Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 para niños
Datos para niños Helsinki 1952 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XV Juegos Olímpicos de Verano | |||||
![]() |
|||||
Localización | Helsinki![]() |
||||
Participantes • Países • Deportistas |
69 países 4955 atletas |
||||
Eventos | 149 de 17 deportes | ||||
Ceremonias | |||||
Apertura | 19 de julio de 1952 | ||||
Clausura | 3 de agosto de 1952 | ||||
Inaugurado por | Juho Kusti Paasikivi | ||||
Juramentos • Deportista |
Heikki Savolainen |
||||
Llama olímpica | Paavo Nurmi | ||||
Estadio olímpico | Estadio Olímpico de Helsinki | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
Los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, también conocidos como los Juegos de la XV Olimpiada, fueron un gran evento deportivo. Se llevaron a cabo en la ciudad de Helsinki, Finlandia, desde el 19 de julio hasta el 3 de agosto de 1952. En estos Juegos participaron 4955 atletas, de los cuales 4436 eran hombres y 519 mujeres. Estos deportistas representaron a 69 países y compitieron en 149 pruebas de 17 deportes diferentes.
Helsinki ya había sido elegida para organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 1940. Sin embargo, no pudieron celebrarse debido a la Segunda Guerra Mundial. Años después, Helsinki volvió a postularse y fue seleccionada por el Comité Olímpico Internacional el 21 de junio de 1947.
Los Juegos Olímpicos de Helsinki son recordados por la gran cantidad de récords que se rompieron. Se superaron muchos récords olímpicos y mundiales, una marca que no fue superada hasta los Juegos de Pekín 2008. En esta edición, países como la Unión Soviética e Israel participaron por primera vez. Además, Japón y Alemania regresaron a la competencia. Estados Unidos fue el país que ganó más medallas, con un total de 76. También destacó el atleta checoslovaco Emil Zátopek, quien logró una hazaña increíble al ganar la medalla de oro en las carreras de 5000 metros, 10 000 metros y la maratón.
Contenido
- ¿Cómo se eligió Helsinki como sede?
- Deportes en Helsinki 1952
- La Antorcha Olímpica
- Organización de los Juegos
- Países Participantes
- ¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
- Medallero de Helsinki 1952
- Legado de los Juegos
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se eligió Helsinki como sede?
Helsinki estuvo a punto de organizar los Juegos Olímpicos de Verano de 1940. En ese momento, reemplazaba a Tokio, que tuvo que renunciar. Sin embargo, los Juegos de 1940 fueron cancelados por la Segunda Guerra Mundial. Después de que Londres fuera elegida directamente para los Juegos de 1948, Helsinki presentó su candidatura para los de 1952.
La capital finlandesa compitió con seis ciudades. Cinco de ellas eran de Estados Unidos: Chicago, Detroit, Filadelfia, Los Ángeles y Mineápolis. Los Ángeles ya había organizado los Juegos en 1932. La otra ciudad candidata era Ámsterdam, Países Bajos, que había sido sede en 1928.
La votación se realizó el 21 de junio de 1947 en Estocolmo, Suecia. Helsinki fue elegida en solo dos rondas. Su victoria fue vista como una compensación por la cancelación de los Juegos de 1940. Finlandia tenía una buena situación económica en ese momento.
¿Qué pasó con los países en ese momento?
Estos Juegos Olímpicos se celebraron en un momento de mucha tensión entre algunos países. Las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética eran difíciles. En Oriente Próximo, el conflicto entre Israel y sus vecinos era fuerte. Alemania seguía dividida en varias zonas.
El Comité Olímpico Internacional (COI) permitió que varios comités nacionales participaran. Alemania y Japón regresaron después de no haber estado en Londres 1948. En el caso de Alemania, compitieron por separado la Alemania Occidental y el Protectorado del Sarre. La Unión Soviética pudo inscribir a sus atletas a última hora. Su última participación había sido en 1912, como Rusia.
Deportes en Helsinki 1952
En los Juegos Olímpicos de Helsinki se realizaron 149 eventos en 17 deportes. No se añadieron deportes nuevos. Por primera vez, en equitación, los jinetes que no eran militares pudieron competir. También se permitió la participación de mujeres en equitación. En gimnasia, se incluyeron pruebas individuales femeninas. En pentatlón moderno, se añadió una prueba por equipos.
Los deportes de exhibición fueron el pesäpallo, un deporte finlandés parecido al béisbol, y el balonmano de once jugadores. Por primera vez, no hubo competencias de arte en el programa olímpico.
