robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Londres 1948 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Londres 1948
XIV Juegos Olímpicos de Verano
London Olympics.jpg
Localización Londres
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Participantes
 • Países
 • Deportistas

59 países
4104 atletas
Eventos 136 de 17 deportes
Ceremonias
Apertura 29 de julio de 1948
Clausura 14 de agosto de 1948
Inaugurado por Rey Jorge VI
Juramentos
 • Deportista

Don Finlay
Llama olímpica John Mark
Estadio olímpico Estadio de Wembley
Cronología
Londres 1944 Olympic flag.svg Helsinki 1952

Los Juegos Olímpicos de Londres 1948, también conocidos como los Juegos de la XIV Olimpiada, se llevaron a cabo en Londres, Reino Unido, del 29 de julio al 14 de agosto de 1948. Estos fueron los primeros Juegos Olímpicos después de un largo descanso de doce años. Las ediciones de 1940 y 1944 no se pudieron celebrar debido a un gran conflicto mundial.

En estos Juegos participaron 4104 atletas (3714 hombres y 390 mujeres) de 59 países. Se les llamó "los Juegos de la Austeridad" porque Londres se estaba recuperando de los daños sufridos durante el conflicto. La ciudad no construyó nuevas instalaciones deportivas. En su lugar, se usaron los edificios y estadios que ya existían. El Estadio de Wembley fue adaptado para ser el estadio principal. Los atletas se alojaron en barracones que antes se usaban con fines militares.

Algunos países no pudieron participar debido a su papel en el conflicto mundial. A pesar de estas ausencias, se logró un récord de naciones participantes. Muchos atletas habían pasado sus mejores años de competición o incluso habían fallecido. Por eso, no se rompieron muchos récords en esta edición. Sin embargo, hubo actuaciones increíbles, como la de Fanny Blankers-Koen de Países Bajos, quien ganó cuatro medallas de oro en atletismo. También destacó Alice Coachman, la primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro, y Bob Mathias, el atleta más joven en ganar una prueba con solo 17 años.

Los Juegos Olímpicos de Londres 1948 fueron los primeros que se pudieron ver por televisión. La BBC pagó una suma importante para transmitir más de 60 horas de eventos deportivos.

¿Cómo se eligió Londres como sede?

En junio de 1939, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió que Londres organizaría los Juegos Olímpicos de Verano de 1944. Sin embargo, el gran conflicto mundial que comenzó poco después hizo que se cancelara el evento. Por eso, Londres fue elegida automáticamente para la siguiente edición, la de 1948.

Cuando el conflicto terminó en 1945, Londres estaba en un proceso de reconstrucción. La ciudad había sufrido muchos daños y la gente tenía escasez de productos básicos. Además, el Reino Unido tenía grandes problemas económicos. Por estas razones, el COI consideró dar la organización de los Juegos a una ciudad de Estados Unidos. Pero el rey Jorge VI pensó que los Juegos eran una gran oportunidad para que el país saliera adelante. Pidió ayuda a otros comités para poder celebrarlos.

En marzo de 1946, el Comité Olímpico Internacional confirmó que Londres sería la sede de los Juegos Olímpicos de Verano de 1948. Así, Londres se convirtió en la segunda ciudad en albergar los Juegos Olímpicos dos veces, después de haberlos organizado en 1908. París fue la primera ciudad en lograrlo en 1900 y 1924. Londres también sería la primera ciudad en organizarlos tres veces, cuando se le concedió la edición de 2012.

¿Qué deportes se jugaron en Londres 1948?

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948 se llevaron a cabo 136 eventos en 17 deportes oficiales. También hubo dos deportes de exhibición: el lacrosse y la gimnasia sueca. En esta edición se incluyeron nuevas pruebas, como los 10 kilómetros marcha y versiones femeninas de los 200 metros lisos, salto de longitud y lanzamiento de peso. Fue la última vez que se entregaron medallas en las competiciones de arte.

Cada deporte tuvo sus propios pictogramas (dibujos que representan la prueba), como ya se había hecho en Berlín 1936. Estos dibujos se consolidaron en los Juegos Olímpicos a partir de Tokio 1964.

