robot de la enciclopedia para niños

Lesoto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Lesoto
Muso oa Lesotho  (sesoto)
Kingdom of Lesotho  (inglés)
Estado miembro de la Unión Africana
Flag of Lesotho.svg
Coat of arms of Lesotho.svg
Escudo

Lema: Khotso, Pula, Nala
(sesoto: «Paz, lluvia, prosperidad»)
Himno: Lesōthō fatše la bo ntat'a rōna
(sesoto: «Lesoto, tierra de nuestros padres»)

Lesotho (orthographic projection with inset).svg

Capital
(y ciudad más poblada)
Maseru
29°19′S 27°29′E / -29.31, 27.48
Idiomas oficiales Sesoto e inglés
Gentilicio Lesotense
Forma de gobierno Monarquía parlamentaria
Rey
Primer ministro
Letsie III
Sam Matekane
Órgano legislativo Parlamento de Lesoto
Independencia
- Fecha
Del Reino Unido
4 de octubre de 1966
Superficie Puesto 141.º
 • Total 30 355 km²
 • Agua (%) 0
Fronteras 1106 km
Línea de costa 0 km
Punto más alto Thabana Ntlenyana
Población total Puesto 149.º
 • Censo (2024, est.) 2 120 000 hab.
 • Densidad 69,1 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 159.º
 • Total (2019) US$ 7.287 millones
 • Per cápita US$ 1.118.13
IDH (2023)  0,550  (102.º) – 
Medio
Moneda 1 loti, plural maloti = 100 lisente (LSL)
Huso horario UTC+2
 • En verano UTC+2
Código ISO 426 / LSO / LS
Dominio internet .ls
Prefijo telefónico +266
Prefijo radiofónico 7PA-7PZ
Siglas país para automóviles LS
Código del COI LES

Lesoto, oficialmente conocido como Reino de Lesoto (en sesoto: Muso oa Lesotho), es un país sin salida al mar en el sur de África. Está completamente rodeado por Sudáfrica. Lesoto tiene una superficie de poco más de 30 355 km² y una población de 2.1 millones de habitantes. Su capital y ciudad más grande es Maseru. A menudo se le llama El Reino de la Montaña.

Lesoto fue fundado en 1824 por el rey Moshoeshoe I. Debido a conflictos con colonos, el rey pidió ayuda al Reino Unido. Así, Lesoto se convirtió en el protectorado de Basutolandia en 1868 y luego en una colonia británica en 1884. El país obtuvo su independencia en 1966. Después de siete años de gobierno militar, se restauró el gobierno constitucional en 1993. El rey Moshoeshoe II fue exiliado en 1990, pero regresó en 1992 y fue reinstalado en 1995. Un año después, Moshoeshoe II falleció y su hijo Letsie III se convirtió en rey.

El grupo étnico soto (también llamado basoto) forma el 99.7% de la población. Esto hace de Lesoto uno de los países más homogéneos del mundo. Su idioma principal, el sesoto, es oficial junto con el inglés. El nombre Lesoto significa "tierra de los hablantes de sesoto".

Lesoto es un país con ingresos medios bajos y enfrenta desafíos importantes. Casi la mitad de su gente vive por debajo del umbral de pobreza. El país también tiene desafíos de salud pública. A pesar de esto, Lesoto tiene una alta tasa de educación primaria universal. También posee una de las tasas de alfabetización más altas de África (81% en 2021). Lesoto es miembro de las Naciones Unidas, la Unión Africana y otras organizaciones internacionales.

Historia de Lesoto

Archivo:King Moshoeshoe of the Basotho with his ministers
El rey Moshoeshoe I con sus ministros.

A principios del siglo XIX, el rey Moshoeshoe I fundó el reino de los basutos. Esto ocurrió durante un período de grandes cambios en la región. Entre 1856 y 1868, hubo conflictos con colonos. Por ello, el rey pidió ayuda al Reino Unido, y Lesoto se convirtió en un protectorado británico en mayo de 1868. Durante el siglo XIX, el país perdió algunas de sus tierras más fértiles, que pasaron a formar parte de Sudáfrica.

Lesoto se independizó del Reino Unido el 4 de octubre de 1966. En enero de 1970, Leabua Jonathan, del Partido Nacional de Basotho (BNP), tomó el poder. Disolvió el Congreso Nacional y envió al rey Moshoeshoe II al exilio. En 1974, el Partido del Congreso de Basotho (BCP) ganó las elecciones. Sin embargo, Leabua las anuló y no quiso ceder el poder.

El BNP gobernó hasta enero de 1986, cuando un golpe de Estado lo derrocó. La junta militar devolvió el poder al rey Moshoeshoe II, quien estaba exiliado. Pero en 1987, el rey fue forzado de nuevo al exilio. Su hijo, Letsie III, tomó el trono.

El general Metsing Lekhanya, presidente de la Junta Militar, fue expulsado en 1991. Fue reemplazado por el general Elias Phisoana Ramaema. Este último devolvió el poder a un gobierno elegido democráticamente en 1993. Moshoeshoe II regresó del exilio en 1992 como ciudadano. El rey Letsie III intentó que su padre fuera el jefe de Estado, pero no lo logró.

En agosto de 1994, Letsie III intentó un golpe de Estado. Los militares lo detuvieron y quitaron al BCP del gobierno. Este nuevo gobierno no fue reconocido por otros países. Moshoeshoe II fue reinstalado como rey en 1995. Un año después, Moshoeshoe II falleció, y la corona volvió a Letsie III.