Deportes oficiales
Deportes de exhibición
La Antorcha Olímpica
El recorrido de la antorcha olímpica duró desde el 25 de junio hasta el 19 de julio. Cubrió una distancia de 4725 kilómetros y contó con 3372 personas que la llevaron. Fue la primera vez que se limitó el número de antorchas que los portadores podían quedarse.
La antorcha fue diseñada por Aukusti Tuhka. Medía 60 centímetros y pesaba 600 gramos. Cada una tenía su propio combustible para que la llama no se apagara. Solo se fabricaron 22 antorchas, a diferencia de las 1688 usadas en los Juegos anteriores.
La ruta comenzó con el encendido de la llama en el estadio de Olimpia, Grecia. Después de cruzar algunas ciudades griegas, la antorcha viajó por primera vez en avión hasta Escandinavia. Recorrió Dinamarca, Suecia y finalmente Finlandia. El último relevista en llegar al Estadio Olímpico de Helsinki fue el famoso atleta Paavo Nurmi, quien encendió el pebetero.
Organización de los Juegos
El Comité Organizador de las XV Olimpiadas de Helsinki se encargó de todo. Su presidente fue Erik von Frenckell. El primer ministro de Finlandia, Juho Kusti Paasikivi, apoyó el evento.
Sedes e instalaciones deportivas
El gobierno finlandés y el Comité Organizador prepararon más de 20 lugares para los deportes. La mayoría estaban en Helsinki. Casi todas las sedes ya estaban construidas para los Juegos de 1940, que no se celebraron. El Estadio Olímpico de Helsinki, inaugurado en 1938, fue el estadio principal. Para los Juegos, se añadió una grada temporal que aumentó su capacidad a 70 000 personas. El estadio tiene una torre de 72 metros de altura, un símbolo de estas Olimpiadas.
Las pruebas de natación y saltos se hicieron en el Estadio de Natación de Helsinki, al aire libre. Las obras de este estadio se detuvieron por la Segunda Guerra Mundial y se retomaron en 1947. Las competiciones de ciclismo se realizaron en el Velódromo de Helsinki.
Sedes en el área olímpica de Helsinki
- Estadio Olímpico — atletismo, fútbol (final), equitación (saltos), ceremonias.
- Estadio de Natación — natación, saltos de trampolín, waterpolo.
- Velódromo de Helsinki — ciclismo en pista, hockey sobre hierba.
- Centro de convenciones — gimnasia, baloncesto (final), boxeo, halterofilia, lucha.
- Campo de fútbol de Töölö — fútbol.
- Taivallahti — piragüismo.
Sedes fuera del área olímpica de Helsinki
- Palacio de Tenis — baloncesto.
- Campo de tiro de Malmi — Tiro olímpico (pistola y rifle).
- Campo de tiro de Huopalahti — Tiro olímpico (foso olímpico).
- Harmaja — Vela.
- Liuskasaari — Vela.
- Meilahti — Remo.
- Ruskeasuo — Equitación (doma clásica y concurso completo).
- Tali — Equitación.
- Laakso - Equitación.
Sedes en otras ciudades
- Espoo: Westend — esgrima.
- Hämeenlinna: Ahvenisto — pentatlón moderno.
- Kotka: Arto Tolsa Areena — fútbol.
- Lahti: Estadio Kisapuisto — fútbol.
- Tampere: Estadio Ratina — fútbol.
- Turku: Estadio Kupittaa — fútbol.
La Villa Olímpica
En estos Juegos se recuperó la idea de una villa olímpica para los atletas. La villa principal se ubicó en el distrito de Käpylä, cerca del estadio. Los edificios fueron construidos para ser usados como viviendas después de los Juegos.
El Comité Organizador esperaba alojar a 3500 personas, pero la asistencia fue mayor. Se preparó espacio para más de 7500 participantes. Las mujeres se alojaron en una villa especial, separada.
Debido a las tensiones políticas de la época, los atletas de algunos países no quisieron alojarse en la villa principal. Por eso, se habilitó una segunda residencia para atletas en Otaniemi, en la localidad cercana de Espoo.
Países Participantes
En los Juegos de Helsinki participaron 69 comités nacionales, diez más que en la edición anterior. En total, hubo 4955 atletas.
Trece países participaron por primera vez: Antillas Neerlandesas, Bahamas, República Popular de China, Costa de Oro británica (hoy Ghana), Guatemala, Hong Kong, Indonesia, Israel, Nigeria, Tailandia, Unión Soviética y Vietnam.