Deportes oficiales

  • Athletics pictogram.svg Atletismo (33)
  • Basketball pictogram.svg Baloncesto (1)
  • Boxing pictogram.svg Boxeo (8)
  • Cycling pictogram.svg Ciclismo
    • Cycling (track) pictogram.svg Ciclismo en pista (4)
    • Cycling (road) pictogram.svg Ciclismo en ruta (2)
  • Equestrian pictogram.svg Ecuestre
    • Equestrian Eventing pictogram.svg Concurso completo (2)
    • Equestrian Dressage pictogram.svg Doma clásica (2)
    • Equestrian Jumping pictogram.svg Salto ecuestre (2)
  • Fencing pictogram.svg Esgrima (7)
  • Football pictogram.svg Fútbol (1)
  • Gymnastics (artistic) pictogram.svg Gimnasia artística (9)
  • Weightlifting pictogram.svg Halterofilia (6)
  • Field hockey pictogram.svg Hockey sobre césped (1)
  • Wrestling pictogram.svg Lucha
    • Wrestling pictogram.svg Lucha grecorromana (8)
    • Wrestling Freestyle pictogram.svg Lucha libre (8)
  • Swimming pictogram.svg Natación (11)
  • Modern pentathlon pictogram (pre-2025).svg Pentatlón moderno (1)
  • Canoeing (flatwater) pictogram.svg Piragüismo en esprint (9)
  • Rowing pictogram.svg Remo (7)
  • Diving pictogram.svg Saltos (4)
  • Shooting pictogram.svg Tiro (4)
  • Sailing pictogram.svg Vela (5)
  • Water polo pictogram.svg Waterpolo (1)

Deportes de exhibición

  • Lacrosse pictogram.svg Lacrosse (1)
  • Gymnastics (artistic) pictogram 2.svg Gimnasia sueca (1)

Otras competiciones

  • Arte (14)

¿Cómo fue el recorrido de la antorcha olímpica?

Londres 1948 mantuvo la tradición de los relevos de la antorcha olímpica, que había comenzado en Berlín 1936. Esta vez se le llamó "relevo de la paz" porque pasó por varios países de Europa. Esto simbolizaba la unión después del conflicto mundial. El recorrido fue del 17 al 29 de julio de 1948, cubriendo 3160 kilómetros con 1416 personas llevando la antorcha.

La antorcha fue diseñada por Ralph Lavers. Hubo tres tipos: una estándar de aluminio, una especial que viajó en barco y una tercera para entrar al estadio de Wembley. En total se usaron 1688 antorchas. Antes era común que los portadores se quedaran la antorcha de recuerdo. Esto cambió en Helsinki 1952, cuando se diseñaron antorchas únicas.

El recorrido empezó con el encendido del fuego en Olimpia, Grecia. La antorcha viajó en barco a Bari, Italia. Desde allí, varios relevistas recorrieron Italia, Suiza y Francia. La ruta se desvió para incluir a Bélgica y Luxemburgo, y luego regresó a Francia para un viaje en barco a Dover, Reino Unido. A pesar de algunos problemas, la antorcha llegó a Wembley casi a la hora prevista.

¿Cómo se organizaron los Juegos?

El principal encargado del Comité Organizador fue Lord Burghley. Él era el presidente del Comité Olímpico Británico y un atleta exitoso. Había ganado una medalla de oro en los Juegos de Ámsterdam 1928.

La organización estuvo marcada por la austeridad, debido a la situación de posguerra. La gente en el Reino Unido y en Europa aún carecía de productos básicos. El Comité dejó claro que no se harían gastos innecesarios. Todos los atletas recibieron cartillas especiales para tener más comida. No se construyeron nuevas instalaciones deportivas ni una villa olímpica. Los hombres se alojaron en instalaciones militares y las mujeres en colegios.

Para reducir gastos, otros países ayudaron. Estados Unidos cubrió los costos de su delegación. Otros comités donaron comida: Argentina envió carne, Dinamarca mandó huevos y Países Bajos envió fruta. Estos fueron también los primeros Juegos en los que participaron trabajadores voluntarios, una tradición que continúa hoy. El gasto total fue de 730 000 libras esterlinas, cubierto por los ingresos de las pruebas.