Se considera que Lesoto nació como nación alrededor de 1820. Fue cuando el rey Moshoeshoe unió a las comunidades basotho. Esto ocurrió después de ataques de otros ejércitos. Moshoeshoe y su gente se fortalecieron en Butha-Buthe y luego en Thaba-Bosiu, cerca de la actual capital, Maseru. En 1868, Moshoeshoe pidió ayuda al ejército británico para defenderse. Los británicos aceptaron a cambio de convertir a Lesoto en un protectorado.

La Independencia de Lesoto

En 1966, Moshoeshoe II declaró la independencia del Reino de Lesoto. La nación está formada por una mezcla de comunidades Sesoto, San, Griqua y otras. Desde su independencia, Lesoto fue gobernado por el Partido Nacional de Basutolandia (BNP). Este partido mantuvo buenas relaciones con los países que se oponían al apartheid en Sudáfrica. A menudo, Lesoto sirvió de refugio para quienes se oponían a ese sistema.

Archivo:Roman Catholic Archdiocese of Maseru
Catedral de Nuestra Señora de las Victorias en Maseru, construida en la década de 1950.

Las formas de gobierno del presidente del BNP, Leabua Jonathan, llevaron a una fuerte oposición. Esto causó enfrentamientos violentos. En 1983, Sudáfrica cerró sus fronteras con Lesoto, lo que provocó una crisis económica y de alimentos. El 20 de enero de 1986, Leabua Jonathan fue derrocado por un golpe de Estado liderado por el general Lekhanya.

Lekhanya fue derrocado en 1991 por otro golpe de Estado. El nuevo gobierno obligó al rey Moshoeshoe II a exiliarse en Londres. Su hijo, Letsie III, lo reemplazó en el trono. Después de negociaciones, Moshoeshoe II regresó en 1992, pero su hijo siguió siendo rey.

El general Elías Ramaema, el nuevo líder del gobierno, prometió elecciones libres. En marzo de 1993, se celebraron elecciones para la Asamblea Nacional. El Partido del Congreso Basotho (BCP) ganó todos los escaños. Un comité independiente declaró que las elecciones fueron justas.

El gobierno del BCP, liderado por el primer ministro Ntsu Mokhehle, pronto tuvo problemas con el Ejército. Hubo dos intentos de golpe de Estado desde 1994. Letsie III disolvió el Parlamento y el Gobierno, citando el descontento popular. Sin embargo, la comunidad internacional rechazó esta acción. El rey tuvo que abdicar un mes después y devolver el trono a su padre, Moshoeshoe II. En enero de 1996, tras la muerte de su padre en un accidente, Letsie III volvió a ser rey.

En 1997, el BCP se dividió por desacuerdos. El primer ministro, Ntsu Mokhehle, formó un nuevo partido, el Congreso de Lesoto para la Democracia (LCD). La mayoría de los diputados lo siguieron, formando un nuevo gobierno. Pakalitha Mosisili sucedió a Mokhehle como líder del partido. El LCD ganó las elecciones de 1998. Las protestas de la oposición aumentaron, con una manifestación frente al palacio real en agosto de 1998.

Hubo tensiones con las tropas de Sudáfrica. Cuando las fuerzas se retiraron en mayo de 1999, gran parte de la capital, Maseru, estaba en ruinas. Las ciudades del sur, Mafeteng y Mohale's Hoek, también sufrieron daños.

Archivo:King Letsie III and Queen Masenate Mohato Seeiso of Lesotho
El Rey Letsie III y la Reina Masenate Mohato Seeiso de Lesoto.

En diciembre de 1998, se creó una Autoridad Política Provisional (IPA). Su tarea era revisar el sistema electoral. La IPA diseñó un sistema electoral proporcional para que la oposición tuviera representación en la Asamblea Nacional. Las elecciones de mayo de 2002 se realizaron con este nuevo sistema. El LCD ganó con el 54% de los votos. Nueve partidos de la oposición ocuparon los escaños proporcionales.

El 30 de agosto de 2014, hubo un intento de golpe militar. Esto obligó al primer ministro Thomas Thabane a huir a Sudáfrica por tres días. El 19 de mayo de 2020, Thomas Thabane renunció como primer ministro. Esto ocurrió después de ser nombrado sospechoso en un caso relacionado con su exesposa. Moeketsi Majoro, economista, fue elegido su sucesor.

El 13 de mayo de 2020, Lesoto fue la última nación africana en reportar un caso de COVID-19. El 28 de octubre de 2022, Sam Matekane asumió como nuevo primer ministro. Su partido, Revolución para la Prosperidad (RFP), ganó las elecciones del 7 de octubre de ese año.

Gobierno y Política en Lesoto

Lesoto es una monarquía parlamentaria constitucional. Su constitución se estableció el 2 de abril de 1993. El primer ministro, Sam Matekane, es el jefe de Gobierno y tiene el poder ejecutivo.

El rey tiene funciones ceremoniales. Es principalmente un símbolo de unidad nacional.

El partido Revolución Para la Prosperidad (RFP) tiene la mayoría de los escaños en la Asamblea Nacional (Cámara Baja). En las elecciones de 2022, el RFP obtuvo 56 de 120 escaños. El Congreso Democrático (CD) obtuvo 29 y la Convención de Todos los Basotos (ABC) 8. Los demás escaños fueron para otros 11 partidos.

La Cámara Alta (o Senado) se basa en la tradición tribal del país. Sus 22 miembros tienen cargos hereditarios. La mitad de ellos son elegidos por el rey, siguiendo las indicaciones del primer ministro.

