robot de la enciclopedia para niños

José de Urrutia y de las Casas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José de Urrutia
General Jose de Urrutia (1739-1803) por Goya.jpg
El general José de Urrutia (1798) por Francisco de Goya.
Información personal
Nombre de nacimiento José de Urrutia y de las Casas
Nacimiento 19 de noviembre de 1739
Zalla (España)
Fallecimiento 1 de marzo de 1803
Madrid (España)
Sepultura Iglesia de Santa María de la Almudena, Madrid
Nacionalidad Española
Religión Católicismo
Familia
Padres Feliciano de Urrutia
Agustina de las Casas
Familiares Sebastián de la Cuadra
Ramón de Urrutia y Las Casas
Educación
Educado en Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación
Información profesional
Ocupación Militar, cartógrafo, ingeniero y profesor de matemáticas
Años activo 1755-1803
Cargos ocupados
  • Governor of Ceuta (1792-1793)
  • Capitán general de Cataluña (1795-1796)
Empleador Reales Ejércitos
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Infantería, granaderos, artillería e ingeniería militar
Rango militar Capitán General
Conflictos Guerra anglo-española (1779-1783)
Guerra Ruso-Turca (1787-1792)
Sitio de Ceuta (1790-1791)
Guerra de la Convención
Distinciones
  • Caballero de cuarta clase de la Orden de San Jorge del Imperio ruso
  • Caballero de la Orden de Calatrava
  • Espada de Oro de la Valentía
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III

José de Urrutia y de las Casas (nacido en Zalla, Vizcaya, el 19 de noviembre de 1739 y fallecido en Madrid el 1 de marzo de 1803) fue un importante militar español.

Trabajó mucho como cartógrafo (creador de mapas) en Nueva España (lo que hoy es México y parte de Estados Unidos) durante el reinado de Carlos III de España. Se hizo muy conocido durante el reinado de Carlos IV de España. Fue Capitán General de Cataluña al final de la Guerra del Rosellón (1793-1795) y luego también de Extremadura. Recibió varias condecoraciones importantes por su servicio.

La vida de José de Urrutia

¿Cómo fueron los primeros años de José de Urrutia?

José de Urrutia nació el 19 de noviembre de 1739 en Zalla, Vizcaya, España. Fue bautizado el mismo día en la iglesia de La Herrera. Su padrino fue su tío abuelo, Sebastián de la Cuadra y Llarena, una persona importante de la época. Sus padres fueron Feliciano de Urrutia y Agustina de las Casas.

José tenía varios hermanos que también tuvieron carreras destacadas. Su familia, los Urrutia, era muy conocida en Vizcaya por su antigüedad y por haber dado muchos militares valientes.

De joven, José estudió en Valmaseda. Después, ingresó en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. Comenzó su carrera en el ejército el 6 de abril de 1755 como cadete. Cinco años después, ya era subteniente. En 1764, viajó a México con su regimiento.

¿Qué hizo José de Urrutia en Nueva España?

Después de la Guerra de los Siete Años, España quería mejorar sus ejércitos en Nueva España (México). José de Urrutia fue elegido para acompañar al marqués de Rubí en una expedición. Su misión era explorar y hacer mapas de las zonas más al norte del Virreinato.

En 1766, Urrutia partió en la expedición. Recorrió lugares como Zacatecas, Durango, Chihuahua, El Paso y Nuevo México. Durante este viaje, dibujó muchos planos de estas fortalezas militares. También inspeccionó otras fortalezas en Nueva Vizcaya y Sonora. Cruzó la Sierra Madre y visitó guarniciones en Coahuila, Texas, Nuevo León y Nayarit. Por todo este trabajo, fue ascendido a teniente.

Más tarde, trabajó con José de Gálvez para inspeccionar el noroeste de Nueva España. Su objetivo era mejorar las defensas de la región y preparar expediciones para colonizar Las Californias. Ayudó a crear mapas de puertos importantes como San Blas y Bahía de la Paz.

De regreso en la capital de México, el virrey le encargó una obra muy importante. Debía hacer los planos del Real desagüe de Huehuetoca. Este proyecto era crucial para evitar las inundaciones que afectaban a la ciudad.

Archivo:Mapa, que comprende la Frontera, de los Dominios del Rey, en la America Septentrional
Mapa que comprende la frontera de los dominios del Rey en la America Septentrional, trazado por José de Urrutia y Nicolás de Lafora, 1769.

¿Cómo participó en la Guerra Anglo-Española (1779-1783)?

Cuando regresó a España en 1770, José de Urrutia fue enviado a Canarias para hacer mapas de las islas. Por problemas de salud, tuvo que retirarse a la Real Escuela Militar de Ávila. Allí trabajó como profesor de Matemáticas.

Cuando se recuperó, y al ver que se acercaba una guerra entre España y Gran Bretaña, decidió participar. En 1779, se unió al sitio de Gibraltar. Fue herido, pero aun así participó en la Toma de Menorca (1782). Allí dirigió un regimiento y supervisó la reparación de un castillo.

Después, volvió a Gibraltar y luchó valientemente. Cuando se firmó la paz en 1783, fue ascendido a Comandante de Algeciras. Desde allí, hizo un mapa de las costas del estrecho. También supervisó las obras del Canal de Castilla.

¿Qué hizo José de Urrutia en la Guerra Ruso-Turca (1787-1792)?