Sedes e instalaciones deportivas

Archivo:Billy Graham's London Crusade 1954 Wembley
Interior del Estadio de Wembley en la década de 1950.
Archivo:Preparing to house the Olympic Athletes, 1948. (7649953220)
En vez de crear una villa olímpica como tal, se rehabilitaron instalaciones que durante el conflicto fueron de uso militar.

Para Londres 1948 no se construyó ninguna sede nueva. El Estadio de Wembley fue el estadio principal, con capacidad para 82 000 espectadores. Se adaptó dos meses antes de la inauguración, instalando una pista de atletismo provisional.

Por primera vez, las competencias de natación se hicieron bajo techo, en la Empire Pool (hoy Wembley Arena). Todas las pruebas se celebraron en Londres y sus alrededores, excepto algunas rondas de fútbol y vela. Se usaron lugares importantes como el río Támesis para remo y piragüismo.

¿Qué países participaron?

En los Juegos Olímpicos de Londres 1948 participaron 59 países. Esta fue una cifra récord, a pesar de las dificultades. Compitieron 4104 atletas.

Algunos países no pudieron participar debido al conflicto mundial. Alemania y Japón no fueron invitados. Se sabe que algunos prisioneros de guerra alemanes ayudaron a remodelar las instalaciones. Italia sí pudo enviar atletas. La Unión Soviética fue invitada, pero decidió no participar hasta los Juegos de Helsinki 1952.

Varios países hicieron su debut olímpico en Londres 1948. Entre ellos estaban Birmania, Ceilán (hoy Sri Lanka), Corea del Sur, Guayana Británica (hoy Guyana), Irán, Irak, Jamaica, Líbano, Pakistán, Puerto Rico, Singapur, Siria, Trinidad y Tobago y Venezuela. También fue la primera vez que Filipinas, India y Pakistán participaron como países independientes.

¿Cómo se desarrollaron los Juegos?

Ceremonia de apertura

Archivo:The XIV Olympic Games opens in London, 1948
La llama del pebetero alumbró el estadio de Wembley en la ceremonia inaugural.

La ceremonia de apertura fue el 29 de julio de 1948 en el Estadio de Wembley, con más de 85 000 espectadores. El rey Jorge VI y otros miembros de la realeza asistieron. El desfile de las 59 naciones participantes comenzó a las 15:00. Grecia fue la primera delegación, seguida por el resto en orden alfabético, y finalmente el Reino Unido.

A las 16:00, el rey Jorge VI declaró inaugurados los Juegos. Luego se soltaron miles de palomas como símbolo de paz y se izó la bandera olímpica. El atleta John Mark fue el encargado de encender el pebetero con la antorcha olímpica. El aviador británico Don Finlay hizo el juramento olímpico. La ceremonia terminó con el himno nacional.

Londres 1948 fueron los primeros Juegos con transmisión por televisión. La BBC transmitió la ceremonia y más de 60 horas de deportes.

Deportes

Atletismo

Archivo:Olympische dag in Amsterdam. Fanny Blankers-Koen, Bestanddeelnr 903-4519
Fanny Blankers-Koen logró cuatro medallas de oro representando a Países Bajos.
Archivo:Delfo Cabrera gana la maratón 1948
Momento en el que el argentino Delfo Cabrera gana la maratón.

Durante ocho días se realizaron 33 competencias de atletismo. Participaron 745 atletas de 53 países. Estados Unidos ganó 27 medallas, incluyendo 12 de oro. Se superaron 14 récords olímpicos, pero ningún récord mundial.

La gran estrella fue Fanny Blankers-Koen de Países Bajos. Ganó cuatro medallas de oro en pruebas femeninas. A sus 31 años, y después de haber sido madre, dominó la competencia. Sus triunfos impulsaron el deporte femenino.

Alice Coachman de Estados Unidos se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar una medalla de oro en salto de altura. En la categoría masculina, Estados Unidos dominó las pruebas de velocidad. Emil Zátopek de Checoslovaquia ganó en 10 000 metros. Bob Mathias de Estados Unidos ganó su primera medalla de oro en decatlón con solo 17 años, siendo el medallista más joven hasta ese momento.

En la maratón, el argentino Delfo Cabrera ganó el oro en el último momento.