La Constitución de 1993 divide los poderes del gobierno. Existe un sistema judicial independiente. Este incluye la Cámara de Apelaciones, la Corte Suprema, la Corte de Magistrados y juzgados más pequeños en áreas rurales. La mayoría de los jueces son de origen sudafricano.

La Constitución también protege los derechos civiles. Esto incluye la libertad de expresión, de asociación, de prensa, religiosa y de reunión.

Sistema Legal de Lesoto

La Constitución de Lesoto establece las leyes del país. Las leyes son aprobadas por ambas cámaras del parlamento y deben ser aprobadas por el rey. También existen leyes secundarias, creadas por otros organismos a los que el parlamento ha dado permiso.

Lesoto tiene un sistema legal mixto, como Sudáfrica y otros países vecinos. Combina el derecho civil romano-neerlandés y el common law inglés. El common law se refiere a las leyes no escritas o que no provienen de estatutos. Las decisiones de los tribunales sudafricanos son solo una guía.

Las decisiones de los tribunales de primera instancia no crean precedentes. Están obligados por las decisiones del Tribunal Superior y del Tribunal de Apelación. El Tribunal de Apelación es la última instancia para recursos y supervisa todos los tribunales de Lesoto.

Lesoto tiene un sistema legal dual. Uno es el derecho consuetudinario, basado en las costumbres de los basutos. Estas costumbres están escritas en las Leyes de Lerotholi. El otro es el derecho general, que incluye el derecho romano-neerlandés y las leyes de Lesoto. Las Leyes de Lerotholi fueron creadas en 1903 para codificar las costumbres basuto, que antes se transmitían oralmente.

Archivo:LesothoEmbassyWashingtonDC
Embajada de Lesoto en Washington, Estados Unidos.

Relaciones Internacionales de Lesoto

Lesoto es parte de varias organizaciones económicas regionales. Entre ellas están la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) y la Unión Aduanera de África Austral (SACU). También participa activamente en las Naciones Unidas (ONU), la Unión Africana (UA), el Movimiento de Países No Alineados y la Mancomunidad de Naciones.

Lesoto tiene buenas relaciones con el Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. En el pasado, cambió sus relaciones con China y Taiwán, pero ahora tiene lazos con China. Se opuso al apartheid en Sudáfrica y dio refugio a muchos sudafricanos. En 2019, firmó un tratado de la ONU sobre la prohibición de armas nucleares.

Organizaciones no gubernamentales canadienses y la ayuda del gobierno de Canadá han mejorado la salud y la educación en Lesoto. Muchos políticos de Lesoto han estudiado en la universidad gracias a becas de Canadá. Canadá sigue fortaleciendo sus lazos con Lesoto.

India y Lesoto tienen buenas relaciones diplomáticas. Lesoto tiene una embajada en Nueva Delhi, y la India tiene un representante en Sudáfrica que también atiende a Lesoto. Ambas naciones son parte del Movimiento de Países No Alineados y de la Mancomunidad de Naciones. Lesoto apoya la candidatura de India para un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Archivo:Lesotho police car (Sani Pass) 04
Un vehículo de la Policía de Lesoto en el paso de Sani.

Policía en Lesoto

El Servicio de Policía Montada de Lesoto (LMPS) es la policía nacional. El abogado Borotho Matsoso es el actual comisario desde el 24 de mayo de 2024.

La policía se creó en 1872 con 110 hombres. Al principio, tenía una estructura militar. En la década de 1950, se convirtió en una fuerza policial civil. Su nombre ha cambiado varias veces, de Policía Montada de Basutolandia a Policía Montada de Lesoto, y ahora Servicio de Policía Montada de Lesoto.

Archivo:Lesotho Defense Force 2009
Samuel Mokoro, comandante adjunto de las Fuerzas de Defensa de Lesoto, inspecciona a los soldados.

Defensa de Lesoto

La Fuerza de Defensa de Lesoto (LDF) es el ejército del Reino de Lesoto. Está formada por unos 2.000 soldados. Su misión es mantener la seguridad interna, proteger el territorio y defender la Constitución. Como Lesoto no tiene salida al mar y está rodeado por Sudáfrica, su defensa exterior la garantiza su vecino. Por eso, las fuerzas armadas se usan principalmente para la seguridad dentro del país. La LDF también tiene una pequeña fuerza aérea.

El ejército se formó en 1978. La LDF ha participado en golpes militares y conflictos internos en 1986, 1994 y 1998, y en disturbios en 2007.

En agosto de 1994, el rey Letsie III disolvió el Parlamento con apoyo militar. En septiembre de 2017, hubo una crisis cuando el teniente general Khoantle Motsomotso fue asesinado. Esto llevó a la intervención de la Comunidad para el Desarrollo del África Meridional (SADC).

Archivo:Lesotho DF Casa C212-M 300 LDF48 (6547885933)
Un avión Casa de la Fuerza Aérea de Lesoto.

En 2021, un grupo de la LDF fue enviado a Mozambique. Participaron en una misión para ayudar al gobierno mozambiqueño durante un conflicto.

El ejército de Lesoto comenzó en la década de 1960 como una fuerza policial paramilitar. Se convirtió en ejército en 1979 y creció en los años 80. Después del golpe militar de 1986, se llamó Real Fuerza de Defensa de Lesoto. En 1990, tenía unos 2.000 efectivos.