El debut más importante fue el de la Unión Soviética. Habían participado por última vez en 1912. Su regreso marcó una fuerte competencia con Estados Unidos en el deporte. Alemania y Japón también volvieron a participar después de haber sido excluidos en 1948.
Países participantes | ||
---|---|---|
¿Cómo se desarrollaron los Juegos?
Ceremonia de Apertura
La inauguración fue el 19 de julio de 1952 en el Estadio Olímpico de Helsinki. El evento fue liderado por Sigfrid Edström, presidente del Comité Olímpico Internacional. También estuvieron presentes Erik von Frenckell y el primer ministro de Finlandia, Juho Kusti Paasikivi.
Después de la apertura, los atletas desfilaron por países. Grecia abrió el desfile, como es tradición. Luego, los demás países marcharon en orden alfabético finlandés. Finlandia cerró el desfile como país anfitrión.

Después de los discursos, hubo 21 salvas y se soltaron 2500 palomas blancas, como símbolo de paz. Luego, el famoso atleta Paavo Nurmi, quien había ganado 12 medallas olímpicas, encendió el pebetero. Esto sorprendió a muchos, ya que Nurmi había sido impedido de competir en 1932. El presidente finlandés Urho Kekkonen lo convenció para participar en este acto.
Otra leyenda del atletismo finlandés, Hannes Kolehmainen, encendió un segundo pebetero en la torre del estadio. El juramento olímpico fue realizado por Heikki Savolainen, un gimnasta.
Deportes Destacados
Atletismo

Se realizaron 33 pruebas de atletismo. Se rompieron 24 récords olímpicos y 7 récords mundiales. Estados Unidos lideró el medallero con 31 medallas.
La gran estrella fue el checoslovaco Emil Zátopek. Ganó tres medallas de oro en carreras de resistencia: 5000 metros, 10 000 metros y la maratón. Fue la primera vez que corría una maratón. Su esposa, Dana Zátopková, también ganó oro en lanzamiento de jabalina.
Los corredores estadounidenses dominaron las pruebas de velocidad. Jamaica también mostró su fuerza en las carreras. En marcha, el sueco John Mikaelsson y el italiano Pino Dordoni ganaron. Una sorpresa fue la victoria de Josy Barthel de Luxemburgo en los 1500 metros.
En lanzamientos, Estados Unidos ganó la mayoría de las pruebas. En categoría femenina, Australia dominó las pruebas de velocidad. La Unión Soviética obtuvo muchas de sus medallas gracias a las mujeres.
Baloncesto
Participaron 23 equipos. Estados Unidos ganó la medalla de oro, venciendo a la Unión Soviética. Ambos países comenzaron una gran rivalidad en el baloncesto olímpico. Uruguay ganó la medalla de bronce.
Boxeo
Participaron 249 boxeadores de 43 países. Por primera vez, solo se dieron medallas de oro y plata a los finalistas. Sin embargo, el COI luego rectificó y otorgó medallas de bronce a los semifinalistas. Destacaron László Papp de Hungría y futuros boxeadores profesionales como Floyd Patterson de Estados Unidos.
Ciclismo
Participaron 215 ciclistas. Las pruebas de ciclismo en pista fueron dominadas por Italia, Australia y Sudáfrica. En ciclismo en ruta, Bélgica ganó la mayoría de las pruebas.
Equitación
La equitación tuvo cambios importantes. Se permitió la participación de mujeres, aunque solo en doma clásica. La jinete danesa Lis Hartel, quien tenía polio, ganó la medalla de plata. Suecia dominó en doma. Chile tuvo un buen desempeño en salto.
Esgrima
Participaron 286 esgrimistas. Francia ganó en florete masculino, Italia en espada y Hungría en sable. Una sorpresa fue la victoria de la italiana Irene Camber en florete femenino.
Fútbol
Participaron 25 equipos nacionales. Hungría, con su famoso "equipo de oro", ganó la medalla de oro al vencer a Yugoslavia. Este equipo húngaro incluía a jugadores legendarios como Ferenc Puskás. Suecia ganó el bronce.
Gimnasia artística
La gimnasia tuvo 15 pruebas. Se ampliaron las pruebas femeninas. La llegada de la Unión Soviética revolucionó este deporte. Ganaron 22 de las 45 medallas en juego. Viktor Chukarin y María Gorojóvskaya fueron grandes figuras soviéticas.
Halterofilia
Participaron 142 deportistas. Estados Unidos y la Unión Soviética compitieron fuertemente. Estados Unidos ganó más oros, pero la Unión Soviética obtuvo más medallas en total.