Baloncesto

Esta fue la segunda vez que el baloncesto se incluyó en los Juegos Olímpicos. Fue la primera vez que se jugó en pabellones cubiertos. Estados Unidos ganó la medalla de oro, venciendo a Francia. Brasil obtuvo el bronce.

Boxeo

La Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) reguló el boxeo olímpico. Participaron 205 boxeadores de 39 países. Los boxeadores argentinos Pascual Pérez y Rafael Iglesias ganaron medallas de oro. El húngaro László Papp ganó el primero de sus tres oros consecutivos.

Ciclismo

Un total de 188 ciclistas de 39 países compitieron en seis pruebas. Los países europeos ganaron todas las medallas, con Francia a la cabeza.

Esgrima

Participaron 294 deportistas en siete pruebas. Francia, Italia y Hungría dominaron las competencias. El italiano Edoardo Mangiarotti y el húngaro Aladar Gerevich destacaron.

Ecuestre

Las pruebas ecuestres se realizaron fuera de Londres. Fue la última vez que solo los hombres y oficiales militares podían participar en doma clásica. Humberto Mariles Cortés de México ganó las primeras medallas de oro para su país en salto. España obtuvo su única medalla del año en hípica.

Fútbol

Participaron 18 países. Se mantuvo la regla de que solo podían competir futbolistas aficionados. Suecia ganó la medalla de oro al derrotar a Yugoslavia. Dinamarca se llevó el bronce. Muchos de los jugadores suecos, como Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y Nils Liedholm, se hicieron profesionales después.

Gimnasia artística

Hubo 211 gimnastas de 19 países. Las pruebas se trasladaron al Centro de Exhibiciones de Earls Court. Finlandia y Suiza dominaron el torneo. En la categoría femenina, Checoslovaquia ganó el oro. Una de sus integrantes falleció antes del evento, pero el equipo siguió adelante y le dedicó el triunfo.

Halterofilia

Unos 120 levantadores de peso participaron en 6 pruebas. Estados Unidos dominó el medallero con 8 medallas.

Hockey sobre césped

Por cuarto año consecutivo, India (como país independiente) ganó la medalla de oro, venciendo al Reino Unido en la final.

Lucha

Participaron 219 luchadores de 29 países. Suecia dominó la lucha libre, y Turquía la lucha grecorromana. Turquía lideró el medallero final de lucha.

Natación y saltos

Archivo:British Women’s Olympic swimming team, London, 1948
El equipo femenino de natación del Reino Unido posa para la prensa. Entre ellas está Catherine Gibson, medalla de bronce en 400 metros libres.

Participaron 249 nadadores de 34 países. Estados Unidos dominó por completo, especialmente en la categoría masculina. En las competencias femeninas, Ann Curtis de Estados Unidos y Karen Harup de Dinamarca destacaron.

En los saltos, Estados Unidos ganó 10 de las 12 medallas. El mexicano Joaquín Capilla obtuvo un bronce.

Pentatlón moderno

La prueba individual de pentatlón moderno contó con 45 atletas de 16 países. El campeón fue el sueco Wille Grut. Durante este evento se creó la Unión Internacional de Pentatlón Moderno.

Piragüismo

Un total de 110 piragüistas compitieron en 8 pruebas masculinas y una femenina. Suecia ganó cuatro oros en eslalon. Las mujeres participaron por primera vez en una modalidad, donde la danesa Karen Hoff fue la vencedora.

Remo

Las pruebas de remo se realizaron en el río Támesis. Solo había espacio para que compitieran tres botes a la vez. El público británico celebró dos medallas de oro en remo.

Tiro

Archivo:Takács Károly shooting on Poland-Hungary-Yugoslavia match 1961
Karoly Takács logró una medalla de oro en tiro a pesar de tener solo una mano.

Participaron 188 tiradores. Destacó el húngaro Karoly Takács, quien ganó una medalla de oro en pistola rápida a pesar de haber perdido una mano en un accidente. El peruano Edwin Vásquez Cam ganó la primera y única medalla de oro para Perú en unos Juegos Olímpicos hasta la fecha.

Vela

Las pruebas de vela se hicieron en el canal de la Mancha. El danés Paul Bert Elvstrøm ganó el primero de sus cuatro oros consecutivos. Estados Unidos obtuvo la mayoría de las medallas.