Organización Política y Administrativa

El Reino de Lesoto está dividido en 10 distritos:

Divisiones administrativas del país:
Archivo:Districts of Lesotho
Distritos del país.
Distrito Capital Superficie (km²) Población (hab.)
1. Berea Teyateyaneng 2222 300.000
2. Butha-Buthe Butha-Bethe 1767 130.000
3. Leribe Hlotse 2823 450.000
4. Mafeteng Mafeteng 2119 330.000
5. Maseru Maseru 4279 500.000
6. Mohale's Hoek Mohale's Hoek 3530 310.000
7. Mokhotlong Mokhotlong 4075 130.000
8. Qacha's Nek Qacha's Nek 2349 110.000
9. Quthing Quthing/Moyeni 2916 200.000
10. Thaba-Tseka Thaba-Tseka 4270 170.000
Archivo:Lt-map
Localización de los principales centros urbanos.

Geografía de Lesoto

Archivo:Map Lesotho SRTM
Mapa satelital de Lesoto.
Archivo:AfriSki
Pista de esquí en las montañas Maloti.
Archivo:Sani Pass heading into Lesotho
El Paso Sani en la frontera con Sudáfrica.

Lesoto se encuentra en el sur de África. Está completamente rodeado por Sudáfrica y no tiene salida al mar. Su territorio es de 30.355 km², un tamaño similar al de Bélgica.

Es un país muy montañoso. Al norte están las montañas Maloti, y al sureste, las Drakensberg. El punto más bajo del país está a 1400 metros sobre el nivel del mar. Esto lo convierte en el país con la altitud mínima más alta del mundo. Más del 80% del territorio está por encima de los 1800 metros.

Gracias a su geografía montañosa y su cercanía a Sudáfrica, Lesoto ha desarrollado grandes proyectos hidroeléctricos. Estos proyectos le permiten exportar agua potable a Sudáfrica.

En cuanto a su flora, Lesoto es un país bastante seco. La mayoría de sus bosques han sido talados. Aunque hay proyectos para reforestar con árboles de eucalipto, la falta de tierra fértil y la alta demanda de leña dificultan esta tarea.

Clima de Lesoto

Archivo:Early Morning view from Sehlabathebe House - panoramio
Paisaje de las Colinas de Lesoto.
Archivo:Quthing, Lesotho - panoramio (2)
El Lago Letsie en Lesoto.

Debido a su altitud, Lesoto tiene temperaturas más bajas durante todo el año que otras regiones en la misma latitud. La mayoría de las lluvias ocurren en verano, a menudo como tormentas. En Maseru y las zonas bajas, las temperaturas pueden llegar a 30°C en verano. Los inviernos son fríos, con temperaturas que pueden bajar a -7°C en las zonas bajas y a -20°C en las montañas. La nieve es común en las tierras altas entre mayo y septiembre. Las cimas más altas pueden tener nieve todo el año.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Maseru, Lesoto WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 28 27 24 21 18 16 15 19 23 24 26 27 22.3
Temp. media (°C) 22 21 18 15 11 9 9 11 15 17 19 20 15.6
Temp. mín. media (°C) 14 14 12 8 3 0 -1 2 6 9 12 13 7.7
Precipitación total (mm) 111 100 92 70 29 17 12 19 27 75 88 92 732
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 13 10 11 8 6 3 3 3 3 8 10 10 88
Horas de sol 287 263 259 241 247 232 254 279 278 276 279 307 3202
Humedad relativa (%) 37 42 43 42 38 35 32 27 24 30 34 35 34.9
Fuente: World Climate Guide.
Archivo:Qoqolosi - panoramio
Paisaje desértico de Lesoto.

Las sequías periódicas afectan a la mayoría de la población rural de Lesoto. Muchas personas dependen de la agricultura para vivir. Las sequías empeoran por algunas prácticas agrícolas.

En 2007, Lesoto sufrió una sequía. Las Naciones Unidas aconsejaron declarar estado de emergencia para obtener ayuda. La temporada de lluvias de 2018/2019 comenzó tarde y tuvo menos lluvia de lo normal.

Archivo:Unnamed Road, Lesotho - panoramio (56)
Bosques en Lesoto.

En marzo de 2019, un informe predijo que casi 500.000 personas necesitarían asistencia humanitaria por la sequía. La falta de agua potable puede causar enfermedades. La escasez de agua también hace que las mujeres y niñas tengan que caminar más lejos para conseguirla.

La sequía provoca que la gente se mude a ciudades o a Sudáfrica en busca de trabajo y comida. Se esperaba que 640.000 personas en Lesoto sufrieran inseguridad alimentaria entre julio de 2019 y junio de 2020. Esto se debe a malas cosechas y al aumento de los precios de los alimentos.

Ecología de Lesoto

Según WWF, Lesoto tiene tres ecorregiones. Todas son biomas de pradera de montaña:

  • Pradera del Alto Veld, en el oeste.
  • Pradera montana de los Drakensberg, en el centro.
  • Pradera altimontana de los Drakensberg, en el este.
Archivo:African landscape
Paisaje Montañoso en Lesoto.

Geología de Lesoto

La geología de Lesoto se basa en rocas muy antiguas, de hasta 3.600 millones de años. La mayoría de las rocas del país son sedimentarias o volcánicas. Lesoto es conocido por sus grandes yacimientos de fósiles y por la erosión causada por la lluvia y una glaciación antigua. Lesoto tiene muchos diamantes y otros recursos naturales. Posee la mayor concentración de tubos de kimberlita (rocas que contienen diamantes) del mundo.