Hockey sobre césped
La selección de hockey de la India ganó la medalla de oro por quinta vez consecutiva. Países Bajos obtuvo la plata y Reino Unido el bronce.
Lucha
Participaron 244 luchadores. En su debut, la Unión Soviética lideró el medallero con 10 medallas.
Natación
Se batieron 9 récords olímpicos y un récord mundial. En categoría masculina, Estados Unidos ganó cuatro de los seis oros. Japón regresó y obtuvo tres medallas de plata. Hungría dominó la categoría femenina, ganando cuatro de los cinco oros.
Pentatlón moderno
Se incluyó una prueba por equipos. El sueco Lars Hall fue campeón individual, y Hungría ganó el oro por equipos.
Piragüismo en esprint
Finlandia y Suecia tuvieron una gran rivalidad. El sueco Gert Fredriksson revalidó su oro. La finlandesa Sylvi Saimo ganó la única prueba femenina.
Remo
Estados Unidos mantuvo su dominio en el remo. El equipo de Argentina ganó el oro en doble par de remos sin timonel. Uruguay obtuvo el bronce.
Saltos
Estados Unidos ganó el oro en las 4 pruebas. Patricia McCormick consiguió sus dos primeros oros. Joaquín Capilla de México ganó la plata.
Tiro
La Unión Internacional de Tiro diseñó un programa estable con 7 pruebas. La Unión Soviética ganó 4 medallas. Noruega obtuvo dos oros. El húngaro Károly Takács revalidó su triunfo.
Vela
Se añadió una nueva categoría de velero. Las pruebas fueron mixtas. El danés Paul Bert Elvstrøm ganó su segundo oro olímpico.
Waterpolo
Hungría y Yugoslavia compitieron por el oro, y Hungría lo ganó. Italia se llevó el bronce.
Deportes de Exhibición
Hubo dos deportes de exhibición: el pesäpallo (finlandés) y el balonmano (internacional).
Pesäpallo
El pesäpallo es una variante finlandesa del béisbol. Se jugó un partido amistoso que terminó 8:4.
Balonmano
El balonmano de once jugadores se jugó al aire libre. Suecia venció a Dinamarca por 19 a 11.
Ceremonia de Clausura
La ceremonia de clausura fue el 3 de agosto de 1952. Todos los países estuvieron representados. La bandera de Grecia fue izada, luego la de Finlandia y la de Australia, que sería la próxima sede.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Sigfrid Edström, cerró los Juegos. El alcalde de Helsinki recibió la bandera olímpica. La llama olímpica se apagó y se hicieron cinco salvas.
Medallero de Helsinki 1952
Un total de 43 países ganaron al menos una medalla. Estados Unidos lideró con 76 medallas. La Unión Soviética obtuvo 71. El primer oro soviético lo ganó Nina Ponomaryova. Hungría destacó con 42 medallas. Los anfitriones, Finlandia, lograron 22 medallas.
Entre los atletas, Emil Zátopek de Checoslovaquia ganó tres oros en atletismo. Su esposa, Dana Zatopkova, ganó en lanzamiento de jabalina. En equitación, Lis Hartel de Dinamarca fue la primera mujer en ganar una medalla. En gimnasia, la soviética María Gorojóvskaya consiguió 7 medallas.
País organizador (Finlandia)
Legado de los Juegos
Los Juegos Olímpicos tuvieron un impacto positivo en Finlandia. Ayudaron a la recuperación del país después de la Segunda Guerra Mundial. Se invirtieron más de 1580 millones de marcos finlandeses. Las instalaciones deportivas se reutilizaron y ayudaron al desarrollo de Helsinki. Por ejemplo, la Villa Olímpica se convirtió en una zona residencial. También se construyó el aeropuerto internacional de Helsinki-Vantaa.
Finlandia se abrió al mundo gracias a estos Juegos. Sus ciudadanos tuvieron contacto con personas de otras culturas. El gobierno finlandés también amplió sus relaciones con otros países.
Helsinki 1952 logró superar los desafíos políticos de su tiempo. Los Juegos se celebraron con éxito y una buena organización. Aunque Finlandia es un país con poca población, la participación en 1952 fue mayor que en los Juegos siguientes.
Galería de imágenes
-
La leyenda del atletismo Paavo Nurmi encendió el pebetero.
-
Exterior del Estadio Olímpico de Helsinki, con su torre de 72 metros de altura.
-
Emil Zátopek y Reinaldo Gorno ganaron oro y plata en maratón, respectivamente.
-
El checoslovaco Emil Zátopek ganó tres medallas de oro.
Véase también
En inglés: 1952 Summer Olympics Facts for Kids