Después de terminar su trabajo en el Canal de Castilla, Urrutia fue enviado a una misión especial. Viajó por varios países de Europa como Prusia, Francia, Países Bajos, Austria, Suecia y Reino Unido. Su objetivo era aprender sobre los avances militares de otros ejércitos.

Su experiencia más importante fue en Rusia. Allí, le ofrecieron liderar una división del ejército ruso en la Guerra Ruso-Turca (1787-1792). Su valentía y sus habilidades como ingeniero fueron muy elogiadas en varias batallas importantes. Por su gran valor, recibió la Orden de San Jorge y una espada de oro. También le ofrecieron ser general del ejército ruso, pero no aceptó para poder seguir sirviendo a España.

Archivo:Fortress of San Carlos
La Fortaleza de San Carlos de Perote, que Urrutia ayudó a diseñar.

Al volver a España, el rey Carlos IV lo ascendió a mariscal de campo. Lo envió a dirigir la guerra contra Marruecos, que había sitiado la ciudad de Ceuta. Urrutia derrotó al sultán marroquí y fue nombrado comandante general de Ceuta. Gracias a esta victoria, el rey lo ascendió a teniente general en solo dos años.

¿Cómo fue su participación en la Guerra del Rosellón (1793-1795)?

José de Urrutia tomó el mando en Navarra y logró expulsar a los franceses del valle de Roncal. Luego se dirigió a Cataluña, donde los franceses habían entrado en territorio español.

El rey Carlos IV lo nombró Capitán General de Cataluña. Urrutia pagó lo que se debía a sus soldados y movilizó a la población. Gracias a esto, logró importantes victorias en 1795, como la batalla del castillo de Pontós y en el río Fluvià. Recuperó Puigcerdá y Bellver de Cerdaña, logrando expulsar a los franceses de España. Estas victorias ayudaron a que se firmara la Paz de Basilea.

Por sus triunfos, el rey lo nombró Capitán General de los Reales Ejércitos. Su fama fue tan grande que el famoso pintor Goya le hizo un retrato, que hoy se puede ver en el Museo del Prado.

¿Por qué se opuso a Godoy?

En 1797, Urrutia fue nombrado Ingeniero General del Ejército español. Desde este puesto, impulsó la creación del Cuerpo de Ingenieros Militares. También fue consejero del Tribunal Supremo de Guerra y el primer director del Museo de Artillería.

El rey le ofreció un título de nobleza, pero Urrutia lo rechazó. Era soltero y no tenía hijos, y sentía que no tendría tiempo ni dinero para mantener el prestigio de un título así. En cambio, el rey le dio otras distinciones y lo nombró Inspector de Tropas de las Indias.

En 1797, fue nombrado Capitán General de Extremadura. Su tarea era vigilar los movimientos de los barcos ingleses en los puertos de Portugal. También recibió el honor de ser nombrado Padre del Señorío de Vizcaya y alcalde honorario de Valmaseda.

Cuando se preparaba para volver a América, el primer ministro del rey, Manuel Godoy, le ordenó acompañarlo a la Guerra de las Naranjas contra Portugal. A Urrutia no le agradaba Godoy. Él creía que la guerra contra Portugal era injusta, así que rechazó la orden. Como resultado, Godoy lo envió lejos de la corte en 1801. Aunque el rey intentó perdonarlo, Godoy revocó la decisión. Finalmente, Urrutia pudo regresar a la capital y ocupar un cargo importante relacionado con la defensa de las Indias.

¿Cuándo y cómo falleció José de Urrutia?

José de Urrutia falleció el 1 de marzo de 1803 en Madrid. Fue enterrado en la Iglesia de Santa María de la Almudena. Dejó sus propiedades a su sobrina, quien lo cuidó hasta el final. Gracias a su sobrino, se conservan muchos de sus escritos. Estos incluyen obras sobre tácticas militares, descripciones de lugares y proyectos para academias militares. Algunos de sus trabajos se encuentran en el Museo Británico y en el Museo del Ejército español.

Reconocimientos y cargos importantes

Condecoraciones y honores

Cargos destacados

  • Comandante de Algeciras (1783)
  • Comandante general de Ceuta (1790)
  • Capitán general de Cataluña y presidente de la Real Audiencia de Cataluña (1794)
  • Capitán general de Extremadura (1797)
  • Ingeniero general de los Reales Ejércitos, Plazas y Fronteras (1797)
  • Fundador del Cuerpo de Ingenieros Militares (1797)
  • Consejero del Tribunal Supremo de Guerra (1797)
  • Fundador y director del Museo de Artillería (1797)
  • Director y Coronel General interino del Real Cuerpo de Artillería (1799)
  • Inspector general de las Indias de los Cuerpos de Artillería e Ingenieros (1797)
  • Presidente de la Junta de Defensa de las Indias (1801)

El famoso retrato de Goya

El pintor Goya retrató al General José de Urrutia con un fondo de montañas. Esto podría ser una referencia a sus orígenes vascos o a sus victorias en la Guerra de la Convención, que ocurrió en los Pirineos.

En el cuadro, Urrutia sostiene un catalejo en una mano y un bastón y su sombrero en la otra. En su uniforme, solo se ve la condecoración rusa de San Jorge. Goya quiso mostrar la personalidad discreta del General, pero al mismo tiempo usó colores muy vivos en su uniforme, lo que le da mucha vida al retrato.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Urrutia y de las Casas Facts for Kids

kids search engine
José de Urrutia y de las Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.