La geología de Lesoto es similar a la de Sudáfrica. Las rocas más antiguas se formaron hace entre 3.600 y 2.500 millones de años. La mayoría de las rocas de Lesoto forman parte del Supergrupo Karoo, una gran unidad de rocas en el sur de África.

Archivo:Maletsunyane Below Falls
El Valle del Río Maletsunyane en Lesoto.

El Supergrupo Karoo comenzó a formarse hace 510 millones de años. La Formación Burgersdorp es la más antigua en Lesoto, con areniscas rojas y carbón. El Grupo Stormberg incluye las formaciones Molteno, Elliot y Clarens. La Formación Molteno tiene fósiles de plantas e insectos. La Formación Elliot contiene fósiles de dinosaurios. La Formación Clarens tiene areniscas y limolitas.

Las rocas volcánicas de la Formación Lesoto cubren las montañas del país. Son principalmente basalto. Hay muchas capas de basalto y más de 1000 diques y sills (formaciones rocosas). Los tubos de kimberlita se formaron durante erupciones volcánicas antiguas.

Archivo:Mountain cave view of a rural setting in Lesotho
Vista desde una cueva en una montaña en Lesoto.

Durante el Cenozoico, Lesoto tuvo mucha lluvia y glaciaciones. Esto causó una erosión extrema, formando barrancos profundos llamados "donga".

Lesoto tiene muchos yacimientos de diamantes. Hay más de 400 formaciones de kimberlita. Aunque hay muchos yacimientos, pocos se explotan. El país también tiene uranio, carbón y metano. Se extraen arcillas, basaltos y areniscas.

Archivo:Maletsunyanefalls
Una de las Cascadas de Lesoto cerca de Semonkong.
Archivo:Pseudocordylus melanotus subviridis 05
Un lagarto Pseudocordylus melanotus subviridis en la frontera entre Sudáfrica y Lesoto.

Flora y Fauna de Lesoto

En Lesoto se han registrado 339 especies de aves, incluyendo 10 en peligro. También hay 17 especies de reptiles y 60 especies de mamíferos.

La flora de Lesoto es alpina debido a sus montañas. El jardín botánico de Katse tiene plantas medicinales y un banco de semillas. Lesoto tiene tres ecorregiones de pastizales y bosques montañosos.

El animal nacional de Lesoto es el rinoceronte negro, que está en peligro crítico.

Los animales de Lesoto viven principalmente en las praderas montañosas y bosques de las Drakensberg.

Archivo:Amietia vertebralis
Amietia vertebralis, también conocida como rana de río Maluti en Lesoto.

Además del rinoceronte negro, hay otras especies en peligro de extinción en Lesoto. Su número ha disminuido por la destrucción de su hábitat y la caza ilegal. Algunas de estas especies son:

Archivo:Geronticus calvus -Lesotho-8
Un ibis calvo o ibis calvo del sur (Geronticus calvus) en Lesoto.

Aunque el cocodrilo aparece en el escudo nacional de Lesoto, ya no se encuentra en el país.

De los mamíferos pequeños y medianos, solo la rata de hielo es endémica de las Tierras Altas. Otras especies presentes incluyen la nutria sin garras, el gato montés africano, el chacal dorsinegro, el puercoespín, el caracal, el antílope gris y el damán de las rocas. Algunas de estas especies están amenazadas.

La rata de cola blanca es el único mamífero en la lista de datos rojos, clasificada como vulnerable.

Economía de Lesoto

Exportaciones a Importaciones de
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 58,4% Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 26,9%
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica 34% ChinaBandera de la República Popular China China 23,1%
CanadáBandera de Canadá Canadá 3,7% Bandera de Taiwán Taiwán 22,1%
Otros 3,9% Otros 27,9%
Archivo:LWR2013 - panoramio (103)
Ganado ovino en un campo del distrito de Mafeteng en Lesoto.

Lesoto es un país pequeño y montañoso, sin salida al mar y rodeado por Sudáfrica. Tres cuartas partes de su población viven en zonas rurales y se dedican a la agricultura de subsistencia. Su economía depende del dinero que envían los ciudadanos que trabajan en el extranjero (especialmente en las minas de Sudáfrica) y de los impuestos aduaneros. El gobierno ha mejorado la recaudación de impuestos para depender menos de las tasas aduaneras.

El potencial económico de Lesoto se basa en la agricultura. Los principales cultivos son el maíz, trigo, sorgo, frutas y verduras. También es importante el capital humano, es decir, los ciudadanos que trabajan en Sudáfrica y envían dinero a Lesoto.

Hoy en día, Lesoto también obtiene ingresos de la venta de agua potable a Sudáfrica. Esto ayuda a cubrir la demanda de agua en Sudáfrica durante períodos de escasez.

La venta de sellos postales para coleccionistas también es una fuente importante de ingresos para la economía del país.

Archivo:Katse Dam,Lesotho,Africa
Embalse Katse.

En 1998, se inauguró una central hidroeléctrica. Esta central permite a Lesoto vender energía y agua a Sudáfrica. El país produce el 90% de la energía que necesita.

La pequeña industria de Lesoto se dedica a transformar productos agrícolas y a fabricar ropa. La industria de la ropa se benefició de un acuerdo con el gobierno estadounidense.

Turismo en Lesoto

El turismo es una industria en crecimiento en Lesoto.

En 2013, el turismo aportó alrededor del 5.5% al PIB de Lesoto. Se espera que esta cifra aumente al 6.1% para 2024. En 2013, el sector empleaba a 25.000 personas, lo que representaba el 4.6% del total de empleo nacional.

Archivo:Maluti snow
Montañas cubiertas de nieve en Lesoto.

