vosotros", "ellos"). * En los verbos, las formas de plural también dependen de la persona: * La tercera persona del plural (ellos/ellas) termina en -n (por ejemplo, "comen", "hablan"). * La segunda persona del plural (vosotros/vosotras) en el español de España termina en -is (por ejemplo, "coméis", "habláis"). En el español de América, se usa la misma forma que para la tercera persona ("ustedes comen", "ustedes hablan"). * La primera persona del plural (nosotros/nosotras) termina en -mos (por ejemplo, "comemos", "hablamos").

Además, en español, el sujeto de una oración y el verbo deben coincidir en número. Si el sujeto es singular, el verbo debe ser singular ("El niño juega"). Si el sujeto es plural, el verbo debe ser plural ("Los niños juegan"). Esto se llama concordancia gramatical.

El plural en latín

En latín, los pronombres, verbos, sustantivos y adjetivos también tienen formas de plural.

  • En los sustantivos y adjetivos, la marca de plural se combina con el caso (que indica la función de la palabra en la oración) y a veces con el género. Las palabras se agrupan en cinco tipos diferentes, llamados "declinaciones", y cada una tiene sus propias reglas para formar el plural.
  • En los verbos, la marca de plural se combina con la persona, el tiempo verbal y si la voz es activa o pasiva.
  • En los pronombres, también se combinan la persona y el caso.

El sistema del latín es similar al español en algunos aspectos, pero tiene más formas diferentes para expresar el plural en todas las categorías de palabras.

El plural en náhuatl clásico

El náhuatl clásico fue la lengua del imperio azteca y aún se habla en varias formas modernas. En náhuatl clásico, el plural solo afecta a los nombres de seres vivos y a las formas verbales. Los sustantivos que no son seres vivos no cambian en plural.

  • En las formas verbales, el plural se marca con sufijos como -h y -eh, que dependen del tiempo verbal.
  • En los nombres, la marca de plural depende de si el nombre está solo o si indica posesión. Los plurales más comunes se forman con los sufijos -meh o -tin. También hay plurales irregulares que se forman repitiendo la primera sílaba de la palabra (reduplicación) o usando el sufijo -h. Por ejemplo, mēxihca (mexicano) se convierte en mēxihcah (mexicanos).

En las variedades modernas de náhuatl, las reduplicaciones han desaparecido. Muchos dialectos usan solo una de las formas regulares de plural, siendo -mej la más común. Además, por influencia del español, en el náhuatl moderno todos los sustantivos pueden hacerse plural, sean o no seres vivos.

El plural en chino mandarín moderno

En el mandarín moderno, el plural solo se aplica a algunos sustantivos y a los pronombres. Cuando existe, la marca de plural es -men. La mayoría de los sustantivos tienen la misma forma en singular y en plural. Los pocos sustantivos que suelen llevar plural se refieren a grupos de personas. Por ejemplo, péngyou (amigo) se convierte en péngyoumen (amigos). Sin embargo, si se usa un número para indicar la cantidad, la marca -men se omite: sìge péngyou (cuatro amigos).

Los pronombres sí usan -men obligatoriamente para el plural: (yo) se convierte en men (nosotros), y nín (usted) se convierte en nínmen (ustedes).

Para el resto de los sustantivos, el número se indica solo con un numeral. Por ejemplo, 一口人 yi kǒu rén significa "una persona", y 三口人 sān kǒu rén significa "tres personas". La palabra 人, rén (persona), no cambia. Solo el contexto de la oración nos permite saber si se habla de una o de muchas personas.

El plural en lenguas bantúes

Los nombres comunes en las lenguas bantúes tienen género gramatical (o "clase nominal") y número. Ambos se indican con un prefijo que se coloca antes de la raíz del nombre. Dentro de cada clase de nombres, suele haber un prefijo específico para el singular y otro para el plural. Esto significa que el mismo prefijo expresa tanto el género como el número.

El propio término bantu (hombres) se divide en ba-ntu, donde el prefijo ba- indica que se refiere a seres humanos y que es plural, mientras que -ntu significa "individuo".

Aquí tienes algunos ejemplos del suajili:

  • mtu (persona) / watu (personas)
  • mti (árbol) / miti (árboles)
  • jicho (ojo) / macho (ojos)
  • kitu (cosa) / vitu (cosas)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plural Facts for Kids

kids search engine
Plural para Niños. Enciclopedia Kiddle.