Waterpolo

La competición de waterpolo se dividió en tres fases. La selección de Italia ganó el oro, seguida por Hungría y Países Bajos.

Deportes de exhibición

El principal deporte de exhibición fue el lacrosse. Es un deporte de equipo donde se usa un palo con red para pasar una pelota y marcar goles. Se jugó un partido de exhibición entre el Reino Unido y Estados Unidos que terminó en empate. También hubo una demostración de gimnasia sueca antes de la final de fútbol.

Ceremonia de clausura

La ceremonia de clausura fue el 14 de agosto de 1948 en Wembley. El presidente del Comité Olímpico Internacional, Sigfrid Edström, declaró el evento clausurado y pasó el relevo a Helsinki, Finlandia, para los Juegos de 1952. Luego se bajó la bandera olímpica y la llama del pebetero se apagó.

En general, se elogió el trabajo del Comité Organizador de Londres por lograr que los Juegos Olímpicos volvieran después de 12 años. A pesar de las dificultades económicas, los organizadores obtuvieron beneficios.

Competiciones de arte

Los Juegos Olímpicos de Londres 1948 fueron los últimos en incluir competiciones artísticas, donde se entregaban medallas. Esta tradición comenzó en Estocolmo 1912 e incluía categorías como escultura, pintura, música, literatura y arquitectura.

Hubo 18 eventos en 5 pruebas. Todas las pruebas y exposiciones se realizaron en el Museo de Victoria y Alberto. Finlandia fue el país más exitoso en esta categoría. La poeta finlandesa Aale Tynni fue la única mujer en la historia en ganar una medalla de oro en arte.

Estas pruebas no tuvieron tanto éxito como las deportivas. Hubo menos participantes y poca asistencia de público. Además, no había una federación internacional que las apoyara. Finalmente, el Comité Olímpico Internacional decidió eliminarlas de los Juegos Olímpicos a partir de Helsinki 1952.

Medallero

El Comité Olímpico Internacional mantuvo el diseño de medallas que se usa desde 1928. En el frente se muestra a la diosa Niké y en el reverso, un atleta. La medalla de Londres 1948 tenía un grosor de 4 mm y un diámetro de 51 mm.

Un total de 37 países ganaron al menos una medalla. Estados Unidos fue el líder con 84 medallas (38 de oro). Suecia quedó en segundo lugar con 44 medallas. Francia ocupó el tercer puesto con 29. El Reino Unido, como país anfitrión, fue el sexto en número de medallas (23), pero duodécimo en oros (3).

Solo dos atletas repitieron medalla de oro de los Juegos de Berlín 1936: el checoslovaco Jan Brzák-Felix en piragüismo y la húngara Ilona Elek en esgrima. En gimnasia, tres atletas finlandeses empataron con la misma puntuación máxima y compartieron el oro. Uno de ellos, Veikko Huhtanen, fue el atleta con más medallas en esta edición, con 3 oros, una plata y un bronce.

México y Perú ganaron sus primeras medallas de oro en la historia.

     País organizador (Reino Unido)
Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Estados Unidos Estados Unidos (USA) 38 27 19 84
2 Suecia Suecia (SWE) 16 11 17 44
3 Francia Francia (FRA) 10 6 13 29
4 Hungría Hungría (HUN) 10 5 12 27
5 Italia Italia (ITA) 8 11 8 27
6 Finlandia Finlandia (FIN) 8 7 5 20
7 Turquía Turquía (TUR) 6 4 2 12
8 Checoslovaquia Checoslovaquia (TCH) 6 2 3 11
9 Suiza Suiza (SUI) 5 10 5 20
10 Dinamarca Dinamarca (DEN) 5 7 8 20
12 Reino Unido Reino Unido (GBR) 3 14 6 23

Atletas con más medallas

Atletas con más medallas
Atleta País Deporte Gold Silber Bronze Total
Veikko Huhtanen FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia Gimnasia 3 1 1 5
Fanny Blankers-Koen Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos Atletismo 4 0 0 4
Paavo Aaltonen FinlandiaFlag of Finland.svg Finlandia Gimnasia 3 0 1 4

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1948 Summer Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Londres 1948 para Niños. Enciclopedia Kiddle.