Más del 90% de los visitantes de Lesoto provienen de Sudáfrica. Muchos viajan para visitar a amigos y familiares.

Las actividades al aire libre son muy populares entre los turistas. El terreno montañoso atrae a quienes disfrutan del senderismo, los paseos en poni y el esquí. También es popular el uso de rutas en vehículos 4x4. La estación de esquí de Afriski funciona durante los meses de invierno.

Los principales puntos de entrada a Lesoto son el aeropuerto internacional Moshoeshoe I y los pasos fronterizos terrestres de Maseru y Maputsoe.

El Ministerio de Turismo, Medio Ambiente y Cultura, ubicado en la capital, Maseru, supervisa el turismo del país.

Las montañas, valles y ríos de Lesoto ofrecen paisajes hermosos. De aquí provienen sus aguas cristalinas y sus verdes pastos para el ganado. En las montañas se encuentran minerales como el diamante. Por eso, a veces Lesoto es llamado el Reino en el Cielo.

Archivo:Malibamat'so River Lesotho
El Río Malibamat'so en Lesoto.

Muchos turistas viajan desde lejos para explorar los paisajes de Lesoto. El turismo es una de las mayores fuentes de ingresos del país.

Los habitantes de Lesoto tienen tradiciones y costumbres muy arraigadas. El festival anual de artes Morija muestra la rica cultura y las celebraciones de Lesoto.

Los meses de verano, de octubre a abril, son buenos para visitar Lesoto, con mucho sol y días agradables. Octubre/noviembre y marzo/abril suelen ser los meses más secos, ideales para evitar las lluvias que pueden dificultar el viaje en carreteras menos desarrolladas.

Para quienes buscan deportes de invierno, los meses de junio a agosto son perfectos.

Demografía de Lesoto

Archivo:Maseru Leotho main south
Vista panorámica de Maseru, la capital y la ciudad más poblada.

Lesoto tiene más de 2.000.000 de habitantes. El 25% de la población vive en ciudades y el 75% en zonas rurales. Se estima que la población crece un 3.5% cada año.

Más del 99% de la población de Lesoto es de etnia basotho. Otros grupos étnicos, como europeos y asiáticos, viven casi en su totalidad en Maseru. A diferencia de otros países de la zona, la población blanca fue muy pequeña durante la época colonial. El sesotho y el inglés son los idiomas oficiales. También se hablan el zulú y el xhosa.

El 90% de la población es cristiana. El Consejo Cristiano de Lesoto estima que los protestantes y los católicos representan cada uno el 45% de la población. El 10% restante incluye musulmanes, hindúes, budistas, baha'is y seguidores de religiones tradicionales.

Según estimaciones de 2012, solo cuatro ciudades superan los 25.000 habitantes: la capital Maseru (267.559 habitantes), Hlotse (47.894), Mafeteng (43.200) y Teyateyaneng (28.142).

Archivo:St Michaels Cathedral, lesotho
La Iglesia de San Miguel cerca de la localidad de Roma en Lesoto.

Religión en Lesoto

La religión principal es el cristianismo, con un 90% de la población identificándose como cristianos. Las iglesias protestantes, evangélicas e independientes suman un 45%, y el catolicismo otro 45%. El 2% de la población no tiene afiliación religiosa. Un 6% sigue religiones tradicionales y étnicas. Otras religiones son minoritarias, como los baha'is (0.9%) y los hinduistas (0.6%).

El cristianismo llegó a Lesoto en la década de 1830, invitado por el rey Moshoeshoe I. Aunque el rey invitó a los misioneros, él mantuvo su religión tradicional.

La primera misión católica comenzó en 1863. Se llamaba Motse-oa-'M'a-Jesu y fue dirigida por el obispo Allard. Las Hermanas de la Sagrada Familia de Francia trabajaron con las mujeres sesoto. El objetivo era conseguir conversos. Las mujeres sesoto se convirtieron al catolicismo antes que los hombres.

Archivo:Villa Maria Parish
La iglesia parroquial de Villa María en Mokanametsong.

Las dos principales ramas cristianas tienen lazos históricos con los partidos políticos de Lesoto. La Iglesia católica ha apoyado al Partido Nacional Basotho, mientras que las iglesias evangélicas se han alineado con el Partido del Congreso Basotho.

Salud en Lesoto

La mortalidad infantil es del 8.3%. Hay cinco médicos por cada 100.000 personas.

Lesoto enfrenta importantes desafíos de salud pública. La esperanza de vida en 2006 era de 42 años para hombres y mujeres.

El gobierno considera la salud una prioridad para el desarrollo. Ha mejorado la prevención de ciertas enfermedades y el acceso a tratamientos. Por ejemplo, la prevención de la transmisión de enfermedades de madres a hijos ha aumentado del 5% en 2005 al 31% en 2007. El número de personas que reciben tratamiento ha mejorado mucho, con 38.586 personas en 2008.

Una campaña llamada "Conoce tu situación" aumentó el número de personas que se hicieron pruebas de salud. En 2007, 229.092 personas se hicieron la prueba, tres veces más que en 2005. Este programa fue fundado por la Fundación Clinton y comenzó en junio de 2006. Bill Clinton y Bill Gates visitaron Lesoto en 2006 para apoyar los esfuerzos de salud. Estos esfuerzos han mostrado signos de mejora en la situación de salud del país.

La Alianza de Lesoto para Combatir la Enfermedad (ALAFA) es un programa para la industria. Ofrece prevención y tratamiento a unas 46.000 mujeres trabajadoras. El programa ayuda a enfrentar la pobreza y la desigualdad de género.

Archivo:National University of Lesotho Administration Block
Edificio Administrativo de la Universidad Nacional de Lesoto.

Educación en Lesoto

Se estima que el 85% de las mujeres y el 68% de los hombres mayores de 15 años saben leer y escribir. Esto hace que Lesoto tenga una de las tasas de alfabetización más altas de África. Esto se debe en parte a que el país invierte más del 12% de su PIB en educación. La tasa de alfabetización de mujeres es más alta que la de hombres.

Un estudio de 2000 mostró que el 37% de los alumnos de sexto grado en Lesoto (con una edad promedio de 14 años) alcanzan un buen nivel de lectura. Aunque la educación no es obligatoria, el gobierno está implementando un programa de enseñanza primaria gratuita. En 2009, la tasa de alfabetización de adultos era del 82%.

Archivo:Lesotho class
Alumnos en una Aula en Lesoto.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones, el 3.4% de la población usa Internet. Un servicio de Econet Telecom Lesotho ha mejorado el acceso al correo electrónico a través de teléfonos móviles. Esto ha mejorado el acceso a información educativa. El Proyecto de Bibliotecas Africanas trabaja para crear bibliotecas escolares y de aldea en Lesoto.

Transporte en Lesoto

El transporte en Lesoto no está muy desarrollado. Esto se debe a su ubicación geográfica y a su situación económica. El transporte público también es limitado, con pocos taxis y autobuses.

Archivo:Moteng Pass - panoramio
Una carretera en el Paso de Moteng rodeada de montañas con nieve.

Antes de la independencia de Lesoto en 1966, la única carretera asfaltada era la Kingsway en Maseru. Desde los años 70, la red de carreteras ha mejorado mucho. En 1999, Lesoto tenía 5.940 kilómetros de carreteras, de los cuales 1.087 kilómetros estaban asfaltados. Se ha dado prioridad a conectar los centros de distrito y a mejorar las carreteras centrales.

La única línea de tren en Lesoto es el ramal de Maseru. Conecta la capital con la red ferroviaria de Sudáfrica. Los últimos 1.6 kilómetros de esta línea, inaugurada en 1905, están dentro de Lesoto. Llega hasta la estación de Maseru, la única estación de tren del país.

Archivo:Maseru airport (4019614223)
Un avión sudafricano en el Aeropuerto Internacional de Maseru.

Desde 2008, se ha hablado de construir nuevas líneas de tren para conectar Lesoto con Durban y Puerto Elizabeth.

Lesoto tiene 28 aeropuertos, de los cuales 3 tienen pistas pavimentadas. El único aeropuerto internacional es el Aeropuerto Internacional Moshoeshoe I, cerca de Maseru. Su pista principal mide 3.200 metros.

Lesoto no tiene salida al mar, por lo que depende de Sudáfrica para el transporte marítimo. El puerto principal más cercano es Durban. Recientemente, más empresas han usado las instalaciones de Port Elizabeth debido a los retrasos en Durban.

El transporte fluvial se limita a pequeños transbordadores en los cruces de ríos. El gobierno de Lesoto opera barcos en los principales cruces.

Archivo:Nolo Letlaka
Un joven usando una vestimenta tradicional de Lesoto.

Cultura de Lesoto

Los instrumentos musicales tradicionales de Lesoto incluyen el lekolulo (una flauta para pastores), el setolo-tolo (un instrumento de boca para hombres) y el thomo (un instrumento de cuerda para mujeres). Más recientemente, el mamokhorong se ha vuelto popular.

El himno nacional de Lesoto es Lesotho Fatše La Bo-ntata Rona, que significa "Lesoto, tierra de nuestros padres".

El Festival de Arte y Cultura Morija es un importante festival de música sesoto. Se celebra anualmente y está relacionado con la historia del pueblo de Morija, donde llegaron los primeros misioneros en 1833.

Los basutos, una nación con una rica cultura, tienen orígenes antiguos en el sur de África. Se dice que descendieron y se asentaron en diferentes partes del país. Hoy en día, se les conoce como tribus batswana, baPedi y basotho.

Archivo:Lesotho Slide Show (294)
Una Rondavel, una choza de estilo africano común en Lesoto.

Los basutos se identifican por los nombres de sus clanes, que muestran sus orígenes. La familia real de Lesoto pertenece al clan bakuena.

Hasta 1822, las tribus vivieron en paz. Luego, fueron invadidas por grupos que huían de Natal. Esto causó un período de agitación política. Muchas tribus siguieron a Moshoeshoe y buscaron refugio en Thaba-Bosiu. Moshoeshoe aceptó a todos los que sobrevivieron a los ataques y así construyó la nación basotho.

La historia oral de los basutos es muy importante. Incluye tótems familiares (Liboko), cantos de alabanza (Lithoko) y narraciones (Litsomo). Los Liboko son nombres de familias o clanes que cuentan su historia y orígenes.

Archivo:Basotho blanket lesotho
Hombre a caballo con una manta tradicional de Lesoto.

Los litoko (cantos de alabanza) se inspiraban en la guerra y las batallas. Se centraban en los grandes jefes que llevaban a su pueblo a la victoria. También describen orígenes y eventos históricos.

Un famoso poema de alabanza a Moshoeshoe habla de su habilidad para vencer a Monaheng en una batalla.

Tradicionalmente, las abuelas contaban los litsomo (historias) a sus nietos al atardecer, alrededor del fuego. Estas historias eran una forma de educar a los niños y advertirles sobre peligros.

Archivo:Poupée de fécondité Sotho-Lesotho
Muñeca de Fertilidad de Lesoto.

La vestimenta tradicional de los basutos variaba según la edad y la ocasión. Las niñas usaban collares y vestidos de cuentas de arcilla. Al crecer, usaban faldas de fibra o piel de vaca. Los niños usaban una prenda de piel de oveja para cubrirse. Los hombres se adornaban con mantas de piel de animal. Los jefes usaban mantas de piel de leopardo.

Los basutos también son conocidos por sus tocados. La mayoría están hechos de paja y hojas. El más famoso es el mokorotlo, un sombrero cónico hecho de hierba. Se dice que su forma se inspiró en la montaña Qiloane.

Las escuelas de iniciación eran importantes para los jóvenes basotho. Marcaron el paso a la edad adulta. En estas escuelas, se enseñaba a los jóvenes a ser miembros activos de la sociedad. A los chicos se les enseñaba resistencia y valor, y a las chicas, a cuidar del hogar.

Archivo:A Mosotho Warrior
Un hombre luciendo un traje tradicional de Guerreros de Lesoto.

Los basutos se alimentaban principalmente de la agricultura y la ganadería. Los hombres y niños cuidaban de los animales, mientras que las mujeres trabajaban los campos y recogían agua.

La dieta basotho incluía maíz, mijo, melones, calabazas, guisantes, judías y cacahuetes. Los animales domésticos principales eran ovejas, cabras, aves y vacas. Las bayas y frutos silvestres complementaban su dieta. El alcohol tradicional, llamado jwala, era importante en las ceremonias tradicionales.

La vida de los basutos era sencilla, pero sus estructuras sociales y políticas eran complejas. Cada persona tenía un papel importante en la familia y la sociedad. Los ancianos contaban historias a los niños para educarlos. Los grandes guerreros y las guerras eran recordados en cantos de alabanza.

La llegada de los misioneros y la modernidad trajeron cambios a la cultura basotho. Muchas tradiciones se mantienen hoy, mientras que otras han cambiado o desaparecido. A pesar de todo, los basutos son conocidos como una nación de paz, un legado de su fundador Moshoeshoe.

Archivo:Mamokhorong on display
El Mamokhorong, un instrumento musical tradicional en Lesoto.

Música de Lesoto

La cultura basotho está llena de tradiciones musicales. El himno nacional de Lesoto es «Lesotho Fatse La Bontata Rona». Fue escrito por François Coillard, un misionero francés.

Entre los instrumentos musicales tradicionales están el lekolulo, una flauta que tocan los niños pastores; el setolo-tolo, parecido a un arpa de boca para hombres; y el thomo, un instrumento de cuerda para mujeres. Más recientemente, el mamokhorong se ha hecho popular.

Los coros vocales que cantan música religiosa en sesotho son muy populares. Se forman en pueblos, ciudades e iglesias. La música góspel de Lesoto es apoyada por artistas como Justice Mofoleng.

Como Lesoto está rodeado por Sudáfrica, los músicos sudafricanos son muy populares. En la radio se escuchan estilos como afro pop, hip-hop sesoto, RnB, deep house, dancehall, jazz, kwaito y reggae.

También hay muchos seguidores del famo, un estilo de música sesotho contemporánea con acordeón y tambor de lata. La industria discográfica de Lesoto está creciendo, pero muchos músicos firman con empresas sudafricanas. Malome Vector, Ntate Stunna, Taiylor Manson y Juvy son músicos basutos conocidos.

El Festival Artístico y Cultural de Morija es un festival importante de música sesoto. Se celebra cada año y muestra la danza y la música del pueblo basotho.

Archivo:Unnamed Road, Lesotho - panoramio (9)
En invierno, locales y extranjeros practican el esquí y deportes similares.

Deportes en Lesoto

Lesoto participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1972. Ha enviado atletas a todos los Juegos Olímpicos de Verano desde entonces, excepto en 1976, cuando boicoteó los juegos. Lesoto nunca ha participado en los Juegos Olímpicos de Invierno.

Hasta ahora, ningún atleta de Lesoto ha ganado una medalla olímpica.

El Comité Olímpico Nacional de Lesoto (LNOC) se creó en 1971 y fue reconocido en 1972.

El fútbol es el deporte más popular en Lesoto. Lo gestiona la Asociación de Fútbol de Lesoto (LEFA), que administra la selección nacional y la Premier League.

Archivo:Setsoto-Stadium Lesotho
El estadio Setsoto es la sede de la Selección nacional de Fútbol de Lesoto.

La Asociación de Fútbol de Lesoto se fundó en 1932 y cambió su nombre a LEFA en 1992. Se unió a la FIFA y a la CAF en 1964. El actual presidente es Salemane Phafane.

La Lesotho Premier League se fundó en 1970 como la liga nacional más importante. La mayoría de los clubes son de la capital, Maseru. Algunos clubes están asociados con instituciones como el ejército o la policía. Los partidos de copa se celebran anualmente el 4 de octubre, día de la independencia.

Entre los campeones históricos están el Matlama FC y el Lesotho Defense Force, cada uno con diez títulos. El Lesotho Correctional Services ha ganado seis títulos, el Lioli FC cinco, y el Arsenal FC, el Linare FC y el Maseru United / Maseru Brothers tres cada uno. El Lioli FC es el club más exitoso fuera de Maseru.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lesotho Facts for Kids

kids search engine
Lesoto para Niños. Enciclopedia Kiddle.